Filed under: Rumores
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La japonesa Honda se encuentra trabajando en el nuevo desarrollo de la próxima generación de su exitoso Civic en versión europea y, las primeras imágenes ya se encuentran rondando en la red.
El modelo original fue presentado al mercado en 1972 y desde entonces ha gozado de una excelente aceptación que le ha valido ser reconocido como un super ventas para la nipona ofreciendo su actual generación desde el 2005. Lo anterior nos hace pensar en que el nuevo modelo esté a punto de salir al mercado estimando el 2011 o 2012 como año probable.
El prototipo fotografiado presume una misma distancia entre ejes, pero con una anchura mucho menor que su antecesor. A pesar de ello se espera que las dimensiones se mantengan prácticamente igual. Lo anterior no quiere decir que el diseño vaya a ser similar, puesto que a pesar del “disfraz”, las imágenes nos dan la oportunidad de imaginarnos parte del nuevo lenguaje de diseño que Honda utilizará en dicho modelo.
Mecánicamente no se esperan variaciones importantes conservando de seguro los mismos motores de cuatro cilindros a gasolina y turbodiesel de entre 80 y 140 HP. De igual manera el 1.3 litros de 115 HP de la versión híbrida seguirá siendo utilizando para el modelo verde.
En un principio, los planes del Grupo Honda Motor Company indican que este NSX se fabricaría inicialmente bajo la marca Acura. Sin embargo, un reportaje publicado en la edición impresa de la revista británica Autoexpress señala la posibilidad de que este modelo llegue a Europa bajo el paraguas de Honda, por lo que estaríamos ante el retorno del Honda NSX, uno de los deportivos japoneses más populares y de mayor renombre de las últimas décadas (este modelo se fabricó y comercializó desde 1990 hasta el 2005). Al menos hasta el año 2014 no empezaría su comercialización.
En cuanto a su tecnología y acorde con los tiempos actuales, se adelanta la posibilidad de que el Acura NSX sea un deportivo híbrido de tracción total. Sobre el eje trasero, actuaría un motor de gasolina V6 de 3.5 o 3.7 litros de cilindrada -dato que aún no se ha especificado de forma oficial-; por su parte, en el tren delantero tomarían protagonismo dos motores eléctricos. La potencia final de todo el sistema híbrido superaría los 400 hp, mientras que el consumo de combustible y el nivel de emisiones serían realmente bajos. Otro dato que también se ha filtrado ha sido la cifra de aceleración, con un 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos. ¿Quién dijo que los híbridos y los eléctricos son aburridos?.
En un principio, los planes del Grupo Honda Motor Company indican que este NSX se fabricaría inicialmente bajo la marca Acura. Sin embargo, un reportaje publicado en la edición impresa de la revista británica Autoexpress señala la posibilidad de que este modelo llegue a Europa bajo el paraguas de Honda, por lo que estaríamos ante el retorno del Honda NSX, uno de los deportivos japoneses más populares y de mayor renombre de las últimas décadas (este modelo se fabricó y comercializó desde 1990 hasta el 2005). Al menos hasta el año 2014 no empezaría su comercialización.
En cuanto a su tecnología y acorde con los tiempos actuales, se adelanta la posibilidad de que el Acura NSX sea un deportivo híbrido de tracción total. Sobre el eje trasero, actuaría un motor de gasolina V6 de 3.5 o 3.7 litros de cilindrada -dato que aún no se ha especificado de forma oficial-; por su parte, en el tren delantero tomarían protagonismo dos motores eléctricos. La potencia final de todo el sistema híbrido superaría los 400 hp, mientras que el consumo de combustible y el nivel de emisiones serían realmente bajos. Otro dato que también se ha filtrado ha sido la cifra de aceleración, con un 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos. ¿Quién dijo que los híbridos y los eléctricos son aburridos?.
El galardón automovilístico más gay del año acude puntual a su cita. Desde 2005, la web francesa dedicada al mundo homosexual Ledorga lleva realizando una encuesta entre los internautas para dictaminar el coche más gay de la temporada. Y en la presente edición, el que se ha llevado el primer premio ha sido el recién estrenado Citroën DS4, que llega para sumarse a un palmarés que ostentan modelos como el Peugeot RCZ, ganador de la anterior edición, o el Fiat 500C.
Parece que la gama DS de Citroën tiene muchos adeptos entre la comunidad gay, ya que el Citroën DS3 se quedó muy cerca en las votaciones del año pasado. El podio en estos singulares premios lo completan el Range Rover Evoque y el Mini Coupé.
Según reconocen en Ledorga, los consumos están cambiando en el mundo homosexual, si bien antes los favoritos eran modelos coupés o descapotables, ahora parecen preferir otros segmentos, como es el caso del compacto ganador o del SUV deportivo Evoque.
El periodo de votaciones comenzó el pasado 15 de noviembre y se cerró un mes después, el 15 de diciembre. Como viene siendo habitual, optan al premio todos los coches en producción desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. Todavía es pronto para hacer apuestas pero, ¿tienes algún candidato para la próxima edición?
El Spark eléctrico tiene una autonomía de 130 km y recargar las baterías desde cero toma aproximadamente ocho horas usando un enchufe de 240 voltios. Las baterías de litio-ion pesan 270 kilos y el motor eléctrico tiene una potencia de 45 kW (60 hp), que pasan al piso mediante una transmisión de una velocidad.
Por el momento no hay planes de lanzar al mercado el Spark eléctrico, pero con unas baterías ‘prestadas’ del Chevrolet Volt (con algunas modificaciones), quizá lo veamos en un futuro no muy lejano.
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con una inversión de 500 millones de dólares, la empresa Mazda Motor Manufacturing de México S.A. de C.V. construirá sus instalaciones de manufactura en la ciudad de Salamanca, Guanajuato, para comenzar operaciones en abril de 2013. Su capacidad de producción será de 140 mil unidades anuales y se crearán autos como el MAzda 2 y Mazda 3. Además de la inversión de capital, esta planta generará aproximadamente tres mil empleos a su máxima capacidad.
A continuación el comunicado de prensa de Mazda:
Mazda establecerá una planta de producción de vehículos en México y una compañía de venta de vehículos en Brasil en conjunto con Sumitomo
HIROSHIMA, Japón- Mazda Motor Corporation anunció el día de hoy que ha firmado acuerdos formales y ha comenzado la preparación para establecer una planta de producción de vehículos en México así como una compañía de venta de vehículos en Brasil en alianza con Sumitomo Corporation. A través de la alianza estratégica entre ambas empresas, Mazda y Sumitomo tienen el objetivo de combinar sus fuerzas individuales para realzar el negocio de ambas compañías en el rápido crecimiento de los mercados de Centro y Sudamérica.
La planta de producción en México se establecerá como el centro de manufactura de vehículos compactos para Centro y Sudamérica en donde se incluirá la fabricación de vehículos y ensamble de motores. Esta planta será construida en la ciudad de Salamanca, estado de Guanajuato, 250 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México. Mazda y Sumitomo planean comenzar operaciones en el ejercicio fiscal 2013 (abril de 2013 a marzo de 2014) con una capacidad de producción anual de 140,000 unidades. En la planta se producirán los modelos Mazda2 (conocido como Mazda Demio en Japón) y Mazda3 (conocido como Mazda Axela en Japón).
La compañía de venta de vehículos en Brasil comenzará operaciones en el ejercicio fiscal 2012 (abril de 2012 a marzo de 2013), antes de que la planta de producción en México esté terminada, y comenzará a vender vehículos importados de Japón. Cuando la planta de producción de México comience a operar, también venderá los vehículos enviados de México.
Entre 2005 y 2010, la demanda de autos nuevos en Brasil se incrementó al doble; aproximadamente 3.5 millones de unidades anuales. Actualmente, Brasil es el cuarto mercado de autos más grande del mundo después de China, Estados Unidos y Japón.
Takashi Yamanouchi, Presidente del Consejo, Presidente y Director General comentó: “Desde que Mazda entró al mercado mexicano en octubre de 2005, nuestros resultados de ventas han mejorado constantemente, y en el 2010 tuvimos un nuevo récord de ventas y participación de mercado. Partiendo de este éxito, y tomando en cuenta la experiencia y conocimiento de Sumitomo Corporation en mercados emergentes, continuaremos consolidando y fortaleciendo nuestro negocio en México, Centro y Sudamérica incluyendo el mercado brasileño el cual ha tenido un rápido crecimiento. Estas iniciativas son parte de los planes de Mazda para alcanzar sus objetivos de mediano y largo plazo para los mercados emergentes.”
Como resultado de los acuerdos, Sumitomo y Mazda planean establecer a las compañías locales de la siguiente manera:
Compañía de Producción
Nombre de la compañía: Mazda Motor Manufacturing de Mexico S.A. de C.V. |
|
Oficina central: Salamanca, Guanajuato Mexico |
|
Inversión: $500 millones de dólares |
|
Porcentajes de Inversión: 70% Mazda, 30% Sumitomo |
|
Giro: Manufactura y venta de vehículos y partes Mazda |
|
No. empleados (máxima capacidad): aproximadamente 3,000 |
|
Compañía de Ventas
Nombre de la compañía: Mazda Motor do Brasil Limitada |
|
Oficina central: Sao Paulo, Brasil |
|
Porcentajes de Inversión: 70% Mazda, 30% Sumitomo |
|
Giro: Importación y venta de vehículos y partes Mazda |
|
Todos sabemos que si hiciéramos una lista de los mejores deportivos el Acura NSX estaría dentro de los primeros sitios. De intimidantes líneas y un motor central de aluminio con sistema VTEC y propulsión trasera, estuvo vigente durante 15 años (de 1990 a 2005) “comiéndole el mandado” a Ferrari en el uso del chasis monocasco de aluminio.
Alistar una nueva generación de un auto así no es cosa fácil, de hecho Honda ha estado trabajándolo durante varios años, pero desgraciadamente cosas ajenas a sus departamentos de ingeniería y diseño tales como la crisis económica mundial y el tsunami han retrasado su lanzamiento. Pero todo parece que el nuevo NSX no se retrasará más y que debutará haciendo uso de la pantalla grande.
