Como parte del proyecto de movilidad sustentable que iniciara BMW hace ya tres años poniendo a rodar una flotilla de 600 unidades MINI E destinados al uso diario en distintas ciudades alrededor del mundo, la alemana trae a México un pool de 12 vehículos eléctricos de idénticas especificaciones para continuar recaudando la información necesaria para el desarrollo y evolución de las generaciones venideras de modelos eléctricos de la familia i.
Cada una de las 12 unidades entregadas el día de hoy han sido puestas a disposición de diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales así como a medios de comunicación especialistas para su evaluación y recolección de datos tales como el rendimiento de la batería, el tiempo de recarga, el cambio de hábitos de manejo del usuario, etcétera.
Entre las instituciones seleccionadas se encuentra la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (Poli), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), etcétera.
El MINI E es un modelo exclusivo para pruebas y no está a la venta; cuenta con un motor de 150 kW (204 HP), equipado con una batería de iones de litio que en teoría le da una autonomía de 165 kilómetros antes de necesitar una recarga.
“BMW Group encuentra en los vehículos eléctricos una gran área de oportunidad para la movilidad individual en las megaciudades; siendo la primera compañía de automóviles Premium en poner en manos de usuarios una flotilla de automóviles con funcionamiento de este tipo. En México nos estamos acercando con el proyecto MINI E a los principales líderes de opinión, para juntos abrir camino hacia una movilidad más sustentable”, comentó Andreas Klugescheid, vicepresidente de asuntos gubernamentales de BMW Group.
El proyecto estará en funcionamiento dentro de nuestro país por el lapso de seis meses, tiempo dentro del cual BMW estará en contacto con las instituciones seleccionadas para recaudar los datos necesarios que ayuden a las investigaciones pertinentes.
Hasta la fecha, BMW ha sumado alrededor de 15 millones de kilómetros arrojando resultados sobre la funcionalidad de este tipo de autos bajo condiciones normales de uso citadino.
DATOS TÉCNICOS DEL MINI E
Motor: Eléctrico
Bateria: Iones de litio.
Potencia: 150 kW/204 HP.
Par máximo: 220 Nm.
Aceleración [0 – 100 km/h]: 8.5 segundos.
Velocidad máxima: 152 km/h (limitada electrónicamente).
Autonomía aproximada: 175 kilómetros en ciudad, 154 en carretera, 167 combinado.
Con una inversión de 500 millones de dólares, la empresa Mazda Motor Manufacturing de México S.A. de C.V. construirá sus instalaciones de manufactura en la ciudad de Salamanca, Guanajuato, para comenzar operaciones en abril de 2013. Su capacidad de producción será de 140 mil unidades anuales y se crearán autos como el MAzda 2 y Mazda 3. Además de la inversión de capital, esta planta generará aproximadamente tres mil empleos a su máxima capacidad.
A continuación el comunicado de prensa de Mazda:
Mazda establecerá una planta de producción de vehículos en México y una compañía de venta de vehículos en Brasil en conjunto con Sumitomo
HIROSHIMA, Japón- Mazda Motor Corporation anunció el día de hoy que ha firmado acuerdos formales y ha comenzado la preparación para establecer una planta de producción de vehículos en México así como una compañía de venta de vehículos en Brasil en alianza con Sumitomo Corporation. A través de la alianza estratégica entre ambas empresas, Mazda y Sumitomo tienen el objetivo de combinar sus fuerzas individuales para realzar el negocio de ambas compañías en el rápido crecimiento de los mercados de Centro y Sudamérica.
La planta de producción en México se establecerá como el centro de manufactura de vehículos compactos para Centro y Sudamérica en donde se incluirá la fabricación de vehículos y ensamble de motores. Esta planta será construida en la ciudad de Salamanca, estado de Guanajuato, 250 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México. Mazda y Sumitomo planean comenzar operaciones en el ejercicio fiscal 2013 (abril de 2013 a marzo de 2014) con una capacidad de producción anual de 140,000 unidades. En la planta se producirán los modelos Mazda2 (conocido como Mazda Demio en Japón) y Mazda3 (conocido como Mazda Axela en Japón).
La compañía de venta de vehículos en Brasil comenzará operaciones en el ejercicio fiscal 2012 (abril de 2012 a marzo de 2013), antes de que la planta de producción en México esté terminada, y comenzará a vender vehículos importados de Japón. Cuando la planta de producción de México comience a operar, también venderá los vehículos enviados de México.
Entre 2005 y 2010, la demanda de autos nuevos en Brasil se incrementó al doble; aproximadamente 3.5 millones de unidades anuales. Actualmente, Brasil es el cuarto mercado de autos más grande del mundo después de China, Estados Unidos y Japón.
Takashi Yamanouchi, Presidente del Consejo, Presidente y Director General comentó: “Desde que Mazda entró al mercado mexicano en octubre de 2005, nuestros resultados de ventas han mejorado constantemente, y en el 2010 tuvimos un nuevo récord de ventas y participación de mercado. Partiendo de este éxito, y tomando en cuenta la experiencia y conocimiento de Sumitomo Corporation en mercados emergentes, continuaremos consolidando y fortaleciendo nuestro negocio en México, Centro y Sudamérica incluyendo el mercado brasileño el cual ha tenido un rápido crecimiento. Estas iniciativas son parte de los planes de Mazda para alcanzar sus objetivos de mediano y largo plazo para los mercados emergentes.”
Como resultado de los acuerdos, Sumitomo y Mazda planean establecer a las compañías locales de la siguiente manera:
Compañía de Producción
Nombre de la compañía: Mazda Motor Manufacturing de Mexico S.A. de C.V. |
|
Oficina central: Salamanca, Guanajuato Mexico |
|
Inversión: $500 millones de dólares |
|
Porcentajes de Inversión: 70% Mazda, 30% Sumitomo |
|
Giro: Manufactura y venta de vehículos y partes Mazda |
|
No. empleados (máxima capacidad): aproximadamente 3,000 |
|
Compañía de Ventas
Nombre de la compañía: Mazda Motor do Brasil Limitada |
|
Oficina central: Sao Paulo, Brasil |
|
Porcentajes de Inversión: 70% Mazda, 30% Sumitomo |
|
Giro: Importación y venta de vehículos y partes Mazda |
|
Todavía sin confirmar, pero fuentes confiables de la industria apuntan a que en el futuro cercano habrá una factoría compartida entre la alianza Nissan-Renault y el gigante alemán Daimler en tierra mexicana. Lo anterior se desprende tras una acuerdo de colaboracióne entre ambas compañías signada el pasado 2010 y varios rumores. La inversión estimada alcanzará el millardo de dólares -mil millones-, y tendrá una capacidad de producción de 200 mil automotores al año. Se espera que la apertura ocurra en el 2014.
En términos generales, Nissan participaría con el terreno y la construcción de la factoría, mientras Daimler cerrará el trato con la operación y puesta en marcha de la nueva fábrica.
Si ocurriese esta alianza industrial, sería el regreso a la producción de automóviles de pasajeros por parte de Daimler en méxico, pues por el momento sólo produce autobuses y camiones de trabajo.
Honda confirmó en su país de origen que dentro de los próximos años contará entre su oferta con un crossover compacto, que se ofrecerá en varios mercados como una alternativa de menor tamaño respecto al CR-V.
Al igual que el todoterreno, uno de los países donde de producirá será México. Gracias a este detalle será muy fácil que sea comercializado prácticamente en todo el continente.
La idea de la automotriz asiática es competir en varios mercados con modelos referentes como la Duster y la EcoSport (como el europeo donde esta última se venderá por primera vez). El desarrollo de ese crossover estará basado en las nuevas generaciones de Fit y City.
Además, se dice que estéticamente también mostrará detalles del Li Nian Concept, vehículo revelado por la firma en 2010. Este futuro crossover compacto y global estaría listo para 2014.
La fortaleza del Yen sigue causando estragos en la industria automotriz japonesa, ya que cada vez se hace más caro exportar automóviles desde el país del sol naciente. Para Honda la situación no es diferente, motivo por el cual el subcompacto Fit trasladara su producción a una nueva planta ubicada en México, a partir de 2014.
Aunque la planta mexicana no será la única que producirá al Honda Fit, será la encargada de abastecer a los mercados estadounidenses, mexicanos y canadienses, por lo que se espera que la planta de Celaya, Guanajuato tenga una capacidad de fabricación de 200,000 unidades anuales.
Actualmente Honda construye varios modelos en Norteamérica, de hecho, el 85 por ciento de los modelos Honda y Acura que se comercializan en este subcontinente, se fabrican en Estados Unidos, Canadá o México.
Fuente: Honda vía Automotive News
%Gallery-47323%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Mostrado en Detroit a principios de año, el Volkswagen Beetle E-Bugster Concept era la apuesta deportiva, a la par de ecológica, de la marca germana. Ahora le toca el turno a la variante descapotable, que suma el apellido de Speedster y que bien podría llegar para anticipar la versión cabrio del nuevo Beetle. Este prototipo ha sido presentado en el Salón del Automóvil de Pekín 2012.
Estéticamente, estamos ante el mismo modelo que conocimos en la muestra norteamericana. No obstante, el Beetle E-Bugster Speedster Concept se acerca 90 mm más al suelo respecto a la versión convencional y aumenta su longitud en 30 mm. Y valga la evidencia, la gran novedad es la ausencia de techo, que para el prototipo se elimina por completo. No será así para la futura variante cabrio del Beetle.
No hay novedades tampoco en la mecánica. A esa imagen deportiva se le añade un corazón completamente respetuoso con el medio ambiente: un propulsor eléctrico de 85 kW, que ‘al cambio’ vienen a ser unos 116 HP, que se alimenta gracias a unas baterías de ion litio ubicadas en el piso del Beetle. Éstas se benefician del sistema de carga combinada Combined Charging System que ofrecen dos modos de carga: rápida y estándar.
La primera precisa únicamente de 35 minutos para recargar las baterías del E-Bugster Speedster Concept enchufado a una toma de corriente convencional. Con una capacidad de 28.3 kWh, estas baterías de última generación ofrecen una autonomía de unos 160 kilómetros, gracias a beneficiarse de la tecnología KERS de recuperación de energía cinética, conocida por equipar los monoplazas de la Fórmula 1.
Se estima que será a finales de año cuando veamos la versión de producción descapotable del Beetle, posiblemente en París, a más tardar en Los Ángeles. A día de hoy sigue siendo una incógnita que la serie E-Bugster derive en una gama de propulsión eléctrica. Seguiremos esperando pues.
Filed under: Ford, Ediciones Especiales / Limitadas, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Conocimos el Volkswagen Up! poco antes del Salón de Frankfurt y hoy les traemos el pequeño Seat que mantiene un gran parecido físico con sus hermanos (VW Up! y Skoda Citigo), tanto en dimensiones, poco más de 3 metros y medio, como en su concepto e interior.
Es por fuera donde más diferencias encontramos, donde más vemos el espíritu de la marca española del grupo VW, y donde los diseñadores han tenido más margen de maniobra. La parrilla y los grupos ópticos delanteros del Mii, de forma trapezoidal con varias aristas, son exclusivos de la marca. El diseño de la trasera recuerda más al Citigo que al Up, tanto en la forma de las luces traseras como en al resolución del portón trasero, con 'más chapa'.
La superficie acristalada detrás también se incrementa como en el pequeño Skoda, dando una mayor sensación de amplitud, gracias, sobre todo, a la altura del techo del modelo. Nos gusta su habitabilidad trasera, muy buena, con espacio suficiente para los ocupantes de estas plazas.
Los motores disponibles en este Seat Mii serán los mismos que en sus hermanos. Dos tricilíndricos de 999 cm3 de cilindrada, de factura Volkswagen con de 60 y 75 hp respectivamente. En principio no hay previsto incorporar un motor Diesel. Los motores se asocian a una caja de cambios manual de cinco velocidades, desarrollada por Skoda, si bien llegará una transmisión automática más adelante.
A principios de 2012, se incorporan a la gama las versiones Ecomotive del Mii que, gracias a la introducción del sistema Start/Stop prometen un consumo medio de 23.8 km/l.
En cuanto a precios, nada sabemos todavía, pero teniendo en cuenta que el Volkswagen Up se venderá por menos de 10 mil euros, el Seat Mii podría tener un precio de tarifa de 8.690 euros.
La gama comprenderá tres niveles de acabado (Emoción, Reference y Style) y contará en el acabado de salida con ABS + EBD, airbag de conductor y pasajero, defensas pintadas y el asiento posterior abatible.
El Dodge Dart fue presentado en el Salón de Detroit en enero, por lo que ya sabíamos que habrá dos motores de gasolina con tecnología Multiair, cien por ciento de Fiat. El más potente de todos ellos será un 2.4 Multiair Tigershark de 16 válvulas, 4 cilindros y 186 hp. El otro será un 2.0 litros, 16 válvulas Tigershark de cuatro cilindros de 162 hp. también hay un 1.4 Multiair de 162 hp, aunque no llegará a México de momento.
Dependiendo del motor elegido, habrá disponibles hasta tres tipos diferentes de cajas de cambios: una manual de seis marchas, una automática de seis velocidades y la más conocida en Europa, la DCTT automática de doble embrague también de seis relaciones.
El Dodge Dart comenzará a venderse en México en el mes de julio con un precio que comenzará alrededor de los 240 mil pesos y habrá cuatro versiones, siendo la R/T la más equipada, cuyo costo deberá rondar los 320 mil pesos.
Con el SRZero se tiene como meta proponer una alternativa válida con un sistema de propulsión eléctrico en el segmento de autos pensados casi que totalmente hacia el manejo en circuito.
Su autonomía estimada es de más de 400 kilómetros con el paquete de baterías de iones de litio totalmente recargadas. Dos propulsores eléctricos que en el mejor de los casos pueden producir unos 400 caballos de fuerza logran una aceleración de 0 a 100 km/h en siete segundos y una velocidad máxima de 200 km/h.
Desde el inicio de su viaje en Alaska este Radical ya ha pasado por las ciudades de Vancouver, San Francisco, Las Vegas y Austin, Ciudad de México ha sido su más reciente visita, siendo recibidos por la consultora KPMG y la prensa local.
La travesía continuará por Bogotá una vez superen el tapón del Darién (única interrupción de la Panamericana), siguiendo por Quito, Lima, Santiago y de Buenos Aires hasta su destino final, Ushuaia, completando unos 26,000 kilómetros con el SRZero.
La nueva planta que Mazda se encuentra edificando en el territorio nacional será la encargada de ensamblar un nuevo vehículo de la marca Toyota destinado a su comercialización tanto en México como en Norte América. El modelo tomará la base del actual Mazda2, iniciando producción a mediados del 2015 con una producción estimada de 50,000 unidades por año.
Para llevar a cabo los planes antes citados, Toyota estará comprometida a invertir tanto en el equipo productivo y desarrollo del vehículo, como en la ampliación de la capacidad instalada necesaria en la planta.
“Este importante anuncio, es el resultado de un año de análisis y negociaciones entre ambas empresas. Hoy nos sentimos orgullosos en Toyota México por la culminación de este proyecto que reitera nuestro compromiso con el desarrollo y futuro del país”, dijo José Manuel del Barrio, Presidente y Director General de Toyota México.
Con el Aventador son seis los modelos que tiene la marca en su catálogo en México. Se suma al Gallardo LP560-4, el Gallardo LP560-4 Spyder, el Gallardo LP550-2 Valentino Balboni, el Gallardo LP570-4 Superleggera y el Gallardo LP570-4 Spyder Performante.
El Aventador LP 700-4 tiene un precio único de 508,000 dólares.
¿Qué obtendrá su comprador por este precio? Pues simple y sencillamente el Lamborghini más sofisticado de la historia, un auto construido con ingeniería aeronáutica y materiales ultraligeros.
Su nombre rememora a un toro que dio una corrida excepcional en España, en la plaza de Zaragoza en octubre de 1993, siendo uno de los toros más bravos de ese año.
Es uno de los cinco autos más rápidos de hoy en día gracias a su motor V12 con 700 caballos y una compleja transmisión semiautomática de un solo clutch con siete velocidades que hace los cambios en 50 milisegundos. El 0 a 100 km/h lo realiza según cifras oficiales en apenas 2.9 segundos y logra alcanzar los 350 km/h de velocidad máxima.
La inyección de 500 millones de dólares está destinada a mejorar el complejo de GM de México en el Estado de Coahuila para poder producir un nuevo motor y un nuevo vehículo.
Para la Planta de Ensamble están destinados 215 millones de dólares para la compra y adaptación de nuevos herramentales, realizar ajustes físicos a la localidad y entrenar al personal necesario para la fabricación de un nuevo modelo que no se ofrece en el mercado mexicano. Se empezará a fabricar a finales de 2011 para venderse como modelo 2012. Este proyecto creara 400 nuevos empleos.
El resto de la inversión se hará en la Planta de Motores de Ramos Arizpe para la compra e incorporación de maquinaria y equipo para la manufactura de motores V8 de última generación con inyección e ignición directa, así como la desconexión de cilindros cuando no son necesarios. La fabricación por primera vez en México de motores de ocho cilindros generará en la región 390 trabajos más.
Bajo los principios de favorecer el Medio Ambiente, Educación con calidad y Comunidad, algunas acciones que resaltaron fueron, entre otras, las siguientes:
-17,000 árboles plantados en las localidades de GM en el país
-1,287 toneladas de aceite recicladas
-Manejo de residuos y programas de reciclaje evitaron el envío de 354 toneladas de basura a rellenos sanitarios
-Programa piloto junto a General Electric para estudiar la viabilidad del Chevrolet Volt (eléctrico de rango extendido) en México
-Más de 1,000 alumnos participaron en conferencias y pláticas hechas por colaboradores de General Motors
-Más de 2,000 estudiantes de diversas escuelas visitaron los complejos de manufactura de GM México
-Continuidad del programa Brigada Cheyenne para llevar desarrollo a comunidades menos favorecidas y de difícil acceso. Se beneficiaron más de 10,600 personas por medio de distintas ONGs y el apoyo de Fondo Unido
De esa forma, General Motors México anunció que reafirma su compromiso con las comunidades más vulnerables y las próximas generaciones.
La inyección de 500 millones de dólares está destinada a mejorar el complejo de GM de México en el Estado de Coahuila para poder producir un nuevo motor y un nuevo vehículo.
Para la Planta de Ensamble están destinados 215 millones de dólares para la compra y adaptación de nuevos herramentales, realizar ajustes físicos a la localidad y entrenar al personal necesario para la fabricación de un nuevo modelo que no se ofrece en el mercado mexicano. Se empezará a fabricar a finales de 2011 para venderse como modelo 2012. Este proyecto creara 400 nuevos empleos.
El resto de la inversión se hará en la Planta de Motores de Ramos Arizpe para la compra e incorporación de maquinaria y equipo para la manufactura de motores V8 de última generación con inyección e ignición directa, así como la desconexión de cilindros cuando no son necesarios. La fabricación por primera vez en México de motores de ocho cilindros generará en la región 390 trabajos más.
Los grandes rumores acerca de la realización del Gran Premio de México están cerca de convertirse en realidad. Hoy previo a la realización del Gran Premio de Bélgica, Bernie Ecclestone no le negó a Will Buxton, periodista de NBC, que la Ciudad de México tenía una fecha provisional en el calendario de la F1 para el 2014.
El Autódromo de los Hermanos Rodríguez es la sede más factible y podría entrar en lugar del Gran Premio de America, a celebrarse en New Jersey, el cual el propio Ecclestone afirmó ayer sábado que no se llevará a cabo en 2014 por problemas financieros.
Con ello, la necesaria remodelación que se necesita para recibir a la máxima categoría en el 2014, se tendría que comenzar a hacer lo más pronto posible para poder tener la F1 en México, la cual no tiene una fecha desde 1992.
Junio sería el mes en que México tenga la visita de la F1, puesto que es la fecha que se tenía contemplado para el Gran Premio de America.
Volkswagen de México informó que al cierre de octubre de 2011, la armadora alcanzó un volumen de producción acumulado de 433 mil 680 unidades; cifra 23.8 por ciento arriba del registro obtenido en el mismo período del año previo, e inclusive muy cercana a la producción total del 2010 (435 mil unidades).
En el mismo período, la producción para la exportación fue de 361 mil 344, un 23.5 por ciento arriba en comparación con el volumen destinado a la exportación en el acumulado enero-octubre de 2010.
La producción del Nuevo Jetta continúa liderando el volumen de la armadora, con 242 mil 992 unidades; le sigue Golf SportWagen con 108 mil 398, Clásico con 66 mil 741 y 15 mil 549 unidades de Beetle.
Con éste ritmo de producción, antes de que termine el mes de noviembre la armadora estará rebasando su récord histórico de 450 mil unidades, alcanzado en 2008, con lo cual se consolidará la posición del la planta de Puebla como la número uno en Norteamérica, por su volumen de producción.
Durante los seis primeros meses de 2013, Toyota comercializó 27,317 unidades en México, un 8.6% más con respecto al mismo periodo en 2012 y el equivalente a un 5.4% de participación en el mercado local.
En promedio, cada distribuidor activo vendió 427 vehículos nuevos, mientras su rentabilidad vio un aumento, según Toyota, de un 17.76%. Los índices de satisfacción del cliente y del servicio, en ambos casos, exceden el 95%.
Para 2013, la expectativa es poner en las calles 62,500 coches y camionetas, siendo éste un 5.9% del total del mercado. Además, en breve también se alcanzarán los 500,000 Toyota rodando por el país.
La expansión y renovación del portafolio será un elemento clave en la estrategia de Toyota en 2013, destacando la aparición del nuevo Corolla para el último trimestre y nuevas versiones más accesibles del híbrido Prius (que de paso incluirá un crédito "verde" con una tasa desde el 5.95% anual) y del Yaris, cuyo costo partirá por debajo de los 200,000 pesos.
El modelo de mayor volumen es la RAV4 con 4,788 unidades, seguida del Corolla con 4,353 tantos, la Hilux (4,338) y la Sienna (2,352).
Filed under: Mazda, Industria, Tendencias, Latinoam茅rica, marcas, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mazda, Industria, Tendencias, Latinoam茅rica, marcas, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los vehículos familiares no siempre son considerados como ejemplos de estética llamativa y osado diseño. Los verdaderos consumidores buscan practicidad y sobre todo eficiencia. Bajo estas premisas encaja sin problemas la nueva Multivan de VW. No es un modelo atrevido ni completamente nuevo pero es la heredera de una tradición de movilidad grupal que pocos vehículos pueden presumir: es la nieta de la famosa Combi.
Claro que las exigencias de estos días obligan a ofrecer más que espacio, eficacia y comodidad, rubros donde la nueva Multivan logra una buena calificación.
De la familia TDI, el motor de cuatro cilindros y dos litros eroga 140 HP y una par de 250 libras-pie, más que suficientes para viajes largos. La transmisión responsable de dosificar todo esta fuerza es una moderna DSG -doble embrague- de siete escalones que permite rendimientos de combustible impensables para un automóvil de su tamaño. Las tres filas de asientos son amplias y el equipamiento de comodidad comprende desde climatizador automático hasta un equipo de sonido con 10 bocinas así como frenos ABS y control de estabildad ESP.
La información es escasa pero nos deja anticipar buena parte de las capacidades que tendrá el nuevo motor. La cilindrada se mantendrá en 1.4 litros, con cabeza multiair y una potencia más o menos saludable de 105 HP. El tema aquí es que aún no se sabe si este motor tendrá sobrealimentación o será atmosférico, porque ya todos sabemos, especialmente cuando vives a más de 2,000 msnm, que no son lo mismo 100 caballos de un motor atmosférico que de uno turbo.
No obstante, la cifra de par que se anticipa nos invita a pensar que el 1.4 en cuestión pudiera tener inducción forzada, ya que se dice tendrá 206 Nm de par motor, es decir, poco más de 150 libras-pie, ¿de un motor 1.4 litros sin sobrealimentación? No hay manera.
Otros datos que incitan a fantasear con este pequeño cuatro en línea es que le permitirá al Giulietta hacer el 0 a 100 km/h en apenas 10.9 segundos, para llegar a una velocidad máxima justo por debajo de los 190 km/h. Gracias al contenido desplazamiento, las cifras de emisiones y consumos serán igualmente pequeñas. La primera se estima en 149 gr/km de CO2, mientras que la segunda será de unos 15.6 km/litros de media.
En un evento donde se dieron cita cerca de 300 invitados y que tuvo como artistas destacados a La Gusana Ciega, Hell Angel, Sexy Devil y Andrea Ibarra se llevó a cabo la presentación del nuevo Fiesta 2014, y a pesar que no se dio la oportunidad de manejarlo pudimos verlo recorrer las calles de la ciudad, abordo de un convoy de “Party Bus”.
Entre los cambios que tiene este auto fabricado en la planta de Cuautitlán se encuentran el acceso al auto y puesta en marcha del motor de manera remota, asi como el sistema SYNC que engloba el sistema de infotenimiento y que también cuenta con Asistente de Emergencia (Ford Help SOS), cámara de reversa y dirección asistida eléctricamente.
En el apartado de seguridad el modelo 2014 del Fiesta cuenta con siete bolsas de aire (dos frontales, dos laterales, dos de cortina y de rodilla para el conductor), frenos ABS, ESC y EBD.
Estas son las diferentes versiones que saldrán a la venta a partir de julio (precios todavía extraoficiales) :
Festa Sedán/Hatchback S MT: $202,900
Sedán/ Hatchback S AT: $222,900
Sedán/ Hatchback SE MT: $239,200
Sedán/ Hatchback SE AT: $253,400
Sedán Titanium: $281,200
ST: $339,600
Filed under: Ford, Industria, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Una rápida pero eficaz prueba de manejo nos hizo pensar que no todo lo bueno de este mundo viene de Europa, pues la Acura RDX que se destaca por la cantidad de equipo que porta, ya que al buen desempeño nos tiene acostumbrados.
Con un diseño atrevido de carrocería muy al estilo “Transformers”, esta SUV nos hace verla en ciertos ángulos como un nutrido sedán con zapatos de tacón.
El motor ahora es un V6 de 237 HP, en lugar de un cuatro en línea turbo cargado de la primera generación, gana torque a bajas revoluciones y, en conjunto con la revisadísima transmisión de 6 marchas aunada a la tracción total inteligente (que por cierto será la única opción de compra en México) brinda una suavidad de marcha extraordinaria.
Por dentro destaca el navegador, muy amigable e incorporado desde la versión de entrada y un equipo de sonido con tal fidelidad con 10 bocinas que nos hizo llorar al escuchar Chiquitita de ABBA. El precio sigue en secreto, pero si el modelo anterior costaba 553 mil pesos, podemos ir haciendo cálculos para un producto renovado y mejor.
