jetta CAJA DE VELOCIDADES cuanto litros yeba de aceite

Primeras imágenes del Maserati Quattroporte 2013

Para enero del 2013, la ciudad automotriz estadounidense de Detroit volverá a marcar el inicio de las actividades de la industria a nivel mundial, y para esta ocasión Maserati se ha decidido a formar parte de la fiesta prometiendo la presentación mundial del nuevo Quattroporte 2013.

 

A pesar de que todavía falta tiempo para la cita, la casa italiana del tridente ha comenzado a “calentar motores” develando las primeras imágenes oficiales de su buque insignia. El nuevo modelo (de acuerdo con lo que se puede ver en las fotografías) parece haber crecido en dimensiones exteriores siendo un poco más largo que su predecesor. A pesar de que la marca se limitó a revelar mas información al respecto, estamos seguros que dicho crecimiento se verá reflejado en el interior ofreciendo una mayor comodidad a sus ocupantes y por supuesto un espacio lógico para el desarrollo del próximo Ghibli.

 

Cabe señalar que a pesar de conservar muchos rasgos distintivos de imagen en la carrocería con respecto al modelo anterior, ésta nueva entrega carece del clásico sello Pininfarina. La razón es que para este modelo 2013, el trabajo de diseño recayó en manos del Centro de Diseño de Grupo Fiat.

 

En el interior, la solución que presenta muestra rasgos sumamente sobrios (clásicos de la marca) pero con la suma de nuevos elementos como una pantalla de LCD que aparenta ser táctil, un cuadro de instrumentos dividido por una inmensa pantalla entre el velocímetro y el tacómetro y una palanca de velocidades que se parece mucho a la que utiliza BMW.

 

En términos mecánicos solo podemos especular, esperando a que el nuevo Quattroporte 2013 incorpore un V8 de inyección directa y sistema “Start&Stop” que ayude a reducir los consumos de combustible, sin perder de vista la deportividad característica de la marca.

 

Hasta el momento, esto es lo único que ha revelado Maserati y que hemos logrado interpretar de acuerdo a las fotografías develadas; por lo que no nos queda de otra más que esperar hasta que se presente el próximo mes de enero en Detroit para conocer más información al respecto de este hermoso vehículo.

 

Mientras tanto les dejamos con un video del nuevo Maserati Quattroporte 2013...

 

Publicado el 09/10/2012 21:15

Tata New Indica y Manza a prueba en México (Video e imágenes EN EXCLUSIVA)

De acuerdo con nuestros informantes, estos avistamientos no son cualquier cosa, ya que se tiene un plan sólido para que Jaguar, de la mano de algún importador, traiga a México la marca Tata, especializada en la fabricación de vehículos de bajo costo; modelos que, por cierto, gozan de mucha fama en la India, su mercado de origen.

Por otro lado y sin afán de hacer comparaciones directas, vale la pena recordar que tanto Hyundai (Dodge) i10 como Ford Fiesta Ikon vienen también de aquél país asiático y ambos nos sorprendieron por su buena calidad de armado, muy superior a lo visto en los FAW que probamos hace tiempo y que parecía que pudieran desarmarse en cualquier momento. Auténticas basuras.

De cualquier modo es pronto para saber qué tan confiables serán los venideros Tata. Por lo pronto les podemos anticipar que llegarían en versiones hatch y sedán –Indica y Manza, respectivamente-, y lo harían con motores de 1.2 ó 1.4 litros con potencias de entre 75 y 90 caballos.

Y quién sabe, en una de esas hasta planta en México ponen. Planes que también están en fase de especulación y por los que hay que esperar un par de años para saber si se realizan o no. FAW también juraba que haría coches en México y hasta hicieron el teatro de poner la primera piedra de su factoría en Michoacán… el resto de la historia ya la sabemos.

Como quiera, les dejamos una galería de los Tata que llegarían a México así como un video que nos deja ver claramente sus sencillas y angulosas formas a pesar del camuflaje.



Publicado el 20/06/2011 00:15

Adivina: Es una SUV y se conduce como un coche deportivo (FOTOS)



El SUV de Porsche, conocido por sus muy altas prestaciones, su manejo deportivo y su inconfundible imagen, nos ofrece ahora una nueva y atractiva versión. El autoshow internacional que se celebra este año en Beijing, Porsche AG, será el marco para el estreno mundial del nuevo Cayenne GTS.

Este concepto acentúa el carácter deportivo de este singular SUV, integrando un potente motor de 420 hp., un chasis más rígido, una notable reducción de altura de la suspensión de 24 mm. y equipo adicional que le permite estar aún más cerca del camino y moverse con la agilidad típica de un Porsche.El nuevo Cayenne GTS no sólo llena el espacio entre el Cayenne S y el Cayenne Turbo, sino que también se diferencia claramente de los otros modelos con un carácter especial muy propio.

El Cayenne GTS ofrece un motor V8 de 4.8 centímetros cúbicos, acoplado a una transmisión Tiptronic S de ocho velocidades, lo que asegura una eficiente transferencia de fuerza al tren motriz y determina las características decididamente deportivas de su conducción. Esta combinación perfecta, permite una gran respuesta de aceleración en cualquier momento.

El Cayenne GTS acelera de 0 a 100 km/h en 5.7 segundos, alcanzando 160 km/h en 13.3 segundos. La velocidad máxima es de 261 km/h y el consumo de combustible es de 9.3 kilómetros por litro. La imagen del Cayenne GTS proclama abiertamente su marcada personalidad con llamativas características, tales como el frente inspirado en el Cayenne Turbo, los marcos de ventanas y molduras de color negro brillante, los prominentes faldones laterales y sus anchos arcos de rueda. El spoiler en el techo con perfil de doble alerón reflejan claramente su orientación al alto desempeño en las carreteras.

En su interior, el Cayenne GTS se distingue por el cuero con elementos de alcántara en sus asientos deportivos, que en la parte delantera ofrecen ocho posiciones. Como oferta exclusiva de este modelo, están disponibles opciones de paquetes interiores distintivos y sumamente atractivos, como el color contrastante rojo carmesí y el verde peridot, los cuales incluyen costuras en dichas tonalidades en asientos, puertas y tablero; así como el logo "GTS" grabado en los reposacabezas de los asientos. Todo lo anterior nos confirma que la imagen, las prestaciones y la exclusividad son la combinación perfecta en el nuevo Cayenne GTS.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 25/03/2012 23:15

Presentación: MINI Paceman

La historia del Paceman empezó en el Autoshow de Detroit de 2011, acaparando las miradas del público y la prensa especializada por sus líneas alargadas y superficies marcadamente abombadas en los costados. El techo, de línea descendiente en la parte posterior, adopta un estilo como de casco de baseball, muy similar a lo que ya hemos visto con la Evoque y con el MINI Coupé.