Según el portal Auto Express y a una foto tomada en el set, el Iron Man, Tony Stark, en la película The Avengers (que junta a todos los superhéroes) ha cambiado su exótico Audi R8 por un superauto que tiene el logo de Acura. No puede ser otro que el NSX.
En el ambiente de los coches se rumora que el próximo bebé de la marca de lujo de Honda cuente con un tren motor híbrido que consista en un V6 3.5 o 3.7 conectado al eje trasero y dos motores eléctricos, uno en cada rueda delantera. Pero tomemos todo esto con cautela, pues la posición oficial de Honda es que… no tiene posición oficial.
Filed under: F贸rmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevrolet, Auto Show de Nueva York, Chevy, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Econom铆a
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Las tendencias de la industria desde hace ya algunos a帽os han llevado a las diferentes marcas a nivel mundial desarrollar sus propias propuestas dentro del segmento de los h铆bridos y los el茅ctricos. Marcas como BMW o Audi inclusive se han atrevido a abrir su propia divisi贸n de veh铆culos de energ铆a alternativa como lo podemos ver con las familias 鈥渋鈥 e 鈥渆-tron鈥.
A pesar de esto, Mercedes ha preferido mantenerse aparentemente a la expectativa para ver como evoluciona el segmento. Sin embargo, el d铆a de hoy se ha anunciado seg煤n informaci贸n filtrada por una publicaci贸n especializada que la casa de la estrella se encuentra desarrollando en silencio una gama de veh铆culos sustentables que podr铆an competir directamente contra las anteriores dos.
Seg煤n los informes, Mercedes podr铆a presentar un modelo de producci贸n limitada denominado E 鈥淪uperlight鈥 para dentro de tres a帽os aproximadamente, el cual contar铆a con todos los avances tecnol贸gicos m谩s recientes en t茅rminos de fabricaci贸n, materiales y motorizaci贸n.
El modelo en cuesti贸n podr铆a contar con un chasis fabricado completamente en fibra de carbono al puro estilo del Ferrri Enzo o el McLaren MP4-12C. Seg煤n cifras preliminares, de ser cierta dicha informaci贸n, el modelo de Mercedes podr铆a pesar cerca de 350 kg menos que una versi贸n de acero permitiendo adem谩s algunas investigaciones en t茅rminos de dise帽o para buscar nuevas soluciones que le den al auto un aspecto m谩s innovador y de mayor eficiencia para el usuario.
Se rumora que el nuevo W 鈥淪uperlight鈥 podr铆a ser propulsado por un par de motores bicilindricos enfriados por aire, los cuales a pesar de su reducida cilindrada le aportar铆an un nivel de prestaciones incre铆bles. Otro de los rumores sobre su motorizaci贸n abarca la posibilidad de montar una soluci贸n de celdas de combustible de 150 HP asociadas con a un motor el茅ctrico posterior de 50 HP.
Creemos que 茅sta 煤ltima opci贸n podr铆a ser la menos viable dada la escasez de centros de recarga que聽 actualmente existe, sin embargo har谩 falta esperar para que los propios directivos de Mercedes nos sorprendan. Lo que si es seguro es que la alemana est谩 dispuesta a encarar a sus dos rivales por excelencia y ganarse la reputaci贸n de la mejor firma premium del mundo.
Esta noticia fue confirmada por Takanobu Ito, el presidente y CEO de Honda, en una entrevista para nuestra revista hermana Auto Motor und Sport, donde comentó que el convertible eléctrico llegará en dos versiones: eléctrica y de gasolina.
El concepto prometía un rendimiento de 160 km por carga, con un tiempo de recarga de solo tres horas en un enchufe doméstico, además de una aceleración de 0 a 60 km/h de 5.0 segundos… no muy rápido, aunque este no es el punto en un coche eléctrico.
No hay una fecha de lanzamiento, pero según Auto Motor und Sport, es probable que su producción comience el próximo año. Algo que nos cuesta creer ya que no hemos visto ni una sola mula de pruebas.
Filed under: BMW, Modificaciones, Videos, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Cuando hablamos sobre automovilismo deportivo en nuestro país es indudable pensar en su nombre. Su imagen y carrera deportiva cautivó a toda una generación que con sus hazañas en las catgorías nacionales e internacionales y su gran carisma cayeron presas de la pasión que despierta el automovilismo deportivo.
Adrián Fernández, actual piloto del equipo Lola-Aston Martin de la categoría LMP1 ha sumado todo tipo de triunfos que pocos pilotos han alcanzado. Tan solo por citar algunos de sus logros podemos citar la obtención del campeonato de la ALMS con ocho victorias, pole man en las 24 Horas de Le Mans del 2007 en la categoría LMP2, ganador asiduo en la Rolex Sport Car Series, piloto NASCAR en el 2005, quinto lugar en la IRL en su temporada de debut en el 2005, subcampeón de la Champ Car en el 2000 sumando 11 victorias, 25 podios y 194 carreras, campeón de la F3 mexicana en 1991 y de la Fórmula Vee en 1983 y 1984, etcétera.
Automóvil Panamericano tuvo la oportunidad de charlar un momento con el y esto fue lo que nos dijo.
Automóvil Panamericano: “Cual es el futuro de Adrián con el equipo Aston Martin? ¿Te volveremos a ver el año que entra en Le Mans?
Adrián Fernández: “Pues mientras siga manejando como hasta ahora hay Adrián Fernández para rato. Me siento como si tuviera 30 años otra vez auqneu tenga 48. Afortunádamente sigo conservando mi habilidad al volante, sin errores, enfocado y disfrutandolo mucho. Tengo todavía un año ma´s de contrato con Aston Martin y estoy seguro que mi patrocinador me apoyará para firmar todavía otros tres años más después de esto”.
AP: ¿Como ves a esta nueva generación de pilotos, en especial a Checo y su debut en la F1?
AF: “Lo veo bien y esta aprendiendo mucho. Todo es parte de una maduración lógica que todo piloto debe de sortear. Ha demostrado que la rapidez la tienen y debe de aprender lo más posible de los errores para salir adelante”.
AP: ¿Que nos puedes decir de Esteban Gutiérrez?
AF: Es otro piloto muy rápido que ha demostrado su valor en las categorías de ascenso. Lo veo bien y me da gusto poder apoyar a toda esta nueva generación de pilotos que nos representan en los mejores niveles del automovilismo internacional”.
AP: Como precursor del automovilismo nacional a niveles mundiales, ¿crees que ahora les corresponda a Checo o a Esteban abrirle el camino a las siguientes generaciones?
AF: “Mas les vale... si no, yo seré el primero en estar molesto con ellos”
AP: ¿Que nos puedes decir sobre el rumor que coloca a Checo en el equipo Ferrari en el 2013?
AF: “Rumores siempre existen y existirán. Lo que Checo tiene que hacer es no distraerse con esto y concentrarse en lo que esta haciendo. Una cosa son los rumores y otra muy distinta la realidad. Que bueno que se estén fijando en el, pero sus resultados son lo que en verdad lo van a colocar en otros equipos en el futuro porque ese tipo de cosas no llegan solas. Creo en lo personal que va por buen camino, es una persona muy centrada y eso le ayudará a conseguir sus objetivos”
AP: ¿Que diferencias percibes de las oportunidades que tu pudiste haber tenido para llegar la F1 y las que ha tenido Sergio?
AF: “Son dos cosas muy distintas. A “Checo” lo ha apoyado la Escudería Telmex y Carlos (Slim) aprendiendo de los errores del pasado. Lo mío fue picar piedra, brincar escalones, montañas, caerte, levantarte. Yo llegue con 30 años a la Indycar y mi posibilidad de entrar a la F1 eran muy pocas. Aún así, estoy convencido de que también he logrado mil cosas más que muy pocos pilotos han alcanzado en su carrera. Este año inclusive tuve la oportunidad de manejar un Ferrari de F1 parecido al que probó Checo. Además debo agregar que poder seguir corriendo a los 48 años como yo, es una ventaja que pocos tienen.”
Filed under: Etc., Tendencias, Tecnolog铆a, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Takashi Yamanouchi dijo durante la ceremonia, "Es un gran honor recibir el prestigioso premio, la Orden del Águila Azteca. Está previsto que la nueva planta de Mazda en México inicie operaciones durante el cuarto trimestre del año fiscal que termina en marzo de 2014 y la construcción está avanzando sin inconvenientes. Nuestra esperanza es que las personas que trabajarán en la planta lleguen a comprender el enfoque de Mazda para fabricar automóviles y trabajen con la compañía con orgullo. También, Mazda está firmemente decidida a convertirse en un buen ciudadano corporativo en México y crear oportunidades de interactuar con las personas de la comunidad local. Siguiendo adelante, continuaremos nuestros esfuerzos de contribuir al crecimiento económico tanto de México como de Japón y reforzar aún más las relaciones amistosas entre los dos países".
Mazda entró en el mercado mexicano en 2005 y vendió 25,454 vehículos en el país en 2012, dándole una participación del mercado del 2.6 por ciento. Las ventas totales de los vehículos Mazda en México habían alcanzado aproximadamente 150,000 unidades en febrero de 2013. La planta en fase de construcción en México será una de las principales instalaciones de producción de Mazda y producirá el Mazda2 (Mazda Demio en Japón), Mazda3 (Mazda Axela) entre otros modelos. Al inicio de las operaciones, la capacidad de producción será de 140,000 unidades al año. Esta cifra aumentará a 230,000 unidades al año en el año fiscal que termina en marzo de 2016.
Mazda North American Operations tiene su sede en Irvine, California, y supervisa las ventas, comercialización, piezas y servicio de atención al cliente de los vehículos Mazda en los Estados Unidos y México a través de casi 700 concesionarios. Las operaciones en México son administradas por Mazda Motor de México en la Ciudad de México.
Con el regreso de Monte Carlo al WRC, México vuelve a ser la tercera fecha del calendario oficial y conserva su lugar como la primera sede con superficie de terracería.
La organización mexicana ha confirmado que para el 2012 habrá algunos cambios que aún se siguen evaluando, entre los que destaca un incremento en los kilómetros cronometrados del Rally de acuerdo a los nuevos lineamientos de la FIA.