Anteriormente, Volkswagen había valorado ensamblar los modelos de Audi en la planta de Chattanooga, en Tennessee, pero según Wards Auto, esa opción está fuera de las cartas. En lugar de ello, Audi podría fabricar sus autos de este lado de la frontera gracias a la calidad de la mano de obra y los menores costos de producción.
Johan de Nysschen, mandamás de Audi, dijo que aún no se ha tomado ningúna decisión, aunque numeró varias de las ventajas de tener una planta en México durante el Salón de Detroit 2012.
Abrir una planta en Norteamérica le permitiría a Audi protegerse de fluctuaciones en el tipo de cambio, que de otra manera podría proteger sus operaciones de este lado del Atlántico.
Según Nysschen, la planta necesitará una línea de producción capaz de ensamblar 100,000 vehículos al año para ser económicamente viable. Y como Audi vendió 117,500 en 2011 en Estados Unidos, lo más seguro es que en la nueva planta se harían también modelos para exportar.
Se trata del Fiat 500T, el cual fue presentado hace unos días en los Estados Unidos obedeciendo a las intenciones de la marca por ofrecer una alternativa más accesible que el 500 Abarth que lleva el motor MultiAir de 160 hp que se comercializa en México.
El Fiat 500T monta un motor 1.4 turbo de 160 hp que se usa en los modelos de Europa, y ha sido acoplado a una caja manual de cinco velocidades. Esta versión podrá mejorar su rendimiento mediante la electrónica gestionada por un botón en el tablero que mantendrá al auto en modo Sport ó normal.
El resto del equipamiento en el 500T presume siete bolsas de aire, control de tracción ASR, anclajes ISOFIX, ESP, faros de niebla y luces diurnas. En la estética destacan asientos deportivos, tapizados en piel, amenidades como climatizador, computadora de viaje, espejos eléctricos, completos sistemas de audio y un kit deportivo exterior.
A pesar de que al final los clientes se decidan por el Fiat Abarth 500 que ya incluye la tecnología MultiAir por un costo de 349,900 pesos, la opción que representa el 500T por un costo de 331,900 pesos y su completo equipamiento es una carta que Fiat se ha decidido jugar en nuestro país.
Con una fuerte estrategia de precios en pesos, como ya lo han hecho otras marcas premium en México, y un claro enfoque al servicio al cliente, Infiniti busca entrar a un competido mercado y posicionar a la marca dentro del mismo.
El modelo de entrada será el G37 Sedán que contará con dos versiones, ambas con un V6 de 3.7 litros y 328 caballos de potencia. El base tendrá un costo de $542,500 pesos mientras que la versión Premium que contará con más equipamiento costará $616,000 pesos. Le sigue el G37 Coupé que en su única versión con un V6 de 3.7 litros y 330 hp tendrá un precio de $730,000 pesos.
Un escalón más arriba se encuentra el modelos M que en su versión 37 monta el mismo propulsor que el G37 sedán y contará con dos versiones. La base y Premium con precios de $704,000 y $737,500 pesos respectivamente. El M56 de $942,000 pesos cuenta con un V8 de 5.6 litros de 420 hp y un alto nivel de equipamiento en todo sentido.
En el segmento de las SUV, destaca la FX que contara con dos versiones. La FX35 de $834,000 pesos es empujada por un V6 de 3.5 litros de 309 caballos de potencia y la FX50 de $955,000 pesos por un potente V8 de 5.0 l y 390 hp.
Cierra la gama de la marca de autos premium japonesa la SUV grande QX56 que ofrece un 5.6 litros de ocho cilindros en V de 400 hp y todo el lujo y equipamiento disponible con la tecnología de Infiniti. Su precio será de $1,165,000 pesos.
Filed under: Compra y Venta, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los interiores son una maravilla, pues los materiales y los acabados son de primera calidad –no puedes ofrecer menos en este segmento-, pero la verdad es que hoy nos enfocamos más en el manejo que en qué pieles utilizan o cuántos gadgets tiene. Si quieren leer más de esta información lean nuestro contacto en Gaydon, Inglaterra.
Sin importar si uno maneja la versión de tres o cinco puertas, los 240 hp del motor 2.0 litros funcionan de maravilla con la caja secuencial de seis velocidades, especialmente en modo Sport, en el cual puedes revolucionar más el motor haciendo los cambios desde el volante para exprimir todos los caballos.
El manejo es bastante bueno, especialmente si tomamos en cuenta de que no es un auto deportivo, pues se agarra muy bien en las curvas y la suspensión –magnética-, se siente firme pero confortable en todo momento y transmite muy bien las sensaciones del camino.
Sin duda, Land Rover tiene un ganador con la Evoque, pues el segmento al que va dirigido quedará más que satisfecho con la estética, el manejo y los interiores; que el precio arranque en 50 mil dólares es lo de menos.
No hay fecha confirmada de su llegada, pero Volkswagen confirmo que la motorización con la que llegará será un cuatro en línea de 1.2 litros con tecnología TSI de 105 caballos de potencia. Por las peculiaridades de nuestro mercado seguramente se ofrecerá en versiones de entrada con caja manual y en las más equipadas con transmisión DSG. Una de sus principales estrategias será cubrirse bajo el lema Think Blue de la armadora.
Este modelo se colocará entre el ya conocido Gol y el recién llegado Golf en términos de precio y equipamiento. El costo estará entre los $190,000 pesos y los $250,000 pesos para lograr este objetivo. Bajo esta premisa se enfrentará a modelos como el Ford Fiesta HB, Honda Fit, las versiones tope del Mazda 2, Nissan Tiida HB, Peugeot 307, Seat Ibiza, versiones equipadas del Suzuki Swift y Toyota Yaris.
Así como el Crossfox, seguramente podemos esperar que tiempo después llegue el Cross Polo con un aspecto más agresivo y rudo. La foto espía de nuestro lector Francisco Fuentes Gallardo del Polo GTI de 180 caballos de potencia en Puebla también ayuda a preveer la llegada de este verdadero cohete de bolsillo.
Los 500 by Gucci Edition se distinguen por diversos detalles externos e internos alusivos a la famosa casa de ropa y accesorios italiana. Los motivos en verde y rojo pueden hallarse en piezas como los asientos (en cuero y con calefacción adelante), el cinturón de seguridad, los asientos, la misma carrocería o en el techo de lona para el caso del 500C.
Un tipo de piel específica tapiza las contrapuertas, el volante o la palanca de cambios que además lleva el emblema de Gucci, visto también en las cabeceras. Los cálipers están pintados en verde.
Entre los elementos de equipamiento, Fiat resalta un sistema de sonido Beats Audio compuesto por seis bocinas, un amplificador de ocho canales con 368 watts un altavoz de bajos de ocho pulgadas. Tal como en otros 500, hay mandos en el volante para la interfaz Blue & Me de conexión del teléfono y reproductores musicales, control crucero, rines de 15 pulgadas, siete bolsas de aire o control de estabilidad.
En el apartado mecánico no hay variaciones y se mantiene el cuatro en línea de 1.4 litros con 101 caballos y 132 Nm de torque (98 lb-pie), asociado en el 500 by Gucci Edition a una caja automática secuencial de seis velocidades.
En nuestra visita a la planta de Seat en Martorell, Barcelona, con el fin de probar el conceptual IBE, tuvimos oportunidad de meternos al “pequeño” taller donde Seat Sport prepara sus autos de competición y en el estacionamiento nos topamos con los coches que participarán en la Super Copa León en México, misma que está a punto de comenzar.
Tienen el mismo motor 2.0 turbocargado que el León Cupra, pero modificado de fábrica para dar 300 HP y un torque aproximado de 340 Nm. Estos coches salen de la línea de producción del León pero son desviados hacia las instalaciones de Seat Sport, donde se les pone la jaula antivuelco y el resto de los componentes de carreras de forma prácticamente artesanal, por unos 50 técnicos que arman apenas 1 ejemplar por día.
Las modificaciones son extremas y van desde el aligeramiento total del auto quitándole todo el interior, hasta un piso sellado con enormes difusores en la parte trasera que ayudan a la estabilidad en curvas rápidas. Toda modificación aerodinámica está cuidadosamente estudiada en túnel de viento.
VIDEOS DE JORDI GENÉ, QUIEN PONE A PUNTO CADA EJEMPLAR QUE SALE DE SEAT SPORT
Según el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), si México desea lograr una verdadera cultura vial entre sus habitantes, es necesario que impulse el seguro automotriz obligatorio, ya que además de ayudar a proteger mejor a los peatones y conductores, se fomentaría una mejor cultura sobre los seguros en nuestro país.
El CESVI señala que México se encuentra entre los cuatro países que no tienen el seguro automotriz obligatorio en América Latina junto con Cuba, Haití y Honduras. Cabe decir que según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, tener el seguro obligatorio de autos en el país multiplicaría casi por cuatro el pago anual global que realizan las aseguradoras a las víctimas de accidentes.
Esta sola condición implicaría para las firmas aseguradoras el pago anual de 27,000 millones de pesos a los afectados por accidentes vehiculares, a diferencia de los 7,000 millones que hoy en día se pagan por este concepto. En la redacción nunca pudimos entender porque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador detuvo el SUVA (Seguro por el Uso de Vehículos Automotores) cuando ya se tenía incluso contemplado en la ley de Transporte y Vialidad del D.F. en el 2002.
Se dice que la planta estará en Silao y será la cuarta que tenga la marca fuera de Japón. Hasta ahora Mazda cuenta con instalaciones para ensamblar también en Estados Unidos, China y Tailandia.
Su construcción empezaría entrado el mes de septiembre, con el fin de que comience a producir autos hacia la mitad del 2013, mismos que se comercializarían inicialmente en México y Sudamérica, pero que eventualmente se exportarían a Estados Unidos.
Su capacidad de producción sería de 50,000 vehículos al año.
La inversión, que será de varios cientos de millones de dólares, no es una casualidad ni coincidencia. Mazda produce más de un millón de coches en Japón al año, pero el 80 por ciento de esta cifra corresponde a exportaciones. Por esta razón, los planes para construir una fábrica -y sobre todo en un mercado emergente- ya estaban sobre la mesa desde hace tiempo y, finalmente, México fue el país elegido. Cabe mencionar que Mazda alcanzó ventas récord el año pasado en nuestro país y que además somos el noveno productor de autos a nivel mundial.
*Con información de Autonews.com
La marca Volkswagen, inauguró su nuevo centro de formación Volkswagen Group Academy Sales & Service en México, institución donde ya se da capacitación al personal de la red de concesionarias de las marcas que integran el Grupo, Volkswagen, Audi, SEAT y Porsche.
VW invirtió 6.7 millones de dólares aproximadamente en la apertura de su primer centro de entrenamiento, con el objetivo de impartir programas enfocados a mejorar el servicio y la atención de los clientes que visitan sus concesionarias a nivel nacional.
Volkswagen Group Academy Sales & Service está ubicada a un costado del Área Comercial de la planta automotriz en Puebla, en un terreno de 10,500 m² con 6,500 m² de construcción.
En el interior cuenta con 19 aulas: diez para entrenamiento de técnicos mecánicos y master technicians de la red de concesionarios, 1 aula para hojalatería, 4 aulas para entrenamiento a vendedores y gerentes de ventas, y 4 aulas para Asesores de Servicio y gerentes de Post Venta.
De acuerdo con Javier Díaz, Gerente del Group Academy, la institución cuenta con una infraestructura de Concepto Modular, capaz de albergar a 230 personas diarias y será operada por instructores certificados por las respectivas casas matrices.
Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en la última década el robo de autos se incrementó en 71% en todo el país y en los últimos seis años el crecimiento fue del 95%. Tan solo en el último año, se robaron 83,477 autos asegurados en México (agosto 2010 a julio 2011), siendo el mes de abril del año pasado el más significativo con el 33% del total de 2010.
AÑO | VEHICULOS ROBADOS |
2008 | 65004 |
2009 | 73350 |
2010 | 83477 |
Santiago Jiménez, director general de Sky World Protection, empresa especializada en localización y rastreo de vehículos automotores y socio fundador de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular, A. C. (ANERPV) comentó que este delito se encuentra en un alarmante crecimiento y tal pareciera que lejos de disminuir, parece incrementar sin medida.
Señala también que el delito se ha diversificado de tal manera que se encuentran reportados como robados, autos comunes, de lujo, autotransportes, vehículos de carga y reparto, etc. Así como vehículos que transportan refacciones y autopartes nuevas, lo que es en especial alarmante ya que las pérdidas multimillonarias impactan directamente en este sector empresarial
Alejandro Martínez Ledezma mandó a la redacción estas fotos que fueron tomadas en Avenida Reforma del DF. Suponemos que se trata de un nuevo crossover compacto que Ford está poniendo a punto.
Hay muchas evidencias que nos ayudan a afirmar esto, desde la parrilla que presenta el espacio para incorporarle el óvalo azul (se puede observar haciendo zoom en la imagen), hasta los rines cuyo diseño tiene todo el estilo de la marca.
Pero hay una evidencia aún de más peso y es una nota publicada por Autoblog hace apenas un mes acerca del mismo coche, el Fiesta CUV, captado en pruebas en Colorado, Estados Unidos.
Comparando ambas fotos queda claro que coincide el corte general del auto, trae el mismo frente, perfil, rines, llanta de refacción trasera y espejos laterales. Incluso la funda del camuflaje es idéntica, tiene los mismos tipos de cobertura en las ventanillas traseras, la parrilla y los rieles portaequipaje del techo.
En teoría tendría el mismo tren motor del Fiesta, sólo que agregaría la opción de tracción integral. Esperemos que Ford pronto emita un comunicado con la información detallada.
Ya la habíamos visto en el Salón de Frankfurt, que fue donde mostró su nueva cara al mundo de manera oficial por primera vez. Si bien la plataforma y demás elementos mecánicos como el motor y la transmisión se mantienen sin cambios, la renovación estética se antoja acertada.
El cambio mas evidente se nota en el frente, en donde estrena faros, fascia y parrilla, ésta última muy parecida a la que estrenara el Safrane en enero pasado. El resto de los elementos estéticos se mantiene inalterado, como los costados y la parte posterior.
Al interior se mantienen los buenos materiales y ensambles, que durante nuestra breve prueba de manejo desde el puerto de Veracruz hasta las montanas de Jalcomulco se mostraron sólidos, prácticamente libres de ruidos y vibraciones. Desde luego nos falta evaluarla más profundamente, cosa que haremos en breve.
Mecánicamente conserva el probado 2.5 litros de 170 caballos y 245 Nm de par motor, que a nivel del mar se nota pleno, dispuesto a mantener el corte de inyección, justo por encima de las 6,000 rpm sin quejas. Este motor se acompaña de una caja CVT con seis escalonamientos que funciona bien, nada más.
La renovada Koleos llega a los concesionarios en noviembre, con tres niveles de equipamiento y un rango de precios de entre 307 mil y 343 mil pesos.
Infiniti confirma su incursión en suelo azteca, tras una discreta y esporádica presencia hace algunos años que permitiera calibrar la recepción del automovilista mexicano. A esa primera buena impresión se suma la premisa expansionista del selectivo canal en todo el mundo, lo que explica la fuerte inversión de establecer a la marca de lujo como una oferta atractiva en México.
Si bien faltan detalles por determinar como los precios, ya existe una primera gama. Se conforma en el primer escalón por el G37 en versiones sedán y coupé, un compacto que busca competir frente a los fuertes del segmento como Serie 3, Clase C y A4. Le sigue el M56, un sedán de tamaño mediano a grande. Continúa la escalera la FX50, SUV light de dimensiones grandes para cerrar con la QX56, ejemplar SUC de corte clásico, fisonomía mastodóntica y tanto equipamiento que requiere poco más de un párrafo para describirlo.
La temporada en que arribará Infiniti será el otoño próximo y habrá en principio cinco agencias distribuidas en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Para su adquisición, nacerá también la financiera Infiniti Financial Services. Para la difusión, la firma elitista tendrá presencia en Fórmula 1 mediante el equipo Red Bull Racing.
Este diseñador californiano que fundó su propia empresa de diseño, construcción y modificación de autos en 1998, que ha sido multi galardonado e invitado a colaborar en un sin fin de proyectos con distintas marcas y empresas del medio automotriz, asi como programas de televisión y un activo participante en cada edición del SEMA Show en Las Vegas; estuvo presente en las instalaciones CESVI México, donde pudo ser testigo de las técnicas y tecnologías en reparación y restauración automotriz que tienen como principal objetivo la calidad y la satisfacción total del cliente.
Foose hizo incapié en la importancia de contar con centros epecializados como CESVI ya que favorecen y aportan mucho a la seguridad vial, la cual es imprescindible en todos los paises, asi como el desarrollo tecnológico y de los diferentes materiales que se utilizan en los diferentes procesos y sobre todo, la capacitación de los técnicos y restauradores para obtener los mejores acabados y calidad posibles.
Actualmente Chip Foose se encuentra de gira por varios paises patrocinado por 3M, y no se fue de México sin dar muestra de su indiscutible carisma y sencillez que siempre lo ha caraterizado, retratándose con muchos técnicos y colaboradores de CESVI donde comentó la grata impresión que le dejó la exposición en la que ha participado en dos ocaciones.
El mercado se encuentra cada vez más competido con opciones de automóviles subcompactos bien equipados, que buscan darle al cliente un buen desempeño compaginado con un gran equipamiento que le permita separarse de los coches promedio. Es por eso y otras razones, que Peugeot decide dar el paso que mucha gente ya esperaba: eliminar el 207 Compact y cambiarlo por el 207 fabricado en Europa.
Mecánicamente es una evolución del 206 que salió en 1998 y que tuvo tanto éxito que la marca prolongó su vida hasta el 2007. Este nuevo modelo ya tiene algunos añitos y sólo lo conocimos en la versión turbo dos puertas más equipada: el 207 RC. Ahora la marca aterriza un poco más el concepto con 3 versiones de cuatro puertas con equipamientos bastante razonables.
Cabe resaltar que uno de los cambios más interesantes, aparte del crecimiento general de medidas, es la inclusión como equipo de serie del eficiente motor de 1.6 litros con sistema Valvetronic que controla la alzada de las válvulas de admisión y salida, que es más reconocido por utilizarse en el Mini de BMW y en la arriba nombrada versión RC de Peugeot, que sin el turbocargador eroga 120 hp, 10 más que en el motor de la misma cilindrada que tenía en el Compact. Según la marca, este moderno motor puede regalarnos un consumo promedio de 16.7 kilómetros por litro.
Las tres versiones que se comercializarán en México tendrán bolsas de aire frontales, frenos ABS con repartidor electrónico de frenado (REF), asistente de frenado de emergencia (AFU) y rines de aluminio como los aspectos de seguridad más interesantes. El cuadro arranca con la versión Active, que vale 165,900 pesos, le sigue la Allure en 179,900 y termina en 212,900 pesos por la Féline, por la que hay que desembolsar 212,900 pesos. Por el momento no habrá caja automática, todos tendrán una caja manual de cinco velocidades y sólo la Féline tendrá Control de Tracción y Estabilidad (ESP).
Adicionalmente nos mostraron un pre serie del nuevo y elegante 508, que tiene la dura tarea de sustituir al 407 y 607. Se informó que la comercialización de este automóvil comenzará al final del 2011 y no quisieron especificar precios ni versiones.
Para terminar, también nos indicaron que la 3008 ahora tendrá dos versiones más que ampliarán la gama a cuatro tipos, comenzando por la Confort de 298,900, la Techno de 312,900, seguida de Premium 321,900 y terminando en la Premium Pack de 344,900 pesos. Además los vehículos comerciales Partner tendrán cambios en el largo y los motores Diesel para hacerlas más competitivas.
Se ha revelado que México tiene una fecha provisional en el calendario del 2014 del campeonato mundial de Fórmula 1, el cual constaría de 21 fechas. La fecha de celebración sería del 7 al 9 de noviembre de 2014, antes del GP de Estados Unidos en el circuito de Austin.
Los detalles todavía tienen que pulirse en cuanto a contratos y renovación del autódromo de los Hermanos Rodríguez, que es donde se celebraría por tercera etapa la Fórmula 1. No existe otro lugar donde se realizaría, por ahora, un Gran Premio en México. Los inversionistas (mayormente Carlos Slim), desean no construir un nuevo autódromo debido a los altos costos que generaría.
Aunque actualmente el Pacto de la Concordia solo tiene permitido 20 Grandes Premios al año, hay varios países que tienen dudas para celebrar su Gran Premio, como Corea y Rusia. Nueva Jersey, que tenía planeado celebrar un Gran Premio en 2014, no cumplió con su cuota para tener su fecha asegurada.
Aún hay muchos detalles por cumplir, pero el tener una fecha provisional en el calendario es un gran paso adelante. Es el paso más grande desde que México tuvo una fecha en el calendario en 1992, la última vez que nuestro país celebró un Gran Premio.
De entrada, la MDX goza de un revitalizado diseño así como de dimensiones muy distintas al modelo previo. La distancia entre ejes fue extendida 71.1 mm, la altura al piso fue disminuida 45.7 mm e incluso el peso fue optimizado en 127 kg debido a la aplicación de acero de alta resistencia en el 59% de la carrocería, en la que destaca el grupo óptico delantero a cargo de luces tipo LED.
Uno de los aspectos que más se podría resaltar es el motor, que a pesar de ser más pequeño, logra un desempeño muy dinámico que confiere gran movilidad. La potencia anunciada es de 290 HP -13 menos que antes-, la cilindrada fue reducida de 3.7 a 3.5 litros y su torque es de 267 lb-pie (362 Nm). Cuenta con tecnología Earth Dreams -compartida con el sedán de lujo RLX-, siendo el primer motor de inyección directa que incorpora la Gestión Variable de Cilindros (VCM).
Otra de las conocidas soluciones incluidas es el Super Handling All- Wheel Drive (SH-AWD), que distribuye el torque entre los ejes e independientemente en cada una de las ruedas.
Integra también Monturas del Motor de Control Activo (ACM) y Cancelación Activa del Ruido (ANC), siendo las primeras responsables de calcular el nivel de ruido generado por el impulsor, para que el segundo sistema evite su paso a la cabina. Complementan los vidrios acústicos que mitigan el rumor del viento y el entorno.
El precio aproximado para esta novedad podría estar entre los 750-800,000 pesos.
Aunque todavía no hay confirmación de la marca, es muy probable que el modelo elegido para su producción sea el Honda Brio, un auto recién presentado en Tailandia y que se venderá también en el Mercosur en el 2013.
Aunque se ha confirmado que será fabricado en Brasil, tendría todo el sentido del mundo que la japonesa lo fabrique en la planta de Celaya para el mercado sudamericano, con mejores precios y con Brasil como el cuarto a nivel mundial como meta de venta.
El Brio es un City Car que compite con modelos como el nuevo Hyundai i10 (antes Atos) o el Chevrolet Spark. No olvidemos que VW acaba de presentar el Up! en Frankfurt y, de acuerdo a lo que se rumoraba por los pasillos del salón, éste también llegaría a México, así es que este segmento se pondrá cada vez más interesante.
La plataforma de este auto es una variación del Honda Fit, por lo que no sería descabellado verlo con el mismo motor, pues el que montó en su develación es apenas un 1.2 litros de 90 HP, eso sí, muy ahorrador con cifras de hasta 20 km/l.
Incluso, ya existen versiones sedanes que bien podrían ser parte de la estrategia de la marca en México.
Fiel a su política, no dudamos que la marca lo comercialice con frenos ABS y doble bolsa de aire. En Tailandia, por ejemplo, se ofrece con frenos de disco en las cuatro ruedas. Estaremos informando.
El Ford Fiesta fue introducido por primera vez en Europa en 1976 y desde entonces ha sido uno de los compactos preferidos de Ford gracias a su buen comportamiento din谩mico y atractivo dise帽o. En el caso de M茅xico se comenz贸 a comercializar en聽 el a帽o de 1998.
聽
Entre los 煤ltimos logros del Fiesta est谩n el haber conseguido ser el 鈥淭op Safety Pick鈥 por parte del Instituto de Seguridad en Autopistas (IIHS) de Estados Unidos.
Otro reconocimiento importante fue haber sido el 鈥淲omen's World Car of the Year 2012鈥, un galard贸n otorgado por un jurado compuesto por 17 prestigiosas periodistas del motor de todo el mundo, que otorg贸 su voto en funci贸n de las prioridades que las mujeres aplican en la compra de un coche. Ford Fiesta fue reconocido por su ahorro de combustible.
聽
El Fiesta tambi茅n fue nombrado el mejor veh铆culo subcompacto聽en el聽estudio APEAL publicado recientemente por JD Power. Este estudio聽se ha convertido en el punto de referencia para medir la satisfacci贸n聽de los clientes en aspectos como dise帽o, contenido y desempe帽o, entre otros, as铆 como聽tambi茅n la aceptaci贸n de los clientes聽para聽todos los aspectos en sus聽nuevos veh铆culos.聽En fin, esto solo por mencionar algunas cosas, pero la lista de reconocimientos es bastante larga.
聽
La planta de Cuautitl谩n fue inaugurada oficialmente en noviembre de 1964 y tras una inversi贸n de 1,200 millones de d贸lares, fue reinaugurada en mayo del 2010 para producir el nuevo Ford Fiesta, el primer veh铆culo de plataforma global de la compa帽铆a.
聽
Durante la presentación en la carpa Santa Fe, se conoció el CLA que arribará a México, en versiones CLA 200 CGI Sport, CLA 250 CGI Sport y la edición especial de introducción CLA 250 CGI Sport Edition 1, del que, por cierto, el piloto mexicano recibió las llaves de uno, convirtiéndose así en el primer dueño de esta novedad en el país.
Al estar basado en el Clase A, las especificaciones son muy similares salvo los obvios cambios en las dimensiones, partiendo de un motor 1.6 turbocargado de 156 caballos y 250 Nm de torque en el CLA 200 hasta un dos litros, también sobrealimentado, de 211 hp y 350 Nm de par en el CLA 250. Ambas plantas motrices se conectan a las ruedas delanteras a través de una caja de doble embrague de siete velocidades.
El CLA 250 se diferencia, entre otros accesorios, por un tren de rodaje deportivo y no uno denominado “confort” (que incide sobre los movimientos de la carrocería al tomar curvas y también sobre la suavidad de la marcha).