 

De acuerdo con especialistas de la marca, el MINI Paceman inaugura un nuevo segmento denominado Sports Activity Coupé, un vehículo urbano que mezcla el estilo de un coupé y un crossover compacto. Desde nuestro punto de vista, éste modelo ya califica como una camioneta compacta.

 

 

Genes compartidos

La plataforma es la misma que utiliza el Countryman, (de hecho la distancia entre ejes es idéntica), aunque se reduce el peso en 20 kilos y el centro de gravedad baja 2.54 centímetros. Estos dos aspectos mejoran considerablemente la conducción en caminos sinuosos, comparado con su hermano de cinco puertas.

 

Se ofrecerá la misma gama de motores que encuentra en el resto de sus hermanos. Inclusive, ya se trabaja en una versión de alto rendimiento John Cooper Works S. La versión que tuvimos oportunidad de conducir equipaba el motor de cuatro cilindros turbo con 1.6 litros de desplazamiento, capaz de generar 184 caballos de fuerza, asociado a una transmisión manual de seis cambios. La tracción integral permanente también está contemplada como equipo opcional.

 

El habitáculo mantiene los característicos detalles retro, sólo que está concebido para alojar a cuatro adultos cómodamente. Inclusive los asientos de las plazas traseras son individuales, en lugar de banca corrida com en el resto de la gama MINI. La capacidad de carga en la cajuela no está sobrada, pues es es más reducida que la de un VW Golf. Aún así, los 330 litros son suficientes y en caso de necesitar mayor espacio, basta con abatir el respaldo de los asientos posteriores y el volúmen crece hasta en 1,080 litros.

 

¿Qué tal se conduce?

Si bien no es un deportivo en toda la extensión de la palabra, sigue transmitiendo las sensaciones ágiles y vivas, propias de los modelos de la marca. El pequeño motor turbo de 184 HP hace un excelente papel al momento de acelerar y efectuar rebases, alcanzando los 100 km/h en 7.2 segundos y 217 km/h de velocidad tope. Sorprende que al ir en sexta velocidad a un ritmo de 140 km/h mantenga suficiente empuje para recorrer una carretera con curvas y pendientes prolongadas. Las relaciones de la transmisión están muy bien calculadas y los tiros de la palanca son cortos y precisos, con excepción de la reversa, que cuesta trabajo seleccionarla, más aún si es la primera vez que lo conduce.

 

A pesar de tener un centro de gravedad más elevado, comparado con un Cooper Coupé, es capaz de transitar por caminos de montaña a un ritmo muy alegre. Ayuda mucho el esquema de la suspensión independiente en las cuatro esquinas, la correcta distribución de pesos, la rigidez estructural y lo bien afinado de la dirección, con una respuesta inmediata a nuestras órdenes. Y si eto no es suficiente, los controles de tracción y de estabilidad, monitorean constantemente si detectan que las ruedas no están debidamente apoyadas. Dos grandes aliados cuando las superficies son de baja adherencia.

 

Aspectos a mejorar

El primer aspecto mejorable es la colocación de los espejos laterales. Entendemos que es una cuestión de diseño, pues la caída del techo es muy baja y las ventanas laterales son más reducidas que las de un Countryman, pero si los espejos hubieran estado ligeramente más arriba el efecto de partir en dos la visibilidad hubiera sido minimizado considerablemente.

 

Al ingresar a los asientos traseros, encontramos una consola en forma de riel, que si bien resulta muy práctica para acomodar objetos pequeños o la bebida de su agrado, echamos de menos un descansabrazos.

 

En aceleraciones a fondo en línea recta, tiende a salirse de trayectoria (el efecto 'torque-steer'), que es fácil de corregir gracias a la precisión de la dirección y a los asistentes de seguridad, aunque ello obliga a estar más concentrados en el manejo. De igual manera, durante nuestras pruebas en autopistas, sentimos que es muy sensible a vientos laterales, ésto se explica por su mayor centro de gravedad y al diseño de la carrocería. En este sentido, unas tolvas en la parte inferior ayudarían a desplazar mejor el aire y minimizar dicho efecto.

 

Estilo único

El Paceman no está hecho exclusivamente para jugar en la pista como sí ocurre con sus hermanos más pequeños. El propósito es tener un transporte personal pero que no renuncie a ciertos aspectos de practicidad como el rodamiento cómodo, no preocuparnos por los baches y topes de la ciudad, o el espacio para llevar a cuatro ocupantes con todo y equipaje. De lo que sí estamos seguros es que no pasará desapercibido en ningún momento.

Publicado el 22/10/2012 08:15

MINI Paceman: presentación oficial

La historia del Paceman empezó en el Autoshow de Detroit de 2011, acaparando las miradas del público y la prensa especializada por sus líneas alargadas y superficies marcadamente abombadas en los costados. El techo, de línea descendiente en la parte posterior, adopta un estilo como de casco de baseball, muy similar a lo que ya hemos visto con la Evoque y con el MINI Coupé.

 

De acuerdo con especialistas de la marca, el MINI Paceman inaugura un nuevo segmento denominado Sports Activity Coupé, un vehículo urbano que mezcla el estilo de un coupé y un crossover compacto. Desde nuestro punto de vista, éste modelo ya califica como una camioneta compacta.

 

 

Genes compartidos

La plataforma es la misma que utiliza el Countryman, (de hecho la distancia entre ejes es idéntica), aunque se reduce el peso en 20 kilos y el centro de gravedad baja 2.54 centímetros. Estos dos aspectos mejoran considerablemente la conducción en caminos sinuosos, comparado con su hermano de cinco puertas.

 

Se ofrecerá la misma gama de motores que encuentra en el resto de sus hermanos. Inclusive, ya se trabaja en una versión de alto rendimiento John Cooper Works S. La versión que tuvimos oportunidad de conducir equipaba el motor de cuatro cilindros turbo con 1.6 litros de desplazamiento, capaz de generar 184 caballos de fuerza, asociado a una transmisión manual de seis cambios. La tracción integral permanente también está contemplada como equipo opcional.