Cabe destacar que el Comité Organizador tendrá su junta anual en los próximos días, cuya función es analizar lo hecho 2011, revisando los puntos a mejorar y lo que funcionó bien, tal es el caso de la etapa inaugural DC Shoes Street Stage. En la misma junta se tocarán los temas del 2012 con lo que ya comienzan oficialmente los trabajos.
Nueva Zelanda vuelve al calendario tras su ausencia en 2011, mientras que Abu Dhabi, presente en el listado inicial, queda pendiente para 2013 de realizar un evento de prueba. No obstante, se ha pedido al organizador de esta cita que se comprometa a realizar un proyecto firme para su posible inclusión en el futuro calendario del WRC.
España sustituirá a Gran Bretaña como anfitriona de la última fecha del año, siendo la primera vez desde 2005 que la prueba británica no pone punto final al campeonato. El rally GB se celebrará a mediados de septiembre, mientras que el Rally de España lo hará la primera semana de noviembre.
Las fechas del Campeonato Mundial de Rallies FIA 2012 son las siguientes:
22/01: Monte Carlo
12/02: Suecia
11/03: México
01/04: Portugal
29/04: Argentina
27/05: Grecia* (o 03/06)
24/06: Nueva Zelanda
05/08: Finlandia
26/08: Alemania
16/09: Gran Bretaña
07/10: Francia
04/11: España
Octubre: Italia*
*Fechas pendientes de confirmación.
Filed under: Marketing y Publicidad, Renault, Ediciones Especiales / Limitadas, Electricos
Clic en la foto para ampliarla
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los cambios que va a traer la nueva generación del Clase A parece que serán todos para (más que) bien. El compacto de Mercedes, presentado y lanzado en el Viejo Continente, comenzó a fabricarse en Alemania para realizar las primeras entregas en septiembre.
La entrada de gama de la firma germana ya no será un monovolumen ideal para la familia sino que mutó hacia un hatch-back orientado a un sector más juvenil. De hecho, contará con una variante deportiva conocida como A 45 AMG que llevará una potente mecánica de más de 210 de caballos.
Cuando en dos meses salga a la luz europea, se convertirá en uno de los exponentes más avanzados de la marca en términos de diseño y tecnología. El primero salta a la vista y las 40,000 reservas (e inicial lote de entregas agotado) lo respaldan; al segundo lo ratifican los múltiples dispositivos con que dispone como asistente de cambio de carril y de ángulo ciego, reconocimiento de señales de tránsito, pantalla táctil con información y el Collision Prevention Assist, entre otros.
A su vez, se rumora fuertemente que el Clase A volverá a fabricarse en Sudamérica. Se manejan dos opciones: que Mercedes reinaugure las instalaciones de Juiz de Fora, Minas Gerais, que entre 1998 y 2005 produjo al anterior Clase A, o que la firma alemana se una a la dupla Nissan-Renault para construir en alguna de sus plantas.
En caso de optar por la primera, sólo deberían adaptar esta planta para trabajar con la plataforma MFA (Modular Front Architecture), lo cual generaría chances de que el Clase B también se desarrolle, más adelante, en Brasil. Si se da la segunda opción, Nissan-Renault y el Grupo Daimler firmarían un acuerdo que seguramente beneficie a ambos de formas iguales y se oye en el aire que hay muchas posibilidades que México esté dentro de estos planes.
Que la marca este trabajando en la versión eléctrica de esta versión no es ninguna sorpresa ya que una versión de este modelo, conocida como Beat, fue presentada en la India a principios de año. Además, Dan Akerson, CEO de GM, dijo en el Salón de Detroit que se trabaja ya en un auto de estas características para venderse en Estados Unidos.
El Spark EV además confirma los rumores de un auto eléctrico pequeño perfecto para las grandes ciudades específicamente para California. La marca confirmo que este subcompacto usará un paquete de baterías de ion-litio con nanofosfato de A123 Systems y será vendido en sólo algunos mercados muy específicos dentro de Estados Unidos y otros mercados a nivel mundial.
Filed under: El Futuro, Hyundai, Kia, Tecnolog铆a, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: El Futuro, Industria, Volkswagen, Tendencias, Tecnolog铆a, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con el inicio de producción de este vehículo, se concluye la inversión que Nissan anunció en 2009, de 1,050 millones de dólares (inversión conjunta con proveedores) que incluyó, entre otros aspectos, mejoras y adecuaciones para la producción de nuevos y diferentes vehículos, en la planta de Aguascalientes, basados en la plataforma V (Nissan March, Nissan Versa y ahora Nissan Note).
Se estima que durante el año fiscal 2013, Nissan producirá en México más de 80,000 vehículos Note que abastecerán el mercado mexicano y, por lo menos, a 20 países en la región de América, incluidos Estados Unidos, Canadá y algunos países de Latinoamérica.
Recordemos que el Note debutó en 2005 para satisfacer la demanda del mercado japonés y europeo. Desde su primera generación ha destacado por su generoso espacio interior, innovador estilo y practicidad. Presume ser versátil y confortable, y de ofrecer una buena relación valor/precio. Basta saber que la primera generación vendió más de 940,000 unidades. Esperaremos unas semanitas más para ponerle las manos encima y dar nuestra opinión.
La segunda generación fue develada en julio de 2012 en Japón, en dónde inició sus ventas a principios de septiembre del mismo año. Para que fuera fabricado en nuestro país se capacitó a la fuerza laboral durante casi un año. Todo el personal y supervisores de producción y calidad, que interviene en los procesos de fabricación del vehículo en Aguascalientes, están ya trabajando a todo vapor durante toda la manufactura de Note. Desde el maquinado, ensamble de motor, estampado, soldadura, pintura, así como el ensamble final del vehículo.
Nissan tiene contemplado comenzar la comercialización de este modelo en México, Estados Unidos, Canadá y algunos países de Latinoamérica a partir del segundo semestre de 2013.
Nacido en Liverpool, Inglaterra, el doctor Sid Watkins fue un reconocido neurocirujano que fungió como médico delegado de la Máxima Categoría desde 1978 hasta el 2004. Su intervención dentro del deporte motor, junto con la visión del actual mandamás de la F1 Bernie Ecclestone, revolucionó el mundo del deporte motor en términos de seguridad.
Su interés por la seguridad lo puso en contra de varios dueños de circuitos, quienes durante la década de los 70´s se negaban a modificar sus trazados de acuerdo a los consejos y advertencias que el Dr. Watkins les daba.
Tras la muerte de uno de sus mejores amigos Ayrton Senna en 1994, Sid Watkins fue nombrado Presidente del Comité de Seguridad de la FIA convirtiéndose así en la primera persona autorizada para atender a un piloto en caso de que se produjera un accidente que requiriera su presencia.
Tras 30 años de servicio ininterrumpido dentro del deporte motor, Watkins decidió retirarse a finales del 2005 de sus funciones como médico dentro de la FIA, aunque continuó como presidente del Comité de Seguridad de la Federación.
Recientemente, apenas el año pasado, The Profesor Sid Watkins tomó la decisión de retirarse definitivamente de la categoría, dejando su cargo de Director de Seguridad.
Uno de sus momentos más duros durante su vida como médico de la FIA fue cuando después de la muerte de Roland Ratzemberger el 31 de abril de 1994, Watkins intentó persuadir a Ayrton Senna para que se retirara del deporte motor.
¿Qué más quieres? Has ganado tres veces el campeonato y eres actualmente el piloto más rápido. Vamos mejor a pescar", le dijo en aquel momento Watkins a Senna. Sin embargo el brasileño le contestó con las que serían sus últimas palabras: "Sid, hay cosas sobre las que no tenemos control y no podemos dejar de hacerlas. Seguiré adelante".
Descanse en paz un grande del automovilismo que se convirtió en pieza clave del desarrollo del deporte motor por años a pesar de siempre mantenerse detrás de la barrera.
El Kia POP es un prototipo de vehículo eléctrico urbano. Por el momento, la marca asiática ha adelantado muy pocos datos. Se ha confirmado que tiene tres metros de longitud y que en su interior tendrán cabida tres pasajeros, algo similar a lo que ofrece el Toyota iQ.
Respecto al tipo de baterías que incorporará el Kia POP, potencia de su motor eléctrico y autonomía entre carga y carga no hay detalle alguno. Las imágenes iniciales sí que nos dan ciertas pistas, como por ejemplo la toma de carga a la red eléctrica -situada en la parte trasera- y un techo de cristal o de un material similar que muy bien podría acoger pequeñas células fotovoltaicas que captarían la energía solar, ésta se transformaría en energía eléctrica para posteriormente utilizarla -para el funcionamiento de los sistemas electrónicos del interior o como electricidad extra para la batería-.
[banner: 95]
Filed under: Compra y Venta, Chevrolet, Marketing y Publicidad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tres prototipos basados en el descapotable Boxster son parte de las evaluaciones que la marca de Stuttgart está llevando a cabo alrededor de su programa de electro-movilidad.
Los estudios iniciales basándose en el comportamiento de estos vehículos proveerán a principios de 2011 importante información para concebir nuevos componentes relacionados a propulsores, conjuntos de baterías e incluso infraestructura y comportamiento de los potenciales usuarios.
Michael Macht, CEO de Porsche AG, afirmó de manera contundente que “Porsche definitivamente ofrecerá un deportivo eléctrico en el futuro, pero ese concepto sólo tendrá sentido si ofrece las cualidades típicas de un Porsche”.
Volviendo a los híbridos, en su comunicado hacen mención al ya conocido concepto 918 Spyder y a la recién lanzada Cayenne híbrida, cuyo sistema de propulsión será empleado por el Panamera S Hybrid a ser lanzado en el año 2011.
Filed under: Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Tendencias, Electricos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
De acuerdo con los informes publicados por la cadena francesa Caradisiac, la alemana Volkswagen está preparando un nuevo eléctrico que bien podría ver la luz en el próximo salón de Detroit del 2012. Aunque nadie sabe todavía a ciencia cierta si el nuevo EV de Volkswagen pueda llegar a producción, se rumora que el nuevo modelo estaría enfocado a competir contra el Nissan Leaf y el Mitsubishi iMiEV.