Entre el equipamiento de serie, se incluirá el dispositivo de arranque y parada ECO Start/Stop, controles de tracción y estabilidad, siete bolsas de aire, anclajes para sillas infantiles ISOFIX con fijaciones Top Tether, alerta de colisión, monitoreo de atención (Attention Assist), climatizador de dos zonas, tapicería mixta entre símil cuero y tela y la regulación manual de los asientos.
El nuevo Clase CLA estará disponible desde 484,900 pesos.
Estas fotos nos las mandaron dos lectores: Dany Boy, vía Facebook y Jorge E Orozco Cortes, vía e-mail.
Si bien está muy camuflada, si no la fueran a introducir en el corto plazo, no estarían circulando con ella tan campantes en horas pico. Suponemos que están obteniendo los últimos datos de ingeniería para dentro de poco dar la buena noticia. Y es que la EcoSport tiene muy buena fama en nuestro país.
Esta nueva generación tiene todo para que vuelva a ser un top seller. Sus formas más aerodinámicas y fluidas le aportan una imagen mucho más deportiva y fiel a su nombre, además de acercarle en parecido a su hermano mayor, el Ford Kuga. Asimismo, y basándonos en las primeras fotos oficiales, destaca la mejor calidad de sus acabados y equipamiento. Sin embargo, estamos ante la misma concepción de automóvil, que aúna las cualidades robustas de un SUV combinado con el tamaño y líneas de un vehículo compacto.
La motorización todavía es un misterio, pero si Ford de México se va por la línea verde, lo más seguro es que monte el ya conocido 1.0 de tres cilindros y 125 HP que llevan las versiones de acceso del Ford Focus, el C- MAX o el B-MAX en Europa. El cambio podría ser una caja manual de cinco velocidades, si es así, entonces la marca podrá presumir de un buen consumo y emisiones contenidas.
Filed under: Mercedes-Benz, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercedes-Benz, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Volkswagen ha confirmado el día de hoy que a partir del año que entra, el nuevo Golf será ensamblado en la planta que la alemana tiene en el estado de Puebla. El modelo de producción nacional estará destinado a la venta y distribución exclusiva americana, y se sumará a los esfuerzos que VW hace en Wolfsburg y Zwickau.
La próximo producción del Golf en Puebla permitirá a Volkswagen luchar de frente contra sus rivales más cercanos de este lado del Atlántico y alcanzar la meta de que por lo menos el 75% de los autos que venda en el continente americano sean ensamblados en dicha región. Adicionalmente, esto traerá por lógica una ventaja competitiva en cuanto a costos se refiere comparando la paridad entre el euro y el dólar.
“Tomando en cuenta la infraestructura, costos de operación y tratados de libre comercio que tiene México, la idea de llevar la producción del Golf a éste país es la mejor decisión”, dijo Hubert Walt, director de producción de la división de autos de Volkswagen.
La decisión obedece al ambicioso plan de crecimiento de Martin Winterkorn de convertir a VW en la armadora más grande del mundo para el 2018. Lo anterior justifica la inmensa inversión de 5 mil millones de dólares programados para los próximos tres años enfocada exclusivamente para la región de Norteamérica.
La importancia que ha cobrado el Acuerdo de Complementación Económica 55 (ACE 55) existente entre México y Brasil desde su introducción en el 2003 alentando el crecimiento bilateral automotriz de mil cien millones de dólares anuales a más de dos mil quinientos millones en el 2011, ha orillado al gobierno mexicano a no buscar la renegociación con el país sudamericano.
Lo anterior después de que el gobierno carioca expresara algunas inquietudes con respecto a dicho acuerdo.
Ante tal panorama, la Secretaria de Economia de nuestro país informó que una enviará una delegación encabezada por el subsecretario de Comercio Exterior, Francisco de Rosenzweig y el embajador Rogelio Grangullinhome Morfin viajarán hoy a Brasil para discutir el asuntos con sus contrapartes brasileñas.
La Secretaría de Economía reconoció que de acuerdo con el país sudamericano, actualmente se ha registrado un creciente déficit en el comercio de vehículos ligeros con México durante los últimos años, situación que preocupa a Brasil después de que el país carioca registrara un superávit durante los primeros años de dicho acuerdo.
Ante tal posición, la industria mexicana, representada por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, la Industria Nacional de Autopartes y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, ha declarado su total apoyo ante tal gestión.
Bajo un entorno de carreras, propiamente las pistas del reconocido Centro Dinámico Pegaso, Cadillac presenta su última máquina capaz de rivalizar con superautos de nivel mundial: el CTS-V.
Durante un corto pero exigente recorrido, así como un par de pruebas extremas, pudimos palpar las notables posibilidades dinámicas de este anguloso automóvil, que estará disponible en carrocería coupé y sedán. Esta última goza del reconocimiento mundial de haber impuesto nuevo récord en el mítico circuito de Nurburgring para un auto de su clase.
Las vertientes de cuatro y dos puertas disponen de un magnífico V8 supercargado de 6.2 litros y 556 HP, dosificados por una transmisión automática de seis relaciones. Toda esa energía se traduce en un reducido tiempo de 3.9 segundos para alcanzar los 100 km/h. Cuando hay que calmar los impetús o en caso de emergencia, el CTS-V monta sistema de frenos Brembo, con pinzas de seis pistones adelante y cuatro atrás.
Claro, todo acompañado del abundante lujo de la casa norteamericana así como la eficiente protección electrónica que otorga el StabiliTrak.
Los precios inician en 1,200,000 pesos y terminan con el máximo de la versión Black Diamond Series -tratamiento específico de pintura y varios detalles exclusivos- de 1,350,000 pesos. Su disponibilidad es prácticamente inmediata.
El aniversario de Quattro ha tenido buenas "consecuencias" en México, como la llegada de la una edición especial de modelos equipados con dicho sistema de tracción integral. Esta edición especial de aniversario incluye en cada modelo elementos especiales de equipamiento como los rines, vestiduras de piel a dos tonos, emblemas "Audi Exclusive", quemacocos, climatizador de doble zona y equipo de audio Bang & Olufsen, entre otros.
Esta edición de aniversario afectará a prácticamente todos los modelos de la gama, lo que quiere decir que estarán disponibles A3 (tres puertas y Sportback), A4, A5 (Coupé. Cabrio y Sportback), A6, Q5 y Q7. Los primeros se ofrecerán con motor turbo de cuatro cilindros, 2.0 litros y una potencia de entre 200 y 211 hp, dependiendo del modelo, mientras que la Q5 llevará un V6 de 3.2 litros con 270 caballos; todos con la excelente transmisión S-Tronic de doble embrague.
Por su parte, la enorme Q7 estrena un interesante motor de 3.0 litros, supercargador y una potencia de 333 caballos, lo que asegura un buen desempeño dinámico pero sin sacrificar de forma significativa los consumos de combustible.
Te pedimos que te mantengas pendiente ya que más tarde el día de hoy estaremos manejando novedades muy interesantes de Audi, como el buque insignia A8 y el deportivo RS5, de los que te traeremos mucho más detalles, imágenes y video.
No creemos que se traten de autos que hayan sido importados por particulares puesto que los rumores de que ambas marcas incursionen son cada vez más fuertes.
En el caso de Lexus, la división de lujo de Toyota, el mismo corporativo de la marca en recientes conferencias de prensa ha dicho que la llegada de Lexus es un hecho, que incluso el proyecto ha sido autorizado desde los headquarters en Japón, y que sólo están esperando “el momento más oportuno” para comenzar actividades. El ejemplar de las fotos, que por cierto trae una placa de demostración, corresponde a la versión deportiva F del sedán mediano IS. Monta un V8 5.0 de 423 hp y una transmisión automática de 8 velocidades. Es un auto que se posicionaría al nivel de un BMW M3, por ejemplo.
En lo que respecta a Hyundai, todavía hay mucha incertidumbre. Si bien en nuestro país se venden tres de sus modelos licenciados bajo la marca Dodge (Atos, i10 y Attitude) suena poco probable que llegara como una marca independiente a un mercado emergente sin los modelos que seguro serían los fuertes de la gama. Lo que es un hecho es que el ejemplar de la foto es un Elantra y que estaría rivalizando con autos como el Ford Focus o Toyota Corolla. Otros de los modelos que se dice que llegarían serían el hatch-back deportivo Veloster (del cual también hay fotos espías tomadas en las afueras del Distrito Federal) y el elegante coupé Genesis. Esperemos a ver qué sucede.
Dentro de las noticias más destacadas se encuentra el crecimiento en ventas de este modelo en México en un 25%, lo que lo coloca en segundo lugar del segmento de las pick-ups compactas (en primer lugar está la Chevrolet Tornado), llegando a un aproximado de 2,584 unidades en los primeros seis meses del año, según la armadora.
La motorización se mantiene con el cuatro cilindros en línea, con inyección electrónica multipunto, de 1.6 L de desplazamiento, el cual desarrolla 101 hp y 105 lb-pie de torque (142 Nm). Los frenos son de disco para la parte delantera y de tambor atrás. La dirección, que ahora es hidráulica de serie, transmite buen tacto y sensación de lo que pasa con las ruedas.
Parte fundamental en este segmento es la capacidad de carga de la batea, que en este caso puede ser de hasta 712 kg.
Dentro del equipamiento resalta el cubre batea tipo Marina, los frenos ABS y bolsas de aire frontales, aún cuando nos gustaría que las últimas dos se equiparan de serie.
Un aspecto destacable es que todos los materiales ocupados en tapicería y acabados tienen su origen en el reciclaje, lo que nos parece una buena medida, además de tener una calidad adecuada para el vehículo del que estamos hablando.
El Saveiro 2014 es manufacturado en Brasil y vendrá con dos diferentes versiones, la Startline que tendrá un precio de 164,700 pesos y la Highline de 238,600 pesos. Ambos con una garantía de 2 años y disponibles en concesionarias a partir del 28 de agosto.
El año 2012 ha quedado atrás y todas las armadoras comienzan un año nuevo lleno de renovados planes y ambiciosas expectativas. Tal es el caso de Mazda, cuya planta que se encuentra edificando en la localidad de Salamanca, México tendrá un incremento de trabajo nada más inicie operaciones en el 2014 para alcanzar una nueva meta de 230,000 unidades anunales.
A pesar de que dicha planta todavía inclusive ni comienza a producir, la japonesa se ha atrevido a aumentar el número estimado de su producción inicial tomando en cuenta la alta demanda que sus productos han tenido en el mercado norteamericano.
Recordemos que durante el año pasado cuando Mazda dio la noticia de su nueva planta, la japonesa mencionó 140,000 unidades anuales de producción; de las cuales 90,000 serían destinadas a sus modelos Mazda2 y Mazda3 y el restante a un pequeño utilitario desarrollado en conjunto con Toyota.
Sin embargo con el inicio del presente año, la nipona se ha visto obligada a cambiar sus expectativas asegurando que alcanzarán las 230,000 unidades de manera paulatina hasta llegar a la meta en el 2016. Dicha estrategia le valdrá reducir considerablemente los costos de producción y exportación que actualmente tiene que enfrentar dado que actualmente sus productos vienen directamente de Japón.
Una buena manera de iniciar el año y una excelente noticia para la fuerza laboral en nuestro país.
Filed under: Industria, Audi, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La división de lujo de la familia Chevrolet ha presentado oficialmente el cuarto integrante de la familia para el mercado nacional. Se trata de un sedán basado sobre la misma plataforma del Chevrolet Cruze denominado como Verano.
Además de gozar del mismo lenguaje de diseño que caracteriza a la marca con líneas robustas y la clásica parrilla vertical de Buick, el Verano llega a complementar la oferta argumentando potencia, calidad y equipamiento.
Mecánicamente, el nuevo Verano incorpora un motor Ecotec 2.0 litros turbo de 250 HP asociado a una transmisión automática de seis relaciones con cambios manuales; combinación que durante nuestro primera acercamiento demostró una muy buena asociación con una excelente respuesta en aceleración y recuperaciones. La suspensión de esquema McPherson al frente y Watts Z-Link en el eje posterior muestra una puesta a punto algo blanda al puro estilo norteamericano.
En términos de equipamiento, Buick ofrece rines de 18 pulgadas, 10 bolsas de aire, sensores de punto ciego, sensores de reversa, alerta peatonal, climatizador de dos zonas, sistema de entretenimiento con pantalla táctil, etcétera.
La venta de dicho vehículo iniciará a partir de la tercera semana del presente mes con una sola versión que costará 439,900 pesos, y garantía de 3 años o 60,000 km y posibilidad de extensión de la misma.
Mientras, no hacemos sino lamernos los bigotes a la espera de poner las manos sobre lo que, tarde o temprano, saldrá de líneas de producción en nuestro país. La primera nota viene de la mano de FIAT, que sin bien ha comenzado con el ensamble del 500 y, más recientemente del Abarth, nos hemos enterado de primera mano que el gigante italiano traerá a Toluca la fabricación del novísimo Panda, que recientemente ha visto la luz y que será presentado oficialmente dentro de dos semanas en Frankfurt.
General Motors también “hará de las suyas”, ya que todo parece indicar que aprovecharán la creciente capacidad de producción que tienen en la planta de San Luis Potosí –en donde se fabrica el Aveo- para lanzar en el mediano plazo una SUV compacta al más puro estilo de la Ford EcoSport, y estaría basada mecánicamente en el Aveo. Una maniobra que se antoja muy acertada desde el punto de vista mercadológico, porque GM no tiene rival en ese segmento, y logístico, porque una planta está muy sobrada como para ensamblar un solo modelo.
Las cosas no terminan ahí, porque existen marcas que no sólo traerán nuevos modelos a plantas mexicanas, sino que incluso algunas establecerán plantas en nuestro país con la finalidad de exportar a nuestros vecinos del norte. Pero de eso, te contaremos en otra ocasión, mantente al pendiente.
Siempre que cubríamos un Salón, especialmente aquellos monstruos en Europa o uno que otro en Asia o Sudamérica había un denominador común: muy poco de lo visto por allá haría el viaje de miles de kilómetros para aparecer rodando en nuestras calles.
Con este primer gran Salón de 2012 las cosas han cambiado mucho. Y no sólo por el recuperado número de lanzamientos o visitantes, sino porque una inmensa mayoría de lo que en Detroit acaba de debutar hace pocas horas o días lo veremos rodando en nuestras calles, y más placentero para nosotros, es que los probaremos tarde o temprano.
Lógicamente no podremos contar con aquellos lanzamientos de marcas que no se venden en México, como los Hyundai Genesis o Veloster, o los los modelos de Kia, o Lexus, pero nada más. Dodge Dart, Ford Fusion, VW Jetta híbrido, Cadillac ATS, Shelby GT500, Porsche 911 convertible, Lincoln MKZ, Nissan Pathfinder, Audi A4, Subaru Impreza, Honda Accord, Acura RDX y varios etcéteras llegarán a México, y muchos antes de lo que nos imaginamos.
En este fascinante mundo de los autos nadie puede negar que venimos de tiempos de tribulación que causaron incuantificable daños, pero también es cierto que la recuperación es clara y que, de seguir así las cosas, el 2012 será en materia de coches un año fenomenal.
La fábrica, que está prácticamente lista para iniciar la producción, tendrá una capacidad cercana a las 60 unidades mensuales. La decisión de la marca respalda su interés de posicionarse en el mercado mexicano y busca atender la creciente demanda de los puntos de venta al por menor, donde JAC Motors espera la venta de unas 200 unidades en el 2012.
Dos modelos de camiones con motores Cummins Euro IV, Clase 5 y Clase 6, serán las primeras referencias JAC Motors ensambladas en México. Actualmente la empresa trabaja en mejoras para la viabilidad de los procesos, pero se prevé que antes de finalizar el primer semestre del año, la planta armará y sacará al mercado las primeras unidades.
Esta es la segunda gran etapa de acercamiento al mercado latinoamericano de JAC Motors, que tras el anuncio en agosto de 2011 de la construcción de una planta de producción en Brasil, logró un aumento del 419% de sus ventas en la región.
La ubicación estratégica de Culiacán en el Pacífico facilita el sistema logístico KD – Knock Down – para la consolidación de las autopartes provenientes de China. Esto, sumado a las buenas relaciones y la colaboración con el gobierno estatal, han sido las principales motivaciones del fabricante chino para instalarse en Sinaloa. Aunque el objetivo principal es atender la demanda local, JAC Motors planea atender una buena parte del mercado latinoamericano en el mediano plazo.
Los principales cambios anunciados desde su presentación internacional son una reducción de unos 90 kilos con respecto al modelo saliente. La cajuela es de mayor capacidad con 380 litros y la distancia entre ejes creció en seis centímetros, mientras la longitud perdió cinco. Se basa en la plataforma MQB que también da vida al actual Audi A3 y al Volkswagen Golf de séptima generación.
A México arriba con los acabados Reference, Style y FR y con los motores de inyección directa turbocargados 1.4 y 1.8 TSI, el primero con potencias entre los 122 y 140 caballos, el segundo con 180 hp. Las cajas disponibles son una manual de seis marchas o una de doble embrague con siete relaciones exclusiva de la planta motriz más potente, que también posee adicionalmente suspensión independiente multi-brazo en el eje trasero en lugar de una barra de torsión.
Entre los elementos de equipamiento, destaca la posibilidad de llevar luces integrales en tecnología LED adelante, sistema de navegación o poder elegir (FR) entre distintos modos de manejo (SEAT Drive Profile), regulando a gusto del conductor (eco, confort o sport) la dureza de la dirección asistida, la respuesta del motor y su sonido e incluso el color de la iluminación ambiental del habitáculo (blanco y rojo, éste último en sport).
Los precios del nuevo León en México parten desde los 259,900 pesos para el Reference 1.4 TSI de 122 caballos, seguido del Style con el mismo impulsor en 277,700, el Style 1.4 TSI de 140 hp en 288,400, el FR con ese nivel de potencia en 325,900 y el FR 1.8 TSI en 349,500.
La referencia al abierto de tenis francés se reflejará en detalles específicos de decoración exterior e interior. Tanto en el 207 CC así como en el 308 CC y 3008, las vestiduras de piel serán bitono (blanco-negro) con la marcación del famoso torneo, emblema que también viene en los tapetes y los deflectores de aire en el caso de los convertibles.
Los rines del 207 y 308 son de diseño específico, de 17 pulgadas en el primero y 18 en el segundo. Además, incluirán un amplificador del fabricante JBL y pedales en aluminio.
La 3008 y el 308 CC muestran faros ahumados con proyector de xenón y lavafaros. En el 207 CC hay una parrilla de aluminio. Como equipamiento adicional, la 3008 traerá sensores de estacionamiento adelante, control de velocidad crucero, volante con inserciones metálicas o los retrovisores en negro brillante.
Las especificaciones mecánicas no varían y en todos está presente el cuatro en línea turbocargado de la familia THP, con 1.6 litros y potencias que oscilan entre los 155 (207 CC) y 163 caballos (308 CC y 3008), siempre unidos a cajas de seis velocidades (manual en el 207 CC y automática en los otros dos).
Los precios anunciados son de 364,900 pesos para el 207 CC Roland Garros modelo 2014, 479,900 correspondientes al 308 CC Roland Garros –también 2014– y 394,900 para la 3008 Roland Garros 2013.
Por su parte, también se presentó el nuevo Director General de Peugeot en México. Se trata de Raúl Peñafiel García, de nacionalidad española y quien reemplazará a Rachid Marzuk.
Quizá por la seducción que goza todavía la imagen retro o las tendencias hipsters de estos días, Fiat crea una vertiente más grande de su coqueto 500. La letra L no sólo significa Large (grande en inglés), sino que representa la utilización de una nueva plataforma de la casa italiana denominada Small Wide.
Diseñada para el segmento subcompacto, esta versión no sólo incrementa su largo en 70.3 cm (27.7 pulgadas) sino también en lo ancho (15.5 cm, 6.1 pulgadas) y alto (15.2 cm, 6 pulgadas). A ello se suma el diseño de cabina adelantada que le concede un aumento del 42% respecto al 500 hoy presente.
Este nuevo 500L apunta por familias jóvenes y consumidores exigentes de mercados maduros como el estadounidense, por lo que el estilo y nivel de equipamiento declaran sus intenciones de máximo lujo y talante elitista.
Su motorización corre por cuenta del 1.4 litros turbocargado MultiAir que eroga 160 HP y 184 libras-pie (250 Nm), administrado por una caja manual o robotizada de doble embrague; en cualquier caso, de seis escalones.
Construido en la planta de Kragujevac, Serbia, la comercialización del Fiat 500L en el vecino país del norte arranca este verano. A nuestro país llegará a principios del 2014 por razones de desarrollo (sólo habrá caja automática tradicional de seis relaciones) y logística de la filial mexicana. Sin embargo, se sabe que habrá dos versiones completamente equipadas y sus precios rondarán entre los 380 mil y 400 mil pesos.
Todo parte de la tremenda necesidad que tiene la marca –no sólo en México, sino a nivel mundial- de demostrar que es una división rentable y saludable del grupo VAG. Las estimaciones de ventas en México para el 2012 rondan las 18 mil unidades, una cifra buena en términos generales aunque poco ambiciosa teniendo en cuenta que es prácticamente a misma de 2011.
Todavía no se sabe qué versiones llegarían del subcompacto, pero teniendo en cuenta que sólo tiene carrocería hatch –con tres o cinco puertas- y un motor de 1.0 litros, tampoco es para crear confusiones ni grandes expectativas. Por la gran altitud en muchas de las ciudades mexicanas, es casi un hecho que la elección de motor sería a favor de la versión más potente, es decir, la de 75 HP.
De concretarse su llegada a México, es sensato esperar que compitiera en precio con modelos como el Dodge (Hyundai) i10 o el Chevrolet Spark, ya que las dimensiones y características del Mii encajan justo en ese subsegmento. Dicho eso, el rango de precios debería de ubicarse entre 120 mil y 170 mil pesos.
Pero las novedades de Seat para México no paran ahí, ya que se espera que también durante el 2012 lleguen a nuestro mercado los nuevos León y la miniván Alhambra, además del actualizado Ibiza; un modelo que, dicho sea de paso, sigue siendo el modelo estrella de la marca, con ventas mensuales superiores a las 1,600 unidades.
Despu茅s del lanzamiento en M茅xico del Mini Cooper Coup茅, realizado a trav茅s del sitio www.groupon.com.mx y en donde se ofert贸 un 50% de descuento, BMW y Groupon lanzaron nuevamente otra campa帽a en la cual el usuario podr铆a votar por su Mini favorito a trav茅s de una aplicaci贸n alojada en el Facebook de Mini y en la cual se decidir铆a seg煤n el n煤mero de votos, el auto que ser铆a ofertado nuevamente en Groupon, el sitio de compras online.
聽
El auto elegido por los fans fue el Mini S Countryman. La oferta se public贸 el 29 de febrero con un valor de 202,800 pesos (precio original $405, 600). Tal como la vez anterior, esta oferta estuvo desactivada y en el transcurso del d铆a, se liber贸 con la finalidad de que el 煤nico comprador fuera aqu茅l cuya transacci贸n bancaria se aceptara primero.
En esta ocasi贸n, ocho personas fueron los posibles compradores, pero el ganador, a quien se le dio aviso 24 hrs despu茅s, fue Miguel J谩uregui Casanueva (de 30 a帽os de edad).
聽
La entrega oficial se llev贸 a cabo en MINI Bavaria en donde George Muallem, Director General de Mini y Manolo Atala, Country Manager de Groupon, felicitaron personalmente al ganador del Mini S Countryman.
聽
聽
驴Qu茅 es Groupon? Groupon fue lanzado en noviembre del a帽o 2008 en Chicago. Cuenta con ofertas diarias de los mejores panoramas de cosas que hacer, comer, ver y comprar en 45 pa铆ses alrededor del mundo. Groupon utiliza el poder de compra colectiva para ofrecer enormes descuentos y dar ganancias tanto a las empresas como a los consumidores, ofreciendo m谩s de 1,000 descuentos diarios a nivel mundial. Para suscribirse y conocer las mejores ofertas en su ciudad, visite www.groupon.com.mx.
Luego de un breve receso, la actividad del BMW Golf Cup International 2012 en territorio mexicano se reanudó con la celebración de la quinta etapa del circuito llevada a cabo en el Club de Golf Los Encinos, en la que Karla Rodriguez se convirtió en la gran figura al acertar un hole in one para marcharse a casa al volante de un BMW Serie 3. Esta es la segunda vez en la historia de la copa en la que uno de los participantes logra este tiro.
En un torneo que contó con la presencia de varias mujeres, Karla Rodríguez, con su bola Titleist 1 y madera 5, logró el tiro de su vida para conseguir un hole in one que le valió salir del evento con un BMW nuevo y provocar la alegría de todos los asistentes, al momento de darse a conocer la noticia.
Por otra parte, hay que destacar los nuevos finalistas: Ivette Beltrán de Terrazas, se impuso en la categoría de Damas con un score de 37 puntos, y un margen de tres sobre su más cercana perseguidora, Aída Bolaños.
Entretanto, Mauricio Chico logró su pase a la Final Nacional que tendrá lugar en El Camaleón de Mayakoba a finales de noviembre. El socio de Los Encinos y habitual asistente al torneo, ganó en la segunda categoría con un imponente registro de 47 puntos, dos más que Edgar Zárate, su compañero de club.
Finalmente, el gran vencedor del día fue Javier Serrano, quien luego de una cerrada competencia se impuso por un solo punto a Guillermo Porter y por dos a Jesús Orantes.
OnStar, con 17 años de experiencia y más de 6.5 millones de clientes alrededor del mundo, funciona a partir de hoy en México, pues las Chevrolet Cheyenne, GMC Sierra y el Cadillac ATS 2014 lo tendrán de forma gratuita durante su primer año de vida, mientras que a partir de ahí se conservará con el pago de una mensualidad.
A medida que se vayan lanzando, se anunciará qué otras novedades llevarán OnStar entre su equipamiento, adición que se identifica gracias a los botones cercanos al espejo retrovisor interno o integrados al mismo.
Las principales ventajas ofrecidas se asocian a temas de seguridad, protección, navegación y conectividad, por lo cual es posible hallar apertura remota de las puertas del vehículo si se dejan las llaves en su interior o una asistencia de navegación dentro de la ciudad a través de una línea de atención al cliente, en la que se le envía al conductor la ruta a seguir al GPS de su coche.
Además, OnStar también hace diagnósticos mecánicos a distancia (está conectado a su electrónica y sabe cuáles son sus fallos), brinda ayuda en algún tipo de emergencia y está aliado con las Instituciones de Seguridad Pública en caso de accidente, circunstancia que se detecta automáticamente y hace que se efectúe una llamada a los ocupantes o envía el apoyo requerido.