 

El habitáculo mantiene los característicos detalles retro, sólo que está concebido para alojar a cuatro adultos cómodamente. Inclusive los asientos de las plazas traseras son individuales, en lugar de banca corrida com en el resto de la gama MINI. La capacidad de carga en la cajuela no está sobrada, pues es es más reducida que la de un VW Golf. Aún así, los 330 litros son suficientes y en caso de necesitar mayor espacio, basta con abatir el respaldo de los asientos posteriores y el volúmen crece hasta en 1,080 litros.

 

¿Qué tal se conduce?

Si bien no es un deportivo en toda la extensión de la palabra, sigue transmitiendo las sensaciones ágiles y vivas, propias de los modelos de la marca. El pequeño motor turbo de 184 HP hace un excelente papel al momento de acelerar y efectuar rebases, alcanzando los 100 km/h en 7.2 segundos y 217 km/h de velocidad tope. Sorprende que al ir en sexta velocidad a un ritmo de 140 km/h mantenga suficiente empuje para recorrer una carretera con curvas y pendientes prolongadas. Las relaciones de la transmisión están muy bien calculadas y los tiros de la palanca son cortos y precisos, con excepción de la reversa, que cuesta trabajo seleccionarla, más aún si es la primera vez que lo conduce.

 

A pesar de tener un centro de gravedad más elevado, comparado con un Cooper Coupé, es capaz de transitar por caminos de montaña a un ritmo muy alegre. Ayuda mucho el esquema de la suspensión independiente en las cuatro esquinas, la correcta distribución de pesos, la rigidez estructural y lo bien afinado de la dirección, con una respuesta inmediata a nuestras órdenes. Y si eto no es suficiente, los controles de tracción y de estabilidad, monitorean constantemente si detectan que las ruedas no están debidamente apoyadas. Dos grandes aliados cuando las superficies son de baja adherencia.

 

Aspectos a mejorar

El primer aspecto mejorable es la colocación de los espejos laterales. Entendemos que es una cuestión de diseño, pues la caída del techo es muy baja y las ventanas laterales son más reducidas que las de un Countryman, pero si los espejos hubieran estado ligeramente más arriba el efecto de partir en dos la visibilidad hubiera sido minimizado considerablemente.

 

Al ingresar a los asientos traseros, encontramos una consola en forma de riel, que si bien resulta muy práctica para acomodar objetos pequeños o la bebida de su agrado, echamos de menos un descansabrazos.

 

En aceleraciones a fondo en línea recta, tiende a salirse de trayectoria (el efecto 'torque-steer'), que es fácil de corregir gracias a la precisión de la dirección y a los asistentes de seguridad, aunque ello obliga a estar más concentrados en el manejo. De igual manera, durante nuestras pruebas en autopistas, sentimos que es muy sensible a vientos laterales, ésto se explica por su mayor centro de gravedad y al diseño de la carrocería. En este sentido, unas tolvas en la parte inferior ayudarían a desplazar mejor el aire y minimizar dicho efecto.

 

Estilo único

El Paceman no está hecho exclusivamente para jugar en la pista como sí ocurre con sus hermanos más pequeños. El propósito es tener un transporte personal pero que no renuncie a ciertos aspectos de practicidad como el rodamiento cómodo, no preocuparnos por los baches y topes de la ciudad, o el espacio para llevar a cuatro ocupantes con todo y equipaje. De lo que sí estamos seguros es que no pasará desapercibido en ningún momento.

Publicado el 22/10/2012 21:15

El híbrido 918 Spyder enchufable de Porsche ya está a la venta

Filed under:



Tras la extraordinaria respuesta de los clientes al prototipo exhibido en la Exposición Automotriz de Ginebra 2010, Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG, Stuttgart, anunció hoy que las concesionarias de todo el mundo han comenzado a recibir pedidos del 918 Spyder. Este es un paso importante hacia la producción efectiva del próximo superauto deportivo de la compañía, un Porsche que conjuga la tecnología híbrida enchufable y un rendimiento extraordinario en un paquete que tiene el inconfundible y sensacional sello Porsche.

En un comunicado la agencia Porsche dio a conocer que el 918 Spyder tiene un motor V8 de 500 hp (368 kW) asistido por dos motores eléctricos con un total de, al menos, 218 hp (160 kW); sin embargo, Porsche calcula que consumirá sólo 3,0 l/100 km sobre la base del Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC). El precio del superauto deportivo en los Estados Unidos es de $845.000.

Los clientes del 918 Spyder de todo el mundo pueden comenzar a realizar sus pedidos de esta edición especial del auto deportivo 911 Turbo S hoy mismo, y las entregas a clientes comenzarán más adelante en 2011. El precio en los Estados Unidos para las versiones Coupe y Cabriolet es de $160,700 and $172,100 respectivamente.

Para garantizar la exclusividad del 918 Spyder, la producción del biplaza se limita a 918 unidades. El inicio de la producción en la afamada fábrica de Porsche en Stuttgart-Zuffenhausen será el 18 de septiembre de 2013: 9/18 en el formato de fecha en inglés estadounidense. Se comenzará la entrega de los primeros vehículos en noviembre de 2013.El 918 Spyder, cuyo diseño proviene directamente del superauto deportivo Porsche Carrera GT, el legendario 917 y los altamente exitosos autos de carrera RS Spyder, se mantiene fiel al prototipo 2010. A diferencia del prototipo, la versión biplaza, basada en una carrocería monocasco plástica reforzada con fibra de carbono, tiene un sistema de techo manual con paneles desmontables que se pueden guardar en el compartimiento delantero de equipaje.

El 918 Spyder es impulsado por un sistema híbrido enchufable único que consta de un motor V8 de rápida aceleración con una cilindrada que supera los cuatro litros y una potencia de más de 500 hp (368 kW). El grupo motor montado en el centro se basa en el motor deportivo del exitoso Porsche RS Spyder, que dio sobradas muestras de su eficiencia con todas sus victorias en el Michelin Green X Challenge en la American Le Mans Series, la Le Mans Series y la carrera de 24 horas de Le Mans.