De acuerdo a los reportes, el auto podría estar inspirado en el nuevo Beetle con el fin de recordar al mercado el origen del vehículo. De ser cierta la información, este nuevo eléctrico vendría a compartir el piso de exhibición con el nuevo Jetta Hybrid que será presentado a principios del próximo año.
Lo curioso del asunto es que nadie en el interior de VW ha dado alguna declaración al respecto, así que tendremos que esperar a que comience el año para saber si los rumores fueron ciertos.
Filed under: Etc., Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Industria, Tendencias, Tecnolog铆a, Tesla, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Tesla, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Tecnolog铆a, Celebridades, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Tendencias, Tecnolog铆a, Medio Ambiente, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, El Futuro, Mitsubishi, Electricos
Clic en la foto para ver la galería del iMiEV versión europea en NY
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Compra y Venta, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., China, Tendencias, Tecnolog铆a, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Compra y Venta, noticias y consejos, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Renault Twizy es de esos coches que con el paso del tiempo parece ganar adeptos a pesar de sus limitaciones en cuanto a volumen interior y a su escasa autonomía eléctrica. Precisamente en el primer aspecto es donde más adolece, ya que sus compactas dimensiones no dan lugar a mucha amplitud.
En el modelo de serie, se cuenta con solo 31 litros detrás de la plaza posterior, y el único acceso está en una tapa situada en el respaldo del asiento, en el propio habitáculo. En el Renault Twizy Cargo se pone a disposición del cliente profesional una cajuela independiente de 180 litros, una capacidad de carga de 75 kilogramos y un portón exterior de apertura de 90º.
El Twizy Cargo estará a la venta en Europa a partir del final del verano tanto en las versiones 45 y 80 (que varían en su potencia y velocidad máxima). Los principales destinatarios, según Renault, son ‘empresas dedicadas al reparto urbano, de servicio técnico o vigilancia’.
Con esta nueva variante, el Twizy cumple con una de sus carencias, la de la funcionalidad, aunque sea en detrimento de perder uno de sus puestos.
Ciertamente, no es fácil la vida de un auto eléctrico, pues tiene que abrir brecha en un segmento que hace dos años no existía. Además, hay que asegurarse que el auto ya no tenga ninguna falla y crear la infraestructura para recargarla. Y el juggernaut alemán que pretende convertirse en el mayor fabricante del mundo siente que ya está listo para entrar al ruedo.
Originalmente, el lanzamiento del VW Golf Blue-e-motion estaba previsto para el 2014, pero Jonathan Browning, presidente de Volkswagen Estados Unidos, afirmó en una entrevista para Automotive News que el Golf eléctrico será lanzado en Estados Unidos a finales del 2013. También que habrá un híbrido plug-in para 2015.
Sí, Volkswagen está listo para moverse al territorio de los coches eléctricos, pero sus competidores le llevan una buena ventaja, aunque no es algo que le preocupe a la firma de Wolfsburg, que estima que apenas un 3% de los autos nuevos en el 2018 serán eléctricos o híbridos.
Filed under: noticias y consejos, BYD, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: noticias y consejos, BYD, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Tecnolog铆a, noticias y consejos, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Tecnolog铆a, noticias y consejos, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los expertos aseguran que a煤n no hay nada definido en t茅rminos de si llegar谩 a producci贸n. Que a煤n est谩n en proceso de investigaci贸n de mercado y fiabilidad del proyecto. Lo que es un hecho es que los m谩s de cuatro millones de euros invertidos en la producci贸n de un auto concepto funcional como el que ilustra estas p谩ginas tienen m谩s de un objetivo que lograr.
Efectivamente, el Sport Turismo es un vistazo a lo que podr铆a ser el pr贸ximo Panamera o a decir de la marca, un miembro m谩s de la familia de este sed谩n que se ofrecer铆a con una carrocer铆a tipo guay铆n.
En im谩genes es imponente pero verlo rodar y 鈥渕ezclarse鈥 (porque 铆bamos resguardados por dos patrullas al frente y dos en la retaguardia) en el tr谩fico es otra historia y han logrado ser fieles a uno de sus lemas de dise帽o 鈥渦n auto deportivo sin importar el segmento鈥.
聽
Platicar con Mitja Borkert, jefe del 谩rea de dise帽o avanzado y encargado de este proyecto, es darse cuenta que este concepto es adem谩s una opci贸n para el lenguaje de dise帽o que regir谩 a Porsche en un futuro, tanto exterior como interior, y el uso de nuevas tecnolog铆as.
Nuevos materiales y t茅cnicas de manufactura, nuevas tecnolog铆as en pantallas digitales y t谩ctiles obliga a pensar en el futuro.
Grupos 贸pticos con diferentes arreglos y mayor sensaci贸n de profundidad, eliminar los espejos laterales y utilizar c谩maras y pantallas en su lugar, controles t谩ctiles para todas las funciones del veh铆culo, manijas integradas a las puertas, el uso extensivo de fibra de carbono y materiales compuestos, son s贸lo algunas de sus propuestas.
聽
Otro de los pilares que sostienen al Panamera Sport Turismo es su propuesta de esquema de propulsi贸n que, aunque no es totalmente nuevo, s铆 es un interesante salto hacia delante.
Los h铆bridos ya son parte de la familia Porsche, pero ahora estar谩n respaldados bajo el nombre de 鈥渆-hybrid鈥 que incorpora un par de interesantes mejoras. La m谩s importante es que este auto es ahora un Plug-In, lo que le da la posibilidad de conectarse a la red el茅ctrica para cargar sus bater铆as.
Muchos de los elementos vienen del tren motor ya existente. El propulsor a gasolina es el V6 turbocargado de casi 335 HP y el motor el茅ctrico es ahora de 95 HP (70 kW). El punto clave es el nuevo sistema de materias que dejan de lado el N铆quel e Hidruro Met谩lico (NiMH) para darle paso al Ion-Litio para su creaci贸n. El tama帽o y peso es el mismo, pero la densidad energ茅tica es mucho mayor -poco m谩s de cuatro veces m谩s energ铆a puede ser almacenada鈥 y puede ser recargada en un tiempo de entre 2.5 y 4 horas.
聽
Estas cifras se traducen en una autonom铆a el茅ctrica de algo m谩s de 30 kil贸metros y velocidades de hasta 130 km/h. Si trabajan en conjunto los dos sistemas, el Sport Turismo promete un 0-100 km/h en menos de seis segundos, un consumo combinado de 26 km/l y menos de 85 g/km de CO2 emitidos. Qui茅n hubiera pensado esta combinaci贸n de cifras en un Porsche de estas dimensiones.
Fueron pocos los kil贸metros que pudimos conducirlo y desde que nos sentamos frente al volante es claro que se trata de un modelo muy especial. El motor enciende y no hay aislantes de ruido, toma varios minutos prepararlo para que pueda rodar y algunos controles no podemos tocarlos porque no funcionan o provocan errores en la computadora de viaje. Pero nada de eso importa.
El empuje del motor el茅ctrico es sorprendente y es extra帽o al principio no sentir la entrada del motor de gasolina. S贸lo si el modo el茅ctrico est谩 apagado y damos un pisot贸n a fondo, 茅ste se encender谩. Los frenos regenerativos son progresivos y muy suaves. La conducci贸n sin espejos es algo peculiar en los primeros minutos
No hubo un par de ojos o c谩mara que no quisiera ver y retratar al Panamera Sport Turismo en su verdadero ambiente, incluso algunos tras escuchar de 茅l, s贸lo salieron de casa para verlo en persona.
Una experiencia 煤nica en un coche 煤nico que esperamos ver pronto rodando por las calles, si no igual a este, s铆 con los puntos clave de dise帽o y tecnolog铆a que Porsche implement贸 en esta atractiva guay铆n deportiva.
Filed under: Videos, F贸rmula 1
Tokio, Japón.- El piloto alemán Sebastian Vettel, de la escudería Red Bull, se convirtió hoy en bicampeón de la Fórmula Uno luego de conseguir la unidad que le hacía falta en la clasificación de conductores tras llegar tercero en el Gran Premio de Japón.
Sin tener una de sus mejores actuaciones el piloto alemán conquistó el Gran Circo luego de cruzar la meta del circuito de Suzuka en el tercer lugar por detrás del ganador, el británico Jenson Button, de McLaren y del español Fernando Alonso de Ferrari.
Sebastian Vettel se quedó con la "pole position" en las prácticas de ayer sin embargo no la pudo aguantar este domingo tras las 53 vueltas completadas en el trazado nipón pero le alcanzó para sumar la unidad que necesitaba para coronarse.
Vettel dominó en la mayor parte de la competencia pero algunos problemas en los neumáticos lo obligaron a entrar a los pits antes de los debido por lo que fue superado por Button y Alonso.
En el tramo final de la carrera, el piloto de Red Bull no quiso forzar su máquina en busca del primer lugar y se conformó con el tercer puesto sabedor de que con ello tenía asegurado el título, el cual revalidó y lo hizo el bicampeón más joven de la Fórmula Uno.
Vettel obtuvo su segundo Gran Circo a los 24 años de edad, 11 meses y seis días para superar la marca que había logrado con Renault, el español Alonso con su bicampeonato en 2005 y 2006.
A falta de cuatro Grandes Premios, Vettel se coronó luego de llegar a 324 unidades en la clasificación de conductores para ponerse por delante de Button que con el triunfo de la carrera en Suzuka sumó 210 y Fernando Alonso que tiene 202.
Sebastian Vettel concluyó la carrera con lágrimas de felicidad una vez que desde la cabina de su constructor le indicaron "Eres el campeón del mundo. Habrías podido ganar la carrera pero da lo mismo eres el campeón".
En lo que resta de la temporada 2011 de la máxima categoría del deporte motor, Vettel junto a su coequipero el australiano Mark Webber buscará cerrar con buenos resultados para que Red Bull obtenga el campeonato en equipos donde ahora es primer lugar con 518 por 388 de McLaren.
El accidente de Vettel en vídeo:
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Ginebra, Infiniti, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El año 2012 está siendo muy triste en el mundo del motor porque no están dejando grandes figuras de la historia del automóvil. En abril pasado, conocíamos la muerte del creador del mito 911, Ferdinand Alexander Porsche; en mayo, era el norteamericano Carroll Shelby, creador del mítico AC Cobra y de las versiones Cobra Shelby del Ford Mustang, el que nos dejaba; a principios de julio, nos sobresaltábamos con el fallecimiento de Sergio Pininfarina, el 'padre' de algunos de los Ferrari más populares de la historia.