Habrá dos tipos de paquetes para OnStar en México: OnStar Connect y OnStar Connect Plus.
Mañana 26 de junio ampliaremos la información acerca de los servicios de OnStar en México, lo que incluye cada paquete y los precios de suscripción mensual.
Son cuatro niveles de potencia sobre tres distintos propulsores de inyección directa los que arriban a México, partiendo del E200 CGI hasta el E500 CGI BiTurbo, pasando por el E250 CGI y el E400 CGI.
Los dos primeros se basan en un cuatro en línea turbo de dos litros, bien sea con 184 ó 211 caballos y un par máximo de 300 ó 350 Nm. El E400 es un V6 3.0 de doble turbo con 333 caballos y 480 Nm, cerrando el E500 con un V8, también con doble turbina, de 408 hp y 600 Nm. Todos se acoplan a las ruedas traseras por medio de una caja automática de siete velocidades.
Entre el equipamiento, incluirá el dispositivo PRE-SAFE de anticipo a una colisión, que tensa los cinturones de seguridad y cierra las ventanas de detectar un golpe inminente. Los E200 y E250 llevarán seis bolsas de aire, mientras los otros dos suman otras dos laterales para los ocupantes traseros. Desde el E250 CGI el sistema de iluminación será en LEDS en luces de cruce y altas, complementando las funciones adaptativas del ILS (Intelligent Light System) que adapta el haz proyectado de acuerdo a circunstancias como la velocidad, además de la ya usual ayuda de seguimiento en curvas.
Otros elementos son el asistente de estacionamiento (agrega una cámara con guías en el E500), monitoreo de somnolencia Attention Assist y, en el E500, el paquete de conducción Plus con control activo para prevenir cambios de carril involuntarios (frena las llantas de un solo lado), detector de objetos en el punto ciego y control de crucero activo capaz de interferir en la dirección.
Los precios son de 679,900 pesos para el E200, 764,900 el E250, 999,900 el E400 y 1,299,000 el E500.
En la primera semana de septiembre arribará el M5 en su edición Competition, vertiente lanzada junto a la actualización de media vida de este modelo (tope de la gama Serie 5).
Se optimizó el V8 4.4 de doble turbocargador, que entrega 15 caballos más (para un total de 575) y sigue uniéndose a una caja de doble embrague con siete relaciones conectada al eje trasero, que está dotado con un diferencial de deslizamiento limitado.
La potencia adicional le permite una aceleración de 0 a 100 km/h rebajada en 0.1 segundos (hasta 4.2), mientras que la velocidad máxima eliminando el bloqueo típico en este tipo de vehículos es de 305 km/h. De serie alcanza los 250.
Otras intervenciones involucran la suspensión, con amortiguadores y resortes que contienen más los movimientos de la carrocería, barras estabilizadoras de mayor grosor y una marcha rebajada en unos 10 milímetros. Adicionalmente, los frenos de compuesto carbono-cerámico son de fábrica.
BMW afirma que los modos de conducción (Comfort, Sport, Sport+ o el botón M Dynamic) surten un efecto más notorio en esta versión, refiriéndose en especial a un control de estabilidad más permisivo en M Dynamic.
Entre los elementos de equipamiento que se incluirán, se hallan los faros con todas las funciones en tecnología LED adelante, la alerta por cambio involuntario de carril o un sistema de anticipo de colisión que mediante una cámara ubicada en el parabrisas es capaz de determinar un golpe inminente con un peatón u otro auto y, en un caso extremo, acciona los frenos por sí mismo.
El precio anunciado para el M5 edición Competition es de 1,999,000 pesos.
El mundo de la industria automotriz hoy en día se expande a pasos agigantados y la muestra más clara son éstas fotografías del nuevo Nissan Sentra 2013 presentado recientemente en el Salón de Pekín rodando en las calles de la ciudad de Aguascalientes.
Tras seis años en activo, Nissan por fin ha decidido desarrollar un Sentra completamente nuevo denominado en su país de origen como Sylphy. El modelo en cuestión hace su arribo al mercado internacional (incluyendo México) mostrando claras mejoras en términos de diseño, acabados, nivel de equipamiento y dimensiones.
Las fotografías que ilustran esta nota fueron tomadas por nuestro lector José Luis López Fernández de Aguascalientes, Ags quien se aplicó para inmortalizar las pruebas que corroboran el trabajo que Nissan se encuentra realizando en la preparación y puesta a punto del nuevo Sentra para nuestro mercado.
Según la información dada durante la presentación de dicho modelo en Pekín, la japonesa ha decidido emplear un nuevo motor 1.8 litros acoplado a una caja CVT para darle movilidad a su nuevo modelo en el país asiático, solo habrá que ver si Nissan decide conservar la misma configuración para México o seguiremos contando con el antiguo 2.0 litros.
Para sabes un poco más del Nuevo Nissan Sentra 2013 aquí le dejamos la noticia de su presetnación en Pekín hace unas semanas atrás.
http://automovilonline.autoplaza.com.mx/nota-20890--salon-de-pekin-2012-nissan-presenta-el-nuevo-sentra
La Trax es la SUV más pequeña en el portafolio de productos de Chevrolet y fue diseñada para cubrir las necesidades de más de 140 mercados del mundo. Bajo esta premisa, fue diseñada con raíces americanas pero pensando en que deberá tener presencia a nivel mundial.
Este modelo, fabricado en el complejo de General Motors en San Luis Potosí, se caracteriza por un enfoque a la funcionalidad y practicidad, así como un diseño exterior rudo y que demuestra carácter. Mecánicamente contará con el conocido cuatro en línea de 1.8 litros de 140 caballos de potencia y 129 lb-pie de par acoplado a una caja manual de cinco relaciones o una automática de seis.
A nuestro mercado llegará en tres versiones:
- La LS con transmisión manual se caracteriza por interiores de tela, radio con CD con conexión para iPod y Bluetooth, rines de acero de 16 pulgadas y bolsas de aire para conductor y pasajero. Su precio será de $265,100 pesos.
- La variante LT, de $306,600 pesos, ya cuenta con la caja automática con modo manual, conserva los interiores de tela, suma rines de aluminio de 16 pulgadas, frenos ABS y computadora de viaje.
- La tope de gama o LTZ se distingue por los rines de aluminio de 18 pulgadas, faros de niebla, sistema de infotenimiento MyLink, dirección con ajuste de profundidad, interiores en piel, seis bolsas de aire, control de estabilidad, entre otros. Se comercializará por $335,900 pesos.
Estará a la venta a partir de noviembre de este año, aunque a finales de octubre estará disponible en distribuidores para su pre-venta.
A unos días de que se presente oficialmente en el Gran Concurso Internacional de Elegancia, en Huixquilucan, Estado de México, el Dodge Dart fue fotografiado por uno de nuestros lectores, en lo que parece que son las últimas pruebas dinámicas que le están haciendo los ingenieros de Chrysler.
Las fotos permiten ver que se trata de una de las versiones tope que se comercializarían, pues los faros son de xenón, traía quemacocos y en la defensa se alcanzaban a notar los sensores de ayuda de estacionamiento en reversa. Una imagen muestra el interior y deja ver vestiduras en piel, volante con controles multifunciones y vidrios eléctricos, así como un pomo que pertenece a la transmisión manual de seis velocidades.
En cuestión de motores no se sabe todavía cuál es el que montaba. Hay tres opciones, un 1.4 turbo de 162 hp, un 2.0 de 162 hp y un 2.4 de 188 hp. Basándonos en nuestra experiencia y en las estrategias que siguen las marcas en países como el nuestro, podemos deducir que vendrá primeramente con los motores que no son turbo por cuestión de costos hacia el cliente.
Se espera mucho de este auto, pues está basado en la plataforma del Alfa Romeo Giulietta, el cual tiene fama de contar con un manejo cómodo pero a la vez sólido, y con tintes deportivos. El Dodge Dart pertenece al segmento C, donde se espera compita, y bien, con autos como VW Jetta, Nissan Sentra, Chevrolet Cruze, Honda Civic, Mazda 3, Toyota Corolla, Ford Focus, Mitsubishi Lancer y Renault Fluence.
El rango de precio aproximado de los ejemplares de este segmento va de los 220 mil a 330 mil pesos. Así que haga sus aproximaciones.
Fue presentada como nueva generación en el Salón de Nueva York a principios de año y llegará antes de fin de año a las distribuidoras de todo el país.
El exterior muestra el característico lenguaje de diseño de la marca con un cofre muy marcado, parrilla dual, nuevos grupos ópticos y otras líneas que recuerdan al diseño del Malibu. El interior además de estar claramente inspirado en la estética de otros miembros de la familia, presume materiales suaves, nueva iluminación ambiental, nuevos controles del sistema de aire acondicionado y mucho más.
Mecánicamente cuenta con un V6 de 3.6 litros de 281 caballos de potencia y 266 lb-pie de par. La caja es una Hydramatic de seis relaciones con un software y hardware mejorado que ayuda a tener cambios imperceptibles y mejores consumos.
Se caracteriza por mucho espacio interior con múltiples portaobjetos, pantalla táctil de 6.5 pulgadas con navegador integrado en la versión tope, sistema de conectividad MyLink, cámara de reversa, alerta de punto ciego y mucho más. Si hablamos de seguridad cuenta con las seis bolsas de aire ya conocidas más una nueva bolsa de aire frontal central, frenos ABS y sistema de control de estabilidad.
Estará disponible en dos versiones LT con cuatro nuevos colores de carrocería. La primera de ellas, LT Tela, tiene capacidad para 8 pasajeros y tendrá un precio de $540,000 pesos. La versión tope, LT Piel, con lugar para 7 pasajeros y algún equipamiento extra costará $584,000 pesos.
De acuerdo con nuestros informantes, estos avistamientos no son cualquier cosa, ya que se tiene un plan sólido para que Jaguar, de la mano de algún importador, traiga a México la marca Tata, especializada en la fabricación de vehículos de bajo costo; modelos que, por cierto, gozan de mucha fama en la India, su mercado de origen.
Por otro lado y sin afán de hacer comparaciones directas, vale la pena recordar que tanto Hyundai (Dodge) i10 como Ford Fiesta Ikon vienen también de aquél país asiático y ambos nos sorprendieron por su buena calidad de armado, muy superior a lo visto en los FAW que probamos hace tiempo y que parecía que pudieran desarmarse en cualquier momento. Auténticas basuras.
De cualquier modo es pronto para saber qué tan confiables serán los venideros Tata. Por lo pronto les podemos anticipar que llegarían en versiones hatch y sedán –Indica y Manza, respectivamente-, y lo harían con motores de 1.2 ó 1.4 litros con potencias de entre 75 y 90 caballos.
Y quién sabe, en una de esas hasta planta en México ponen. Planes que también están en fase de especulación y por los que hay que esperar un par de años para saber si se realizan o no. FAW también juraba que haría coches en México y hasta hicieron el teatro de poner la primera piedra de su factoría en Michoacán… el resto de la historia ya la sabemos.
Como quiera, les dejamos una galería de los Tata que llegarían a México así como un video que nos deja ver claramente sus sencillas y angulosas formas a pesar del camuflaje.
Al ver el fabulosos comercial desplegado en el 煤ltimo Super Bowl ya sospech谩bamos que la marca Italiana ten铆a un as bajo la manga. Sin duda este auto se ha vinculado para un p煤blico femenino hasta el d铆a de hoy, en donde se presenta un nuevo 鈥渃hico malo鈥 de brava apariencia. Pero no todo se queda ah铆, pues a la par de su apariencia exterior, el manejo y equipamiento empatan en un entorno deportivo.
Al girar la llave no se puede ignorar un sonido espectacular, se escucha contundente y nos invita a jugar con el acelerador para escuchar el rugir del escape doble puesto a punto por Magneti Marelli y acompa帽ado de explosiones de contra presi贸n.
聽
聽
La transmisi贸n de cambios cortos nos permiti贸 engranar las velocidades con una notoria suavidad y as铆 empezar a gozar los 160 HP que regala el motor 1.4 Multiair.
聽
Con casi un inperseptible turbo lag, el empuje se siente progresivo incluso cambiando con violencia hasta las 6,500 rpm. A la par de la aceleraci贸n, la suspensi贸n es 17% m谩s firme y cerca de 40% m谩s baja, dejando abusar del pedal a los conductores.
Por dentro fue tal vez la mejor sorpresa de este peque帽o guerrero, pues cuenta con unos asientos de cubo con apariencia totalmente de carreras. El manejo de las costuras rojas ribeteadas en todo rinc贸n, incluido el gord铆simo volante, hace volar la imaginaci贸n del conductor, creyendo que se maneja algo m谩s contundente.
El personalizar el Abarth con elementos est茅ticos y de alto desempe帽o ser谩 com煤n en este auto, pues a煤n antes de lanzarse oficialmente todos los que vimos son diferentes y 煤nicos. Esperemos que el nuevo 鈥渆nano embravecido鈥 hecho en M茅xico cuente con un precio razonable pues por lo dem谩s tiene con que competirle a quien sea.
Tras varios años en los cuales la F1 solo visitaba Brasil dentro del continente americano, el regreso del Gran Premio de Canadá y la futura celebración del próximo Gran Premio de Estados Unidos en Austin, Texas, la máxima categoría amplia sus horizontes a nuestro favor.
Sin embargo lo anterior no es la única buena noticia, puesto que a partir de la pasada visita de Jean Todt a nuestro país se rumora que la F1 podría también estar negociando su regreso al Autódromo Hermanos Rodríguez.
Tras celebrar más de 15 Grandes Premios entre la década de los 60´s y la de los 90´s, México podría estar preparando el escenario para recibir de nueva cuenta a todo el circo de la F1 gracias en gran parte a la presencia de Checo Pérez como piloto oficial y Esteban Gutiérrez como test driver.
Según la última información, el proyecto lo estaría encabezando el magnate Carlos Slim y la compañía CIE para recuperar el recinto de los Hermanos Rodríguez para que cumpla con los estándares de la F1 actual. Inclusive se rumora sobre un posible circuito callejero en Guadalajara.
Sea cual sea el escenario, el hecho de que México vuelva a sonar como una posible sede para recibir a la F1 es de por si una excelente noticia para todos los que somos aficionados al Gran Circo. Ahora solo será cuestión de esperar para conocer la resolución del asunto.
Con un crecimiento moderado del segmento Premium, BMW Group México se mantiene en el primer semestre del año a la vanguardia en el segmento de lujo con un total de 4,419 unidades vendidas. De esta cifra, 3,792 son automóviles de las marcas BMW y MINI; mientras que el resto corresponde a 627 motocicletas de BMW Motorrad; estos números representan un crecimiento grupal del 17.7% (3,754 unidades del año pasado).
Las ventas de la marca BMW durante el primer semestre de 2010, registraron un aumento del 7.4% con un total de 2,726 automóviles (año anterior: 2,539). Este resultado estuvo acompañado con el lanzamiento de cuatro nuevos modelos: el nuevo BMW X1, Serie 5 Gran Turismo, la sexta generación del BMW Serie 5 Sedán; así como el renovado X5.
La marca MINI cerró los primeros seis meses del año con 1,066 unidades (año anterior: 766), lo que representa un crecimiento de 39.2%, contra el mismo periodo del año anterior. Aún y cuando los lanzamientos se esperan para la segunda mitad del año, la marca de origen inglés confirma que está dentro del gusto de los clientes. Actualmente ocupa el cuarto lugar en el segmento de lujo con alrededor del 8% de participación en el mismo.
Por su parte, BMW Motorrad colocó 627 motocicletas, lo que corresponde a un incremento del 39.6% con respecto al mismo periodo en 2009 (año anterior: 449). La marca presenta un semestre récord, y planea su incursión al segmento de las superdeportivas con la BMW S 1000 RR; asimismo renovó la línea de motocicletas de la Serie R 1200. De igual manera, otro motivo que impulsó las ventas en este semestre es el 30 Aniversario del concepto GS con las ediciones especiales de los modelos BMW R 1200 GS 30 Años, BMW R 1200 GS Adventure 30 Años, BMW F 800 GS 30 Años y BMW F 650 GS 30 Años.
“Es un tema de producto”, nos comentó Dirck durante el viaje entre la Ciudad de México y Londres, Inglaterra, punto de arranque de nuestra prueba de manejo con la nueva Evoque, crossover que llegará a nuestro país a finales del año; “Tata ha decidido invertir más de dos mil millones de dólares por año en Jaguar y Land Rover, por lo que podremos ver entre uno y dos modelos nuevos por año para ambas marcas”, agregó Dirck.
Al preguntarle el tema del precio fue claro: “no sólo se trata del precio en los productos, sino del volumen que podremos comercializar”, haciendo clara referencia a que el mercado mundial ha aceptado con éxito el/la nuevo/a Evoque. “Para mi unas mil unidades anuales (800 Land Rover, que tiene una gama más amplia, 200 para Jaguar) es una meta lógica; este año llegaremos a unas 700”, finalizó.
Mañana tendremos el primer contacto de manejo on-road con la nueva joya de la marca y pasado off-road, un vehículo que ha recibido buenas criticas de parte de la prensa europea y es el último trabajo que dejó hecho Ford.
Precios y opciones que llegarán a nuestro mercado están todavía por resolverse, vaya es evidente que llegará el 2.0 litros de 240 HP (manufactura Ford Ecoboost empleado en el Mondeo) aunque al preguntarle a Dirck si tenía caso que probáramos la diesel en estos días sólo respondió “deberían”.
Hablando específicamente de cada una de las marcas, BMW vendió 8,006 unidades, 20.7% más que el año pasado y además de superar la marca para ventas mensuales con 946 automóviles en diciembre de 2012. Parte de este éxito fue la introducción de la nueva generación del Serie 3, M5, M6, Serie 6 Grand Coupé y la renovación de modelos como la X1, X6 y Serie 7.
MINI por su parte colocó 3,821 unidades, lo que significa un crecimiento del 27.2% de crecimiento respecto al año anterior. Estas cifras colocan a México como uno de los mercados con mayor impulso dentro de la marca. El éxito, además de ser impulsado por la llegada del MINI Roadster y versiones especiales del Cooper, se debe a la apertura de nuevos puntos de venta para llegar a 20 distribuidores a nivel nacional.
Parte de las ventas del grupo son de la división de motocicletas BMW Motorrad que rompió su marca al comercializar 1,770 motos, equivalente a un crecimiento del 8.9%, gracias en parte a la introducción de los maxi scooters BMW C600 Sport y C650 GT entre otras.
Después de algunos años difíciles, la industria automotriz ha ido recuperándose y eso se ve en el crecimiento y oportunidades que se generaron en 2012. “Estamos sumamente complacidos. 2012 trajo excelentes resultados para BMW Group en nuestro país”, comentó Gerd Dressler, director general de BMW Group México. “Después de mantener el tipo de cambio fijo por un prolongado periodo de tiempo, hemos tomado la decisión de publicar nuestros precios en pesos a partir de 2013".
La AMDA declaró que las medidas tomadas por los dos países sudamericanos han hecho crecer el déficit en el comercio bilateral de vehículos ligeros. Es decir, ante estas decisiones, cada vez les vendemos menos autos.
Guillermo Rosales Zárate, director ejecutivo de Relaciones Institucionales del organismo, mencionó que esta es una medida proteccionista por parte de los sudamericanos y no permite las mejores prácticas del libre comercio.
“Esta medida al igual que los cupos definidos con Brasil en el propio ACE 55; afectará el libre flujo de vehículos entre México y la nación sudamericana, impactando también en las inversiones que la industria automotriz nacional ha realizado en los últimos años para diversificar sus envíos al exterior", señaló Zárate.
Rosales enfatizó que marcas como Nissan, Honda, Mazda y Audi recientemente han dado conocer sendas inversiones para instalar plantas en México y ampliar su mercado en Norteamérica y Sudamérica, por lo que la decisión de Argentina solamente encarecerá la comercialización de autos entre nuestro país y el Cono Sur, afectando a la industria y a los consumidores.
"Ante esta situación, los distribuidores de automotores respaldarán las medidas que tomen la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores ante organismos internacionales del comercio para amainar el impacto de este anuncio, deseando que pueda solucionarse esta situación en breve", puntualizó el vocero de la AMDA.
Nissan de México presentó el día de ayer la cuarta generación del Nissan Sentra, un modelo que llega al mercado presumiendo un lenguaje de diseño completamente nuevo con tintes premium, sumando a éste un nivel de equipamiento tecnológico nunca antes visto en ninguna generación anterior.
El auto no nada más crece en dimensiones, sino que para esta nueva entrega los japoneses han puesto especial atención en la percepción de calidad, diseño, tecnología y confiabilidad.
“Esta es la cuarta generación del Nissan Sentra, orgullosamente manufacturado en la planta de Aguscalientes, representa la evolución más innovadora que ha tenido el modelo en su historia. Incorpora un diseño único en su clase, la mayor amplitud interior, tecnología e innovación, la mayor eficiencia en consumo de combustible y otros atributos que lo diferencian claramente de sus competidores, en el mercado de sedanes compactos,” dijo José Luís Valls, Presidente y Director General de Nissan México.
La oferta para el mercado nacional consistirá de cuatro versiones denominadas Sense, Advance, SR y Exclusive. Todas las versiones vienen equipadas con el nuevo motor L4 de 1.8 litros de 129 HP asociado a una transmisión CVT Xtronic de serie; mientras que para las ofertas Sense y Advance Nissan ofrece también la posibilidad de una transmisión manual de seis relaciones.
Los precios oficiales son:
Sense Manual: $219,900
Sense CVT: $234,400
Advance: Manual: $234,700
Advance CVT: $249,200
SR CVT: $259,900
SR CVT+Navi: $277,700
Exclusive CVT: $269,900
Exclusive CVT+Navi: $287,100
Ante la dura competencia y la importancia que comienzan a tomar los sistemas multimedia en el auto, GM anuncia la llegada a México de su plataforma multimedia en todas sus marcas: Chevrolet, Cadillac, GMC y Buick.
La primera en llegar a nuestro país será el sistema MyLink de Chevrolet, que caracteriza por una pantalla táctil de hasta 7 pulgadas en alta resolución, conexión bluethoot con smartphones (permitiendo reconocer hasta 10 celulares), GPS, capas de tocar música a través de USB, tarjetas SD y reproductores de MP3 entre otras cosas, y todas pudiendo controlarse mediante comandos de voz dependiendo de la versión.
En el pasado Salón de Los Ángeles tuvimos oportunidad de interactuar con el sistema CUE (Cadillac User Exprience) y nos recordó mucho a las tabletas. El sistema reconoce la activación de alguna aplicación mediante el tacto y la pantalla vibra confirmando que hicimos el toque. Este sistema también permite acceder a todos los settings del auto desde una pantalla central, los menús de audio, aire acondicionado, computadora de viaje o navegación, mietras que los temas de desempeño e iformación para el conductor desde el volante. Más interesante aún, en el futuro la marca está pensando ofrecer un sistema de código abierto (funciona bajo el código Linux según se nos platicó en aquella ocasión) que bien permitiría la incorporación de aplicaciones destinadas a mejorar el manejo, seguridad y convivencia dentro del auto a través de una especie de store virtual.
Estos sistemas llegarán a finales del año en los tope de gama de los modelos 2013.
Como bien se sabe desde su presentación internacional, el ActiveHybrid 3 combina la acción del conocido seis en línea de BMW, un tres litros con turbocargador de doble entrada con 306 caballos y un torque máximo de 400 Nm, acoplado a las ruedas traseras por medio de una caja automática de ocho velocidades, ésta última presente en varios productos del fabricante alemán.
La principal diferencia radica en una planta motriz eléctrica de 54 hp y 210 Nm de par, que asiste a su equivalente principal en fases de aceleración y, además, puede mover por sí mismo al ActiveHybrid 3 por un máximo de cuatro kilómetros a no más de 75 km/h. La batería de iones de litio encargada de alimentar el sistema de propulsión alternativo resta 90 litros al volumen de la cajuela, para un total de 390.
El total entre ambos motores (que no representa la suma exacta) es de 340 caballos y 450 Nm, suficientes para una aceleración declarada de 5.3 segundos de 0 a 100 km/h y un consumo medio homologado de 16.9 kilómetros por litro.
Como ya viene siendo usual en varios vehículos de corte eficiente, está presente el dispositivo Start/Stop que apaga el coche en detenciones temporales, regeneración de energía en frenadas o modo de manejo “de planeo”, que desconecta la transmisión del motor y permite que el auto ruede solo por inercia.
Algunos elementos específicos son sus rines de 18 pulgadas con aerodinámica optimizada, una instrumentación orientada para mostrar la operación del sistema híbrido o accesorios decorativos externos e internos.
Se comercializará en versiones Luxury Line y Sport Line, a un precio de 886,400 y 912,400 pesos, respectivamente.
La nueva fábrica será complementaria a las dos que tiene Nissan en nuestro país y se espera que empiece a funcionar a finales del 2013.
Durante su primera fase de desarrollo (que incluirá instalación de la carrocería, molduras, chasis y pintura) estará enfocada a la producción anual de 175,000 vehículos que utilicen la plataforma B, como el March y el Versa.
Esto, en fines prácticos, significa que Aguascalientes ahora será capaz de producir más de un millón de autos anualmente. Recordemos que las instalaciones de Cuernavaca fabrican autos compactos (Tsuru) y vehículos comerciales ligeros (NP300), incluyendo pick ups. Aguascalientes produce autos compactos (Sentra Tiida, Versa y March) tanto para Etados Unidos como para Latinoamérica. El año pasado ambas fábricas impusieron un récord que superó los 600,000 vehículos construidos.
Las intalaciones incluirán una pista de pruebas y en principio se crearán 3,000 nuevos trabajos directos y unos 9,000 en la cadena de proveedores.
Al respecto, Carlos Ghosn, máxima cabeza de Nissan, comentó que “México es clave para el crecimiento de Nissan en América. Junto a otra nueva planta en Brasil, la de Aguascalientes es ya un pilar importante en nuestra estrategia para asegurar que Nissan tenga la capacidad de producción que necesita para incrementar el volumen de ventas y el de mercado en el continente”.
A nivel continental y cuando estén funcionando las nuevas plantas de México y Brasil, Nissan tendrá en total 8 fábricas.
ENTREVISTA CON JOSÉ MUÑOZ, PRESIDENTE DE NISSAN MEXICANA
El nombre fue una total sorpresa, ya que se especulaba que pudiera llamarse Hornet o Neon, éste último con más fuerza gracias a que su paso por la marca fue bueno en general para el pequeño sedán. Si bien no fue algo espectacular, sumó buenos puntos por diseño, manejo, deportividad (en el caso de la versión SRT4) y hasta confiabilidad mecánica.