La transmisión de potencia a las ruedas traseras se realiza mediante el sistema compacto de siete velocidades Porsche Doppelkupplungsgetriebe (PDK). Esto se complementa con dos motores eléctricos -uno en cada eje, delantero y trasero- con una potencia mecánica conjunta de al menos 218 hp (160 kW). Esta configuración ofrece una innovadora tracción variable en las cuatro ruedas con control independiente de la fuerza de propulsión en los ejes.

Fotos del auto:

http://xml.channel.aol.com/xmlpublisher/fetch.v2.xml?option=expand_relative_urls&dataUrlNodes=uiConfig,feedConfig,entry&id=993631&pid=993630&uts=1301101614
http://cdn.channel.aol.com/cs_feed_v1_6/csfeedwrapper.swf

Fotos de Porsche 918 Spyder

Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche

Fotos de Porsche 918 Spyder

Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche

Fotos de Porsche 918 Spyder

Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche

Fotos de Porsche 918 Spyder

Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche

Fotos de Porsche 918 Spyder

Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche

Fotos de Porsche 918 Spyder

Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche

Fotos de Porsche 918 Spyder

Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche

Fotos de Porsche 918 Spyder

Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche

Fotos de Porsche 918 Spyder

Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche

Fotos de Porsche 918 Spyder

Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche

Fotos de Porsche 918 Spyder



La unidad de almacenamiento de energía es una batería de iones de litio enfriada por líquido que puede cargarse desde un tomacorrientes doméstico convencional, cuyo rendimiento supera las 16 millas (25 km) en el NEDC solamente con energía eléctrica. El tiempo de recarga depende de la red de energía eléctrica de cada país, pero se calcula en aproximadamente tres horas en Alemania. Se prevé una opción de carga rápida para reducir aun más el tiempo de carga. Se espera que el consumo combinado total de combustible del 918 Spyder según el NEDC (ECE-R 101) sea de 3,0 l/100 km (94 mpg sist. imp.), lo que equivale a emisiones de dióxido de carbono de 70 g/km (112 g/milla). No obstante, el superauto deportivo ofrece un rendimiento de primer nivel. El vehículo acelera del arranque en parada a 62 mph (100 km/h) en un máximo de 3,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de más de 199 mph (320 km/h). Esto significa que el Spyder podrá hacer una vuelta en el Nürburgring Nordschleife en menos de siete minutos 30 segundos, superando al Porsche Carrera GT, que requiere siete minutos 32 segundos. La velocidad máxima utilizando sólo energía eléctrica es de 94 mph (150 km/h).

Para salvar el tiempo que el cliente tiene que esperar el 918 Spyder, Porsche ofrece a todo el que realice un pedido la oportunidad exclusiva de adquirir un 911 Turbo S "918 Spyder Edition", también limitado a 918 unidades. Visualmente, tanto por dentro como por fuera, la edición especial está inspirada en las características particulares del 918 Spyder. Esto incluye los rasgos en distintivo color "Acid Green", como los logotipos y vivos específicos bordados en las piezas, las agujas del tablero de instrumentos, la pantalla de PCM y los bordes iluminados de las puertas. La placa de edición limitada sobre la tapa del compartimiento de la guantera tiene el mismo número que el 918 Spyder pedido por el cliente. El 911 Turbo S "918 Spyder Edition" también puede pedirse en el mismo color.

La tecnología y los equipos básicos del nuevo 911 Turbo S "918 Spyder Edition" se basan en el 911 Turbo S de 530 hp (295 kW). En el caso de la edición especial, los equipos estándar, de por sí completos, se complementan con un interior mejorado de cuero, una versión especial de los instrumentos y elementos adicionales de carbono, por dentro y por fuera.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 26/02/2011 16:15

Nissan GT-R Track Pack, mejorando a Godzilla

Nissan GT-R Track Pack

Si existe alguna posibilidad de sacarle más partido a todo un superdeportivo como el Nissan GT-R, ahora con el nuevo ‘Track Pack’ que prepara la marca nipona estaremos más cerca de conseguirlo. Disponible, por el momento, únicamente para el mercado británico, la nueva versión que tiene preparada Nissan incluye una serie de mejoras destinadas a perfeccionar todavía más sus cualidades estéticas y dinámicas.

 

En la carrocería, notaremos modificaciones estéticas en los rines de seis rayos RAYS en acabado negro brillante y en la defensa delantera, donde las tomas de aire tendrán también el objetivo de enfriar los discos de freno, algo vital si queremos sacarle todo el partido en circuito.

 

Es ahí dónde tiene su lugar natural el GT-R Track Pack. Las mejoras llegan también a los amortiguadores que ahora son más rígidos y sujetan la carrocería de una manera más eficaz en las curvas. Eso sí, manteniendo la amortiguación ajustable, para no perder las cualidades a la hora de utilizarlo como vehículo de calle.

 

Lo que no se ha modificado es la razón de su potencia. Con el ‘Track Pack’ se mantiene el motor V6 Twin Turbo de 3.8 litros, que entrega 550 hp, acompañado del cambio automático de doble embrague. Sin embargo, Nissan se ha centrado en reducir el peso del GT-R lo máximo posible. Con este paquete especial, se sustituyen los asientos por unos Recaro deportivos aligerados y se eliminan las plazas traseras.

 

 

 

Publicado el 12/11/2011 19:15

Land Rover Evoque: favorecerá operaciones en México

Land Rover Evoque

“Es un tema de producto”, nos comentó Dirck durante el viaje entre la Ciudad de México y Londres, Inglaterra, punto de arranque de nuestra prueba de manejo con la nueva Evoque, crossover que llegará a nuestro país a finales del año; “Tata ha decidido invertir más de dos mil millones de dólares por año en Jaguar y Land Rover, por lo que podremos ver entre uno y dos modelos nuevos por año para ambas marcas”, agregó Dirck.

 

Al preguntarle el tema del precio fue claro: “no sólo se trata del precio en los productos, sino del volumen que podremos comercializar”, haciendo clara referencia a que el mercado mundial ha aceptado con éxito el/la nuevo/a Evoque. “Para mi unas mil unidades anuales (800 Land Rover, que tiene una gama más amplia, 200 para Jaguar) es una meta lógica; este año llegaremos a unas 700”, finalizó.

 

Mañana tendremos el primer contacto de manejo on-road con la nueva joya de la marca y pasado off-road, un vehículo que ha recibido buenas criticas de parte de la prensa europea y es el último trabajo que dejó hecho Ford.