GALERÍA DE LOS 10 MEJORES DISEÑOS FERRARI
GALERÍA DE LOS 10 MEJORES DISEÑOS NO FERRARI
El nombre de nacimiento de este genio del diseño era Sergio Farina. Nació en Turín el 8 de septiembre de 1926 y falleció en la misma ciudad el pasado 3 de julio. Poco después de graduarse como ingeniero mecánico en la Universidad Politécnica, se unió a la empresa familiar Carrozzeria Pininfarina, trabajando codo con codo con su padre Giovanni Battista Farina. En 1961, su familia se cambió el apellido de Farina a Pininfarina, para que coincidiese con el de la empresa, por decreto del presidente italiano. Más recientemente, el nombre oficial de este centro de diseño de automóviles es el de Pininfarina Style Center.
En 1966 y tras la muerte de su padre Battista Farina, Sergio se convierte en el máximo mandatario de la empresa, liderando magistralmente el quizás mejor centro de diseño de automóviles del mundo. Sergio Pininfarina no sólo ha sido una institución con mayúsculas dentro del mundo del motor. En su patria natal, Italia, es considerado como uno de los personajes más influyentes del siglo XXI, tanto que en 2005 fue nombrado senador vitalicio de la República Italiana por el propio presidente de entonces, Carlo Azeglio Ciampi. En 2008, Sergio Pininfarina fue nombre Presidente de Honor de la empresa, con Airam Pininfarina -su hijo-, sucediéndolo como Presidente y Consejero Delegado.
El Centro de Estilo de Pininfarina ha realizado multitud de diseños de automóviles, pero sin duda alguna, han sido algunos de los Ferrari más emblemáticos los modelos más destacados que han nacido de sus trazos. Al frente de algunos de los diseños más impactantes estuvo el propio Sergio Pininfarina, el 'padre' de algunos mitos del Cavallino como los Ferrari Dino 206 1965, el Ferrari Enzo, el Ferrari Testarossa, el F40 y los más recientes California y 458 Italia.
Filed under: Toyota, Videos, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Volvo
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Lexus, Tendencias, Tecnolog铆a, noticias y consejos, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Compra y Venta, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Compra y Venta, Rumores, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, El Futuro, Chevrolet, Marketing y Publicidad, Videos, Tecnolog铆a, Electricos
Clic en la foto para ver el comercial
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, El Futuro, Chevrolet, Marketing y Publicidad, Videos, Tecnolog铆a, Electricos
Clic en la foto para ver el comercial
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Compra y Venta, Etc., Tendencias, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: El Futuro, Hyundai, Tecnolog铆a, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Volkswagen, Tendencias, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Como ya se sabe, es un equivalente directo del Mitsubishi i-MIEV y del Citroën C-Zero, que son básicamente el mismo coche con ligeras diferencias en su apariencia y su emblema.
Pensado para desplazamientos urbanos o hacia trayectos no muy lejos de la ciudad, Peugeot declara una autonomía de 150 kilómetros del paquete de baterías que alimenta el propulsor eléctrico de 63 caballos. Vale la pena tener en cuenta que el 90% de los desplazamientos diarios según el fabricante no exceden los 60 kilómetros.
Sus prestaciones son modestas pero suficientes para la mayoría de condiciones en ciudad, con una aceleración desde parado hasta los 100 km/h en 15.9 segundos y una velocidad máxima de 130.
En caso de descarga, una toma estándar de 220V puede recargar las baterías de iones de litio en unas seis horas (lo ideal si se deja el auto aparcado en la noche), pero en caso de una situación de afán, un cargador trifase de 380V puede hacer la misma tarea reponiendo un 50% de la carga en quince minutos y un 80% en media hora.
En Europa quienes adquieran un iOn tendrán que pagar un alquiler a cinco años que cuesta 499 Euros al mes.
Se ofrecerá la posibilidad de encargarlo con un paquete para convertirlo en un pequeño vehículo comercial eliminando las sillas traseras.
Filed under: Nissan, Motorsports, Tendencias, Videos, Tecnolog铆a, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Motorsports, Tendencias, Videos, Tecnolog铆a, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Tendencias, Tecnolog铆a, noticias y consejos, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El próximo 28 de marzo durante la celebración del Salón Internacional del Automóvil de Nueva York, la industria automotriz conocerá a los ganadores del World Car Awards 2013 y sus diversas categorías.
Los ganadores serán elegidos por un jurado compuesto por 66 distinguidos periodistas de la fuente automotriz originarios de Asia, Europa, Gran Bretaña, Norteamérica, Rusia, etcétera, quienes seleccionarán de una lista de 10 finalistas al ganador absoluto de su categoría. La votación se efectuará de acuerdo con algunos valores como la seguridad, la responsabilidad con el medio ambiente, diseño, etcétera del auto. El consumo promedio de nueva cuenta emparejará los resultados.
Dentro del rubro principal de World Car of the Year 2013 los 10 finalistas son:
• Audi A3
• Land Rover RangeRover
• Mazda6
• Mazda CX5
• Mercedes-Benz A-Class
• Peugeot 208
• Porsche Boxster / Cayman
• Scion FR-S / Subaru BRZ / ToyotaGT 86 / Toyota86
• Volkswagen Golf
• Volvo V40
En el pasado, el galardón de World Car of the Year se lo ha llevado el VW Up! En el 2012, el Nissan Leaf en el 2011, el VW Polo en el 2010, el VW Golf en el 2009, el Mazda2 en el 2008, el Lexus LS460 en el 2007, el BMW Serie 3 en el 2006 y el Audi A6 en el 2005.
En el apartado World Performance Car 2013, los finalistas son:
• Aston Martin Vanquish
• Audi RS 5
• BMW M6 Coupe / Convertible
• BMW M 135i
• Ferrari F12 Berlinetta
• Mercedes-Benz SL 63 AMG
• Mercedes-Benz SLS AMG Roadster
• Porsche Boxster / Cayman
• Renault Clio Sport
• Scion FR-S / Subaru BRZ / Toyota GT 86 / Toyota 86
Por el lado del World Performance Car los ganadores han sido el Porsche 911 en el 2012, el Ferrari 458 Italia en el 2011, el Audi R8 V10 en el 2010, el Nissan GT-R en el 2009, el Audi R8 en el 2008, el Audi RS4 en el 2007 y el Porsche Cayman S en el 2006.
Los tres finalistas en cada una de las categorías serán anunciados durante el Salón del Automóvil de Ginebra.
Por su parte la categoría del auto verde del año será manejada de distinta manera. Cinco expertos en temas “verdes” serán los encargados de evaluar la documentación y especificaciones de cada candidato dentro de la lista de nominados. La lista de finalistas en este apartado son:
Renault Zoe
Smart Electric Drive
Tesla Model S
Volkswagen Jetta Hybrid
Volvo V60 Plug-in Hybrid Diesel
Finalmente en la categoría del mejor diseño del año los finalistas son:
Aston Martin Vanquish
Renault Clio
Jaguar F-Type
Land Rover Range Rover
Mazda 6
Volkswagen Golf
Ford ha llevado al extremo su modelo icono y sin duda el más querido, nos referimos al Mustang, el cual es material interminable para reinventar modelos del pasado gracias a su línea retro estrenada en el 2005.
Esta vez fue el Boss 302 que con 444 HP de pura brutalidad americana no solo ofrece calcomanías ni trabajos de pintura para lucir imponente, el trabajo en la suspensión, tren motriz y seguridad lo llevan a otro nivel que difícilmente se superará en esa plataforma.
Solo 400 ejemplares a razón de 40,000 billetes verdes rugirán este año y menos de 85 de la edición Laguna Seca, a módicos 47,000 estarán listos para la pista y encontrarán rápidamente un dueño que los acaricie.
Una prueba diferente, extrema y llena de adrenalina acaba de terminar hoy en Moterey, California, en verdad nos gustaría extendernos un poco mas pero las lágrimas se encuentran a flor de ojo, de hecho dormiremos en el asiento trasero del Boss para calmarnos un poco.
No dejes de leer la prueba completa en unos días.
Estéticamente el 302 muestra una similitud muy grande con el legendario modelo, pero con una merecida actualización para que se vea al día. Al frente cuenta con una defensa corrida engalanada por un gran difusor que ayuda a que el auto se estabilice a altas velocidades. En la parte posterior destaca el alerón sobre la cajuela que ayuda a mejorar el flujo del viento.
Al interior la cabina muestra prácticamente el mismo esquema que el modelo actual pero con ciertos toques distintivos de la versión, así como unos asientos de edición especial Recaro.
Mecánicamente este auto incorpora el mismo V8 5.0 litros de la versión GT pero con ciertas modificaciones en los sistemas de admisión y escape para incrementar la potencia a la cifra antes mencionada con un par motor de 380 lb-pie. Con el fin de que el Boss 302 despegue como cohete, Ford ha incluído un embrague de tipo carreras y una transmisión manual de seis relaciones.
Sin duda, esta es hasta la fecha la variante más potente del Mustang. Inclusive para celebrar la herencia deportiva del BOSS 302, Ford ofrecerá una edición limitada denominada Laguna Seca, escenario en donde Parnelli Jones ganó la copa de la Trans-Am en 1970 abordo precisamente de un Mustang Boss 302. Dicha versión incoirporará cambios estéticos provenientes de un kit aerodinámico especial, así como un chasis reforzado.
El mustang Boss 302 estará dispoible en naranja, blanco, azul metálico, amarillo metálico y rojo (con el techo blanco o negro).
El Toyota Prius Plug-in Hybrid 2012 cuenta con dos características únicas: un modo de conducción eléctrico seleccionable y la posibilidad de utilizar la energía eléctrica regenerada para extender la autonomía eléctrica.
El poder seleccionar el modo eléctrico de conducción cuando uno desee será muy útil para los viajes que requieran el uso de una carretera o que cubren distancias más largas que el simple funcionamiento en la ciudad. Esto le permitirá al conductor conservar la energía para los momentos de tráfico pesado en que se necesita sólo el modo eléctrico. Un botón ubicado en el tablero le permitirá encender o apagar a voluntad el modo eléctrico.