Aún así, los gurús del mercado en Chrysler fueron mucho más atrás en la línea de tiempo y revivieron un nombre más legendario: Dart. Seguramente no suena tan familiar como Neon para los conductores más jóvenes, pero con más de tres y medio millones de Dart fabricados entre 1960 y 1976 en Estados Unidos (y hasta los 80's en México), es una leyenda para los entendidos del mundo muscle-car.
Pues bien, el Dart 2013 promete mucho de todo: tecnología, seguridad, manejo y, por sobre todas ellas, personalización. Esto último se puede apreciar en las imágenes, que muestran un tablero multimedia con dos pantallas. La primera es el cuadro de instrumentos, en los que se podrá “jugar” con la ubicación y colores de los indicadores, entre otros aspectos. Además, incluye al centro del tablero la conocida pantalla de 8.4” que conocimos en la Journey, desde la que se pueden manejar aspectos como el navegador, audio, climatizador y demás. La luz ambiental del interior también cambiará de color.
Se podrá elegir entre 12 colores exteriores y 14 combinaciones interiores de color y acabados. También habrá seis opciones de rines, tres motores a elegir y tres transmisiones. Aunque no es oficial todavía, los motores serán un 1.4 litros turbo (de origen Fiat), y un par de motores aspirados de 2.0 y 2.4 litros, con potencias estimadas de 135, 150 y 175 HP, respectivamente. El primero se ofrecerá con una novísima caja automática de nueve velocidades, mientras que los dos atmosféricos podrán llevar caja manual o robotizada de doble embrague; ambas de seis velocidades. Vale la pena recordar que el Dart emplea la plataforma del Alfa Romeo Giulietta, por lo que en teoría debiera tener un manejo más europeo que americano.
En materia de seguridad, tendrá de serie elementos como 10 bolsas de aire –sí, diez-, ABS y controles de tracción y estabilidad, además de que opcionalmente se podrán instalar sistemas como el de aviso de cambio involuntario de carril y monitor de punto ciego. Ojalá que así llegue a nuestro mercado, siempre que Dodge decida no seguir los lamentables pasos de otras armadoras que, en la búsqueda de un mayor margen de utilidad, “desvisten” los modelos y los dejan si acaso con bolsas de aire frontales y ABS.
Ya falta poco, ya que lo conoceremos en Detroit a principios de enero, lo que quiere decir que seguramente lo tendremos en el mercado hacia mediados del año entrante.
GM adquirirá dicho vehículo de Nissan y lo distribuirá través de la red de concesionarios Chevrolet. GM espera que el Chevrolet City Express, que tiene como base el Nissan NV200, esté disponible para la venta en el otoño de 2014.
"Nuestros clientes de flotillas nos han pedido un vehículo de entrada en el segmento de los camiones comerciales pequeños, por lo que esta adición al portafolio de Chevrolet reforzará nuestra posición con clientes flotilleros y comerciales", dijo Ed Peper, vicepresidente de Flotillas y Ventas Comerciales de GM en EE.UU.
Joe Castelli, vicepresidente de Vehículos Comerciales y de Flotillas de Nissan, añadió: "Trabajar con socios para ampliar mercados que integren nuestros productos innovadores, impulsa el crecimiento de Nissan y la eficiencia de manufactura, mediante el aprovechamiento de nuestra capacidad para satisfacer la creciente demanda en este segmento”.
Nissan actualmente vende una versión del vehículo como el NV200 en numerosos mercados de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos y Canadá. Justo el NV200 de carga que se produce para los mercados de Estados Unidos y Canadá es ensamblado actualmente en la planta de Nissan establecida en el estado de Morelos.
Nissan NV200, es un vehículo con amplio espacio, mientras está integrado como un vehículo comercial compacto. Ha sido previamente galardonado con el premio como ‘Van Internacional del Año’. El costo de propiedad del vehículo se encuentra entre los más bajos de su clase, debido a los reducidos costos de mantenimiento, la alta eficiencia de los motores y transmisiones, así como una estructura de seguridad que ayuda a minimizar los daños en caso de accidentes.
Loeb, quien por primera vez usa su nuevo Citroën DS3 en tierra, mantuvo una cerrada lucha con su coequipero Sebastien Ogier durante los tres días de actividades, y la joven promesa francesa estaba dando la sorpresa al inicio del último día con el liderato general, con 11 segundos de ventaja sobre Loeb, quien incluso fue penalizado con 50 segundos por llegar tarde 5 minutos al tramo cronometrado 15.
Sin embargo, Ogier demostró que aún le falta un poco de cabeza fría al chocar su DS3 en la primera etapa del domingo, dejándole en bandeja de plata el triunfo a Loeb, que con ello acorta la ventaja con el todavía líder, el finlandés Miko Hirvonen a tan solo 9 puntos con tan solo dos rallies celebrados.
Los hombres de Ford, Hirvonen y Latvala, lograron mantener la cabeza fría a pesar de tener un flojo inicio en la sierra guanajuatense, y cerraron a buen ritmo para llevarse los dos escalones restantes en el podio final.
La mejor pareja mexicana fue la de Benito Guerra Jr. y Javier Marín, quienes también se repusieron de varios inconvenientes, e incluso se quedaron en la onceava posición general, a tan solo una plaza de lograr puntos en el campeonato. Una excelente actuación por parte del campeón mexicano en el Campeonato de Rallies de Tierra de España.
La siguiente fecha del mundial se realizará en Portugal, del 24 al 27 de este mes. Mientras tanto, podemos decir que la organización del Rally México de nuevo lograron una excelente tarea, manteniendo todo en su lugar para poder otorgarle a nuestro país una fecha del WRC.
El nuevo Volkswagen Golf regresa a nuestro país después de seis años de ausencia con el diseño que lo ha caracterizado a lo largo de su existencia y con las líneas y lenguaje de la armadora alemana.
El exterior esta caracterizado por los rines de 17 pulgadas, doble tubo de escape, difusor trasero, insertos en cromo en la parilla, manija y espejos al color de la carrocería y faros de niebla con función de alumbrado en curva.
Uno de los principales atributos de este nuevo modelo es el propulsor que esta bajo el cofre. Se trata de un cuatro en línea de 1.4 litros TSI con inyección directa que entrega 160 caballos de potencia y 240 Nm de par acoplado a una caja manual de seis relaciones. Esta combinación permite exigirle un comportamiento dinámico y deportivo o de bajos consumos, pudiendo cumplir con ambos parámetros. Este motor fue ganador del motor del año en dos ocasiones en la categoría de 1.0 a 1.4 litros.
En tema de seguridad, el Volkswagen Golf 2013 esta completamente equipado. Integra frenos ABS, sistema electrónico de diferencial EDL, control de estabilidad ESC, asistencia de arranque en pendiente y siete bolsas de aire. En este apartado no falta absolutamente nada.
El habitáculo ofrece asientos de tela con excelente soporte - el del conductor con ajuste de altura -, volante forrado en piel con ajuste de profundidad y altura, descansa brazos delantero y central y mucho más. Hablando del equipamiento cuenta con quemacocos, sistema de audio de ocho bocinas con conexión USB que reconoce iPod, Bluetooth, auxiliar y lector de CD/MP3.
Se ofrecerá en cinco colores como modelo 2013 a un precio de $287,400 pesos. No olviden ver nuestra prueba del VW Golf 2013
La producción de octubre de Nissan Mexicana alcanzó la cifra de 63,224 unidades, con lo que su participación de mercado ascendió a 26.3%, más de una cuarta parte de la producción total automotriz en el país, con lo cual se consolida, hoy por hoy, como el mayor productor nacional de autos.
En octubre, el vehículo de mayor producción para la compañía fue Nissan Versa, que representó 24.1% de la manufactura en el mes, con 15,250 unidades.
El modelo que le sigue es Sentra, con 12,747 unidades y 20.2% de la producción. Asimismo, como tercer lugar se ubica Tiida hatchback, con 10,648 unidades y 16.8% de la producción.
“Estamos muy orgullosos de encabezar la manufactura en el país, al abarcar más de la cuarta parte de la producción total en la industria automotriz en México durante octubre”, comentó Armando Ávila, Vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana. “Estamos enfocados en llegar a nuestro objetivo de más de 600 mil unidades fabricadas en el año fiscal 2011 y seguir avanzando junto con la corporación para cumplir nuestro plan global Nissan P88, en el cual la calidad de los productos juega un papel primordial y nuestras plantas en México saben cómo lograrlo”.
Recientemente, las plantas de vehículos y motores de Aguascalientes se pusieron de manteles largos para celebrar la producción histórica de 7 millones de vehículos y la producción de 8 millones de motores, en agosto y octubre, respectivamente.
Actualmente Nissan Mexicana se prepara para el inicio de producción (en Cuernavaca) del modelo NV200, que será la base para el llamado Taxi del Mañana, que circulará a finales de 2013 en la ciudad de Nueva York, y para lo cual se creará un tercer turno a partir de enero próximo.
Con dos versiones, Sense y Advance, el nuevo Nissan Versa se convierte en un modelo adicional que complementa el portafolio de productos de la marca en el segmento de los compactos, ubicado entre los modelos Tiida y Sentra.
Con el lanzamiento de este nuevo modelo, Nissan Mexicana planea incrementar el volumen de sus ventas en el segmento en alrededor de 50%. México, junto con Tailandia, India y China, son los sitios base de manufactura en el mundo para los modelos de la nueva plataforma V, que inició con la comercialización del modelo March (Micra, en otros mercados) y ahora se suma Versa, como segundo modelo de esta estrategia de productos globales.
Con inversión en conjunto con proveedores de 1,050 millones de dólares, el proyecto para México incluirá otro nuevo modelo, un MPV (Multi Purpose Vehicle), basado en esta misma plataforma V, a lanzarse en 2013.
En cuestión de equipamiento el Versa ofrecerá en todas sus versiones conexión para iPod, conectividad Bluetooth, control de crucero, aire acondicionado, bolsas de aire, sistema de frenos antibloqueo (ABS), distribución electrónica (EBD) y asistencia de frenado (BA), entre otras cosas.
El motor es un cuatro cilindros de 1.6 litros, que entrega una potencia de 106 hp a 5,600 rpm y 105 lb-pie a 4,000 rpm de torque, la transmisión puede ser manual de cinco velocidades o automática de cuatro y su consumo medio oficial es de 17 km/l.
Cabe destacar que el precio de mantenimiento de este modelo de los 10,000 km a los 60,000 km es de 6,100 pesos, por lo que la marca confirma que es de los más competitivos del segmento.
El nuevo Versa 2012 se presenta en cinco colores: acero, blanco, negro, plata, azul y rojo.
Sus precios son de 165,800 pesos (versión Sense TM), 179,800 (versión Sense TA), 177,500 (versión Advance TM) y 189,500 (versión Advance TA).
Después de meses de planeación, el resultado es una nueva ruta que exigirá mayor concentración por parte de los competidores, quienes verán aumentada la distancia de competencia de 364.87 km a 417.70 km. Un ligero incremento que seguirá permitiendo el fácil acceso al público y a los representantes de los medios de comunicación.
El 9 de Marzo los vehículos recorrerán en la primera jornada 156.41 km, donde destaca la inclusión de las especiales denominadas Los Mexicanos (9.76 km) y Las Minas (18.88 km), ambas ubicadas al este de Guanajuato.
Junto a ellas, los nombres de Ortega y El Cubilete se mantienen, aunque con una variante en común: ambas se disputarán en sentido contrario al recorrido del 2011, mientras que la última tendrá 4.18 kilómetros extra de longitud y cubrirá una nueva sección de 7 km de camino empedrado. La etapa de Otates, a disputarse el sábado 10 de Marzo, se creó al combinar varias etapas anteriores, incluyendo las de Alfaro y Duarte y se correrá también en sentido contrario. Su distancia será de 41.88 kilómetros convirtiéndose en la segunda mayor de la competencia.
Finalmente, la distancia del tramo de Guanajuatito, que se corre el domingo, aumentó a 54.76 kilómetros, convirtiéndose en el mayor de toda la historia de la competencia.
A ello se le agregará el deseo de los pilotos por llevarse los puntos extra que otorga la Guanajuato Power Stage, modalidad implementada en el WRC durante el 2011. Este tramo será el último de toda la competencia y tendrá una longitud de 5.75 kilómetros. El ganador se adjudicará tres puntos, mientras que el segundo sitio dos y el tercero, uno.
De esta forma, el Rally Guanajuato México busca acrecentar su dificultad pero a la vez, mantener la forma compacta que lo ha caracterizado en los últimos años.
Honda ha dicho que se fabricará en la planta de Celaya un subcompacto, que bien puede ser el Brio o GUF, el Fit cinco puertas, e incluso el City.
Aunque está prácticamente confirmado que se producirá en Brasil el modelo global de Honda por debajo del Fit, México podría ganarlo de última hora, pero es muy posible que sus costos de producción sean elevados, vaya, tan caro como un Fit, por lo que no cabría en nuestro mercado para competir contra un Chevrolet Spark o un Hyundai i10. Además de que el motor puede ser muy pequeño para las características de nuestro territorio.
Con esto podemos descartar que no se fabrique ni se venda en México, pero es algo que la gente de Honda no niega ni afirma. Ahora bien, no olvidemos que la meta de la planta de Celaya, Guanajuato, es producir principalmente para el mercado americano ¿encaja un Brio allá? Por supuesto que no.
Con esto en mente, no suena descabellado que el subcompacto que ha afirmado Honda se fabricará en México sea el Fit y no sólo la versión de cinco puertas, sino el City también, pero considerando que la mayoría de la producción va para el mercado americano, es muy probable que la gente de Honda EUA no quiera vender el City en aquellos terrenos pues podría canibalizar al Civic.
Honda produce este auto en dos plantas, una en Indiana, EUA y otra en Ontario, Canadá. Pero ojo, tanto el Fit como el City ya se producen en Brasil, ¿será que México se quedará con la producción de estos modelos para los diversos mercados? Porque si bien la producción que tendrá la planta de Celaya es de 100 mil unidades al año, se especifica que son inicialmente y el terreno es inmenso, con obvias posibilidades de crecer a muchas más. Seguiremos informando.
Por el momento, esta novedad llega como modelo 2013 (más adelante las habrá 2014) y configurada con el conocido propulsor a gasolina de dos litros de desplazamiento, 148 caballos y un torque máximo de 196 Nm (145 lb-pie). Se acopla a las ruedas frontales por medio de una caja CVT con modo secuencial que puede simular seis velocidades y es posible operar desde el volante.
Entre el equipamiento de serie, incluirá rines de 18 pulgadas, faros de xenón automáticos, sensor de lluvia, control crucero, climatizador, encendido por botón o asientos delanteros con calefacción. En cuanto a seguridad tendrá siete bolsas de aire (dos frontales, dos laterales delanteras, dos cortinas y una para las rodillas del conductor), asistente de arranque en pendiente, control de estabilidad o monitoreo de presión de llantas.
Debido a que su lanzamiento internacional ya data de un buen tiempo atrás, ya hemos podido conducir la ASX en anteriores oportunidades, en éste caso en Colombia, cuya capital, Bogotá, se encuentra a una altura sobre el nivel del mar muy similar a Ciudad de México y ofrece vías en parecido estado de deterioro.
De su manejo es seguro decir por ahora que, al igual que competidoras por tamaño como la Renault Duster, la Chevrolet Trax o la Ford EcoSport, su puesta a punto en general es, como es de esperarse, la de un medio de transporte familiar, con una marcha suave que se traduce en amplios movimientos de la carrocería bajo exigencia pero una comodidad adecuada en vías rápidas, que son más su entorno de mejor desempeño.
La dirección es un tanto lenta pero cumple por suavidad y precisión para un uso rutinario. La transmisión de respuesta suave complementa una planta motriz que brilla más por progresiva que por su vivacidad.
El precio anunciado para la ASX es de 349,900 pesos.
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial México calificó este problema de los accidentes viales en el país como “pandemia”, ya que incluso genera más pérdidas humanas que la inseguridad.
En el Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas por Accidentes de Tránsito, establecido por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, que se conmemora hoy, CESVI MEXICO, anunció que incrementará sus esfuerzos en la materia mediante una serie de conferencias tanto en organismos públicos como con grupos de transportistas con el fin de concientizar a la población y a los directamente involucrados como los operadores de unidades de autotransporte.
Miguel Guzmán, subdirector de Seguridad Vial de CESVI MEXICO, dijo que durante un mes se ha presentado una lamentable racha de accidentes: el acontecido en Huixquilucan, el microbús de la ruta Uno del DF, la pipa incendiada en Tabasco, o la volcadura del autobús en la carretera México Cuernavaca a la altura de “la Pera” y el también lamentable accidente ocurrido este sábado de los peregrinos de Aguascalientes que se dirigían a Chalma, Estado de México.
El problema no es de un estado o una región, agregó, el problema de los accidentes viales es nacional, y las acciones también tienen que ser nacionales y tripartitas: acciones que deben ser encabezadas por el gobierno federal, y seguidas por los gobiernos estatales y municipales.
En los accidentes se conjugan hechos como la antigüedad del parque vehicular, el quedarse sin frenos, el exceso de velocidad, falta de pericia al conducir, así como la falta de respeto a las reglas de tránsito entre otras muchas cosas, por lo que CESVI México hace un llamado de ALERTA a los gobernantes de nuestro país para que se tomen las acciones precisas y contundentes que se enlistan enseguida para evitar esta sangría que enluta a más de 24 mil familias anualmente.
1.- Realizar acciones para reducir la antigüedad del parque vehicular que hoy en día está alrededor de los 16 años.
2.- Impulsar la Inspección técnico-mecánica para todos los vehículos que circulan en el país
3.- Los usuarios de taxis, microbuses o autobuses, cada que se suben a un vehículo de este tipo ponen sus vidas es sus manos, por tal razón es fundamental impulsar la capacitación a todo conductor que maneje un transporte público.
4.- La capacitación debe partir de la generación de un nuevo sistema de licencias de conducir, ya que hoy en día no se tiene la mínima certeza de que un conductor tenga los conocimientos mínimos para guiar un vehículo.
5.- Existen leyes y reglamentos de tránsito, pero es fundamental que se cumplan, lo cual sólo se logra con el conocimiento de dichos reglamentos y leyes por parte de los conductores y usuarios de la vía.
6.- La educación vial es fundamental no sólo para conductores, sino para los ciclistas motociclistas y peatones.
7.- La sociedad en general juega un papel primordial en la reducción del riesgo, por lo tanto es de gran valía que todos los ocupantes del vehículo usen el cinturón de seguridad, así como el casco en motociclistas.
8.- Es vital el respeto por los límites de velocidad y los reglamentos de tránsito, ya que en general cuando se excede el límite de velocidad el riesgo de tener un accidente es mayor y si se combina con al alcohol los accidentes suelen ser mortales.
Cabe decir que el Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas por accidentes de Tránsito se celebró por primera vez en 1993 en el Reino Unido. Desde entonces, un gran número de países, bajo la coordinación de organizaciones no gubernamentales conmemoran esa fecha.
El 26 de octubre de 2005 la Organización de las Naciones Unidas adoptó una resolución mediante la cual se convoca a los gobiernos a que designen el tercer domingo de noviembre como el Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas por accidentes de Tránsito.
Es necesario recordar que datos de la OMS establecen que cada año mueren más de 1.2 millones de personas por colisiones de tránsito, más de 3,400 hombres, mujeres y niños mueren cada día en las carreteras mientras caminan, andan en bicicleta o conducen sus automóviles o motocicletas.
En tanto entre 20 y 50 millones más sufren lesiones cada año por esta causa y la situación es aún más alarmante ya que mueren principalmente personas jóvenes y sanas que son el sustento de las familias.
El elegante coupé GranTuismo debutó a principios del año 2007 en el auto show de Ginebra. Desde ese entonces ha cautivado a los seguidores de la marca y a quienes gustan de los autos en general, no solo por su silueta única proveniente de la mano del diseñador Jason Castriota bajo el cobijo de Pininfarina, también por su gran performance proveniente de un poderoso V8 delantero central.
A lo largo de estos cinco años han ido sacado diferentes versiones cuyos cambios principales radican en el incremento de potencia. Hace unos meses en la última edición del salón de Ginebra se presentó ésta, la Sport, que además de contar con 460 caballos (la potencia ha ido de los 405 HP a los 450 de la versión GranTurismo MC Stradale del 2011) presenta una actualización estética mediante nuevos faros con LEDs, un rediseño en la fascia delantera que optimiza y mejora el flujo de aire que refrigera el motor y los frenos, así como nuevas calaveras en un tono más oscuro.
Otros cambios, aunque muy discretos, son los faldones laterales, nuevas salidas de escape y un deflector trasero diferente. Por dentro presenta un diseño nuevo en los asientos y el volante que hacen que el ambiente interior sea todavía más deportivo.
Destaca también por ser muy cómodo y ágil, recordemos que mide prácticamente 4.9 metros y pesa apenas unos 1,800 kilos.
Las transmisiones son una automática ZF (con cuatro modos de funcionamiento) o una automática secuencial robotizada (con seis modos de funcionamiento), ambas de seis velocidades. El 0 a 100 km/h lo hace en menos de 5.0 segundos y logra una máxima de 300 km/h.
Su precio base es de 175,000 dólares y cuenta con una garantía de tres años sin límite de kilometraje
Mayores informes y ventas en www.ferrarimexico.com.mx
En días pasados, Volkswagen presentó a nivel mundial la nueva generación de su modelo de entrada: el gol 2013. Este modelo destaca por presentar una estética completamente renovada, así como un nivel de calidad y tecnología mucho más avanzada.
El nuevo Gol 2013 se ofrecerá en dos versiones que son CL y GL. Ambas con motor de cuatro cilindros de 1.6 litros con inyección electrónica y 101 HP. La transmisión será manual de cinco relaciones.
Al interior, el habitáculo presenta nuevos asientos con ajuste de altura para las plazas delanteras, banca trasera 100% abatible, un cuadro de instrumentos de dos relojes, espejos de vanidad en los parasoles, cajuela alfombrada, seguros eléctricos, aire acondicionado, equipo de sonido AM/FM con CD, lector de MP3, entrada para tarjeta SD y conexión para USB o iPad con Bluetooth. Para la versión GL el equipo sumará cierre centralizado, espejo retrovisor auto ajustable en reversa, espejos eléctricos, desempañante en el medallón trasero, limpiador trasero.
Dentro del apartado de seguridad, el nuevo Gol 2013 ofrecerá cinco cinturones de seguridad, cuatro de ellos de tres puntos, columna de dirección colapsable, alarma acústica, inmovilizador electrónico, etcétera. Opcionalmente, el consumidor podrá acceder al sistema de frenos ABS, sensores de estacionamiento traseros y dos bolsas de aire.
El vehículo estará disponible en nuestro país a partir del próximo mes arrancando a partir de los 148,900 pesos hasta los 175,476 pesos. Adicionalmente Volkswagen de México ofrecerá una versión especial de 170 unidades denominada Design, la cual incorporará un spoiler trasero, rines de aluminio de 15” y etiquetas conmemorativas.
Llegó el sustituto del Passat CC. Hay dos versiones: Turbo y V6. La versión Turbo incorpora un motor 2.0 L TSI de cuatro cilindros que genera una potencia de 200 hp y un torque de 280 Nm, transmisión DSG de 6 velocidades, rines de aluminio de 17” de diseño “Kent”, insertos decorativos en aluminio cepillado, asientos en Leatherette y el del conductor con ajuste eléctrico de 6 vías.
La versión V6 cuenta con un motor 3.6 L FSI que le otorga una potencia de 280 hp y un torque de 360 Nm, transmisión Tiptronic de 6 velocidades, rines de aluminio de 18” diseño “St. Louis”, Homelink, insertos decorativos en madera de raíz de nogal, volante multifuncional forrado en piel con paletas de cambios, iluminación ambiental, asientos parcialmente en piel Nappa y asiento del conductor con ajuste eléctrico de 12 vías con memoria.
En materia de seguridad las dos versiones incorporan de serie frenos delanteros de discos ventilados, sistemas de asistencia como ABS, ESC, ASR, EDL, EBD y HBA, 6 bolsas de aire, cabeceras activas, Auto Hold System, entre otros.
Como equipamiento eléctrico incorpora radio AM/FM con cargador de 6 CD’s, MP3, pantalla Touch Screen de 6.5”, techo panorámico con ajuste de altura eléctrico, control de velocidad crucero, entre otros.
Como paquete opcional para las dos versiones se ofrece sistema de entretenimiento con pantalla de 6.5” Touch Screen, Radio AM/FM con lector de CD, MP3, DVD y tarjeta SD, disco duro de 30 GB y sistema de navegación con mapas NAVTEQ, cámara de visión trasera y asistente de estacionamiento (delantero y trasero).
El Nuevo Volkswagen CC 2013 se ofrecerá en los colores Blanco Candy, Marrón Roble, Plata Reflex y Negro Profundo Perlado con un precio para la versión Turbo desde $477,000 y para la versión V6 desde $539,500.
Con el regreso de Monte Carlo al WRC, México vuelve a ser la tercera fecha del calendario oficial y conserva su lugar como la primera sede con superficie de terracería.
La organización mexicana ha confirmado que para el 2012 habrá algunos cambios que aún se siguen evaluando, entre los que destaca un incremento en los kilómetros cronometrados del Rally de acuerdo a los nuevos lineamientos de la FIA.
Cabe destacar que el Comité Organizador tendrá su junta anual en los próximos días, cuya función es analizar lo hecho 2011, revisando los puntos a mejorar y lo que funcionó bien, tal es el caso de la etapa inaugural DC Shoes Street Stage. En la misma junta se tocarán los temas del 2012 con lo que ya comienzan oficialmente los trabajos.
Nueva Zelanda vuelve al calendario tras su ausencia en 2011, mientras que Abu Dhabi, presente en el listado inicial, queda pendiente para 2013 de realizar un evento de prueba. No obstante, se ha pedido al organizador de esta cita que se comprometa a realizar un proyecto firme para su posible inclusión en el futuro calendario del WRC.
España sustituirá a Gran Bretaña como anfitriona de la última fecha del año, siendo la primera vez desde 2005 que la prueba británica no pone punto final al campeonato. El rally GB se celebrará a mediados de septiembre, mientras que el Rally de España lo hará la primera semana de noviembre.
Las fechas del Campeonato Mundial de Rallies FIA 2012 son las siguientes:
22/01: Monte Carlo
12/02: Suecia
11/03: México
01/04: Portugal
29/04: Argentina
27/05: Grecia* (o 03/06)
24/06: Nueva Zelanda
05/08: Finlandia
26/08: Alemania
16/09: Gran Bretaña
07/10: Francia
04/11: España
Octubre: Italia*
*Fechas pendientes de confirmación.
Bajo el cofre de la Duster encontramos un motor de 2.0 litros y 133 hp que no es ningún portento de potencia, pues lo que pretende es ser un vehículo citadino con capacidad de carga y un consumo promedio de 15 km/l, según la marca. El propulsor está casado a una transmisión manual de seis velocidades o a una automática de cuatro relaciones.
La apariencia del Renault Duster resulta llamativa, con un cierto parecido a la Nissan X-Trail, y se ve bastante robusta gracias a que ensancharon las salpicaderas delanteras y traseras, además de que monta un skid plate en la parte central de la fascia delantera que le da un toque off road, aunque realmente esté hecha para la ciudad.
Las dimensiones son contenidas, con apenas 4.3 metros de largo por 1.8 de ancho y 1.6 de alto; eso sí, es bastante amplia por dentro, pues caben perfectamente personas de 1.80 adelante y atrás. En cuanto al espacio de carga, declaran 475 litros con los respaldos abatidos y 1,640 si hacemos lo propio con los asientos.
La Duster está ensamblada en la planta de Renault en Colombia y los interiores no son la carta más fuerte del Duster, pues los plásticos del tablero son rugosos y duros al tacto, además de que los ensambles no son los más cuidados. Por otro lado, el coche está bien equipado en entretenimiento, pues tiene conexión Bluetooth para teléfonos móviles y entradas auxiliar y para USB, así como controles de volumen en el volante, algo que el público seguramente agradecerá.
En cuanto a seguridad lleva dos bolsas de aire en la parte delantera, cuatro cinturones de tres puntos con pretensores –un quinto ventral- y sistema ABS, asistencia y distribución electrónica de frenado. Nada sobresaliente, pero bien por ofrecer este equipamiento de serie en todas sus versiones.
La Renault Duster saldrá a la venta el 20 de abril con un rango de precios de 218 a 271 mil pesos.
La planta ubicada en Silao -la número 22 para Pirelli- logró la producción de un millón de neumáticos en tiempo récord, y se espera que estos resultados tan positivos se sigan dando, ya que se tiene contemplado que para 2017 la inversión realizada ascienda a los 400 millones de dólares y la producción haya alcanzado las 5.5 millones de llantas, generando por esta razón 1,400 trabajos directos y 400 indirectos.
Por el momento la planta que se encuentra en la primer fase de desarrollo y que cuenta con un área de 135,000 metros cuadrados se concentra en la producción de llantas Premium, High Performance y Ultra High Performance para autos y camionetas, destinando el 60% de la producción a Estados Unidos, Canadá y México.
La planta en Silao será para grupo Pirelli una de las dos fábricas de mayor importancia en la producción de neumáticos Premium, por lo cual se han iniciado relaciones comerciales con diversas armadoras de las que se puede mencionar Ford Motor Company que incluirá Pirelli en algunos de sus vehículos.
El compromiso de Pirelli con la comunidad de Silao, incluye el patrocinio de un programa de fútbol Inter Campus para los niños de la región, en colaboración con el FC Internazionale equipo de primera división italiana, y un centro de formación técnica de alta tecnología que está planeada para estar cerca de la fábrica.
Para saber más: Fundada en 1872, Pirelli es el quinto mayor fabricante de neumáticos del mundo en términos de ventas. Presente en más de 160 países, Pirelli tiene 22 fábricas de neumáticos y emplea a aproximadamente 37,000 personas en todo el mundo. Compite con éxito en el automovilismo desde 1907, Pirelli es el proveedor exclusivo del campeonato del mundo de Superbikes, y muchos campeonatos alrededor del mundo, y sobre todo, es el proveedor único para el campeonato de Fórmula 1 por un período de 3 años 2011-13.
La CX-5 viene a reemplazar a la popular CX-7, con un tamaño prácticamente igual, pero con mejoras cotas de espacio interior para las plazas traseras y cajuela. La nueva camioneta llega a México con un motor que se presume contenido, son apenas 155 HP obtenidos de un nuevo 2.0 litros y acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades, también de nueva generación, orientada principalmente al consumo.
Si bien el desempeño no es sorprendente, sobre todo viniendo de la CX-7 con motor turbo, lo cierto es que esta CX-5 es una opción muy interesante para los que busquen una camioneta de última generación, con materiales y acabados que son de los mejores del segmento y un nivel de equipamiento interesante para su precio y considerando los rivales.
La CX-5 se venderá en México en una sola versión, con diferentes items de confort y seguridad interesantes, como climatizador bizona, sensores de lluvia, monitoreo de presión de los neumáticos, equipo eléctrico, sistema de asistencia del punto ciego para cambio de carril, sistema de sonido con conexión a USB, ipod, auxiliar, pantalla táctil y cámara de reversa; completan asientos calefactables, quemacocos, rines de 17 pulgadas y algunas otras amenidades.
Los rivales principales son la CR-V de Honda con la versión tope, justo antes de la versión con GPS que ronda los 375 a 390 mil y la Ford Escape que está entre los 397 a los 408 mil pesos.
Después de este primer contacto entendemos que la estrategia de la marca es clara: eficiencia. La CX-5 viene a pelear de frente contra estos dos principales rivales vía un equipamiento y cifras de consumo atractivas, una media de 16.9 km/l e incluso hasta los 20 km/l. Llegará a partir de ya a las agencias a un precio de 382,900 pesos. La marca no negó más versiones en el futuro, sin embargo, la demanda por este producto les ha quitado posibilidades de maniobra, incluso su llegada a nuestro país se retrasó varios meses.
Desde que la segunda generación del Beetle llegó al mercado directamente de Volkswagen México, no ha parado de crecer y globalizarse como producto. Si bien las mecánicas hasta ahora se mantienen intactas en toda la gama, -a excepción de la versión “R”- The Beetle ha experimentado diferentes fusiones dando mucho de que hablar y revolucionando la manera de combinar conceptos muy diferentes como lo hizo con su versión Fender Edictio presentada hace algunas semanas en nuestro país ó la misma versión “R” develada meses atrás en Europa.
Y es justo la recta final de 2012, la fecha elegida por Volkswagen México para anunciar su alianza con Microsoft con el fin de celebrar los 10 años de una de las consolas de videojuegos más exitosas de todos los tiempos, el Xbox. Para tal fin Volkswagen ha creado a The Beetle Edición Limitada XBOX, de las que solo habrá 360 disponibles en el mercado.
Y como es de esperarse, la estética ha sido muy bien cuidada con detalles específicos para esta versión como los asientos, detalles interiores, acabados y cuatro bolsas de aire. El exterior luce un techo panorámico corredizo, franjas decorativas XBOX, alerón trasero y rines de 18” modelo Disc. Unicamente habrá tres colores disponibles: Blanco Candy, Plata Reflex y Negro Profundo. El costo será de 287, 400 pesos. Y como el tema principal es divertirse, al adquirirlo te harás acreedor a una consola XBOX.
Volkswagen México sigue dando de que hablar en cuanto a sus productos los cuales, han adelantado que no van a detenerse en su evolución y se preparan para volver a la carga. Finalmente, entre dinámicas, trabajo en equipo y retos con Go-karts, The Beetle Edición Limitada se apoderó todo un dia de Go-Kartmanía para lucir ante los medios e invitados especiales.
Ahora que están tan de moda los productos globales, Chevrolet ha decidido comercializar la nueva Colorado, la primera pick-up global y no porque se vaya a vender en buena parte del mundo, también porque en su concepción estuvieron involucradas personas de todos los continentes. Si bien la mayor parte de su desarrollo fue hecha en Tailandia por ingenieros brasileños, las formas de la carrocería son obra del Departamento de Diseño de GM Sudamérica.
El primer país en el que se presentó fue Tailandia porque el mercado de las pick-ups de este tamaño es muy socorrido, pero también ya está disponible en varios países del sureste de Asia. De este lado del mundo se encuentra rodando en los mercados más grandes, llámense Brasil y Argentina. En Estados Unidos todavía no pero pronto lo hará.
Esta nueva Colorado es la segunda generación y se espera mucho de ella por la evolución que representa con respecto a la que conocemos y que lleva vendiéndose casi 10 años. Al menos estéticamente, sí cambia mucho, se ve más moderna y agresiva, con un frente que nos recuerda algo al Malibu. Opciones, hay de todo para todos. Existe la cabina regular, extendida y la crew cab. Con tracción sencilla o 4X4, incluso existen varias opciones de altura independientemente del tamaño de los rines que monte.
La primer versión que pisará nuestro país será la crew cab con los dos tipos de tracción y un motor V6 de 236 caballos y 243 lb-pie de par. También llama la atención el completo equipamiento de seguridad con que cuenta y que incluye control de estabilidad, frenos ABS, control de tracción y desde luego bolsas de aire.
En estos momentos los ejecutivos de Chevrolet están haciendo cuentas y decidiendo qué equipamiento le van a poner y cuál va a ser su precio definitivo, pero han prometido empezar a comercializarla con el segundo semestre del año por comenzar.
Con el inicio de producción de este vehículo, se concluye la inversión que Nissan anunció en 2009, de 1,050 millones de dólares (inversión conjunta con proveedores) que incluyó, entre otros aspectos, mejoras y adecuaciones para la producción de nuevos y diferentes vehículos, en la planta de Aguascalientes, basados en la plataforma V (Nissan March, Nissan Versa y ahora Nissan Note).
Se estima que durante el año fiscal 2013, Nissan producirá en México más de 80,000 vehículos Note que abastecerán el mercado mexicano y, por lo menos, a 20 países en la región de América, incluidos Estados Unidos, Canadá y algunos países de Latinoamérica.
Recordemos que el Note debutó en 2005 para satisfacer la demanda del mercado japonés y europeo. Desde su primera generación ha destacado por su generoso espacio interior, innovador estilo y practicidad. Presume ser versátil y confortable, y de ofrecer una buena relación valor/precio. Basta saber que la primera generación vendió más de 940,000 unidades. Esperaremos unas semanitas más para ponerle las manos encima y dar nuestra opinión.
La segunda generación fue develada en julio de 2012 en Japón, en dónde inició sus ventas a principios de septiembre del mismo año. Para que fuera fabricado en nuestro país se capacitó a la fuerza laboral durante casi un año. Todo el personal y supervisores de producción y calidad, que interviene en los procesos de fabricación del vehículo en Aguascalientes, están ya trabajando a todo vapor durante toda la manufactura de Note. Desde el maquinado, ensamble de motor, estampado, soldadura, pintura, así como el ensamble final del vehículo.
Nissan tiene contemplado comenzar la comercialización de este modelo en México, Estados Unidos, Canadá y algunos países de Latinoamérica a partir del segundo semestre de 2013.
Según los últimos reportes de la AMDA, el pasado mes de septiembre se registró un crecimiento del 12.2% en la comercialización de vehículos ligeros en nuestro país comparado con el mismo periodo del 2010. De acuerdo a las cifras obtenidas, el pasado mes la industria registró la venta de 73,997 vehículos lo que significó 8 mil 65 vehículos más contra las 65,932 unidades del año pasado.
Dentro de este mismo rubro los subcompactos terminaron el mes con un importante avance de 32.9% y 6 mil 200 unidades más colocadas; los compactos con buen desempeño aumentaron 15.5% con 2 mil 859 unidades más; los de lujo con 251 vehículos más, crecieron 8.9%; los deportivos registraron caída de 4.6% con 27 unidades menos; usos múltiples disminuyó 2.4% con 323 automotores menos y camiones ligeros, con 917 unidades menos cayó 8 por ciento.
En términos anuales, la cifra ascendió a los 885,953 unidades de octubre del 2010 a septiembre del 2011, lo que representó por décimo noveno mes consecutivo la obtención de números positivos, y en esta ocasión en especial la ganancia es mayor al 12.1% obtenido en el mismo lapso del 2010 cuando el año se cerró con 790,544 vehículos vendidos.
Hablando de financiamientos, de enero a agosto del presente año la colocación de créditos para la compra de un automóvil nuevo registró un incremento del 19.1% alcanzando las 286,618 unidades financiadas. Lo anterior suma 54,884 unidades al número obtenido durante el mismo periodo del año pasado. En términos absolutos, los créditos de enero a agosto del presente muestran un claro declive del 33.4% con respecto a los números obtenidos en el 2008.
Por su parte la importación de autos usados (chocolates) en el lapso de enero a agosto del presente año con respecto al total de ventas fue del 77.4% con respecto al 2010, lo que significó la introducción de 153,407 unidades chatarra al territorio nacional.
Finalmente, dentro de la lucha por marcas, Nissan sigue a la cabeza de la contienda con un 24.8% del mercado cautivo, seguido por GM con un 18.6%, Volkswagen con 14.5%, Chrysler 9.5%, Ford 9.2%, Toyota con el 5% y Honda 3.5%. En resumen, estas siete marcas son las responsables de comercializar el 85.1% del total de vehículos en México.
Tras un discreto arribo hace prácticamente ocho meses a México, el día de hoy la japonesa Infiniti confirmó estar preparada para cumplir con las expectativas del cliente mexicano en cuanto a calidad, experiencia de compra y compromiso. Su presencia en el mercado nacional forma parte de una ambiciosa estrategia de crecimiento global.
Con presencia en Guadalajara, Monterrey y el Distrito Federal, la japonesa buscará luchar dentro de uno de los segmentos más competidos y exigentes actualmente. Sus armas de ataque para lograrlo están equipadas con la más alta tecnología que existe actualmente en el mercado, así como potentes motorizaciones y diseños de vanguardia que reflejan el espíritu combativo.
El primer modelo que abre camino a la gama Infiniti es el G37 en sus versiones sedán y coupé. Este es un modelo de prácticamente 4,7 metros de largo equipado con motor V6 de 330 HP y transmisión automática de siete relaciones con lo cual logra completar en tan solo 5.9 segundos el 0 a 100 km/h.
El siguiente miembro de la familia Infiniti es el M37 y el M56, el más sofisticado representante del segmento de los sedanes japoneses con prácticamente 5 metros de largo y motor V6 de 330 HP o V8 de 420 HP. Ambos con caja automática de siete engranajes con control de cambios adaptable al estilo y condiciones de manejo.
Pasando del lado de los crossoers encontramos el par de ofertas FX35 y FX50. Una amplia camioneta equipada con dos opciones de motorización, una V6 de 303 HP y una V8 de 390. Ambas relacionadas a una caja de cambios automática de siete relaciones con cambios electrónicos y modo manual, así como sistema de tracción las cuatro ruedas.
Finalmente se encuentra la QX56, el representante más grande y sofisticado de casi 5.2 metos de largo que equipa un potente motor V8 de 400 HP con caja automática de siete relaciones y tracción multimodal en las cuatro ruedas. Sus dimensiones le permiten llevar hasta siete pasajeros y hacer frente a prácticamente cualquier obstáculo por más difícil que sea.
Como ya se los comentamos hace unos días, el Volkswagen CC tiene dos motorizaciones, un 2.0 litros turbocargado de 200 hp y 280 Nm y un V6 de 3.6 litros de 280 hp y 360 Nm. En ambos casos la transmisión es automática de seis velocidades, aunque el primero lleva una caja DSG y el segundo una Tiptronic.
Nosotros solo le pusimos las manos encima al primero, el cual tiene la potencia más que suficiente para desplazar con facilidad este sedán una vez que entra en acción el turbo, el cual tarda un poco en entrar. Sin embargo, una vez que lo hace el VW CC se mueve bien, pudiendo llevar un ritmo alegre incluso en recuperaciones a más de 140 km/h.
Esto lo confirmamos en la autopista y luego probamos la suspensión cuando tomamos un tramo con muchas curvas entrelazadas entre Ixtapan de la Sal y Tequexquitengo, en el que el coche pisaba siempre con aplomo, notándose un bastidor bien afinado y una suspensión que, a pesar de que está enfocada más al confort que al manejo deportivo, respondía bien a nuestras exigencias.
El diseño de los interiores es sobrio, con buenos acabados y materiales, los asientos –con ajustes manual y eléctricos para el conductor y manuales para el pasajero- tienen una buena sujeción y resultan confortables incluso después de horas de manejo. Lamentablemente, nuestro coche no tenía navegador, aunque está disponible como opción.
En cuanto a equipamiento, Volkswagen anuncia faros de xenón con luces diurnas de LEDs, aunque los coches que probamos ayer no las tenían, pero la gente de Volkswagen nos dijo que llegarán más adelante en el año. En materia de seguridad las dos versiones incorporan de serie frenos delanteros de discos ventilados, sistemas de asistencia como ABS, ESC, ASR, EDL, EBD y HBA, 6 bolsas de aire, cabeceras activas, Auto Hold System, entre otros.
El Nuevo Volkswagen CC 2013 se ofrecerá en color Blanco, Marrón, Plata y Negro con un precio para la versión Turbo desde $477,000 y para la versión V6 desde $539,500.
Como bien se sabe, es la primera vez que SEAT comercializa una derivación de tres puertas del Leon, que con respecto a su equivalente ya a la venta no solo se distingue por el tipo de carrocería sino por una distancia entre ejes reducida en 35 milímetros y un vidrio posterior 19 grados más inclinado.
La entrada a la gama está compuesta por un 1.4 litros turbocargado con 122 caballos y 200 Nm de par, seguido de una misma versión de dicho cuatro en línea con 140 caballos y 250 Nm. Por último, se halla un 1.8, también sobrealimentado, con 180 hp y 250 Nm. Salvo el 1.8, con una caja de doble embrague y siete relaciones (DSG), todos los Leon SC son manuales de seis velocidades. Otro diferenciador dinámico es que el FR tope incorpora una suspensión independiente multibrazo en el eje trasero en lugar de una barra de torsión.
El dispositivo Start & Stop, que se encarga de encender o apagar el motor en detenciones temporales (como un semáforo o en paradas de un atasco) con el fin de ahorrar combustible, también es de fábrica.
Entre el equipamiento, destaca que todos los SC llevarán de serie seis bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad y anclajes ISOFIX para asientos infantiles. Desde la vertiente Style hay un simulador electrónico que cumple el trabajo de un diferencial autoblocante (optimiza la tracción en ciertas condiciones exigentes, como una aceleración fuerte en un giro cerrado), mientras que en el FR 1.8 se suma un airbag para las rodillas del conductor.
El sistema de iluminación con tecnología LED tanto en faros como en calaveras se ofrecerá en ambos FR, que agregan de paso rines de mayores dimensiones, pues de las 16 pulgadas, pasan a 17 en el FR de 140 hp y a 18 en el de 180.
Los elementos de comodidad abarcan el climatizador dual, control de velocidad crucero o encendido automático de luces (a excepción del Reference), sonido con cuatro (Reference), seis (Style) u ocho (FR) bocinas o sensor de estacionamiento (atrás solo en el Style y delante y detrás en los FR).
Los precios del Leon SC en México parten de los 253,500 pesos para el Reference 1.4 TSI, pasando por los 276,800 del Style 1.4 TSI, los 319,500 del FR 1.4 TSI y, por último, los 354,200 del FR 1.8 TSI DSG.
Producido en la planta de ensamble y estampado de Hermosillo con una inversión aproximada de .3 millones de dólares, el nuevo Ford Fusion llega al mercado mexicano presumiendo un diseño altamente atractivo, una calidad de ensambles y materiales nunca antes vista, y un nivel de equipamiento comparable con marcas de mayor segmento.
Este es el primer vehículo de la Plataforma CD de Ford, cuyos beneficios no nada más se ven reflejados en un su nuevo diseño y tamaño, sino que además aportan una mejor sensación de conducción en general.
Para nuestro país, el Fusion 2013 vendrá acompañado de dos variantes motrices: la primera será el L4 2.5 litros de 175 HP y la otra con motor 2.0 litros EcoBoost de 240 HP. Ambas serán acompañadas por la transmisión automática de seis relaciones SelectShift.
Para su fabricación, Ford emplea varios materiales reciclados tales como botellas de PET, semillas de soya, mezclilla tratada, etcétera. Todo lo anterior se traduce en un beneficio ambiental reduciendo el consumo de 600 mil litros de petróleo y la disminución de 2 millones de litros de dióxidos de carbono emitidos por año.
Dentro del apartado tecnológico, el nuevo Fusion 2013 incorpora sistemas tan avanzados como el AutoPark Assist, el cual ayuda al conductor a estacionar el auto de manera prácticamente automática por medio de sensores y servos que mueven el volante en la dirección correcta mientras el pasajero tan solo aprieta el freno y cambia las velocidades.
También cuenta con el Sistema de Monitoreo de Punto ciego, el cual ayuda al conductor a realizar cambios de carril de manera segura avisándole a éste si se encuentra un auto en la trayectoria de la incorporación.
Finalmente, la gama de precios comenzará de la siguiente manera:
Fusion S: 318,900 pesos
Fusion SE: 348,900 pesos
Fusion SE Luxury (EcoBoost): 373,900 pesos
Fusion SEL: 405,900 pesos
Fusion Titanium: 459,900 pesos
“En México, hemos decidido hacer frente a esta enfermedad a través de la marca Chevrolet, que este año está de fiesta celebrando sus primeros 100 años de existencia”, comentó Francisco Garza, Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de General Motors de México. “En Chevrolet, más que hacer autos, pensamos en la gente a quienes vamos a transportar… en sus ideales, sus pasiones, sus necesidades y, por supuesto, también su bienestar personal. Y ésta es la razón principal de realizar una alianza entre Chevrolet y Fundación Cim*ab”.
Los 5 Chevrolet Spark color rosa son una edición especial limitada que no estarán a la venta al público. Estos 5 vehículos tienen como objetivo reducir gastos operativos de la fundación, incrementar el entrenamiento de promotoras comunitarias y servicios de detección oportuna en comunidades de escasos recursos, cubrir necesidades de acuerdo a la evaluación de la Secretaría de Salud, implementar Jornadas Comunitarias en otras entidades federativas e incrementar el apoyo con tratamientos y prótesis a mujeres que padecen esta enfermedad.
“El motivo de reunirnos aquí el día de hoy es recordar la importancia que las mujeres y sus familias tienen para General Motors de México”, mencionó Inés Craviotto, Directora de Finanzas de General Motors de México. “Tenemos casos en GM que nos alientan aún más a luchar contra esta terrible enfermedad y a redoblar esfuerzos para proteger la vida de todas las mujeres y las familias mexicanas”.
“Para Fundación Cim*ab es muy importante promover en las mujeres una cultura de cuidado y conocimiento de su cuerpo, y de la importancia de la autoexploración mamaria como un factor clave para detectar de manera temprana el cáncer de mama”, comentó Bertha Aguilar, Presidenta y Socia Fundadora de Fundación Cim*ab. “Y esta alianza con Chevrolet, nos ayudará a continuar buscando este objetivo”.
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI México), considera que esta cifra, tomada de estudios realizados por el Consejo Nacional de Prevención de Accidentes es muy alta y representa un fuerte golpe a la fuerza vital de México.
La gran mayoría de las muertes en accidentes por esta causa ocurren los días jueves, viernes y sábado, días en los que igualmente el consumo de bebidas embriagantes se incrementa entre los jóvenes y la población en general.
Por lo anterior, CESVI México se pronuncia por la continuidad del programa del Alcoholímetro en la capital del país y por su ampliación a todas las entidades federativas del país, ya que ha demostrado que representa un avance en el combate a la práctica de conducir en estado de ebriedad.
Ángel Martínez, director general de CESVI México, dijo que lo más importante al desarrollar una estrategia nacional para combatir el manejo en estado de ebriedad es lograr una conciencia social para reducir el riesgo de un accidente fatal.
Cabe decir que el alcohol disminuye la capacidad de conducción afectando a la visión, al cálculo de distancias y a la capacidad de reacción.
Un consumo de alcohol de 0.3 gramos por litro afecta a la apreciación de las distancias y disminuye nuestra capacidad de reacción. Con 0.5 gr/l, el sopor es más intenso, afectando aún más a los reflejos.
A medida que aumentamos el consumo de alcohol se produce, además, un efecto euforizante, que provoca una distorsión de la realidad.
A partir de 0.8 gr/l, se acentúa la pérdida de agudeza visual, puede aparecer lentitud de reflejos y euforia. A partir de 1.2 y 1.5 gr/l, el alcohol puede provocar un coma etílico, y, en algunos casos hasta la muerte.
Debido a esta situación, añadió el director general de CESVI México, es necesaria la activa participación de todos los directa e indirectamente relacionados con la seguridad vial dentro y fuera del gobierno para trabajar conjuntamente para reducir estos altos índices de muertes por accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol.
Filed under: F贸rmula 1, noticias y consejos
Por Omar Porcayo, Fanáticos de AOL Latino
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Es raro ver tal cantidad de fanatismo alrededor de un modelo o de una marca y en este caso además de eso, pudimos ver a todo una familia reunida; las seis generaciones del GTI en un solo lugar listas para recibir al nuevo integrante que celebra el 35 Aniversario.
Limitado a 250 unidades el GTI 35 Aniversario llega listo para satisfacer la demanda de adrenalina de propios y extraños presumiendo 235 hp, 300 Nm de Torque y una velocidad máxima de 247 km/h. Con todo esto, puede acelerar de 0 a 100 en tan solo 6.6 segundos. Como aderezo, podremos encontrarlo con la ya conocida caja DSG y también con transmisión manual, ambas de seis velocidades.
El incremento de potencia demanda mejoras en el bastidor y seguridad electrónica, es por eso que Volkswagen incorporó el sistema Servotronic que endurece la dirección progresivamente, así como una suspensión revisada.
Todos los sistemas de seguridad conocidos, además del Launch control para la versión DSG, bolsa de aire para rodillas del conductor y el novedoso Sound Actor que deja filtrar muy un poco el rugir del motor a la cabina, seguramente harán que a mas de uno se nos erice la piel.
Bién Parecido
Los interiores presumen nuevos asientos conmemorativos, tapetes, logotipo con el “35” y la muy gustada “golf ball” en la palanca de cambios. Por fuera luce nuevos rines de 18 pulgadas denominados “Watkins Glen”; faros con luz xenón de nuevo diseño que ya incorporan leds al igual que las calaveras; cristales entintados, estribos, spoiler frontal y salidas dobles de escape.
El GTI 35 Aniversario se ofrecerá en los colores Blanco Candy, Rojo Tornado, Plata Reflex Metálico y Negro Profundo Perlado. Los precios es de lo poco que no emociona tanto pero no dudamos que los $447,000 pesos para la versión con transmisión manual y los $467,000 pesos para la versión DSG, serán la mejor inversión para los entusiastas y fanáticos de la marca de este modelo tan querido en México y el mundo.
Lo primero que uno piensa al mirar el nuevo Tiguan es confort: confort en la calles, confort en el tráfico cotidiano, al ir al trabajo, ir al súper, dejar a los niños en la escuela, regresar por ellos y volver al tráfico… Y sí, efectivamente confort, tranquilidad y frescura fue lo que nos dio en los casi 40 minutos que duramos perdidos, lejos del convoy en la capital del Hidalgo, hasta que se nos ocurrió pedirle al navegador incluido que nos llevara al destino escogido por Volkswagen; hasta en eso nos consintió el Tiguan.
Carreteras y Offroad
Retomamos el camino por autopista y nuestra unidad seguía ecuánime, firme, segura en sus movimientos y reacciones, presumiendo ser muy predecible y confiable. La afinación del bastidor, el motor TSI con transmisión Tiptronic y el sistema 4motion han dejado un Tiguan mucho más sólido al que le podemos pedir casi todo. Contundente en recuperaciones y aceleraciones. Los frenos (mismos que los del GTI) fueron un tema que nos sorprendió dada la demanda a la que los sometimos y el peso extra de todo el conjunto, aun asi no presentaron más fatiga de lo normal, incluso en situaciones no tan favorables como lodo, tierra, agua y curvas constantes.
La sensación de manejo y calidad de marcha nos dejan claros sus objetivos al momento de cambiar los terrenos regulares por terracerías, empedrados y caminos sinuosos donde lo único que hizo el Tiguan fue seguir presumiendo de lo que ya le hemos hablado y de las bondades de la suspensión independiente en las cuatro ruedas donde pone de manifiesto la capacidad de filtrar y amortizar casi cualquier irregularidad en el terreno; ¿lodo? no hay problema, tenemos el 4motion, ¿vados y grietas? Cada llanta estará en el suelo en todo momento; ¿precipicios? No es para tanto, pero el Tiguan lo llevará a conocerlos sin ningún reparo con el mismo confort y tranquilidad del que le hablamos al principio, aunado a todos los sistemas de seguridad que la convierten en uno de los SUV´s más seguros del segmento; Usted solo tendrá que escoger la ruta o destino.
Nissan dio inicio a la producción de su vehículo compacto mundial basado en la nueva plataforma V: el hatchback Nissan March. La ceremonia fue presidida por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien tras un recorrido por la planta, dio el banderazo de salida de March junto con Carlos Lozano de la Torre, Gobernador de Aguascalientes y Carlos Tavares, Presidente del Comité Directivo de Nissan Américas.
En el evento estuvieron presentes también Bruno Ferrari, Secretario de Economía; Lorena Martínez Rodríguez, Presidente Municipal de Aguascalientes; y ejecutivos de la empresa, como José Muñoz, Presidente y Director General de Nissan Mexicana; y Armando Ávila, Vicepresidente de Manufactura.
El nuevo Nissan March ha sido creado y construido sobre la nueva plataforma V de Nissan, la cual se desarrolló bajo un amplio y nuevo proceso de ingeniería de producción. El diseño de March se realizó en Japón, en donde además se puso a prueba para adaptarlo a los diferentes gustos y necesidades de los clientes en 160 países.
Con el inicio de producción de este vehículo en Aguascalientes, México se suma a Tailandia, India y China como los sitios-base de manufactura en el mundo para este modelo (conocido también como Micra en otros mercados). Nissan contempla la fabricación de 60,000 vehículos anuales en la planta de Aguascalientes a un ritmo de un vehículo por minuto, de los cuales 30% se comercializarán en el mercado nacional, mientras que 70% restante se destinará al mercado de exportación en Latinoamérica (Brasil, entre otros países).
El proyecto para México, que incluye un modelo más tipo sedán basado en la misma plataforma y otros nuevos proyectos, tiene una inversión en conjunto con proveedores de $1,050 millones de dólares planeada hacia 2013 que incluye mejoras y adecuaciones en la planta de manufactura.
Nissan planea alcanzar ventas por un millón de unidades en el mundo para 2013 con tres modelos diferentes basados en la plataforma V.
Esta cuarta variante se une al Touareg V6 TDI 3.0 de 240 HP (Cons. Carretera de 15.4 km/l), V6 FSI 3.6 de 280 HP (Cons. Carretera de 12.5 km/l) y V8 FSI 4.2 de 360 HP (Cons. Carretera de 11.6) km/l).
El Touareg Hybrid es propulsado por dos motores: uno a gasolina V6 TSI de 3.6 l y un motor eléctrico que en conjunto generan una potencia de 380 HP y un torque de 580 Nm. En su modo exclusivamente eléctrico alcanza una velocidad de hasta 50 km/h sin emisiones. Sus consumos son de 11.5 km/l en ciudad, 12.7 en carretera y 12.2 de media.
Al igual que las otras variantes de Touareg, esta versión tiene la capacidad de remolcar cargas de hasta 3.5 toneladas, monta el sistema de 4 Motion así como el asistente de pendientes (Hill start assistant). Adicionalmente, incorpora función Start/Stop, transmisión automática Tiptronic de 8 velocidades, y suspensión de aire con cuatro niveles de altura y ajuste automático.
En aspectos de seguridad destacan las 6 bolsas de aire, detector de cansancio, estabilizador de remolque, inmovilizador electrónico, entre otros. Además, está equipado con sistemas de asistencia de manejo como: asistente de frenado (BAS), asistente hidráulico de frenado (HBA), sistema antibloqueo de frenos (ABS), sistema antideslizamiento de tracción (ASR), sistema de bloqueo electrónico del diferencial (EDS), sistema de regulación de fuerza del motor al desacelerar (EBC), sistema de estabilidad (ESC) y sistema electrónico de distribución de frenado (EBV).
Su interior destaca por ser muy lujoso. Los asientos están parcialmente tapizados en piel y los delanteros cuentan con ajuste eléctrico de 12 vías. Además son calefactables. La palanca de velocidades está forrada en piel, al igual que el volante multifuncional, también calefactable con paletas de cambio y programación de computadora de viaje.
Para el entretenimiento ofrece de serie radio AM/FM, CD con lector MP3 y DVD, lector de SD card, cámara de visión trasera, disco duro de 60 GB, pantalla táctil de 8 pulgadas a color y navegación, conexiones multimedia para iPod y para teléfono manos libres Bluetooth.
El Touareg Hybrid está disponible en colores negro, blanco, plata, gris, azul y marrón, y se ofrecerá con un precio al público de 1,007,500 pesos.
Este sábado de Gran Premio en Barcelona, pudimos platicar con Federico Alamán, Director de OCESA Deportes, quien se encuentra aquí observando que se necesita para realizar un Gran Premio de México en el autódromo Hermanos Rodríguez, aunque fue claro al comentarnos que primero se tienen que cumplir ciertos requerimientos para adecuarlo conforme a FIA, para luego soñar con un convenio que permita tener una tercera etapa del GP de México en la F1.
Antes que nada se tiene que conseguir la licencia tipo 2 de FIA, la misma que se necesitaba para que Champ Car celebrara sus fechas en el Hermanos Rodríguez, y Alamán confirmó que los Hermanos Abed están trabajando arduamente para lograr dicho requerimiento. Con ello en el bolsillo, se podrían comenzar a pensar en contratos con la F1, y el interés de que la máxima categoría visite de nuevo México es muy latente, aunque Alamán comentó que esto no sucederá sino hasta dentro de 2 años.
Las modificaciones más importantes y que mayor preocupación existe, es como van a adecuar la zona de la peraltada, ya que se tiene incluso pensado montar tribunas en ese sector en caso de que sea utilizada en su totalidad la última curva del Hermanos Rodríguez. Otra opción es que se use como se utilizaba cuando Champ Car visitaba México en sus primeros años de la década pasada, en donde los monoplazas cruzaban por en medio de las gradas del Foro Sol.
La primera curva del circuito también tendría que sufrir modificaciones, haciendo una zona de escape más amplia. En la Presidencial, mismas modificaciones. Para la zona de las “S”, se buscaría expandirse hacia dentro de la Magdalena. Una preocupación que existe son las asociaciones ecologistas que detendrían el proceso, aunque éstas podrían ceder al reubicarse los árboles que tendrían que moverse.
La posibilidad ahora es latente, con OCESA tratando de saber más acerca de la F1, y con los Hermanos Abed haciendo su parte con FIA. Solo habría que esperar acerca de las platicas que se tienen que dar con Bernie Ecclestone.
Este sábado de Gran Premio en Barcelona, pudimos platicar con Federico Alamán, Director de OCESA Deportes, quien se encuentra aquí observando que se necesita para realizar un Gran Premio de México en el autódromo Hermanos Rodríguez, aunque fue claro al comentarnos que primero se tienen que cumplir ciertos requerimientos para adecuarlo conforme a FIA, para luego soñar con un convenio que permita tener una tercera etapa del GP de México en la F1.
Antes que nada se tiene que conseguir la licencia tipo 2 de FIA, la misma que se necesitaba para que Champ Car celebrara sus fechas en el Hermanos Rodríguez, y Alamán confirmó que los Hermanos Abed están trabajando arduamente para lograr dicho requerimiento. Con ello en el bolsillo, se podrían comenzar a pensar en contratos con la F1, y el interés de que la máxima categoría visite de nuevo México es muy latente, aunque Alamán comentó que esto no sucederá sino hasta dentro de 2 años.
Las modificaciones más importantes y que mayor preocupación existe, es como van a adecuar la zona de la peraltada, ya que se tiene incluso pensado montar tribunas en ese sector en caso de que sea utilizada en su totalidad la última curva del Hermanos Rodríguez. Otra opción es que se use como se utilizaba cuando Champ Car visitaba México en sus primeros años de la década pasada, en donde los monoplazas cruzaban por en medio de las gradas del Foro Sol.
La primera curva del circuito también tendría que sufrir modificaciones, haciendo una zona de escape más amplia. En la Presidencial, mismas modificaciones. Para la zona de las “S”, se buscaría expandirse hacia dentro de la Magdalena. Una preocupación que existe son las asociaciones ecologistas que detendrían el proceso, aunque éstas podrían ceder al reubicarse los árboles que tendrían que moverse.
La posibilidad ahora es latente, con OCESA tratando de saber más acerca de la F1, y con los Hermanos Abed haciendo su parte con FIA. Solo habría que esperar acerca de los acercamientos que se tienen que dar para platicar con Bernie Ecclestone.
Alejandro Martínez Ledezma mandó a la redacción estas fotos que fueron tomadas en Avenida Reforma del DF. Suponemos que se trata de un nuevo crossover compacto que Ford está poniendo a punto.
Hay muchas evidencias que nos ayudan a afirmar esto, desde la parrilla que presenta el espacio para incorporarle el óvalo azul (se puede observar haciendo zoom en la imagen), hasta los rines cuyo diseño tiene todo el estilo de la marca.
Pero hay una evidencia aún de más peso y es una nota publicada por Autoblog hace apenas un mes acerca del mismo coche, el Fiesta CUV, captado en pruebas en Colorado, Estados Unidos.
Comparando ambas fotos queda claro que coincide el corte general del auto, trae el mismo frente, perfil, rines, llanta de refacción trasera y espejos laterales. Incluso la funda del camuflaje es idéntica, tiene los mismos tipos de cobertura en las ventanillas traseras, la parrilla y los rieles portaequipaje del techo.
En teoría tendría el mismo tren motor del Fiesta, sólo que agregaría la opción de tracción integral. Esperemos que Ford pronto emita un comunicado con la información detallada.
Actualmente la planta de Cuatitlán tabaja al 70% de su capacidad en dos turnos fabricando 450 Fiesta diarios. Es muy problable que se aumente un tercer turno para surtir la demanda de los países del Eje Andino (Ecuador, Colombia y Venezuela), por lo que cabe la posibilidad que este vehículo (que definitivamente es la nueva Ecosport) sea fabricado en México.
Cuando las marcas prueban de esta forma sus autos es porque están ya dándoles los últimos ajustes, así que podemos deducir que está a punto de ser presentado. No creemos que sea en los próximos auto shows de Los Angeles o Detroit porque no es un modelo que encaje en los mercados del norte, está destinado más bien para Sudamérica y México. Quizá no lo presenten en un auto show, a lo mejor sólo hacen un evento de lanzamiento. Lo cierto es que tiene que estar rodando a principios del próximo año.
Ford D-TEC es un moderno sistema de rastreo y localización de vehículos que cual permite al propietario saber la ubicación de sus unidades las 24 horas, los 365 días del año, ya sea por medio de un sitio en Internet o por soporte telefónico; ambos bajo esquemas de seguridad muy estrictos que brindan al propietario ó usuario de un vehículo Ford equipado con D-TEC, mayor protección y confiabilidad.
Ford D-TEC ha sido desarrollado bajo estrictos estándares de seguridad y calidad en Detroit, Michigan, para luego ser validado y usado en México, integrándose al 100% con todo el sistema electrónico y eléctrico de los vehículos Ford sin presentar ningún tipo de riesgo y sobre todo, sin perder la garantía de fábrica con la que cuenta el auto, sin mencionar que D-TEC también cuenta con su propia garantía.
El sistema de ubicación y rastreo del vehículo, por medio de Internet ayuda a monitorear el auto, localiza calles, avenidas y colonias. Así mismo, a través del sitio web de Ford D-TEC y el centro de atención a clientes también se puede ubicar el auto en tiempo real, crear límites geográficos, de velocidad y recibir notificaciones vial e-mail en caso de que se rebasen los límites de velocidad ya establecidos por el usuario. El sistema también cuenta con localización y recuperación de vehículos, el cual esta coordinado con las autoridades pertinentes para la recuperación del auto, si es que se llegase a necesitar.
Ford D-TEC ofrece paquetes de contratación de 3 y 5 años y esta disponible en dos versiones: Ford D-TEC que ofrece el servicio básico de asistencia y localización. Y el segundo, Ford D-TEC Plus que cuenta con los servicios de localización , Internet, copiloto vial para asistencia en ruta, establecimiento de límites geográficos y de velocidad, así como monitoreo las 24 horas durante todo el año de las unidades que cuenten con el sistema.
Con la incorporación de Ford D-TEC, Ford de México amplia su abanico de posibilidades al momento de adquirir y personalizar un auto, bajo el respaldo de la misma marca, su red de distribuidores y la Oficina de Personalización de Vehículos y Accesorios, lo cual lo hace por demás seguro y muy confiable.
A poco más de 2 semanas de la histórica actuación de Sergio Pérez en el Circuito Internacional de Sepang, lo realizado por el mexicano ha hecho que los medios se vuelquen hacia él para conocer lo que ha provocado su podio, tanto en México como en él. Sergio no ha perdido el piso y por el contrario, sigue sabiendo que los podios no volverán más este año, a menos que las condiciones sean muy similares a las que se dieron en Malasia.
Para este Gran Premio de China, las condiciones climáticas podrían serlo puesto que el pronóstico estimado para la hora de la carrera el próximo domingo, indica una alta probabilidad de lluvia, y durante estos días además ha llovido en el distrito de Jiading, donde se encuentra el impresionante circuito de Shanghai.
Durante la conferencia de prensa que FIA da los jueves de Grandes Premio, Sergio estuvo presente y ahí reiteró lo que ha dicho durante las casi últimas tres semanas acerca de conseguir otro podio. Sin embargo, sabe que la posibilidad de desarrollar más el C31 se dará lo cual ayudará con la llegada de algunos patrocinadores nuevos, como el caso del Consejo de Promoción Turística de nuestro país que volverá a poner sus logos de “VISIT MEXICO” a partir de este Gran Premio.
“El interés (de más patrocinadores) ya ha llegado, y no solo de México, sino de varias compañías alrededor del mundo. Eso nos ayudará a desarrollar el auto lo cual es muy importante para nosotros”, declaró el mexicano, quien se le vio bastante sonriente durante la conferencia de prensa con Fernando Alonso, con quien compartió la primera fila por primera vez desde que es llamado a dichas conferencias.
Es importante saber que dadas las condiciones del trazo, muy similar en términos de puesta a punto a Malasia, así como la posibilidad de lluvia para este domingo, podrían arrojar un buen resultado para Sauber, Pérez y su coequipero Kobayashi, quien necesita demostrar su liderazgo dentro del equipo luego del gran resultado de Pérez en Malasia.
A poco más de 2 semanas de la histórica actuación de Sergio Pérez en el Circuito Internacional de Sepang, lo realizado por el mexicano ha hecho que los medios se vuelquen hacia él para conocer lo que ha provocado su podio, tanto en México como en él. Sergio no ha perdido el piso y por el contrario, sigue sabiendo que los podios no volverán más este año, a menos que las condiciones sean muy similares a las que se dieron en Malasia.
Para este Gran Premio de China, las condiciones climáticas podrían serlo puesto que el pronóstico estimado para la hora de la carrera el próximo domingo, indica una alta probabilidad de lluvia, y durante estos días además ha llovido en el distrito de Jiading, donde se encuentra el impresionante circuito de Shanghai.
Durante la conferencia de prensa que FIA da los jueves de Grandes Premio, Sergio estuvo presente y ahí reiteró lo que ha dicho durante las casi últimas tres semanas acerca de conseguir otro podio. Sin embargo, sabe que la posibilidad de desarrollar más el C31 se dará lo cual ayudará con la llegada de algunos patrocinadores nuevos, como el caso del Consejo de Promoción Turística de nuestro país que volverá a poner sus logos de “VISIT MEXICO” a partir de este Gran Premio.
“El interés (de más patrocinadores) ya ha llegado, y no solo de México, sino de varias compañías alrededor del mundo. Eso nos ayudará a desarrollar el auto lo cual es muy importante para nosotros”, declaró el mexicano, quien se le vio bastante sonriente durante la conferencia de prensa con Fernando Alonso, con quien compartió la primera fila por primera vez desde que es llamado a dichas conferencias.
Es importante saber que dadas las condiciones del trazo, muy similar en términos de puesta a punto a Malasia, así como la posibilidad de lluvia para este domingo, podrían arrojar un buen resultado para Sauber, Pérez y su coequipero Kobayashi, quien necesita demostrar su liderazgo dentro del equipo luego del gran resultado de Pérez en Malasia.
La Secretaría de Economía de México y el Ministerio de Industria de Argentina realizarán el día de hoy un convenio automotriz en el marco del Acuerdo de Complementación Económica No. 55 (ACE 55), que permite restablecer los flujos comerciales bilaterales de vehículos ligeros.
El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo y la Ministra de Industria, Deborah Giorgi firmarán el día de hoy el Protocolo Modificatorio del ACE 55 en las instalaciones de la propia Secretaría de Economía, en presencia del Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, AMIA, Eduardo J. Solís Sánchez, del Presidente de la Asociación de Fabricantes Automotores de Argentina, ADEFA, Cristiano Rattazzi y de los Presidentes y representantes de las marcas automotrices que tienen importantes relaciones comerciales entre ambos países.
El Acuerdo se basa en una metodología de cupos de exportación crecientes entre ambos países que permite liberalizar el comercio de vehículos ligeros entre México y Argentina el 19 de marzo de 2015.
De conformidad con este Acuerdo, México podrá exportar 575 millones de dólares del 18 de diciembre de 2012 al 17 de diciembre de 2013, 625 millones de dólares del 18 de diciembre de 2013 al 17 de diciembre de 2014 y 187.5 millones de dólares del 18 de diciembre de 2014 al 18 de diciembre de 2015, alcanzando el libre comercio a partir del 19 de marzo de 2015.
El Acuerdo también establece cupos adicionales para aquellas empresas en México que importen vehículos de Argentina en exceso de las importaciones que realizaron en el 2011 desde aquel país.
El Protocolo modificatorio firmado el día de hoy establece un incremento en el contenido regional para los vehículos que se comercian bilateralmente al amparo del ACE 55 de 30 a 35 por ciento a partir del 19 de marzo de 2013 (las empresas exportadoras podrán solicitar una prórroga de un año para cumplir con el 35 por ciento para un modelo específico si presenta, para ese modelo, un programa de integración de partes y componentes de México y Mercosur que le permita alcanzar el 35 por ciento de contenido regional a más tardar el 19 de marzo de 2014). Este contenido regional se incrementará a 40 por ciento a partir del 19 de marzo de 2016.
La AMIA se congratula por la firma de este importante acuerdo bilateral con el país sudamericano y reconoció la labor del Secretario de Economía y de su equipo de trabajo para lograr el restablecimiento de los flujos comerciales de vehículos ligeros entre ambas naciones.
Su propulsor es el conocido turbo diésel de dos litros de desplazamiento con doble turbocargador, que entrega 180 caballos a 4,000 revoluciones por minuto y un torque máximo de 400 Nm desde las 1,500 hasta las 2,250 vueltas, que según el fabricante es capaz de hacer promedios de hasta 12.5 kilómetros por litro. La principal diferencia es una caja automática de ocho velocidades con un desarrollo específico en temas de robustez para trabajos pesados.
Se encuentra disponible en dos versiones: Startline 4 Motion con rines de aluminio de 16 pulgadas con una capacidad de carga de 1,042 kg, y Highline 4 Motion con rines de aluminio de 18 pulgadas con capacidad de carga de 859 kg. Esta última también trae espejos exteriores eléctricos y térmicos con detalles en cromo, cristales entintados en la zona trasera de la cabina, y defensa delantera al color de la carrocería con detalles en cromo. Ambas con una capacidad de arrastre en pendiente de hasta 3,000 kg.
Entre sus características todoterreno destacan la capacidad de pendiente de 45°, un ángulo de ataque de 28°, el ángulo de salida de 23°, y una inclinación lateral izquierda de hasta 23.6° y lateral derecha de 50.8°.
El equipamiento de serie incluye Sistema Antibloqueo de Frenos ABS, Sistema Antideslizamiento de Tracción ASR, Sistema de Bloqueo Electrónico del Diferencial EDS, bolsas de aire para conductor y pasajero, inmovilizador electrónico, y como equipamiento opcional para las dos versiones, está un sistema electrónico de estabilidad ESP y asistente para ascender y descender en pendientes.
En lo que se refiere a equipamiento eléctrico y de confort al interior de la cabina cuenta de serie con Radio AM/FM con CD, MP3, USB, Bluetooth y cuatro bocinas, llave con control remoto y luz en zona de carga; aire acondicionado semi-automático (Climatic) y antena integrada en espejo exterior disponible como equipo opcional para la versión Startline. Para la versión Highline se incorpora de serie aire acondicionado automático (Climatronic), vidrios eléctricos y volante forrado en piel. Para la versión más alta se pueden adquirir de forma adicional asientos de piel e interfaz eléctrica para uso externo.
Su rango de precios empieza en 466,700 pesos y estará disponible a partir de 25 de mayo.
Su propulsor es el conocido turbo diésel de dos litros de desplazamiento con doble turbocargador, que entrega 180 caballos a 4,000 revoluciones por minuto y un torque máximo de 400 Nm desde las 1,500 hasta las 2,250 vueltas, que según el fabricante es capaz de hacer promedios de hasta 12.5 kilómetros por litro. La principal diferencia es una caja automática de ocho velocidades con un desarrollo específico en temas de robustez para trabajos pesados.
Se encuentra disponible en dos versiones: Startline 4 Motion con rines de aluminio de 16 pulgadas con una capacidad de carga de 1,042 kg, y Highline 4 Motion con rines de aluminio de 18 pulgadas con capacidad de carga de 859 kg. Esta última también trae espejos exteriores eléctricos y térmicos con detalles en cromo, cristales entintados en la zona trasera de la cabina, y defensa delantera al color de la carrocería con detalles en cromo. Ambas con una capacidad de arrastre en pendiente de hasta 3,000 kg.
Entre sus características todoterreno destacan la capacidad de pendiente de 45°, un ángulo de ataque de 28°, el ángulo de salida de 23°, y una inclinación lateral izquierda de hasta 23.6° y lateral derecha de 50.8°.
El equipamiento de serie incluye Sistema Antibloqueo de Frenos ABS, Sistema Antideslizamiento de Tracción ASR, Sistema de Bloqueo Electrónico del Diferencial EDS, bolsas de aire para conductor y pasajero, inmovilizador electrónico, y como equipamiento opcional para las dos versiones, está un sistema electrónico de estabilidad ESP y asistente para ascender y descender en pendientes.
En lo que se refiere a equipamiento eléctrico y de confort al interior de la cabina cuenta de serie con Radio AM/FM con CD, MP3, USB, Bluetooth y cuatro bocinas, llave con control remoto y luz en zona de carga; aire acondicionado semi-automático (Climatic) y antena integrada en espejo exterior disponible como equipo opcional para la versión Startline. Para la versión Highline se incorpora de serie aire acondicionado automático (Climatronic), vidrios eléctricos y volante forrado en piel. Para la versión más alta se pueden adquirir de forma adicional asientos de piel e interfaz eléctrica para uso externo.
Su rango de precios empieza en 466,700 pesos y estará disponible a partir de 25 de mayo.
Por cuarto año consecutivo, el Club de Coleccionistas de Automóviles Jaguar y la empresa Promotora Impulmax se reúnen para organizar uno de los eventos automovilísticos más importantes de nuestro país, y que edición tras edición va sumando mayores fanáticos.
Se trata del IV Gran Premio Club Jaguar Vintage México que se celebrará el próximo 9 de octubre del presente año en el Autódromo Hermanos Rodríguez con la participación de no menos de 150 automóviles clásicos de todo el mundo que saldrán a la pista a competir y lucirse como en los viejos tiempos.
Las puertas del recinto abrirán a partir de las 10:00 am para todos los asistentes que quieran pasar un día entero de diversión presenciando diversas carreras, conviviendo con las estrellas del mundo motor nacional, y temblando de emoción con el regreso de algunos de los más míticos modelos de las carreras de autos que volverán a rugir en nuestro autódromo. Autos de la talla del Tyrrell F1 1987, el Porsche 962 Le Mans de 1988, el McLaren Can Am de 1971, el Porsche Martini de 1970, el BMW M1 de 1980, etcétera.
Después de la ceremonia de inauguración que se llevará a cabo a las 11:30 am, el público podrá disfrutar de desfiles históricos, rallies en el circuito, exhibiciones, carreras de autos V8, V6 y cuatro cilindros; y por último la cereza del pastel: el Gran Premio Vintage Jaguar con la participación del volante mexicano Adrián Fernández quien además será el Gran Marshal del evento.
Esta última exhibición de poderío felino por parte del Club Jaguar marcará un hito en la historia de nuestro país al reunir a no menos de 23 E-Type en carrera por primera vez en la historia. De hecho, el E-Type que conducirá Adrián fue puesto a punto en Inglaterra para participar en las 24 Horas de Le Mans en 1958.
Por si fuera poco y continuando con las sorpresas, este año Chevrolet cumple 100 años de existencia, motivo por el cual el Club Corvette realizará un emotivo homenaje. Mustang por su parte hará lo propio con los 30 años del Club Mustang en México. Por último, también se le rendirá homenaje a Lerdo de Tejada.
Para más información sobre el evento, precios y horarios visite: www.gpvintage.com.mx
La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Mart铆nez, mencion贸 que mediante esta colaboraci贸n entre la iniciativa privada y el Gobierno de la Ciudad, Aguascalientes se convierte en el primer municipio a nivel nacional en generar energ铆a desde un relleno sanitario que recibe residuos por un total de 308 mil 425 toneladas de desechos al a帽o.
聽
"La Ciudad de Aguascalientes se enorgullece de liderar el camino en la generaci贸n de energ铆a renovable y de asociarnos con ENER-G para abrir la primera instalaci贸n de producci贸n de energ铆a el茅ctrica limpia, que producir谩 2.7 megavatios de electricidad que ser谩 utilizada para apoyar a las industrias locales, como Nissan, en el suministro que requieren para diversos procesos productivos".
聽
Subray贸 que este proyecto se encuentra registrado ante la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU), bajo el programa Mecanismo de Desarrollo Limpio (Clean Development Mechanism, CDM), que forma parte del Protocolo de Kyoto. Precis贸 que bajo el CDM, se certifica la reducci贸n de emisiones y se obtienen beneficios econ贸micos en efectivo para el Municipio de Aguascalientes, que han dado sustentabilidad a este proyecto.
聽
Armando 脕vila, Vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana coment贸 que la electricidad de esta planta est谩 siendo adquirida por Nissan para alimentar varios de sus procesos de manufactura en su complejo de Aguascalientes, utiliz谩ndose para la producci贸n de modelos como March, Versa y Sentra.
聽
鈥淓n Nissan estamos orgullosos de trabajar con el Ayuntamiento de Aguascalientes y ENER-G Natural Power, en este proyecto que nos permite adelantar cuatro a帽os los retos ambientales de nuestro programa Nissan Green Program 2016 (NGP2016), que es la reducci贸n de emisiones de CO2. Adem谩s de mostrar el valor de trabajar en equipo para mejorar el medio ambiente鈥, dijo Armando 脕vila, Vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana.
聽
Sostuvo que el complejo ser谩 la primera planta automotriz en M茅xico y la primera planta de manufactura de Nissan en el mundo, en utilizar energ铆a el茅ctrica a partir de biog谩s y el tiempo de vida estimado del proyecto es de 15 a帽os a partir de esta fecha y se calcula una generaci贸n anual de 20.1 giga watts hora (GWH).
聽
En su intervenci贸n, el Director General de ENER-G Natural Power, Hugh Richmond, mencion贸 que la inversi贸n para este proyecto fue de siete millones de d贸lares, realizados por parte del grupo ENER-G, que reducir谩 las emisiones de di贸xido de carbono al medio ambiente en aproximadamente 90,000 toneladas al a帽o, equivalente a los beneficios ambientales de 7,045 hect谩reas de bosque de pinos.
Y en este sentido el nuevo hatchback de la casa francesa pone las cosas muy en claro; viene dispuesto a ganarse su propio lugar en este segmento, con buenos argumentos motrices y estéticos. Quizás de lo que más llame la atención sea su novedoso diseño y la calidad de los acabados en donde se nota que la marca ha tomado las cosas muy en serio; se percibe más cuidado en detalles como los grupos ópticos, parrillas, pintura e incluso los rines de nuevo diseño.
Destaca también la presencia de un techo panorámico fijo que aporta una buena iluminación natural en los interiores y que, si no se desea que el sol llegue a plomo sobre los ocupantes, bastará con mantener la cortinilla cerrada.
Sensaciones
Los interiores son cómodos, sorprenden en suavidad, calidad y en el caso de los asientos –con calefacción incluida- sobresale su buen soporte. Llama la atención como se han acomodado ergonómicamente los instrumentos en el tablero, de tal manera que en cualquier ajuste de profundidad y altura que hagamos en la columna de dirección, siempre los tendremos a la vista ya que se ha tomado como referencia el horizonte trazado por el mismo camino por el que circulemos. El volante también tiene mucho que ver en esto ya que al ser de un diámetro más pequeño, facilita mucho la visibilidad, contribuyendo también a tener una sensación de seguridad al momento de conducir.
Todo esto se traduce en un manejo relajado, firme y muy constante. Su pequeño 1.6 litros, 4 cilindros de 155 hp es capaz de llevar el auto a ritmos que uno no esperaría en este tipo de carrocerías. Permite ir “jugando” con las capacidades del motor para que sin mayor exigencia y sin llevarlo al límite, entregue toda su potencia. Para ese momento, la dirección nos transmitirá cierta rigidez que le otorga precisión y seguridad; se presume seguro, ágil y muy bien plantado en cualquier rango de velocidad. Los frenos por su parte pueden llegar a debilitarse después de un uso extremo y prolongado, sin embargo ante una situación de emergencia su desempeño será el ideal –hay que probarlos con mayor detalle-.
De esta manera, transcurre el primer encuentro con el nuevo integrante de la casa francesa en tierras mexicanas. Los precios por versión comenzarán alrededor de los 190,000 pesos.
Fue en 1999 cuando Audi presentó por primera vez su reconocido modelo A3, un hatcback de altos vuelos que rápidamente conquistó al mercado nacional por su imagen, desempeño y calidad. Hoy, a 14 años del primer encuentro, la alemana vuelve al ataque presentando e n nuestro país la tercera generación de tan exitoso auto.
Siguiendo con el éxito del modelo anterior, el nuevo A3 2013 se presenta más como una evolución de su predecesor que como una revolución completamente nueva. Estéticamente resalta a la vista elementos de nuevo diseño como la parrilla, faros, luces de niebla y calaveras. En el interior, el nivel de equipamiento crece de manera sustancial ofreciendo al cliente un paquete jamás visto para un auto de su categoría. Estamos hablando de amenidades como los rines de 17 pulgadas, computadora de viaje en todas las versiones, sistema Start & Stop, insertos de aluminio, asistencia de estacionamiento trasero, asistencia de arranque, freno de estacionamiento electromecánico, etcétera.
Mecánicamente hablamos de una oferta inicial de dos motorizaciones que da inicio con el reconocido 1.4 litros FSI turbo de 122 Hp y 200 Nm de par, asociado a una caja manual de seis relaciones o una automática Stronic. La segunda propuesta consta de un propulsor de 1.8 litros turbo con 180 Hp y un par motor de 250 Nm y caja robotizada Stronic de siete relaciones.
Para esta nueva entrega, Audi no solo ha logrado un auto 1 mm más corto que su antecesor, sino que en términos de peso, el nuevo A3 2013 ha sufrido una considerable reducción de 80 kg gracias a la utilización de aluminio y materiales compuestos en su fabricación. Lo anterior da como resultado una mejor respuesta de aceleración y mejores consumos como beneficios principales, pero sacrifica algo de estabilidad a velocidades altas sintiéndose algo nervioso por encima de los 150 km/h.
La oferta que llega a nuestro país consta de tres versiones iniciales que son Ambiente 1.4 y 1.8 litros, Attraction con motor 1.8 litros y finalmente S Line con motor 1.8 de 180 HP. Los precios ronda desde los 332,500 hasta los 442,000 pesos dependiendo de la versión y el equipamiento.
Desafortunadamente para todos los que preguntan por la versión Sportback, la alemana confirmó que dejará de comercializar dicha carrocería en nuestro país sustituyéndola en un futuro por el completamente nuevo A3 sedán que se presentará para finales del presente año.
Filed under: F贸rmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La confirmación del retorno del GP de Francia, así como la posible inclusión del GP de Argentina, han levantado ciertas dudas respecto a cuál es el futuro que tiene el proyecto del regreso del GP de México al calendario de la Fórmula 1. Durante la celebración del GP de España en Barcelona, el Ing. José Abed, Vicepresidente de FIA, declaró en exclusiva para AUTOMÓVIL PANAMERICANO, que esta semana es muy importante para saber qué es lo que se tiene que hacer en cuanto a las adecuaciones que el Autódromo Hermanos Rodríguez necesita para ser contemplado como sede del GP de México.
“Se están revisando los planos del autódromo y la Comisión de Circuitos nos debe de dar la resolución en esta semana. Sabremos qué es lo que se tiene que hacer y posteriormente ya se tendrán que arreglar el Sr. Ecclestone y los promotores para saber si lo llevamos a cabo o no. Pero en el circuito, cuando tengamos autorizados los planos, los trabajos se iniciarán”, dijo el mexicano.
A la pregunta hecha sobre si en el 2014 es una fecha más viable para pensar en tener a México en el calendario de la F1, el Ing. Abed declaró: “Probablemente, si todo se arregla con el Sr. Ecclestone, sí podría ser viable”.
Además de los escapes y algunas otras modificaciones de seguridad que FIA pediría, un nuevo complejo de pits se creará. “Se tendría que demoler todo el complejo de pits que existe actualmente, pero no es indispensable para recibir el primer Gran Premio. Eso se podría hacer en el transcurso de otros Grandes Premios. Es mucho más importante tener listo todos los arreglos que necesita la pista”, agregó el Vicepresidente de FIA.
“Lo que más importa para F1 es una pista de primera, los pits que están actualmente, la actual Torre de Control y solo algunas adecuaciones a los pits nuevos que habrían de construirse para incluirlos con los que ya están, pero no se necesita todo de golpe”, comentó el Ing. Abed.
Sobre los regresos del GP de Francia y Argentina, el promotor que trajo de regreso la F1 a México en la época de los 80’s, declaró: “Son buenos que regresen esos GP’s, y es por ello que sería excelente que el nuestro también regresara. El Hermanos Rodríguez es un gran circuito, y solo lo que se necesita son pequeñas adecuaciones, no son cosas de gran trabajo. El circuito de Paul Ricard es bellísimo y los franceses necesitan un Gran Premio en su país”, finalizó.
Desde que llegó a nuestro país hace casi 10 años, la Honda CR-V ha sido una de las SUV favoritas del mercado nacional por sus cualidades de espacio, seguridad y desempeño. Hoy, a escasos días de haber mostrado al mundo su tercera generación en Los Ángeles, la japonesa presenta en México la nueva Honda CR-V 2012.
El modelo muestra una nueva faceta de diseño que se podría interpretar como una clara evolución con respecto al modelo que precede mostrando una apariencia más sobria y medidas ligeramente más cortas que la anterior sin que esto signifique sacrificar espacio y comodidad.
En el interior encontramos amenidades como vestiduras de piel, volante multifuncional, navegador satelital, sonido con AM/FM/CD, entrada auxiliar, USB, bluetooth, asientos traseros abatibles 60/40, computadora de viaje, etcétera. Además, la nueva CR-V 2012 muestra un incremento de espacio en cajuela ofreciendo 1,053 litros de capacidad. Todo lo anterior dependiendo de la versión.
Mecánicamente, la nueva Honda CR-V se basa en el uso del mismo motor i-VTEC de 2.4 litros con un ligero incremento en potencia para alcanzar los 177 HP y las 164 lb-pie de par motor. Lo anterior se ha conseguido gracias a la especial atención en la obtención de un menor rozamiento interno que a la postre ayuda a que el motor trabaje de manera más suave. Éste a su vez está a acompañado de una transmisión automática de 5 relaciones y un sistema de dirección eléctrica.
Por si fuera poco y de la misma manera en como se presentó el Civic, la nueva CR-V cuenta con la tecnología ECON cuyo principal objetivo es el reducir el consumo de combustible interviniendo de manera directa en el sistema de aceleración, la programación de la transmisión y el funcionamiento del Aire Acondicionado.
Según cifras oficiales, la nueva Honda CR-V arroja un promedio de 12.8 km/l en carretera y 9.4 km/l en ciudad para la versión 4x4; mientras que la oferta de tracción delantera registra 13.2 km/l en carretera y 9.8 km/l en ciudad.
En términos de seguridad, la japonesa incluye frenos ABS, suspensión independiente en las cuatro ruedas, Hill Start Assist, sistema de presión de neumáticos, cámara de reversa, control de estabilidad, etcétera.
La tercera generación de la Honda CR-V comenzará a venderse en nuestro mercado a finales del próximo mes de diciembre, y aunque la marca no ha confirmado los precios, si que asegura que la estrategia será ofrecer un rango competitivo copiando tal vez lo que se hizo con el nuevo Civic.
Las versiones que se ofrecerán para México son: LX, EX, EXL y EXL Navi.
El diseño en todos los modelos de la marca es atrevido, pues hay muchas curvas y formas orgánicas que dan una sensación deportiva, salvo en el caso de la QX56, que es muy cuadrada, pero con un tamaño que impone. Sin embargo, son lo suficientemente elegantes para no desentonar en un amnbiente ultraexclusivo como el de Palm Beach, donde marcas como Ferrari o Bentley son el pan nuestro de cada día.
La marca quiere posicionarse con una orientación deportiva, pues tanto en G37 como el M56 tienen tracción trasera y potentes motores –un V6 de 3.7 litros y 330 hp y un V8 de 5.6 litros y 420 hp respectivamente, que responden alegremente a la menor presión al acelerador; mientras que la FX50 tiene tracción integral que puede desviar hasta el 50% de la potencia a las ruedas delanteras en caso necesario o enviarla toda al eje trasero.
Todos los modelos equipan transmisiones son automáticas de siete velocidades con opción de cambio manual, incluso la mastodóntica QX56, y la verdad es que durante nuestra prueba no extrañamos el tercer pedal, pues los cambios son rápidos, siempre listos ante cualquier exigencia.
Los interiores son lujosos, con excelentes acabados y materiales, con un equipamiento que va subiendo conforme nos movemos del G37 y la FX50 hacia el M56 y la QX, a los que poco les falta para parecer cabina de avión por la cantidad de botones que tienen. Y no podía ser de otra forma, pues el segmento al que apunta Infiniti se conforma sólo con lo mejor.
Todos los autos tienen sistema de navegación con pantalla táctil de 7 o 9” dependiendo del nivel de equipamiento, el cual no es tan intuitivo de usar al momento de ingresar destinos, pero tiene una señal auditiva para avisar cuándo dar vuelta que resulta muy útil.
El servicio a clientes es una de las cartas que Infiniti tendrá que jugar bien si quiere posicionarse en este competido segmento, por lo que buscarán dar un servicio muy competitivo tanto en cuestión de precios como de tiempos, además la garantía suena bastante sólida, 3 años o 100 mil kilómetros.
Los Infiniti son fabricados en Japón, lo cual podría generar algunas dudas sobre el tema de la disponibilidad de refacciones, pero la marca asegura que lo máximo que tardarán en conseguir una refacción son dos días, en caso de que tengan que traerla desde Japón. Otro punto importante es de los precios, del que no hay información concreta, salvo que se venderán en pesos y no en dólares.
Basado sobre la misma plataforma que utiliza el 208, la francesa Peugeot presenta el día de hoy en nuestro país su más reciente sedán compacto denominado 301. Se trata de un auto de entrada a la gama que mide de 4.44 metros de largo y 1.78 metros de ancho y que ha sido desarrollado para su venta exclusiva en países emergentes como México, Turquía, Chile, etcétera.
Físicamente hereda algunos rasgos tanto del propio 208 como del 508 e inclusive del conceptual SR1. Su imagen presume una línea muy robusta que a la postre se traduce en un merecido espacio interior que le da cabida a cinco ocupantes con 1.40 metros de amplitud prácticamente en toda la cabina y 1.21 metros de espacio para piernas en la parte trasera. Su cajuela es de 640 litros.
Mecánicamente, el 301 responde de manera gradual gracias al conocido motor 1.6 litros de 16 válvulas VVT que entrega sanos 115 caballos de potencia y 150 Nm de par para despegar. A pesar de que la cifra de potencia tal vez no sea la más escandalosa del segmento, su asociación con la transmisión manual de cinco relaciones nos permitió buscar ese empuje extra llevando el auto a revoluciones algo más elevadas sacrificando un poco el consumo que en condiciones normales ronda los 15.6 km/l.
En términos de manejo, este nuevo ejemplar francés mostró una clara herencia en cuantoa desempeño se refiere ofreciéndonos un manejo preciso gracias a un bastidor firme y una suspensión bien calibrada que trabajó de manera impecable para filtrar todos los baches del camino. De hecho durante nuestro primer acercamiento en las carreteras cercanas a Puerto Vallarta, el auto prácticamente se mostró neutral en cada brinco e irregularidad ofreciéndonos la confianza de atacar las curvas con soltura sin importar el estado de la carpeta asfáltica.
Para nuestro mercado Peugoet ofrecerá dos versiones iniciales denominadas Active y Allure. Ambas cuentan con Aire Acondicionado, apertura remota de cajuela y tanque de combustible, radio AM/FM/CD/MP3, puerto USB, sistema Bluetooth, frenos de disco ventilados al frente con ABS, sello doble en puertas, una bolsa de aire, etcétera. Para la versión Allure el nivel de equipamiento crece ofreciendo una bolsa de aire extra para pasajero, rines de 16 pulgadas y sensores de reversa.
Su precio de introducción es de 184,900 para la versión Active y 204,900 para la versión Allure.
Basado sobre la misma plataforma que utiliza el 208, la francesa Peugeot presenta el día de hoy en nuestro país su más reciente sedán compacto denominado 301. Se trata de un auto de entrada a la gama que mide de 4.44 metros de largo y 1.78 metros de ancho y que ha sido desarrollado para su venta exclusiva en países emergentes como México, Turquía, Chile, etcétera.
Físicamente hereda algunos rasgos tanto del propio 208 como del 508 e inclusive del conceptual SR1. Su imagen presume una línea muy robusta que a la postre se traduce en un merecido espacio interior que le da cabida a cinco ocupantes con 1.40 metros de amplitud prácticamente en toda la cabina y 1.21 metros de espacio para piernas en la parte trasera. Su cajuela es de 640 litros.
Mecánicamente, el 301 responde de manera gradual gracias al conocido motor 1.6 litros de 16 válvulas VVT que entrega sanos 115 caballos de potencia y 150 Nm de par para despegar. A pesar de que la cifra de potencia tal vez no sea la más escandalosa del segmento, su asociación con la transmisión manual de cinco relaciones nos permitió buscar ese empuje extra llevando el auto a revoluciones algo más elevadas sacrificando un poco el consumo que en condiciones normales ronda los 15.6 km/l.
En términos de manejo, este nuevo ejemplar francés mostró una clara herencia en cuantoa desempeño se refiere ofreciéndonos un manejo preciso gracias a un bastidor firme y una suspensión bien calibrada que trabajó de manera impecable para filtrar todos los baches del camino. De hecho durante nuestro primer acercamiento en las carreteras cercanas a Puerto Vallarta, el auto prácticamente se mostró neutral en cada brinco e irregularidad ofreciéndonos la confianza de atacar las curvas con soltura sin importar el estado de la carpeta asfáltica.
Para nuestro mercado Peugoet ofrecerá dos versiones iniciales denominadas Active y Allure. Ambas cuentan con Aire Acondicionado, apertura remota de cajuela y tanque de combustible, radio AM/FM/CD/MP3, puerto USB, sistema Bluetooth, frenos de disco ventilados al frente con ABS, sello doble en puertas, una bolsa de aire, etcétera. Para la versión Allure el nivel de equipamiento crece ofreciendo una bolsa de aire extra para pasajero, rines de 16 pulgadas y sensores de reversa.
Su precio de introducción es de 184,900 para la versión Active y 204,900 para la versión Allure.
Los cambios más evidentes saltan a la vista. El frente ahora es más protuberante, con una parrilla y grupos ópticos muy al estilo de los que estrenara el Crosstour y que ahora lleva ya también el Accord. Al costado se nota una cintura algo más elevada y los cuartos traseros son quizá lo más novedoso. La parte posterior mantiene las calaveras verticales aunque con más estilo que antes, digamos que al estilo de la Volvo XC60.
Los interiores ofrecen más espacio que antes en todas dimensiones, especialmente para las piernas en ambas filas de asientos. El tablero y los mandos también han sido rediseñados, aunque se echan de menos materiales suaves al tacto; al igual que en el Civic, el interior está recubierto por plásticos duros en cada componente. Se nota bien armada, prácticamente libre de ruidos, y aún así nos hubieran gustado otros recubrimientos.
A su favor presume más equipamiento que antes, con elementos de serie como Bluetooth, cámara de reversa y pantalla táctil a color. Dependiendo de la versión se suman vestiduras de piel, quemacocos, sensor de luz, climatizador doble y demás. En seguridad todas tienen seis bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad, y ABS.
Bajo el cofre conserva el mismo motor de la generación anterior, con algunas revisiones mecánicas que le permiten elevar la potencia hasta los 185 HP; cinco caballos adicionales que difícilmente se notan frente a su antecesora. Tampoco cambia la transmisión, que sigue siendo la veterana de cinco cambios, cuando prácticamente todos sus rivales tienen cajas de seis velocidades o CVT.
En marcha destaca la comodidad de la suspensión y la buena absorción de las irregularidades del camino, además de que tiene mucho aplomo para rodar en una carretera de curvas. La carrocería no inclina tanto y tiende poco al subviraje; rueda plana y se nota estable; transmite mucha seguridad. Quizá le vendría bien una mayor insonorización, ya que superando 100 km/h se comienzan a meter todo tipo de ruidos a la cabina.
Se acaba de presentar en el Salón de Los Ángeles y muy pocos días faltan para su debut en suelo mexicano. Mientras, te dejamos una galería y te pedimos que te mantengas al pendiente del siguiente número de AUTOMÓVIL, en donde vendrá la prueba a fondo.
Similar en apariencia al A5 Sportback, el nuevo modelo de la alemana Audi llega el mercado nacional con bombo y platillo complementando la gama actual con una propuesta atrevida que conserva las características clásicas que hace de cada uno de sus autos una obra de arte sobre ruedas.
El nuevo A7 sportback es un coupé de cuatro puertas de casi cinco metros de largo (4,969 mm) con espacio para cuatro pasajeros propulsado por un mounstroso motor V6 de 3.0 litros supercargado que genera 300 hp. Lo anterior lo coloca entre un A6 y un A8 aunque con un espacio interior menor y una cajuela de casi 535 litros que se puede ampliar hasta los 1400 litros con los asientos traseros abatibles.
Con respecto a la competencia sus rivales más cercanos podrían ser el Porsche Panamera y el BMW Serie 5 Gran Turismo. Cualquiera de éstos cuenta con la misma configuración dentro del habitáculo (2+2) y una silueta controvertida.
El nuevo Audi A7 sportback llega al mercado nacional en tres versiones completamente equipadas que son: Luxury, Elite y S Line. Cualquiera de las tres anteriores equipa el mismo motor V6 turbo de 300 hp asociado a la probada transmisión s tronic de siete relaciones y la tracción Quattro.
La combinación motriz permite al auto alcanzar una aceleración de 0 a 100 km/hr de 5.6 segundos y un rendimiento combinado aproximado de 12.2 litros.
Por si fuera poco, el nuevo Audi A7 sportback cuenta con los avances tecnológicos más sofisticados del segmento empezando con un chasis fabricado 30% en aluminio, sistema Start & Stop, iluminación por LEDs, head up display, sistema de entretenimiento AMI, computadora de viaje, sistemas de seguridad activa y pasiva, etcétera.
Al volante su manejo se percibe preciso, adictivo y confortable. Tal como nos tiene acostumbrados Audi, uno puede seleccionar entre tres diferentes manejos dependiendo de las necesidades del camino y del conductor. Adicionalmente, el sistema de tracción total Quattro nos permite buscar el limite de nuestro auto con la confianza de que la seguridad siempre estará por encima de todo. Finalmente el sistema de frenos con ABS y discos en las cuatro ruedas detiene nuestro andar de manera optima mostrando un desempeño inigualable a pesar de la exigencia.
El auto en cuestión se comenzará a vender en todas las concesionarias del país a partir de la semana que entra con un precio de entrada de 78,100 dólares para la versión Luxury, 75,900 dólares para la versión elite y 78,700 dólares para la versión s Line.
Como parte del proyecto de movilidad sustentable que iniciara BMW hace ya tres años poniendo a rodar una flotilla de 600 unidades MINI E destinados al uso diario en distintas ciudades alrededor del mundo, la alemana trae a México un pool de 12 vehículos eléctricos de idénticas especificaciones para continuar recaudando la información necesaria para el desarrollo y evolución de las generaciones venideras de modelos eléctricos de la familia i.
Cada una de las 12 unidades entregadas el día de hoy han sido puestas a disposición de diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales así como a medios de comunicación especialistas para su evaluación y recolección de datos tales como el rendimiento de la batería, el tiempo de recarga, el cambio de hábitos de manejo del usuario, etcétera.
Entre las instituciones seleccionadas se encuentra la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (Poli), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), etcétera.
El MINI E es un modelo exclusivo para pruebas y no está a la venta; cuenta con un motor de 150 kW (204 HP), equipado con una batería de iones de litio que en teoría le da una autonomía de 165 kilómetros antes de necesitar una recarga.
“BMW Group encuentra en los vehículos eléctricos una gran área de oportunidad para la movilidad individual en las megaciudades; siendo la primera compañía de automóviles Premium en poner en manos de usuarios una flotilla de automóviles con funcionamiento de este tipo. En México nos estamos acercando con el proyecto MINI E a los principales líderes de opinión, para juntos abrir camino hacia una movilidad más sustentable”, comentó Andreas Klugescheid, vicepresidente de asuntos gubernamentales de BMW Group.
El proyecto estará en funcionamiento dentro de nuestro país por el lapso de seis meses, tiempo dentro del cual BMW estará en contacto con las instituciones seleccionadas para recaudar los datos necesarios que ayuden a las investigaciones pertinentes.
Hasta la fecha, BMW ha sumado alrededor de 15 millones de kilómetros arrojando resultados sobre la funcionalidad de este tipo de autos bajo condiciones normales de uso citadino.
DATOS TÉCNICOS DEL MINI E
Motor: Eléctrico
Bateria: Iones de litio.
Potencia: 150 kW/204 HP.
Par máximo: 220 Nm.
Aceleración [0 – 100 km/h]: 8.5 segundos.
Velocidad máxima: 152 km/h (limitada electrónicamente).
Autonomía aproximada: 175 kilómetros en ciudad, 154 en carretera, 167 combinado.