 

Precios y opciones que llegarán a nuestro mercado están todavía por resolverse, vaya es evidente que llegará el 2.0 litros de 240 HP (manufactura Ford Ecoboost empleado en el Mondeo) aunque al preguntarle a Dirck si tenía caso que probáramos la diesel en estos días sólo respondió “deberían”.

 

 

Publicado el 17/07/2011 10:15

Se prepara Checo para su prueba en la pista de Fiorano.

Dos sesiones en el simulador de Ferrari en Modena, así como la manufactura de su asiento, ha sido el saldo del día de hoy para el piloto mexicano Sergio Pérez, que en menos de 48 horas estará a bordo de un Ferrari F60 en la pista de pruebas que la marca del Cavallino Rampante tiene a un costado de la fábrica de Maranello.

 

El trazo de Fiorano nunca ha sido recorrido por el mexicano a bordo de un monoplaza, pero justamente es por eso que ahora está teniendo algunas sesiones en el simulador de Ferrari en la vecina ciudad de Modena, para poder llegar a esta sesión que la Ferrari Driver Academy le ofrecerá por ser uno de sus miembros.

 

Esta prueba no tiene como objetivo real el buscar el substituto de Felipe Massa para la próxima temporada, sino darle la oportunidad a Pérez para adquirir experiencia a bordo de los monoplazas rojos, así como de trabajar en un equipo de gran categoría como es la escuadra orgullo de Italia. Junto al tapatío estará el francés Jules Bianchi quien también dará unos giros por la tarde con el mismo auto que Pérez, quien lo hará de las 9 a las 13 horas locales.

 

La conexión México-Ferrari es muy escasa, pero grande en sentimiento, ya que Ill Commendatore, Enzo Ferrari, declaró en algunas ocasiones que tuvo dos pilotos consentidos: Gilles Villeneuve y Ricardo Rodríguez. Ahora, la gente de Ferrari ha comenzado a declarar que Pérez ha estado creciendo en cuanto a su desarrollo como piloto en la máxima categoría, y a pesar de que aún es muy temprano para establecer un nexo seguro, no es desorbitado que Pérez termine conduciendo de tiempo completo un auto escarlata.

 

“Me siento sumamente emocionado y un poco ansioso por poder empezar a rodar en Fiorano. Será muy enriquecedor para mi carrera poder trabajar en otro equipo y empaparme de una forma diferente de trabajar, con un equipo igual de profesional que Sauber pero, ciertamente, con muchos mayores recursos técnicos que mi actual escuadra. Trataré de sacar todo el jugo posible de esta prueba y que me sirva para mi futuro en la F1”, declaró el mexicano en la entrada de la fábrica de Ferrari, la cual solo visitó, de momento, por fuera.

 

Más actividades le esperan al mexicano el día de mañana en preparación para este testing, el cual le dará una visión más amplia al conducir un monoplaza rojo Ferrari.

Publicado el 15/08/2011 02:15

¿Regresa el Lancia Stratos?

Lancia Stratos

Este prototipo, hasta el momento desconocido, moderniza las formas del clásico Stratos respetando su origen. Es un biplaza de motor central/trasero, que al más puro estilo de los deporivos de última hornada, puede admirarse através de una cubierta transparente. Las afiladas formas y el alerón trasero son una evocación acertada al modelo original.

Por supuesto, los rumores no se han hecho esperar y tal parece que este Stratos lleva en las entrañas componente mecánicos nada más y nada menos que de un Ferrari F430 Scuderia, como el bastidor de aluminio, aunque claramente recortado en distancia entre ejes. Algo que en teoría debería de permitir una conducción muy precisa y ágil; agresiva muy al estilo del modelo original.

Los paneles de la carrocería se han recortado, y el peso pudiera rondar los 1,100 kilogramos. Aunque el Stratos original lleva el V6 del Ferrari Dino, este llevaría un V8 también Ferrari: 4.3 litros y quizá medio millar de caballos. ¿Se repite la historia?

Al parecer, el proyecto está siendo desarrollado por Fiat, Abarth y algunos inversionistas particulares. En cualquier caso, es una estrategia acertada para revitalizar la apagada imagen de Lancia, sobretodo en el futuro, cuando comparta productos con Chrysler.

De lo que no estamos seguros es si este nuevo Stratos será un modelo de producción o si se quedará en etapa de concepto. Sin embargo, el hecho de que se pruebe en las pistas de Fiat nos da algunas esperanzas; incluso podría estar siendo gestionado por Abarth. Esperemos verlo en el venidero Salón del Automóvil en París.

Publicado el 06/07/2010 03:15

Lamborghini vuelve a considerar el Estoque

El Estoque fue presentado en el Autoshow de París de 2008 y fue la gran sensación. El estilo inconfundible de Lamborghini, cuatro puertas bien mimetizadas, máximo lujo, potencia italiana y la versatilidad de un sedán sonaba como una combinación rompedora. Sin embargo, la propia marca se encargó de quitarnos las esperanzas al confirmar que no se produciría.


Otra voz es la que llega hoy gracias a Stephan Winkelmann, el CEO de Lamborghini, quien ve con buenos ojos al proyecto. El sedán de lujo tendría una segunda vida por varias circunstancias: el clima económico se ha mejorado, Volkswagen (dueña de Lambo) quiere aumentar el número de unidades vendidas, y los clientes de Lamborghini han pedido al modelo.


Lamborghini se ha visto renuente a darle luz verde, pues en sus anaqueles reposa aquel fracaso de la LM002, el Hummer italiano. Sin embargo, esto es totalmente diferente. El Panamera ha demostrado que hay clientela para este tipo de vehículos, pues el Panamera se ha convertido en el segundo modelo más vendido de Porsche, con 25,000 unidades producidas en su primer año de vida.


Por supuesto, el Estoque no le competiría del todo al Panamera. Estaría más enfocado a quitarle una tajada al Aston Martin Rapide y a ser una alternativa a los Rolls-Royce y Bentley. Estamos hablando, por tanto, de un carro de unos 200 a 250 mil dólares.


Algo que demuestra el interés de Winkelmann en el Estoque, es que ya piensan en las probables motorizaciones. Se baraja un V10 de 5.2 litros y 560 HP como bloque "masivo", e incluso está la posibilidad de un V12 diésel y hasta un híbrido V8. De ser realidad (cosa que parece muy probable), debutaría en 2012, así que la decisión no debería demorar.