Cualquier Prius híbrido normal utiliza la regeneración para recargar la batería, pero en el prototipo PHEV, no hay manera de recuperar y almacenar la energía para su uso posterior como en el Prius normal. Eso significa que no había manera de extender el rango de eléctrico sin conectarlo de nuevo a la pared, pero en la versión de producción del Prius PHEV, el coche será capaz de aprovechar esa energía regenerada, y extender el tiempo que el coche puede pasar en modo eléctrico.
Filed under: Nissan, Tecnolog铆a, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Tendencias, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Nueva York, noticias y consejos, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Cuando un producto exitoso justifica su existencia en el mercado con buenos números de ventas y reconocimiento inmediato como líder de su segmento, se produce una verdadera pedrada en el avispero entre la competencia. Eso fue exactamente lo que pasó tras el éxito en ventas del renovado Mustang 2005, con líneas retro, un V8 modular de 300 HP y la flexibilidad de equipo de crear innumerables modelos, así como sacar ases bajo la manga con nombres con demasiado abolengo y tradición que la gente no dudará en tomarlos como una gran opción de compra.
Pero para no hablar del pasado hagamos un balance de lo que Ford tiene en estos momentos basado en la plataforma del Mustang.
¿Pero qué ha hecho Chevrolet para contrarrestar esta ofensiva?
Ahora con el anuncio del ZL1, el cual no tenemos queja pues en 1969 ese nombre era sinónimo de fuerza bruta con el motor 427 de 425 HP. en este caso el Camaro heredará el propulsor del Corvette ZR1, el mismísimo LSA de 6.2 litros y 550 HP. Una clara intención por sacarle una úlcera al Shelby GT 500.
¿Y el Z28?
El nacimiento del Boss 302 una vez más marca un segmento el cual Ford disfrutará del pastel solo. Un auto para pista y calle a un precio accesible. Justamente este es el momento de que Chevrolet se ponga las pilas y le de vida de nuevo al Camaro Z28, el nombre es tan pesado e influyente como el del Boss 302. Si Ford ha revivido bloques como el 390 de la Raptor y el 302, pensamos que su odiado rival debería retomar su bloque 302 como el del Z28 original, atascarlo de tecnología y potencia y hacer un Camaro más ligero, austero en equipo y vigorizado en chasis y suspensión, para darnos una vez más esa grata opción que seguro dividiría de nuevo a los compradores que lo esperan ansiosamente.
Filed under: Rolls-Royce, Tendencias, Tecnolog铆a, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Rolls-Royce, Tendencias, Tecnolog铆a, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La industria automotriz tiene ahora un nuevo amigo del medio ambiente, el coche eléctrico Mitsubishi i-MIEV. OmniQest empresa encargada de hacer un estudio para la compañía de fondos 'Fondos Carlson' arrojó que 40 por ciento de los alemanes prefieren en su próxima compra un coche eléctrico.Naturalmente, esto se refiere a la proporción de los jóvenes quienes están más abiertos a las innovaciones en principio, dando como resultado una alta preferencia por los eléctricos, ¿será que son abiertos a nuevas cosas o que piensan más en el medio ambiente?
Así pues, de los encuestados 63 por ciento de 25 a 29 años harían una compra de eléctricos. En la media de 50-59 años sólo hay 27 por ciento de personas interesadas en adquirir un EV.
Las razones que dieron para comprar un coche eléctrico señalan que 65 por ciento es para ayudar al medio ambiente, 19 por ciento espera costes más favorables de mantenimiento a largo plazo, además de reflejar miedo por una nueva subida en los precios actuales del combustible.
De aquellos que rechazan los EV's (casi 20 por ciento) dicen que la tecnología aún es inmadura y la gama baja del 16 por ciento y 13 por ciento de aquellos que piensan que este tipo de vehículos tiene altos costos.
Más información en Autoblog Alemania.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: El Futuro, Audi, Tecnolog铆a, Electricos
Clic en la foto para ampliarla
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Según algunos medios, Mini tiene proyectado lanzar una producción del Rocketman, que estará basado en la nueva plataforma que BMW está trabajando, la cual será de tracción delantera y contendrá su también nueva conciencia ecológica, la tecnología "i". Sólo con el tiempo veremos si esto es verdad.
En caso de que el Rocketman entre a producción, teóricamente se haría una cuña entre el actual Mini Cooper hatchback de tres puertas para añadir un vehículo más a la cartera cada vez más amplia de automóviles plug-ins del fabricante. No se les olvide que hace tan sólo unos meses atrás, tuvimos en la revista Automóvil Panamericano y probamos un atractivo Mini eléctrico. Según los rumores, Mini dotaría al Rocketman de una estructura similar a la que se encuentra en el BMW i3, lo que significa que el Rocketman tendría una jaula de fibra de carbono para los pasajeros acoplado a un chasis de aluminio. Además, una revista británica afirma que el tren de potencia eléctrica del i3 se "acopla perfectamente en el Mini, ya que la fuerza sería enviada a las ruedas delanteras, en vez de las traseras."
El esquema eléctrico no sería la única opción para propulsar el Rocketman, ya que se espera que existan motores turbocargados y plantas de poder Diesel de tres cilindros también. Si hay algo de cierto en este rumor, es que podemos esperar que el Rocketman Mini llegue en 2014.
Filed under: Tendencias, Tecnolog铆a, Celebridades, Fisker, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Todavía no hay datos específicos sobre el tipo de vehículo, o el segmento en el que será comercializado, pero se dice que llegará dentro de poco. Es muy probable que sea presentado en el Salón de Frankfurt del año que viene.
Como era de esperarse, la parte de diseño estará a cargo de la marca de la estrella, dejando a Tesla el desarrollo del motor eléctrico, la transmisión, el inversor y el software necesario para el funcionamiento del coche que, teniendo el cuenta el historial de Mercedes en la implementación de nuevas tecnologías en sus autos, pudiera incluir un sistema de baterías completamente nuevo.
Esta noticia no parece tan sorpresiva ni peculiar teniendo en cuenta que ambas armadoras han estado relacionadas técnica y comercialmente desde hace tiempo. Daimler ha invertido capital en Testa, mientras que ésta provee el battery pack para el Smart ED.
Un antecedente curioso es que durante el pasado Salón de Frankfurt, Mercedes presentó el Clase B E-Cell Plus, un híbrido con baterías de iones de litio que en aquel entonces eran proveídas por la empresa Evonik. Esto arroja dos posibilidades. La primera es que Mercedes haya cambiado de proveedores –a favor de Tesla- y que el Clase B “verde” de producción ya no será híbrido, sino eléctrico. La otra es que se trate de algún modelo completamente nuevo, y en ese caso el venidero Clase A cobra mucho más sentido. No queda sino esperar.
Filed under: Ford, Tendencias, Tecnolog铆a, Medio Ambiente
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Ya le hacía falta al Clio una nueva generación. La tercera, la que actualmente puedes encontrar en el concesionario, debutó en 2005 y aunque recibió un restyling en 2009, la creciente competencia en el segmento de los utilitarios (Ibiza, 208, principalmente y, con una importante ofensiva por parte de las marcas coreanas) hacían cada vez más necesario el golpe en la mesa de Renault. ¡Aquí está el nuevo Clio!
Las fotos ya nos hacen ver que el nuevo Clio gana en diseño dinámico. No se pierde 'musculatura' respecto al actual generación, sino que, siguiendo con el símil, los músculos están mejor definidos, gracias a la mayor presencia de aristas y superficies planas. En el frontal toma especial importancia el logo de la marca, que ahora es más grande y prominente, y los faros LED. Además, se toman rasgos estilísticos del concept Dezir, que pudimos ver en el Salón del Automóvil de París de 2010.
La propia Renault ha confirmado que el Clio IV sólo estará disponible en versión de cinco puertas, algo que podíamos esperar viendo que la manija de las puertas traseras está escondida en el marco de las puertas, al estilo del Alfa 147 y del Seat León.
Dentro, se ha optado por mantener un ambiente juvenil, con un llamativo juego de relojes con uno central achatado que nos informa, digitalmente, de la velocidad y que está rodeado por dos más convencionales que nos alertan, analógicamente, de las revoluciones y del nivel del depósito de combustible.
Mecánicamente, el Clio IV apuesta por lo último. El utilitario galo estrena, dentro de la gama Renault, el primer tricilíndrico turboalimentado de gasolina TCe de 0.9 litros de 90 hp y 99 lb-pie. Sus prestaciones, según Renault, se asemejan a las que ofrecen un motor 1.4 convencional aunque con un consumo más reducido: 23.2 km/l y unas emisiones de 99 g/km de CO2. Le acompaña, en cuanto a los propulsores gasolina, el 1.2 TCe de 120 hp con caja de cambios automática de doble embrague y seis relaciones. Este 1.2, con inyección directa y turbo, estará disponible a principios de 2013, estando aún en proceso de homologación.
También estará en la gama Clio IV un Diesel Energy dCi 1.5 de 90 hp, con Start/Stop, 162 lb-pie, un consumo de 31 km/l y unas emisiones de 83 g/km de CO2.
La importancia de ser verde
Esta cuarta generación del Renault Clio nace concienciado con el medio ambiente y por ello incluye una serie de sistemas para ayudarnos a consumir y emitir menos. Aparte del citado Start/Stop, estrena un modo ECO que permite ahorrar hasta un 10 por ciento de combustible cambiando los reglajes de actuación del coche. Al mismo tiempo, el monitor, a través de un código de colores, nos mostrará si estamos siendo ecológicos en nuestro modo de conducción y nos recomendará la marcha más adecuada para ello.
La capacidad de personalizar el Clio es infinita, con una gran cantidad de opciones -baratas según Renault-, entre las quenos llama la atención el denominado Renault R-Link, una tablet que conecta el coche a Internet. A través de una pantalla de 7 pulgadas, estaremos conectados a la Red, al navegador, al sistema electrónico del coche y a una tienda virtual para descargar aplicaciones, tanto para el automóvil como para nuestro ordenador o smartphone.
¡Lástima que no se venda en México!
Filed under: Ford, Accesorios, Tendencias, Tecnolog铆a, Internet, noticias y consejos, Electricos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: F贸rmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Compra y Venta, Tendencias, Tecnolog铆a, Celebridades, Medio Ambiente, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Etc., Pruebas de Manejo, Tecnolog铆a, Opini贸n, Electricos
El 100% eléctrico Nissan Leaf
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se llevó a cabo la presentación del segundo modelo de Hiriko, el coche plegable del MIT, denominado Hiriko ialai. Desarrollado en Vitoria, lo mismo que el ya conocido Hiriko Fold, el Hiriko ialai es todavía un concepto, con carrocería roadster. Su presencia en el Parlamento Europeo se encuadra en un seminario denominado “Movilidad eléctrica, desafíos para la industria de la automoción”.
Por su ausencia de techo el Hiriko ialai está pensado para su empleo en áreas turísticas, espacios naturales y zonas verdes, especialmente diseñado para zonas de climatología agradable. Como el Hiriko Fold es un biplaza eléctrico, plegable, homologado como cuadriciclo pesado L7 y con todos sus componentes electrónicos protegidos con una estanqueidad de grado IP66.
Como el Hiriko Fold está prevista su comercialización también en 2014. Sus precios estarán en torno a 12,500 euros. Los planes de Hiriko es que para el año 2020 -el año en que Merkel sigue insistiendo en que habrá un millón de eléctricos rodando en Alemania- producirán más de 7,500 vehículos al año.
Los 15kW de potencia permitirán acelerar de 0 a 60 km/h en 10 segundos, con una autonomía superior a 100 kilómetros. La carga rápida de la batería se producirá en 20 minutos (hasta un 80%) y la carga normal llevará tres horas. En ciudad la velocidad se autolimita a 50 km/h, la velocidad máxima será 95 km/h.
El Hiriko “ialai” se puede plegar a la hora de estacionarse, reduciendo su longitud de 2.6 m a 2.0 m. A pesar del reducido espacio que ocupa en planta, dicen que dispondrá en ambas carrocerías de una cajuela de 210 litros.
¿Qué es Hiriko? Hiriko es producto de la iniciativa de un grupo empresarial vasco agrupado en Afypaida. La iniciativa tiene sus raíces en la colaboración de Denokinn, Centro Vasco para la Innovación y el Emprendizaje, con el MIT-Media Lab (Massachusetts Institute of Technology-USA) que proponía soluciones de movilidad sostenible para las nuevas ciudades.
A continuación reproducimos el comunicado en su totalidad:
Si el Gobierno Federal no autoriza una regularización extraordinaria de vehículos ‘chocolate’ o ‘chuecos’ en Chihuahua, el gobernador de este estado César Duarte, iniciará un censo de este tipo de unidades mediante un engomado, lo que sería la antesala de una nueva regularización con los impactos económicos, ambientales y de seguridad vial que esto implica, denunció Guillermo Rosales Zárate, director ejecutivo de Relaciones Institucionales de la AMDA.
“Es una amenaza con grandes visos de que pueda hacerse efectiva. Hasta la fecha las Secretaría de Economía y Hacienda se han mantenido firmes en cuanto a no ceder ante las peticiones del gobernador, pero éste ha esgrimido que de todos modos lo hará con facultades locales”, afirmó.
El vocero de los distribuidores de automotores recordó que no se puede dejar de lado que se acerca un proceso electoral para renovar el Gobierno Federal y el Congreso como hace seis años cuando Vicente Fox, que se había manifestado contrario a la regularización de autos chuecos, terminó emitiendo el 22 de agosto de 2005 el ‘chocodecreto’ que ha causado la importación de casi 6 millones de vehículos usados desde entonces.
“No es válido que las autoridades estatales promuevan la internación de vehículos ‘chuecos’ o ‘chocolate’ y me refiero a que de nueva cuenta encontramos como personaje central de esta historia al gobernador de Chihuahua César Duarte, ya que en su calidad de presidente de la Cámara de Diputados en 2009 interpuso una controversia constitucional sobre los requisitos que impuso el Decreto a la importación de usados y ahora chantajea al Gobierno Federal para que autorice una regularización”, dijo.
El directivo de la AMDA recordó que fue César Duarte quien en 2009, tras la publicación del Decreto por el que se establecen las condiciones para la importación definitiva de vehículos usados, interpuso una controversia constitucional contra los requisitos que contempló el mandato presidencial, esto bajo el argumento que eran violatorios al Tratado de Libre Comercio con América del Norte.
Este nuevo intento de regularización se gestiona al tiempo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó la constitucionalidad del Certificado de Origen y el pago de aranceles a la importación de vehículos usados, por lo que ahora están dadas las condiciones para anunciar un nuevo Decreto que mantenga los requisitos actuales y deseche los amparos en contra de la normatividad en la materia, puntualizó Rosales Zárate.
“Esta resolución judicial viene a satisfacer una de las solicitudes de la AMDA y de la industria automotriz en su conjunto sobre la importancia de proteger al mercado interno, quedando abiertas las puertas para darse marcha atrás a los amparos interpuestos y que causaron que la internación de 220 mil unidades usadas en 2009 se incrementara a casi 430 mil el año pasado”, dijo.
El vocero de los distribuidores de automotores puntualizó que este anuncio toma especial relevancia debido a la próxima conclusión el 30 de junio de la vigencia de este Decreto, por lo que se requiere la publicación de un nuevo criterio federal que mantenga y refuerce los requisitos validados por los máximos jueces del país.
Rosales Zárate explicó que la ratificación emitida por la SCJN expone que no es violatorio del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) la solicitud de un documento que ampare que el vehículos que contempla importarse a México de Estados Unidos o Canadá cumpla con el requisito de haberse fabricado en un 60% en uno o con autopartes de alguno de los tres países que integran el acuerdo comercial, recibiendo con ellos un trato preferencial en el pago de los aranceles respectivos.
Filed under: F贸rmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial México calificó este problema de los accidentes viales en el país como “pandemia”, ya que incluso genera más pérdidas humanas que la inseguridad.
En el Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas por Accidentes de Tránsito, establecido por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, que se conmemora hoy, CESVI MEXICO, anunció que incrementará sus esfuerzos en la materia mediante una serie de conferencias tanto en organismos públicos como con grupos de transportistas con el fin de concientizar a la población y a los directamente involucrados como los operadores de unidades de autotransporte.
Miguel Guzmán, subdirector de Seguridad Vial de CESVI MEXICO, dijo que durante un mes se ha presentado una lamentable racha de accidentes: el acontecido en Huixquilucan, el microbús de la ruta Uno del DF, la pipa incendiada en Tabasco, o la volcadura del autobús en la carretera México Cuernavaca a la altura de “la Pera” y el también lamentable accidente ocurrido este sábado de los peregrinos de Aguascalientes que se dirigían a Chalma, Estado de México.
El problema no es de un estado o una región, agregó, el problema de los accidentes viales es nacional, y las acciones también tienen que ser nacionales y tripartitas: acciones que deben ser encabezadas por el gobierno federal, y seguidas por los gobiernos estatales y municipales.
En los accidentes se conjugan hechos como la antigüedad del parque vehicular, el quedarse sin frenos, el exceso de velocidad, falta de pericia al conducir, así como la falta de respeto a las reglas de tránsito entre otras muchas cosas, por lo que CESVI México hace un llamado de ALERTA a los gobernantes de nuestro país para que se tomen las acciones precisas y contundentes que se enlistan enseguida para evitar esta sangría que enluta a más de 24 mil familias anualmente.
1.- Realizar acciones para reducir la antigüedad del parque vehicular que hoy en día está alrededor de los 16 años.
2.- Impulsar la Inspección técnico-mecánica para todos los vehículos que circulan en el país
3.- Los usuarios de taxis, microbuses o autobuses, cada que se suben a un vehículo de este tipo ponen sus vidas es sus manos, por tal razón es fundamental impulsar la capacitación a todo conductor que maneje un transporte público.
4.- La capacitación debe partir de la generación de un nuevo sistema de licencias de conducir, ya que hoy en día no se tiene la mínima certeza de que un conductor tenga los conocimientos mínimos para guiar un vehículo.
5.- Existen leyes y reglamentos de tránsito, pero es fundamental que se cumplan, lo cual sólo se logra con el conocimiento de dichos reglamentos y leyes por parte de los conductores y usuarios de la vía.
6.- La educación vial es fundamental no sólo para conductores, sino para los ciclistas motociclistas y peatones.
7.- La sociedad en general juega un papel primordial en la reducción del riesgo, por lo tanto es de gran valía que todos los ocupantes del vehículo usen el cinturón de seguridad, así como el casco en motociclistas.
8.- Es vital el respeto por los límites de velocidad y los reglamentos de tránsito, ya que en general cuando se excede el límite de velocidad el riesgo de tener un accidente es mayor y si se combina con al alcohol los accidentes suelen ser mortales.
Cabe decir que el Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas por accidentes de Tránsito se celebró por primera vez en 1993 en el Reino Unido. Desde entonces, un gran número de países, bajo la coordinación de organizaciones no gubernamentales conmemoran esa fecha.
El 26 de octubre de 2005 la Organización de las Naciones Unidas adoptó una resolución mediante la cual se convoca a los gobiernos a que designen el tercer domingo de noviembre como el Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas por accidentes de Tránsito.
Es necesario recordar que datos de la OMS establecen que cada año mueren más de 1.2 millones de personas por colisiones de tránsito, más de 3,400 hombres, mujeres y niños mueren cada día en las carreteras mientras caminan, andan en bicicleta o conducen sus automóviles o motocicletas.
En tanto entre 20 y 50 millones más sufren lesiones cada año por esta causa y la situación es aún más alarmante ya que mueren principalmente personas jóvenes y sanas que son el sustento de las familias.
Ferdinand Alexander Porsche nació en Stuttgart el 11 Diciembre de 1935, como el hijo mayor de Dorothea y Ferry Porsche. Su infancia estuvo influenciada por automóviles y pasaba la mayor parte de su tiempo en las oficinas de ingeniería y en los talleres de desarrollo de su abuelo Ferdinand Porsche. En 1943 la familia acompañó a la empresa Porsche cuando ésta se trasladó a Austria, donde el asistió a la escuela en Zell am See. A su regreso a Stuttgart en 1950, el asistió a la escuela privada Waldorf. Después de su graduación, se matriculó en la prestigiosa Escuela de Diseño Ulm.