Publicado el 10/07/2010 21:15

Detroit 2012: ¡El Honda Accord Coupe Concept!

Filed under: ,



Honda nuevamente presenta un modelo conceptual, esta vez en el Auto Show de Detroit y como de costumbre, se diferenciará del modelo de producción únicamente por sus llantas y otros elementos ornamentales. Por lo anterior, en realidad lo que vemos aquí es una muestra de lo que será el Honda Accord Coupe 2013 y de la "nueva" generación del Accord en términos generales.

Debemos decir que nos sorprende lo extremadamente conservador en relación al modelo actual del Accord, ya que más bien parece una actualización de mitad de ciclo y no un cambio generacional. Con el nuevo Accord tendremos motores de cuatro y seis cilindros, con cilindradas de 2.4 y 3.5 litros, con transmisiones CVT, manual de seis y por primera vez, automática también de seis. Entre las otras novedades de importancia, tenemos el retorno del Accord Hybrid, modelo que había sido descontinuado en el 2007 y que volverá con la tecnología "plug-in" o "enchufable".

El próximo Honda Accord Hybrid podrá recorrer entre 10 y 15 millas únicamente utilizando la electricidad almacenada en las baterías, hasta una velocidad máxima de 62 mph. Estas podrán recargarse en una salida normal de 120 volt en cuatro horas, o en 1.5 horas utilizando una salida de 240 volt.

Mientras esperamos más datos del nuevo Honda Accord 2013, a continuación tienes imágenes obtenidas en directo desde el NAIAS 2012.

Fuente: Honda | Fotos por Jeremy Korzeniewski / AOL
%Gallery-144247%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 13/12/2011 15:15

Nissan Sentra se presenta en México

Nissan de México presentó el día de ayer la cuarta generación del Nissan Sentra, un modelo que llega al mercado presumiendo un lenguaje de diseño completamente nuevo con tintes premium, sumando a éste un nivel de equipamiento tecnológico nunca antes visto en ninguna generación anterior.

 

El auto no nada más crece en dimensiones, sino que para esta nueva entrega los japoneses han puesto especial atención en la percepción de calidad, diseño, tecnología y confiabilidad.

 

“Esta es la cuarta generación del Nissan Sentra, orgullosamente manufacturado en la planta de Aguscalientes, representa la evolución más innovadora que ha tenido el modelo en su historia. Incorpora un diseño único en su clase, la mayor amplitud interior, tecnología e innovación, la mayor eficiencia en consumo de combustible y otros atributos que lo diferencian claramente de sus competidores, en el mercado de sedanes compactos,” dijo José Luís Valls, Presidente y Director General de Nissan México.

 

La oferta para el mercado nacional consistirá de cuatro versiones denominadas Sense, Advance, SR y Exclusive. Todas las versiones vienen equipadas con el nuevo motor L4 de 1.8 litros de 129 HP asociado a una transmisión CVT Xtronic de serie; mientras que para las ofertas Sense y Advance Nissan ofrece también la posibilidad de una transmisión manual de seis relaciones.

 

Los precios oficiales son:

 

Sense Manual: $219,900

Sense CVT: $234,400

Advance: Manual: $234,700

Advance CVT: $249,200

SR CVT: $259,900

SR CVT+Navi: $277,700

Exclusive CVT: $269,900

Exclusive CVT+Navi: $287,100

Publicado el 25/09/2012 22:15

Volvo detalla su V60 Plug-in Híbrido listo para estrenarse en Ginebra

Filed under:



Si bien el debate entre las diversas ventajas y desventajas de motores diesel e híbridos es grande, la verdad es que Volvo está aquí para preguntarnos... ¿Por qué no ambos?

Según lo prometido, el fabricante sueco está rodando en Ginebra, con lo que llama "el primer diesel híbrido enchufable". Otros podrían argumentar que el punto, pero lo que sea.

Empaquetado en el vagón el V60, es el híbrido diesel con dos transmisiones distintas que pueden funcionar por separado o en conjunto con los demás.

En la delantera es un turbodiesel de 2.4 litros y cinco cilindros con 215 caballos de fuerza y 324 lbs-pie de torque, mientras que un motor de 70 caballos de potencia eléctrica con una batería de 12 kWh de litio-ion tuerce el Electric Rear Axle Drive (ERAD).Con sólo pulsar un botón, el híbrido V60 puede funcionar en modo puro como un vehículo eléctrico con un rango de 32 millas en energía eléctrica o en modo híbrido que emiten menos de 50 gramos de dióxido de carbono por kilómetro, con un rango de 746 millas; o en el modo de alimentación como un monstruo de velocidad con una potencia combinada de 472 lbs-pie de torsión para un sprint de 6,9 segundos a 62, que puede no parecer tan rápido, pero para un carro diesel schlepping todo mucho Duracell, es relativamente rápido .

El Plug-in Hybrid V60 es que debutará en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra, pero si quieres profundizar en las especificaciones de ahora, no dude en visitar el breve comunicado de prensa completo después del salto.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 30/01/2011 16:15

Semana crucial para el futuro del GP de México

La confirmación del retorno del GP de Francia, así como la posible inclusión del GP de Argentina, han levantado ciertas dudas respecto a cuál es el futuro que tiene el proyecto del regreso del GP de México al calendario de la Fórmula 1. Durante la celebración del GP de España en Barcelona, el Ing. José Abed, Vicepresidente de FIA, declaró en exclusiva para AUTOMÓVIL PANAMERICANO, que esta semana es muy importante para saber qué es lo que se tiene que hacer en cuanto a las adecuaciones que el Autódromo Hermanos Rodríguez necesita para ser contemplado como sede del GP de México.

 

“Se están revisando los planos del autódromo y la Comisión de Circuitos nos debe de dar la resolución en esta semana. Sabremos qué es lo que se tiene que hacer y posteriormente ya se tendrán que arreglar el Sr. Ecclestone y los promotores para saber si lo llevamos a cabo o no. Pero en el circuito, cuando tengamos autorizados los planos, los trabajos se iniciarán”, dijo el mexicano.

 

A la pregunta hecha sobre si en el 2014 es una fecha más viable para pensar en tener a México en el calendario de la F1, el Ing. Abed declaró: “Probablemente, si todo se arregla con el Sr. Ecclestone, sí podría ser viable”.

 

Además de los escapes y algunas otras modificaciones de seguridad que FIA pediría, un nuevo complejo de pits se creará. “Se tendría que demoler todo el complejo de pits que existe actualmente, pero no es indispensable para recibir el primer Gran Premio. Eso se podría hacer en el transcurso de otros Grandes Premios. Es mucho más importante tener listo todos los arreglos que necesita la pista”, agregó el Vicepresidente de FIA.

 

“Lo que más importa para F1 es una pista de primera, los pits que están actualmente, la actual Torre de Control y solo algunas adecuaciones a los pits nuevos que habrían de construirse para incluirlos con los que ya están, pero no se necesita todo de golpe”, comentó el Ing. Abed.

 

Sobre los regresos del GP de Francia y Argentina, el promotor que trajo de regreso la F1 a México en la época de los 80’s, declaró: “Son buenos que regresen esos GP’s, y es por ello que sería excelente que el nuestro también regresara. El Hermanos Rodríguez es un gran circuito, y solo lo que se necesita son pequeñas adecuaciones, no son cosas de gran trabajo. El circuito de Paul Ricard es bellísimo y los franceses necesitan un Gran Premio en su país”, finalizó.

Publicado el 15/04/2012 20:15

Nissan GT-R: ¡Actualizado y más potente para el 2013 (VIDEO)

Filed under: , , ,



No hay duda en que Nissan ha realizado un excelente trabajo en el desarrollo del deportivo GT-R, sin embargo todo indica que ese desarrollo será continuo y que no planean detenerse. Muestra de ello es que tenemos una nueva edición del Nissan GT-R 2013, con lo cual Godzilla queda totalmente vigente en relación a la competencia (¿Escuchaste Porsche 911 Turbo?).

El actualizado Nissan GT-R 2013 posee una versión actualizada del famoso 3.8 litros V6 biturbo, alcanzando una potencia máxima de 542 caballos, mejorando la eficiencia y minimizando emisiones. También ha sido recalibrada la transmisión y adiciona la disponibilidad de frenos de carbón cerámico para aquellos que gustan de los "track days". Las versiones con volante a la derecha (RHD) obtienen una suspensión asimétrica, que compensa el peso del conductor. Además de todo, el sistema de sonido Bose ha sido mejorado, como también ahora la cámara de visión posterior es parte del equipo estándar.

Se espera que con estas mejoras, el GT-R 2013 disminuya su ya impresionante tiempo en la pista de Nürburgring y acelere desde 0-60 mph en solo 2.7 segundos. ¡Eso si es progreso!
El nuevo GT-R estará pronto disponible en Japón y Europa, una vez que finalice el Auto Show de Tokio, mientras que posteriormente estará disponible en Estados Unidos como modelo 2013.

A continuación puedes ver imagenes y un video del actualizado GT-R.

Fuente: Nissan
%Gallery-138794%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/10/2011 18:15

REPORTE: Mitsubishi podría eliminar de su gama al Galant y Eclipse

Filed under: , , ,

Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Eclipse


Las cosas no pintan bien para los modelos Mitsubishi construidos en Estados Unidos. Según AutoWeek, el fabricante nipón esta canalizando todos sus recursos en la construcción de un nuevo modelo de tamaño pequeño para el mercado global. Esto quiere decir que de aquí al 2012 no veremos ninguna actualización significativa para el Galant, Endeavor, Eclipse o Eclipse Spyder. Todos estos modelos tienen en común su fabricación en el estado de Illinois, instalaciones que según AutoWeek no han decidido su futuro una vez que estos modelos sean descontinuados.

Desde hace tiempo que Mitsubishi ha estado planeando un automóvil global, del cual hay pocos detalles aun: un pequeño y eficiente modelo equipado con un motor de 1.0 a 1.3 litros de cuatro cilindros, el cual aparecería a finales del 2012 o principios del 2013. Con este modelo en pleno desarrollo, Mitsubishi solo tendría dos modelos más para lanzar: el eléctrico i-MiEV y el Outlander Sport.

¿Qué opinamos? Si Mitsubishi elimina a la actual gama producida en EE.UU. y solo basa su negocio en el Outlander y Lancer, creemos que tendrá muy poco con que hacer negocios en este mercado, por lo que dudamos si de esta manera sobreviviría.


Fuente: AutoWeek
%Gallery-15603%
%Gallery-15367%
%Gallery-101546%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 08/08/2010 22:15

Ginebra 2012: Honda a la vanguardia con 'Earth Dreams Technology' (VIDEO)

Filed under: ,



El nuevo Honda NSX concepto se mostro esta semana por primera vez en Europa en el Salón de Ginebra 2012. El concepto NSX dispone de un sistema deportivo híbrido SH-AWD, parte del sistema 'Earth Dreams Technology' y, además, maximiza la eficiencia del tren de impulsión general, dando una reducción de las emisiones de CO2, todo esto en el Auto Show de Ginebra 2012.

El primer uso de Earth Dreams Technology en Europa, estará en el nuevo 1.6 litros i-DTEC, un pequeño motor diesel que debutó en el Honda Civic a finales de 2012. Mediante la combinación de esta nueva tecnología con motores diesel y motores de gasolina, y también una nueva serie de CVT, Honda se esfuerza por alcanzar la parte superior de la eficiencia de combustible en los próximos 3 años en la industria automotriz.
Vídeos de Honda en el Auto Show de Ginebra 2012:




El Salón de Ginebra es también el escenario para mostrar por primera vez a la Unión Europea el prototipo CR-V. El coche, que ya a la venta en EE.UU. y Japón, hara su debut oficial en el Salón de París en septiembre. Honda también mostrará el estreno europeo de la EV-Ster, la próxima generación eléctrica de un modelo pequeño tipo deportivo en la forma de un eléctrico trasero con tracción biplaza descapotable.

Además tenemos al Honda Jazz encima de la línea de presentación, enriquecido con 2 variantes más, también será presentado al público en Ginebra.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 07/02/2012 03:15

Nueva York 2011: Un más eficiente Honda Civic Hybrid 2012

Filed under: , ,



Nos son 50 millas por galón (¡puedes descansar Prius!), pero el nuevo Honda Civic Hybrid ofrece mejores cifras de eficiencia en relación al modelo precedente: 44/44/44. ¿Qué quiere decir esto? Esas son las cifras de consumo en ciudad/autopista/combinado del nuevo modelo, lo cual representa una notable mejora en relación a las cifras del Civic Hybrid de generación anterior: 40/43/41.

El actual Auto Show de Nueva York ha sido el evento de las 40 mpg. Sin embargo para la mayoría de los fabricantes, esa descripción solo se refiere al consumo en autopista. Por esto, aclamamos que el nuevo Civic Hybrid ofrezca ese rendimiento, sin importar dónde.

¿Cuál es la razón de la mejora? Honda actualizó el sistema de baterías utilizado por el sistema Integrated Motor Assist o IMA, el cual ahora en vez de utilizar baterías de níquel-metal, utiliza unidades de ion-litio. Estas últimas ofrecen mayor energía y menor peso. El motor aumentó su cilindrada desde 1.3 a 1.5 litros, desarrollando una potencia combinada de 110 caballos a 5,500 rpm. Otras mejoras corresponden a la aerodinámica del automóvil, por lo que quizás no sea tan atractivo en este aspecto en relación a las otras variantes de la nueva generación del Honda Civic.

A continuación puedes ver imágenes del Honda Civic Hybrid 2012 en la siguiente galería:

Fuente: Honda vía Autoblog
%Gallery-122095%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 23/03/2011 21:15

Honda CR-V 2012: primera prueba en México

Los cambios más evidentes saltan a la vista. El frente ahora es más protuberante, con una parrilla y grupos ópticos muy al estilo de los que estrenara el Crosstour y que ahora lleva ya también el Accord. Al costado se nota una cintura algo más elevada y los cuartos traseros son quizá lo más novedoso. La parte posterior mantiene las calaveras verticales aunque con más estilo que antes, digamos que al estilo de la Volvo XC60.

 

Los interiores ofrecen más espacio que antes en todas dimensiones, especialmente para las piernas en ambas filas de asientos. El tablero y los mandos también han sido rediseñados, aunque se echan de menos materiales suaves al tacto; al igual que en el Civic, el interior está recubierto por plásticos duros en cada componente. Se nota bien armada, prácticamente libre de ruidos, y aún así nos hubieran gustado otros recubrimientos.

 

A su favor presume más equipamiento que antes, con elementos de serie como Bluetooth, cámara de reversa y pantalla táctil a color. Dependiendo de la versión se suman vestiduras de piel, quemacocos, sensor de luz, climatizador doble y demás. En seguridad todas tienen seis bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad, y ABS.

 

Bajo el cofre conserva el mismo motor de la generación anterior, con algunas revisiones mecánicas que le permiten elevar la potencia hasta los 185 HP; cinco caballos adicionales que difícilmente se notan frente a su antecesora. Tampoco cambia la transmisión, que sigue siendo la veterana de cinco cambios, cuando prácticamente todos sus rivales tienen cajas de seis velocidades o CVT.

 

 

En marcha destaca la comodidad de la suspensión y la buena absorción de las irregularidades del camino, además de que tiene mucho aplomo para rodar en una carretera de curvas. La carrocería no inclina tanto y tiende poco al subviraje; rueda plana y se nota estable; transmite mucha seguridad. Quizá le vendría bien una mayor insonorización, ya que superando 100 km/h se comienzan a meter todo tipo de ruidos a la cabina.

 

Se acaba de presentar en el Salón de Los Ángeles y muy pocos días faltan para su debut en suelo mexicano. Mientras, te dejamos una galería y te pedimos que te mantengas al pendiente del siguiente número de AUTOMÓVIL, en donde vendrá la prueba a fondo.

Publicado el 19/10/2011 04:15

Mini homenajea a las Olimpiadas de Londres

Anteriormente, en 2009 y coincidiendo con el 50 Aniversario del nacimiento del primer Mini,  se comercializaron las ediciones Mayfair y Camden. Una vez más, esta especie de conveniente matrimonio entre Mini y Londres vuelve a escribir un capítulo con letras mayúsculas.

 

Lo más característico del Mini Bayswater -disponible únicamente con las versiones Cooper de gasolina 1.6 de 122 hp y Cooper S 1.6 de 184 hp- se encuentra en una serie de detalles del exterior y del interior. Por fuera, destaca el color azul metálico de la carrocería en contraste con dos franjas de distinto color sobre el cofre y el color negro del techo.

 

 

Como alternativa al color azul de la carrocería, el Mini Bayswater también se puede elegir con dos colores más: el negro metalizado 'Midnight' y el gris 'Eclipse'. La palabra Bayswater se deja ver por diversas zonas del vehículo, concretamente cerca de las pequeñas luces intermitentes de los laterales, en los marcos de las puertas y sobre el respaldo de los asientos. Estos se ofrecen con tapicería de piel y cuentan con bordados que hacen juego con el color de la carrocería. Unos pedales de aluminio aportan su pequeño aporte deportivo al Mini Bayswater.

Mini Baker Street

La popular calle de Baker Street, el lugar en el que habitó el detective de ficción Sherlock Holmes, pone nombre a otra edición especial del Mini. En su diseño exterior llama la atención el techo en color gris metalizado, que se combina con un tono más claro de gris para el resto de la carrocería y con una doble franja de color negro en el cofre. Unos rines de 16 pulgadas de diámetro con seis brazos dobles con forma de estrella y las carcasas en color negro de los retrovisores son otras de las prendas destacadas del Mini Baker Street.

 

 

De forma opcional, el Mini Baker Street también se puede elegir en colores blanco y negro 'Midnight'. Las palabras Baker Street se ubican en los mismos lugares que en la versión Bayswater. Para el interior, la combinación entre las tapas de las puertas, palanca de cambios y tapicería de los asientos es diferente y configurable, aunque el color predominante es el gris y el negro en armonía con varias inserciones cromadas.

 

 

Los motores con los que se puede elegir el Mini Baker Street son: los gasolina 1.6 de 98 hp de la versión One y 1.6 de 122 hp de la variante Cooper; y los Diesel 1.6 de 90 hp del One D y 1.6 de 112 hp del Cooper D. Estas mecánicas se pueden acoplar a un cambio manual de seis marchas o a un cambio automático también de seis velocidades.

Publicado el 25/12/2011 18:15