En 1958, F.A. Porsche, como lo llamaban sus colegas, se unió a la oficina de ingeniería conocida en esa época como Dr. Ing. h.c. F. Porsche KG. Pronto demostró su gran talento para el diseño esculpiendo en plastilina el primer modelo de un sucesor de la línea de modelos 356. En 1962 asumió el cargo de jefe del estudio de diseño Porsche, creando gran revuelo en todo el mundo un año más tarde con el Porsche 901 (o 911). Con el Porsche 911, F.A. Porsche creó un coche deportivo icónico cuya forma atemporal y clásica todavía pervive en lo que ahora es la generación 911. Sin embargo, además de los coches de pasajeros, F.A. Porsche también se dedicó a diseñar los coches deportivos de la década del 60.Sus mejores diseños incluyen los coches de carrera Fórmula 1 como el 804 o el Porsche 904 Carrera GTS, ahora considerado como uno de los coches de carreras más hermoso que haya existido.
En el curso de la conversión de Porsche KG en una sociedad anónima en 1971/72, Ferdinand Alexander Porsche, junto con el resto de la familia, abandonó la actividad operativa de primera línea de la empresa. En 1972 fundó el “Estudio de Diseño de Porsche” en Stuttgart, cuya casa matriz fue trasladada a Zell am See en Austria en 1974. En las décadas siguientes, el diseñó numerosos accesorios clásicos para hombres, tal como relojes, anteojos e útiles de escritura que lograron reconocimiento mundial bajo la marca “Porsche Design”. Al mismo tiempo, con su equipo, diseñó una gran cantidad de productos industriales, electrodomésticos y bienes de consumo duradero para clientes de renombre internacional bajo la marca “Design by F.A. Porsche”. Todos los diseños de productos creados en su estudio hasta la fecha se caracterizan por un concepto sólido y claro del diseño. El credo de su trabajo de diseño era: “El diseño debe ser funcional y la funcionalidad debe traducirse en estética visual, sin tener necesidad de explicaciones previas”. F.A. Porsche: “Un producto diseñado de manera coherente no necesita adornos; debe ser realzado sólo por su forma”. La apariencia del diseño debe ser fácilmente comprensible y no desmerecer el producto ni su función. Su convicción era: “El buen diseño debe ser honesto”.
Ferdinand Alexander Porsche recibió numerosos honores y premios por su trabajo como diseñador así como también por diseños individuales. Por ejemplo, en 1968 el “Comité Internacional de Promoción y Prestigio” lo premió por el sobresaliente diseño estético del Porsche 911 a la vez que el Foro de Diseño Industrial de Hannover (iF) lo honró como el “Ganador del Premio del Año” en 1992. En 1999, el Presidente de Austria le otorgó el título de Profesor.
También mantuvo una estrecha asociación durante toda su vida con Porsche AG como socio y miembro del Consejo de Supervisión. Contribuyó al diseño de los coches deportivos Porsche durante muchas décadas y en repetidas ocasiones encauzó a la empresa en la dirección correcta. Este fue especialmente el caso durante el período difícil que experimentó Porsche a comienzos de la década del 90. Desde 1990 a 1993, F.A. Porsche fue Presidente del Consejo de Supervisión de la empresa, desempeñando así una función especial en el vuelco económico de Porsche A.G. En el 2005, el renunció a su puesto en el Consejo de Supervisión en favor de su hijo Oliver y asumió el cargo de Presidente Honorario de la Junta Supervisora.
Matthias Müller, Presidente y Ejecutivo Jefe de Porsche AG, rindió homenaje a los servicios prestados por Ferdinand Alexander Porsche al fabricante de coches deportivos: “Lamentamos el fallecimiento de nuestro socio, Ferdinand Alexander Porsche. Como el creador del Porsche 911, el estableció en nuestra empresa una cultura del diseño que ha influido a nuestros coches deportivos hasta el día de hoy. Su filosofía de buen diseño es para nosotros un legado que perdurará para siempre”.
Ahora nuestra Secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller, se quiere sacar de la manga una solución para controlar los índices de contaminación en el DF y de pasada reducir el parque vehicular.
Esta propuesta únicamente taparía el sol con un dedo y no resuelve de manera profunda y a futuro la movilidad en la ciudad capital. Es simplemente una equivocada respuesta a muchos planteamientos que se han dejado de hacer porque los autos, estimada Secretaria, son cada vez más limpios y eficientes, ¿o me van a decir que en Alemania o Estados Unidos, los coches son igual de contaminantes que en México?
Allá los gobiernos trabajan de la mano con las marcas de autos para reducir los índices de contaminación. Por ejemplo, en EUA existe un plan denominado CAFE (Corporate Average Fuel Economy o Economía de Combustible Corportativa), una medida que obliga a las armadoras a conseguir un consumo promedio mínimo para toda su gama de modelos a la venta, con incentivos y cuotas para cumplir los promedios.
En México se ha querido establecer pero con criterios más severos y menor flexibilidad. Un punto clave para mejorar el parque vehicular en el país que, en promedio, tiene una edad de entre 15 y 16 años. Imagínense. Un auto de esta edad contamina hasta 15 veces más que uno nuevo, ¿por qué entonces castigar a los autos nuevos?
Además, en aquellos países, existen revistas vehiculares que toman nota de las condiciones físico mecánicas de los autos para que no circulen coches en malas condiciones mecánicas y que cumplan con las normas de emisiones cada vez más severas. Esta verificación tampoco se implementa en México, por el contrario, tenemos el libre acceso de autos chatarra mediante amparos otorgados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Otro punto que se debe hacer a la voz de ya. No pueden circular autos que son inseguros y altamente contaminantes. Eso quitaría de circulación una buena parte del problema. Se estima que se han importado casi la misma cantidad de autos usados del norte del continente desde 2008 para acá, que los nuevos que se han vendido en el mismo periodo. Qué dato, ¿no?
También urge que nuestras autoridades y las marcas amplíen la compra de autos vía crédito, así garantizamos una movilidad más eficiente y limpia. Brasil vende alrededor del 70% de sus autos nuevos vía crédito. Con eso se reducen las personas que no tendrían acceso a un coche 0 km.
¿Incentivos? El gobierno sigue sin saber qué es eso. En los países de primer mundo las nuevas tecnologías tienen una introducción más efectiva vía incentivos fiscales, de este modo comprar un auto híbrido o eléctrico no es considerablemente más caro que uno “normal” de gasolina. Eso, tampoco se hace de manera efectiva en México, vaya, lo que tenemos podría mejorarse.
¿Por qué no impuestos de acuerdo a las emisiones? Ello contribuiría a que se vendieran autos de mejor consumo y las marcas se atreverían a incluir tecnologías más nuevas y limpias en las unidades que venderían en el país. Eso, tampoco se hace; ni se ha propuesto.
¿Combustibles más limpios? Las marcas de autos cuentan con tecnología que aprovecha los beneficios de combustibles limpios, pero en México estamos en niveles del 2005, si bien nos va. Pronto, si nuestros gobernantes no toman cartas en el asunto, incluso habrá autos que en México no podrían circular debido a lo sucio de nuestros combustibles.
Pero es más urgente todavía contar con políticas públicas que desalienten la compra de autos usados viejos. Insistimos, ¿por qué castigar a autos que circulan 4 horas diarias y no mirar cómo incentivar al transporte público, a hacerlo más eficiente y efectivo? Los taxis y camiones, esos sí circulan todo el día y podemos ver, sin restricción alguna, rodar a verdaderas chimeneas.
¿No sería más inteligente incentivar la llegada de tecnologías más limpias en autos nuevos y mejorar nuestro transporte público? El hoy no circula obligatorio sólo generará lo mismo que generó aquella determinación de hace varios años: la compra innecesaria de más autos que no tienen ni por qué ser más nuevos, ni limpios, ni eficientes; total, nadie los obliga a serlos.
Así, 60 estudiantes del IESE han participado durante los últimos tres meses en el proyecto 'Seat e-mobility Project', en el que han analizado los efectos de la electromovilidad en la cadena de valor de la industria del automóvil y han evaluado los posibles escenarios en el desarrollo de este tipo de movilidad en España.
Los equipos de trabajo han analizado aspectos como las infraestructuras disponibles y las que se necesitarían, así como la relación entre los coches más caros de producción y los menores costos de funcionamiento y las energías verdes como fuente de combustión, entre otros aspectos.
Los estudios sobre el costo total de propiedad del coche eléctrico llevados a cabo en el marco del 'Seat e-mobility Project' reflejan que el sobre precio inicial de este tipo de vehículo frente a uno convencional puede ser compensado en un máximo de nueve años, gracias al ahorro en el gasto energético por la mayor eficiencia de los sistemas de propulsión.
El tiempo de amortización depende, en buena medida, del desarrollo del precio del petróleo y de los impuestos, así como de la reducción del costo de los componentes más caros de los coches eléctricos, como las baterías o el sistema de propulsión.
Asimismo, del proyecto se desprende que las ayudas actuales para incentivar la compra de automóviles propulsados por electricidad ‘no son suficientes’ y apunta que es necesario un modelo de negocio para las empresas españolas e invertir más en I+D. Algo que también se puede aplicar a México, pero a mayor escala.
Según las conclusiones de los estudiantes, el 70 por ciento de los desplazamientos diarios que se realizan en España pueden ser cubiertos por los coches eléctricos actuales, aunque señalan que hacen falta mejoras en la red de infraestructuras para un desarrollo óptimo de la movilidad eléctrica.
En este sentido, este proyecto apunta a que las iniciativas de energía sostenible deben estar alineadas con la implementación de la movilidad eléctrica en España, como un aspecto clave para reducir la dependencia energética del país.
De esta forma, los estudiantes consideran que las alianzas estratégicas entre los socios industriales relevantes y el papel de la Administración Pública son "el mejor camino para el desarrollo de la e-movilidad".
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments