Filed under: Honda, Industria, Acura, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Lógicamente, es casi idéntico a su primo hermano, el también recién debutado Toyota GT86, aunque en el caso del Subaru se presenta un conjunto algo más agresivo y deportivo a la vista. Lo primero que llama la atención son las proporciones, con apenas 130 cm de alto pero casi 180 de ancho; tiene 424 de longitud total.
La escasa altura aunado a lo bajo que se ubica el motor bóxer en el bastidor, le permiten al BRZ ofrecer, según la marca, un centro de gravedad incluso más bajo que un Ferrari 458 Italia. Sumando esto a un peso de apenas 1,222 kg, a una rigidez estructural muy elevada por el empleo de aceros de ultra alta resistencia y a la tracción trasera, el resultado frente al volante debería de ser sencillamente sublime.
El motor es un 2.0 litros atmosférico de cuatro cilindros que entrega 200 HP y poco más de 150 lb-pie de par motor, y capaz de girar hasta las 7,500 vueltas. lo curioso de este motor es que tiene tanto inyección directa como indirecta, gracias a que tiene dos inyectores por cilindro. Esta tecnología proviene de Toyota y lleva por denominación D-4S. El BRZ estará disponible con dos opciones de transmisión; manual o automática convencional de convertidor de par. Ambas tienen seis velocidades.
Otro elemento que seguramente colabora para que el manejo sea preciso es el esquema de suspensión, ya que mientras en la parte frontal lleva un muy tradicional MacPherson, en la parte posterior lleva un arreglo de doble triángulo.
El BRZ no es deportivo de altos vuelos, ni siquiera uno muy potente. Pero esa es justamente su intención, su encanto, ya que desde el Nissan 240Z no existe en el mercado un coupé de bajo peso, tracción trasera y manejo preciso que no sea ultra caro o muy exclusivo, y esta dupla de Subaru y Toyota le devolverá justo eso al mercado. Bienvenidos.
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El día de hoy, PSA Peugeot y General Motors confirmaron estar muy cerca de cumplir con su alianza estratégica global. De acuerdo con lo suscrito en el Contrato Marco del 29 de febrero, ambas partes han seleccionado cuatro proyectos de vehículos y confirmado cuatro importantes pasos en la organización conjunta de compra.
En cuanto a los proyectos comunes de vehículos que anunciaron encontramos en primer lugar un programa conjunto para desarrollar una van multi propósito que se venderá bajo el cobijo de Opel/Vauxhall y un crossover compacto que será vendido bajo la marca Peugeot. El segundo punto estipula la creación de un vehículo multi propósito pequeño que será etiquetado como Opel/Vauxhall y Citröen. En tercer lugar se encuentra una plataforma pensada para darle vida a una nueva gama de vehículos pequeños de bajo CO2 para su venta en Europa y otras regiones. Finalmente en cuarto lugar está el programa que contempla el desarrollo de vehículos medianos.
Dicha alianza tiene como objetivo lanzar los primeros vehículos de dicha sinergía para el año 2016, desarrollando cada uno con las mejores plataformas y tecnologías que ambas compañías puedan aportar.
Por otro lado, los socios de dicha alianza también aprovecharon para anunciar los pasos a seguir en su organización conjunta de compras, con el objetivo de que ambas puedan aprovechar las sinergías producto del poder adquisitivo conjunto. Este paso tendrá que ser aceptado por las normas anti monopolio antes de ser confirmado.
Finalmente, con base en los programas antes mencionados y la organización conjunta de compras, ambas partes confirmaron el objetivo de la sinergía de 2 mil millones de dólares anuales, alcanzables en los siguientes cinco años.
La firma de Ingolstadt está alistando su próximo súperdeportivo “de entrada”, que se situará por arriba del TT y por debajo del espectacular R8.
Si los rumores son ciertos, bajo el cofre llevará un motor cinco en línea de 2.5 litros de 360 HP, probablemente el mismo que en el TT-RS Plus, aunque estará ubicado en el centro del coche, utilizando por primera vez en un Audi la arquitectura MiMo (Mittelmotor) de Volkswagen.
Filed under: Nissan, Industria, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En un principio, los planes del Grupo Honda Motor Company indican que este NSX se fabricaría inicialmente bajo la marca Acura. Sin embargo, un reportaje publicado en la edición impresa de la revista británica Autoexpress señala la posibilidad de que este modelo llegue a Europa bajo el paraguas de Honda, por lo que estaríamos ante el retorno del Honda NSX, uno de los deportivos japoneses más populares y de mayor renombre de las últimas décadas (este modelo se fabricó y comercializó desde 1990 hasta el 2005). Al menos hasta el año 2014 no empezaría su comercialización.
En cuanto a su tecnología y acorde con los tiempos actuales, se adelanta la posibilidad de que el Acura NSX sea un deportivo híbrido de tracción total. Sobre el eje trasero, actuaría un motor de gasolina V6 de 3.5 o 3.7 litros de cilindrada -dato que aún no se ha especificado de forma oficial-; por su parte, en el tren delantero tomarían protagonismo dos motores eléctricos. La potencia final de todo el sistema híbrido superaría los 400 hp, mientras que el consumo de combustible y el nivel de emisiones serían realmente bajos. Otro dato que también se ha filtrado ha sido la cifra de aceleración, con un 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos. ¿Quién dijo que los híbridos y los eléctricos son aburridos?.
En un principio, los planes del Grupo Honda Motor Company indican que este NSX se fabricaría inicialmente bajo la marca Acura. Sin embargo, un reportaje publicado en la edición impresa de la revista británica Autoexpress señala la posibilidad de que este modelo llegue a Europa bajo el paraguas de Honda, por lo que estaríamos ante el retorno del Honda NSX, uno de los deportivos japoneses más populares y de mayor renombre de las últimas décadas (este modelo se fabricó y comercializó desde 1990 hasta el 2005). Al menos hasta el año 2014 no empezaría su comercialización.
En cuanto a su tecnología y acorde con los tiempos actuales, se adelanta la posibilidad de que el Acura NSX sea un deportivo híbrido de tracción total. Sobre el eje trasero, actuaría un motor de gasolina V6 de 3.5 o 3.7 litros de cilindrada -dato que aún no se ha especificado de forma oficial-; por su parte, en el tren delantero tomarían protagonismo dos motores eléctricos. La potencia final de todo el sistema híbrido superaría los 400 hp, mientras que el consumo de combustible y el nivel de emisiones serían realmente bajos. Otro dato que también se ha filtrado ha sido la cifra de aceleración, con un 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos. ¿Quién dijo que los híbridos y los eléctricos son aburridos?.
Antes de iniciar un trayecto en un día lluvioso, hay que comprobar el correcto funcionamiento de los limpia parabrisas y reemplazarlos en caso de ser necesario. También es importante revisar el reglaje de las luces exteriores y asegurarnos de que todos los focos funcionen. De esto dependerá que los demás conductores nos vean. Aquí cabe señalar y hacer hincapié en que no se debe de utilizar las luces de niebla traseras en ningún momento a menos que la visibilidad sea verdaderamente escasa, puesto que en caso contrario ésta es sumamente molesta para el conductor que va detrás nuestro.
Es fundamental revisar el estado del sistema de frenos y asegurarnos de que funcionen de manera adecuada inclusive bajo situaciones de emergencia. Recordemos que las distancias de frenado bajo lluvia aumentan y el correcto estado de las pastillas, discos y líquido será crucial para nuestra seguridad. Finalmente debemos de estar atentos al desgaste de nuestros neumáticos. La cantidad mínima de dibujo no deberá de ser menor a 2 mm. Si metemos una moneda de 1 peso y el borde plateado no se cubre totalmente, es hora de cambiarlas.
Las reglas de oro
Por curioso que parezca y sin importa en qué ciudad nos encontremos, siempre que la lluvia hace acto de presencia el tráfico se entorpece y aparecen inevitablemente los accidentes. Conducir bajo estas condiciones es especialmente delicado y requiere de toda nuestra concentración para no caer presa de sus múltiples trampas.
1.- Utilice siempre el cinturón de seguridad.
2.- Respete los límites de velocidad y prohibiciones por más ridículas que le parezcan.
3.- Guarde una mayor distancia con respecto al vehículo de enfrente, recuerde que el agua duplica la distancia de frenado.
4.- Manténgase alerta a todo tipo de situaciones imprevistas; los accidentes más frecuentes en estas épocas suelen ser por alcance.
5.- Concéntrese en manejar.
6.- No realice maniobras bruscas dado que bajo éstas circunstancias los neumáticos pierden adherencia.
7.- Utilice el aire acondicionado en recirculación abierta para desempañar los cristales y tener una mejor visión al exterior.
8.- Encienda las luces para avisar a los demás de su presencia.
9.- En caso de rebase hágalo tranquilo y con el espacio suficiente para reaccionar en caso de emergencia.
10.- Trate de mantener secas las balatas puesto que pierden efectividad con el agua. Pise ligera y suavemente el pedal de freno ocasionalmente.
Desde hace ya varios años hemos venido escuchando los rumores sobre la posibilidad de que Nissan reviviera en algún momento su filial Datsun, misma que cerrara sus puertas allá por el año de 1986 y que se ganara su fama por ser una firma de bajo costo.
Pues hoy más que nunca, el rumor parece cobrar la fuerza necesaria para convertirse en realidad después de que Nissan anunciara los planes de Carlos Ghosn de expandir la presencia de marca en nuevos mercados como Rusia, India, Brasil y China sin sacrificar la identidad de marca.
Según los reportes del diario japonés Nikkei, Nissan está decidida a desempolvar su filial de bajo costo con el 2014 como la fecha más probable para que reaparezca en los reflectores. Lamentablemente, la resurrección de dicha marca traerá algo de decepción para sus seguidores alrededor del mundo, puesto que según el tabloide nipón, la comercialización de éste esta enfocado única y exclusivamente a aquellos mercados emergentes de la región asiática. De hecho se rumora que el precio aproximado de un modelo de la “nueva Datsun” podría rondar los 6,200 dólares.
De este modo y con un estimado de venta anual de 300,000 unidades, Nissan sin duda seguirá rindiendo pleitesía a Ghosn, quien se ha encargado de llevar a la marca a lugares nunca imaginados.
Filed under: GM, Compra y Venta, Tendencias, Latinoamérica, Opel
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Esta propuesta sirve, según la marca, para introducir la nueva arquitectura modular en aluminio que tendrán futuros productos.
Además, con el C-X17 se quiere destacar la variedad de vehículos que podrán ser fabricados bajo esta nueva plataforma y el futuro en cuanto a la diversificación de su portafolio, pues se infiere de la imagen que se trata de un crossover, nicho inédito para la casa inglesa.
El Smart forstars es un pequeño biplaza eléctrico de 82 HP y 135 Nm alimentado por una batería de 17.6 kWh que es capaz de alcanzar los 130 km/h como velocidad máxima.
El secreto de dicho vehículo es su carrocería sentada bajo una plataforma similar a la que utiliza Smart en la actualidad, pero con la distancia entre ejes algo más amplia y un bajo peso muy reducido que hace que sus 130 km/h de velocidad máxima no sean una limitante para emocionar a sus ocupantes.
En cuanto a diseño se refiere, éste conserva el lenguaje que la marca ha utilizando desde sus inicios con una carrocería en dos colores, faros estratosféricos, techo de cristal, rines de 21 pulgadas y formas curvilíneas bastante atractivas. Por dentro, el habitáculo se muestra bastante futurista gracias al uso de formas bastante futuristas con cierto toque juvenil pensado para el segmento al que podría ir dirigido dicho auto.
Finalmente en cuanto a las novedades tecnológicas que ofrece, éstas no pasan desapercibidas siendo el uso del Smartphone como retrovisor uno de los aspectos que más destacan. Inclusive incorpora una clase de proyector al frente del auto que transmite las películas de tu Smartphone en cualquier pared blanca para disfrutar con tu pareja de tu cinta favorita.
Estén atentos a más información en nuestra cobertura del Salón de París que inicia el próximo 27 de septiembre.
El piloto mexicano Sergio Pérez, salió el día de hoy por el mediodía del hospital que lo mantuvo bajo observación por dos días, luego del fuerte accidente que sufrió el sábado pasado en la sesión de calificación del Gran Premio de Mónaco.
Al tapatío se le ha pedido que no salga del Principado por lo menos un par de días, con la finalidad de mantenerlo bajo observación médica en caso de una complicación luego del fuerte impacto lateral que recibió, y que le dejó una ligera conmoción cerebral así como un pequeño golpe en el muslo derecho, entre otras cosas.
Sin embargo, los médicos del inmueble médico sostienen que es muy probable que el mexicano pueda seguir realizando su primera temporada dentro de la Fórmula 1 sin ningún problema, y hay una gran posibilidad de que Pérez esté compitiendo para el Team Sauber F1 en Montreal, Canadá, dentro de dos fines de semana.
Pérez ha tomado las cosas con calma y se ha ido directo hacia su hotel ubicado a menos de 500 metros del circuito callejero de Mónaco, para tomar un muy merecido descanso luego de pasar dos noches en una cama de hospital.
Sus planes de regresar a México han sido cancelados por el momento, por lo que el tapatío viajará de Niza a Zurich, donde vive, para en los primeros días la próxima semana moverse hacia el país de la hoja de maple, donde se espera su llegada.
Ha nacido un nuevo coche de carreras, que muy pronto se enfrentará en los circuitos a los ya conocidos y muy competitivos rivales homologados en la categoría FIA GT3, tales como Porsche 911 GT3, Lamborghini Gallardo GT3 o Ferrari 458 Italia. El estilo, elegancia y deportividad que irradia el Bentley Continental GT Speed se traslada al nuevo Continental GT3 Concept.
Algunas de sus características son el enorme alerón trasero fijo, propulsión trasera, kit aerodinámico de competición, rines de tuerca central y un habitáculo especialmente preparado para la competición, con jaula de seguridad y asientos deportivos. Todavía desconocemos la mecánica que llevará bajo su capó, aunque sería de esperar el ya conocido W12 de 6.0 litros o el nuevo V8 4.0 de la gama del Continental GT.
El Bentley Continental GT3 Concept está llevando a cabo su desarrollo por una división específica de competición en la factoría de Crewe. Bajo su dirección está Brian Gush, el que fue el lider en el desarrollo también del Bentley Speed 8, ganador en Las 24 Horas de Le Mans en el año 2003.
El desarrollo del Continental GT3 continuará en los próximos meses y comenzará a dar sus primeros pasos en forma de test en 2013. Su debut en los circuitos está previsto para finales de ese año, tanto en carreras de larga resistencia como en otro tipo de competiciones de GTs. Con este desarrollo se formalizan las intensiones competitivas de Bentley. Wolfgang Schreiber, Presidente y Consejero de Bentley, afrima que este es un sueño realizado que nació hace diez años cuando se presentó el Continental GT.
Ford D-TEC es un moderno sistema de rastreo y localización de vehículos que cual permite al propietario saber la ubicación de sus unidades las 24 horas, los 365 días del año, ya sea por medio de un sitio en Internet o por soporte telefónico; ambos bajo esquemas de seguridad muy estrictos que brindan al propietario ó usuario de un vehículo Ford equipado con D-TEC, mayor protección y confiabilidad.
Ford D-TEC ha sido desarrollado bajo estrictos estándares de seguridad y calidad en Detroit, Michigan, para luego ser validado y usado en México, integrándose al 100% con todo el sistema electrónico y eléctrico de los vehículos Ford sin presentar ningún tipo de riesgo y sobre todo, sin perder la garantía de fábrica con la que cuenta el auto, sin mencionar que D-TEC también cuenta con su propia garantía.
El sistema de ubicación y rastreo del vehículo, por medio de Internet ayuda a monitorear el auto, localiza calles, avenidas y colonias. Así mismo, a través del sitio web de Ford D-TEC y el centro de atención a clientes también se puede ubicar el auto en tiempo real, crear límites geográficos, de velocidad y recibir notificaciones vial e-mail en caso de que se rebasen los límites de velocidad ya establecidos por el usuario. El sistema también cuenta con localización y recuperación de vehículos, el cual esta coordinado con las autoridades pertinentes para la recuperación del auto, si es que se llegase a necesitar.
Ford D-TEC ofrece paquetes de contratación de 3 y 5 años y esta disponible en dos versiones: Ford D-TEC que ofrece el servicio básico de asistencia y localización. Y el segundo, Ford D-TEC Plus que cuenta con los servicios de localización , Internet, copiloto vial para asistencia en ruta, establecimiento de límites geográficos y de velocidad, así como monitoreo las 24 horas durante todo el año de las unidades que cuenten con el sistema.
Con la incorporación de Ford D-TEC, Ford de México amplia su abanico de posibilidades al momento de adquirir y personalizar un auto, bajo el respaldo de la misma marca, su red de distribuidores y la Oficina de Personalización de Vehículos y Accesorios, lo cual lo hace por demás seguro y muy confiable.
BMW SERIE 1 CONVERTIBLE
El más pequeño de los autos sin techo de la armadora Bávara también se actualiza en buen momento, al igual que el resto de las versiones de este modelo. Estéticamente se pueden ver cambios en grupos ópticos y la incorporación de diferentes nervaduras en el cofre y los costados para darle más presencia. Mecánicamente conserva los propulsores de gasolina y diesel que monta actualmente, dentro de los que destaca el 3.0 litros de 300 caballos de potencia. El techo sigue siendo de tela.
BMW SERIE 1 VAN
A pesar de que toma la base del Serie 1, BMW modificó claramente la línea estética de este pequeño monovolumen que conserva el lenguaje de diseño de la armadora en un auto con mucho espacio interior y que busca ser práctico en todo momento. Bajo el cofre, se pueden encontrar los propulsores con más potencia de la serie de la que toma casi todos los elementos para no perder el dinamismo característico de BMW, debido al mayor peso por el volumen extra en la trasera.
BMW SERIE 3
Hace no mucho las series 5 y 7 de la marca del círculo ajedrezado se renovaron por completo y la llegada de la nueva generación del Serie 3 no es ninguna sorpresa. A la vista, muchos de los elementos de sus hermanos mayores están presentes en este sedán mediano. Bajo el cofre montará propulsores revisados de la generación anterior y se cree que podría estrenar un nuevo cuatro en línea sobrealimentado. Al igual que el actual, tendrá versiones coupé, descapotable y M.
Los cuatro vehículos llegaron a las cinco estrellas posibles en las evaluaciones, en la lista están el híbrido Honda CR-Z, el más reciente Citroën C4, la SUV compacta Hyundai ix35 y el nuevo Suzuki Swift.
Como es costumbre en el fabricante japonés, la colisión frontal generó que las bolsas de aire laterales, tanto de sillas como de cortina, se desplegaran, el CR-Z no obtuvo ninguna penalización y debido al escaso espacio en sus “asientos” traseros se tuvieron que llevar a cabo otro tipo de exámenes para determinar lo seguros que pueden ir los niños que viajen en su sillita.
Se destaca el 71% logrado en la prueba de atropello y el buen resultado al prevenir latigazos cervicales.
Pese a las cinco estrellas, el compacto francés, el C4, registró apenas aceptable “marginal” en la prueba del reposacabezas, mientras que el torso en el choque lateral contra un poste mostró apenas un nivel de protección débil, el segundo más bajo.
El ix35 tuvo buenas calificaciones generales, sin embargo, en el examen contra el poste la cortina de aire se trabó en el paral, por lo cual se penalizaron los resultados en dicha valoración.
Por último, el subcompacto nipón, el Swift, también se pudo clasificar como un auto seguro, y su puntaje más bajo lo obtuvo, como otros autos de la lista, en el golpe lateral contra un poste, al igual que en el Honda, los airbags laterales se activaron en la colisión frontal.
Se trata de un propulsor de 1.8 litros turbocargado que sube la barra en cuanto a desarrollo porque no sólo tiene 300 hp, sino que cumple con las normas ambientales más estrictas de Europa y Estados Unidos.
Se espera que este motor esté bajo el cofre del Alfa Romeo 4C y, como el motor está diseñado para montarse adelante o atrás, longitudinal o transversal, seguro que lo veremos en otros coches de la marca y, tal vez, hasta en algunos Dodge.
¿Qué les parece?
Tiene sentido que Mini haya decidido ponerle el nombre Countryman al concepto Paceman, ya que la versión de producción tiene el mismo frente que el Countryman.
Lo que no sabemos es qué motores habrá bajo el cofre pues, aunque el Paceman Concept traía un 1.6 litros twin-turbo de 211 hp preparado por John Cooper Works, es poco probable que ésta mecánica sea la elegida, al menos no para la versión de entrada.
A primera vista, destaca la parilla de generoso tamaño que se integra al grupo óptico, similar a lo que hemos visto en el Mazda 6 y la CX-5.
Todavía no se revelan detalles, pero se espera que bajo el cofre incorpore el potente V6 de 3.7 litros de 273 caballos de fuerza, asociado a una transmisión automática de seis velocidades con control manual secuencial.
Mazda apuesta por reducir el nivel de consumo de combustible y de emission de gases contaminantes, sin sacrificar el manejo con tintes deportivos al estilo ‘zoom zoom’.
De esta propuesta denominada Kit Accurain RS, destacan la nuevas entradas de aire mucho más robustas, nuevas defensas, faldones laterales y escapes dobles. Piecha Design también propone unos nuevos rines de aleación en 19 pulgadas y un paquete de suspensión para que el auto ruede más bajo y al mismo tiempo gane estabilidad.
Por lo pronto, la parte mecánica se conserva intacta pero no sería mala idea imaginar que las prestaciones del V6 que monta el SLK se incrementen en un futuro por este mismo preparador u otro que conózca el negocio.
La marca de reciente aparición especifica que el RXX será lanzado próximamente en el mercado mexicano. Se nombra en el equipo de trabajo a profesionales de origen local.
Del RXX, del que se conocen por ahora imágenes de su estructura y algunos renders, se puede apreciar una configuración biplaza con los asientos en tándem. El bajo peso será una prioridad gracias al chasis fabricado en aluminio y una carrocería e interior en fibra de carbono.
El RXX, según declaraciones hechas en el primer comunicado enviado por RON, se comercializará en tres versiones: RXX, RXX-S y RXX-R, a diferenciarse por su equipamiento, acabados y potencia, si bien aún no se dan detalles de sus componentes mecánicos.
No se ve que haya muchos cambios, sin embargo, si ponemos atención nos daremos cuenta que trae un body kit con salpicaderas mucho más anchas, nuevas fascias y unos faldones diferentes que lo hacen ver como el “hermano malo” del SLS.
También se puede apreciar un sistema de frenos de alto rendimiento, y se sabe, según datos filtrados de la marca, que trae algunos cambios en el eje posterior para mejorar la estabilidad.
Bajo el cofre, hay rumores que sugieren que el V8 entregará más potencia, de 571 hp pasará a 600 caballos con 677 Nm de par. Las cifras que se comentan son 3.5 segundos en el 0 a 100 km/h y una velocidad máxima superior a los 320 km/h.
No se ve que haya muchos cambios, sin embargo, si ponemos atención nos daremos cuenta que trae un body kit con salpicaderas mucho más anchas, nuevas fascias y unos faldones diferentes que lo hacen ver como el “hermano malo” del SLS.
También se puede apreciar un sistema de frenos de alto rendimiento, y se sabe, según datos filtrados de la marca, que trae algunos cambios en el eje posterior para mejorar la estabilidad.
Bajo el cofre, hay rumores que sugieren que el V8 entregará más potencia, de 571 hp pasará a 600 caballos con 677 Nm de par. Las cifras que se comentan son 3.5 segundos en el 0 a 100 km/h y una velocidad máxima superior a los 320 km/h.
Filed under: Etc., Rolls-Royce, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Rolls-Royce, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se aspira que en Tailandia, después del quinto año de producción, salgan de la línea de montaje más de 100,000 unidades anuales del Attrage.
Con un coeficiente aerodinámico (Cx) de 0.29, se espera que su eficiencia sea alta, con un consumo medio homologado en el ciclo europeo de hasta 22 kilómetros por litro.
El espacio interior, según Mitsubishi, será de los más abundantes en su clase y el diámetro de giro estará entre los más reducidos, con 9.6 metros. Integrará un propulsor de 1.2 litros que se podrá asociar a una caja manual de cinco velocidades o una automática CVT con la posibilidad de simular relaciones fijas.
En lugar de conducir directamente hacia Vancouver, decidimos adentrarnos aún más en el estado de Alberta con dirección hacia Calgary con el fin de conducir sobre uno de los trazos asfálticos más espectaculares del mundo: el Icefields Parkway. Es imposible describir la sensación de observar los paisajes que ofrece esta carretera, no obstante se puede imaginar que cuando se conduce a través de las Rocallosas Canadienses con las montañas apareciendo en el camino nos recuerda que la majestuosidad de dichas formaciones rocosas es producto único de la naturaleza y cientos de millones de años, mientras que por el otro lado se dibujan extensos campos de hielo consecuencia de la congelación de los lagos.
Todo es blanco, únicamente se distinguen matices de grises que los árboles y los lagos cubiertos de nieve reflejan, las montañas se funden en el cielo perdiendo la noción de su inmensidad. El paisaje es admirable, único y la experiencia inolvidable, pero bajo todo este espectáculo la carretera igualmente blanca, cubierta de hielo y nieve son un riesgo potencial para los automóviles, activamos la tracción en las cuatro ruedas y con las llantas de invierno a una presión relativamente baja, no hubo absolutamente ningún contratiempo y la Amarok se comportó de forma implacable incluso a velocidades considerablemente altas.
Después de varias horas de conducción bajo circunstancias extremas y una buena dosis de paciencia, porque una avalancha cerró la carretera durante más de ocho horas, tuvimos que detenernos en Salmon Arms un poblado a unos 100 km de nuestro destino original, Kamloops, para abastecernos y posteriormente decidimos terminar ahí la jornada y continuar al día siguiente.
Durante el Salón de Los Angeles, el Vicepresidente de marketing de Cadillac dijo que un motor diesel “está bajo consideración para vehículos que se venden afuera de Estados Unidos”, con una baja posibilidad de que lleguen a este lado del Atlántico.
Y es que si quieres tener una oportunidad en el mercado europeo, donde alrededor de la mitad de los coches que se venden son diesel, tienes que ofrecer opciones. Lo que no sabemos es si utilizarán alguno de los motores de Opel o desarrollarán uno nuevo, aunque en esta economía, esto último es menos probable.
Hace unos meses fue presentada la segunda versión del Beetle en su versión coupé y ahora se espera la versión convertible que estéticamente conserva los rasgos básicos de su hermano con techo. Bajo si figura, el nuevo “Escarabajo” será reforzado para compensar la pérdida del techo y montará los mismos propulsores, encabezados por el 2.0 litros TSI de 200 hp y para México llegará además con el conocido L5 de 2.5 litros. El techo permanece de tela como en la generación anterior.
El nuevo prototipo de Toyota, llamado Corolla Furia, hace honor a su nombre. Se trata del anticipo de la nueva generación del superventas japonés que Toyota ha presentado en el Salón del Automóvil de Detroit. Su nueva imagen trasmite fuerza, carácter y un diseño mucho más atrevido que el Corolla actual, si bien no hay que olvidar que estamos hablando de un prototipo. En definitiva, transmite ‘furia’.
El Toyota Corolla Furia mide 4.62 metros de largo, 1.80 de ancho y 1.42 de alto, con una distancia entre ejes de 2.70 metros, diez centímetros más que el Corolla que conocemos actualmente, lo que seguro dará una mejor y mayor habitabilidad en el interior y en la cajuela. Todavía no se han confirmado datos específicos ni se han publicado imágenes de su interior, por lo que tendremos que ‘conformarnos’ con su vista exterior, que no es poco.
De primeras, no cabe duda que el Corolla Furia concept transmite un mayor carácter e identidad que el anterior Corolla no tenía, apropiándose también de los rasgos del nuevo estilo de diseño de la marca y que ya vimos anteriormente en los nuevos Toyota RAV4 y Toyota Auris. En el nuevo Furia, destaca la parrilla delantera de grandes dimensiones, ópticas frontales de aspecto rasgado que se unen al logotipo central, bajos en fibra de carbono, enormes rines de aleación de 19 pulgadas e iluminación completa provista de tecnología LED.
La nueva generación del Toyota Corolla ya ha sido confirmada para el mercado estadounidense bajo dicha denominación, aunque no sería descabellado pensar en verlo en Europa bajo el nombre de Corolla Sedán, ocupando el hueco que deja el Auris, el modelo compacto en el Viejo Continente, en el segmento de los sedanes pequeños o derivados de compactos, como Volkswagen Jetta, Seat Toledo u Opel Astra Sedán.
De formas más sugerentes y hasta atléticas, el Nissan Invitation tendrá su pasarela formal frente a la industria del automóvil en el próximo Salón de Ginebra.
Ligeramente mayor que el célebre Honda Fit, este promisorio hatchback de cinco puertas apenas ha dejado verse en una sesión de fotografías oficiales. Por lo tanto, no se sabe qué motorización dispondrá. Sin embargo, deberá repetir alguna de los más exitosos y ahorrativos propulsores de la casa que se aglutinan bajo el apelativo Pure Drive.
Sin más información por el momento, bastará con apreciar y memorizar sus trazos gracias a la instántanea liberada.
Filed under: Audi, Marketing y Publicidad, Videos, TecnologÃa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sebastian Vettel se convirtió en el tricampeón más joven de la historia luego de una carrera emocionante en el autódromo de Interlagos. Vettel tuvo que remar contracorriente luego de un contacto en la primera vuelta que lo mandó hasta la posición 22 y en el cual, fue muy afortunado de no tener un daño grande tras el golpe que Bruno Senna le dio, y que le costó la carrera al brasileño y también al mexicano Sergio Pérez.
La controversia surgió cuando el alemán rebasó bajo bandera amarilla a Kamui Kobayashi a menos de 15 vueltas para el final, aunque FIA afirmó que ese rebase fue bajo banderas precautorias de restos, por lo que no hubo sanción por ello.
Además de comenzar a rebasar autos para poder terminar en una posición que le diera los puntos suficientes para quedar por delante de Fernando Alonso, el alemán no tuvo radio por más de la mitad de la carrera. Junto con ello, el clima jugó un papel preponderante puesto que llovió al inicio de la competencia, y a partir de la mitad de la misma, la lluvia comenzó a arreciar haciendo que los equipos comenzaran a tratar de descifrar cuales llantas usar para terminar la competencia. Con ese dilema, Red Bull primero mandó llamar a Vettel en las últimas 20 vueltas finales para ponerle neumáticos slicks, pero vueltas más adelante, lo mandaron llamar de nuevo para ponerle llantas de lluvia aunque su equipo de mecánicos no estaba listo para ello.
Ahí perdió un poco de tiempo aunque afortunadamente para su causa, el esfuerzo heroico de Alonso para terminar en el podio no fue suficiente para llevarse un tercer título a España. Vettel terminó en la sexta posición mientras que el español terminó en la segunda, detrás de Jenson Button y delante de Felipe Massa.
El primer día de actividades en el Hungaroring ha vista rodar a los autos de Fórmula 1 bajo condiciones mixtas, con la primera práctica realizada en pista seca, mientras que en la práctica 2, la lluvia se volvió a hacer presente en un fin de semana. Los Sauber no estuvieron mejor ubicados que en la décima posición, la cual ocupó Sergio Pérez en la primera práctica, pero ellos están planeando su puesta a punto para clima lluvioso, ya que ese es el que se espera para el domingo de la carrera.
Incluso fue el tapatío quien rodó con los mejores tiempos cuando la pista estaba totalmente mojada, antes de que se pudieran tener algunos sectores ya secos al final de la práctica 2. Esto hace prometer un buen performance el próximo domingo, cuando hay probabilidades de que la lluvia caiga en un 60%. Sin embargo, el día de mañana se tiene que calificar lo más adelante posible ya que el Hungaroring en un trazo que se puede comparar en términos de posibilidades de rebase, al circuito callejero de Mónaco.
Es por ello que la puesta a punto idónea es todo un crucigrama para los ingenieros de Sauber, quienes tendrán que apostar por calificar lo mejor posible o tener un auto con velocidad para el Gran Premio de Hungría. Pérez reportó un problema con los frenos al final de la práctica 2 por lo que ya no pudo rodar con la pista seca para poder probar sus neumáticos suaves. En la primera práctica, los Sauber solo rodaron con el compuesto medio.
Las prácticas fueron dominadas por Lewis Hamilton, quien viene de un mal resultado en Alemania, la fecha anterior en esta temporada. El inglés junto con su coequipero Jenson Button hicieron el 1-2 en la primera práctica. McLaren luce bastante fuerte para este fin de semana, aunque se tendrán que librar de los problemas en carrera que han tenido en los anteriores GP’s para poder hacer válidas las expectativas.
Este jueves en Valencia el sol ha caído a plomo sobre Valencia, en algo que es normal para quienes año con año vienen al Gran Premio de Europa. Sin embargo, el clima no es el mejor para el rendimiento de los Sauber C31 según palabras de Sergio Pérez. Los dos podios que ha tenido Sauber (y Pérez) este año, se han dado bajo circunstancias distintas. Un torrencial aguacero en Malasia y el día con mayor temperatura en pista durante un Gran Premio de este 2012, podrían hacer indicar que el C31 está para pelear bajo cualquier circunstancia, pero en Valencia, la situación es distinta.
“Acá perdemos mucho rendimiento en la parte trasera del auto por ser un trazo distinto, con mucha mayor complejidad en las curvas que en Montreal. Es por ello que debemos trabajar en resolver esa situación apenas empecemos a rodar mañana”, comentó Pérez quien viene en un estado de ánimo renovado luego de su segundo podio. La sequía de cuatro carreras sin puntos quedó rota y por ahora, hay que trabajar para continuar con esa racha.
“Yo creo que este fin de semana vamos a batallar bastante con la degradación de las llantas traseras. Acá tenemos frenadas muy fuertes que te hacen perder bastante en la estabilidad, lo cual combinado con los cambios de dirección en lateral desgastan mucho la parte trasera del coche”, comentó el tapatío quien ha tenido acá buenos recuerdos en su carrera automovilística.
Hoy jueves es el día que mayor temperatura ambiente se registre, alcanzando los 37°, pero para los días de carrera se esperan temperaturas más agradables que no rebasarán los 30°, siendo el domingo el día más cálido con 28°.
Ante una nota publicada en el diario Marca acerca de un posible acercamiento entre Red Bull, McLaren y Checo, el mexicano solo declaró: “Solo rumores, y más rumores”.
Renault tendría en mente llegar tarde a una fiesta que aún ahora promete muchos beneficiados. Ya participan el MINI, Fiat con su 500 (aunque en un segmento más bajo), Alfa Romeo con el Mi.To o Citroën con el DS3.
Según nuestros colegas de Inside Line, el regreso del mítico Renault 5, que pasó a la historia como algo más que un exitoso auto del común gracias a sus rabiosas versiones de competición, podría volver como un hatchback con un aire más exclusivo basándose sobre la plataforma del Clio.
Al igual que el Citroën o el Mi.To, estaría a la venta principalmente en mercados como el europeo o el latinoamericano.
Filed under: Kia, Seguridad, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Aparecido en el año 2003, este modelo también se comercializa con una carrocería descapotable (GTC) y una berlina, denominada Flying Spur; versiones lanzadas tras el tradicional Coupé, que en su día planteó una nueva dirección para lo que alguna vez fue poco más de una derivación de quien fuera su salvadora, Rolls-Royce.
Además de los cambios de apariencia, que lo acercarán al sedán insignia Mulsanne, el W12 bajo el capó será sustituido por el nuevo propulsor de la misma configuración que ya se está empezando a emplear en el más reciente Audi A8.
El debut oficial será el 7 de septiembre con ocasión del Mundial del Automóvil en París. Mientras tanto, algunos pocos detalles se pueden apreciar en un video que la marca publicó:
Este render muestra que la versión definitiva no variará gran cosa respecto al concepto presentado en el pasado salón de Ginebra. De hecho se espera que el modelo comercial aparezca en el mismo auto show del próximo año, en marzo.
Esta variante del afamado modelo ahora con cajuela buscará captar la atención de los clientes que deseen adquirir un auto de corte premium a un precio razonablemente bajo y con mucho espacio para equipaje.
Debajo del cofre se escondería un potente motor 5 cilindros turboalimentado con inyección directa de gasolina FSI de 2.5 litros que eroga los 408 HP asociado a una transmisión automática S Tronic de 8 relaciones.
El Elmiraj es un coupé de propulsión trasera con 5.2 metros de largo, 1.93 de ancho y 1.39 de alto, si bien pese a su tamaño Cadillac enfatiza en que hay un compromiso hacia el bajo peso. Su estructura toma ciertos elementos de un proyecto en pleno desarrollo que verá la producción a futuro.
Se mueve gracias a un V8 4.5 con doble turbo y un estimado de 500 caballos y 678 Nm, cuya gestión segura corre a cargo de discos de freno en material carbono-cerámico.
Su cabina, con cuatro plazas (las de atrás reclinables) incorpora una pantalla de diez pulgadas para funciones de navegación o conectividad o una instrumentación transparente. Uno de los materiales destacados es una madera de origen brasileño empleada por lo general en muebles o instrumentos musicales.
Bautizado como V1000 CTS-V Coupé, se producirán como máximo 12 unidades de este coche que Hennessey considera una de las joyas del mercado. La empresa estadounidense aumentó la cilindrada a 7.0 litros y añadió un sistema de doble turbo al V8 atmosférico, lo que produce un aumento de potencia de más de 400 hp, para superar la barrera de los mil caballos.
Con estos cambios, las prestaciones del Cadillac CTS-V Coupé también varían notablemente, logrando acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3.5 segundos y alcanzando una velocidad máxima de 370 km/h. Además, y aunque aún no están confirmados, se esperan diversos cambios a nivel mecánico y aerodinámico que compensen esta brutal subida de potencia.
Vuelven las mágicas siglas deportivas NSX al panorama automovilístico. En la pasada edición del Salón de Detroit, Acura presentó el prototipo NSX. En un principio, no había confirmación oficial de que este modelo se presentase con la nomenclatura Honda y, ahora, el propio grupo japonés lo ha confirmado.
En el Salón de Ginebra 2012, el prototipo Honda NSX será, sin duda, una de las estrellas de esta edición de la muestra suiza. De esta forma, viene a confirmarse que el NSX debería llegar a Europa y a Japón bajo el paraguas de Honda, mientras que al mercado norteamericano lo hará bajo la tutela de Acura.
El prototipo mostrado en Detroit 2012 anticipaba las líneas maestra de un súper deportivo de altas prestaciones ligado a un importante componente ecológico. De forma concreta, el Acura/Honda NSX combina la tracción total con un sistema híbrido de propulsión. La combinación de estas dos tecnologías recibe el nombre de Super Handling All Wheel Drive SH-AWD.
En la tecnología SH-AWD del Honda/Acura NSX confluyen en primer lugar un nuevo motor de gasolina V6, con distribución variable VTEC, inyección directa, montado en posición central y que actúa sobre las ruedas traseras. Por otro lado, nos encontramos con dos motores eléctricos conectados a las ruedas delanteras. Éstos se encargan de gestionar la velocidad de giro de cada rueda en una curva, aumentándola o disminuyéndola según las circunstancia de adherencia de cada rueda. Para transferir toda la potencia y par motor, el Grupo Honda ha desarrollado un nuevo cambio automático de doble embrague. Junto a éste, va asociado otro pequeño motor eléctrico.
En cuanto a sus dimensiones, el Acura/Honda NSX presenta unas cotas propias de un deportivo de sus características, con una longitud de 4,33 m, una anchura de 1,89 m y una altura de sólo 1,16 m. Respecto a prestaciones, por el momento de forma oficial no han adelantado datos, pero es de prever que las especificaciones finales sean sobresalientes.
Por lo poco que podemos ver, el Mazda6 toma algunos elementos del Takeri Concept que presentaron en el Salón de Tokio el año pasado. Aunque no hay ninguna información oficial, hay rumores de que solo habrá motores cuatro cilindros disponibles.
Haya o no un V6 bajo el cofre, es seguro que el propulsor llevará la tecnología Skyactiv, es decir, inyección directa de combustible.
Actualmente, el cuatro cilindros Skyactiv más potente de Mazda tiene 155 hp, lo cual parece poco para el segmento del Mazda6. Así que lo más probable es que al final de cuentas sí haya un V6 o, por lo menos, un cuatro en línea sobrealimentado para poder dar pelea a sus rivales.
Estéticamente el coche es el mismo, aunque ahora esté pintado en dos colores, pero lo interesante es lo que hay bajo el cofre, pues en lugar del sistema híbrido gasolina-electricidad que vimos en Tokio, ahora hay un motor turbodiesel de inyección directa y cuatro cilindros reemplazando al TSI de gasolina.
La configuración sigue usando dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero, pero con la ayuda del motor TDI, el consumo estimado del VW Cross Coupé Concept es de 55.5 km/l con emisiones de CO2 de 46 g/km.
Y estas impresionantes cifras –al menos en teoría- con una potencia de entre 261 hp y 302 hp, alcanzando una velocidad máxima de 220 km/h. Nada mal para un coche de 1,800 kilos, ¿no?
Filed under: Ferrari, Lexus, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ferrari, Lexus, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
¿Qué pasa si juntas el particular y espectacular diseño del Nissan Juke y el motor de un GT-R? Lo sabíamos desde hace tiempo, cuando lo vimos exhibido en diferentes salones como prototipo y en los videos que el fabricante japonés sacó a la luz. Pero ahora, y ya está confirmado, el Nissan Juke R saldrá a producción. Eso sí, bajo pedido y en una edición limitada.
El Juke R toma prestado el potente motor V6 3.8 biturbo ya conocido en el GT-R, uno de los superdeportivos más espectaculares en la actualidad. Los 550 hp llevan al Juke R hasta los 250 km/h y a una aceleración de 0 a 100 km/h en tan sólo 3.7 segundos.
Gareth Dunsmore, Director de Marketing del Juke: "El Juke-R inicialmente pretendía ser un concepto único para fusionar dos de los modelos más innovadores de Nissan. Pero la reacción que tuvimos con el coche en Dubai fue increíble y hubo incluso gente que hizo ofertas por el original en la calle".
Nissan aceptará pedidos durante estas tres próximas semanas, lo que marcará el devenir de la producción del Juke R. Por el momento, y tras ser exhibido en Dubai, ya tienen garantizado al menos tres pedidos, dos de ellos de la alta sociedad del país del emirato. Estas tres primeras unidades llegarán a sus exclusivos propietarios a finales de este verano.
Las dos primeras unidades que salieron de la factoría de Nissan en Gran Bretaña –tras 22 meses de desarrollo en colaboración con el equipo de competición RML y con el apoyo del Centro Técnico de Nissan en Europa (NTC-E)– estaban basadas en los grupos motrices del GT-R del modelo de 2010. Las nuevas unidades que se producirán bajo pedido en este 2012 se beneficiarán además del chasis y de la transmisión del modelo de 2012.
El Nissan Juke R, además de incorporar elementos del GT-R –motor, chasis, transmisión, esquema de suspensiones…–, añade otros de tipo aerodinámico y estético, como faldones, spoilers, un gran alerón trasero y rines de aleación de20 pulgadas de diámetro. En el interior nos encontramos con una jaula de seguridad y asientos delanteros de competición OMP, así como una pantalla táctil de 7 pulgadas.
Filed under: Volkswagen, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con claras reminiscencias al Lamborghini Gallardo, el Amoritz GT DR7 impone simplemente posando para las fotos. Unas enormes entradas de aire en la parte delantera, sus formas afiladas y aristadas dan personalidad a sus 4.7 metros de longitud. En la zaga, destacan bajo el generoso alerón las cinco salidas de escape colocadas en fila a la altura de las calaveras.
Acompaña a tan impresionante imagen un propulsor heredado del Dodge Viper SRT10 en posición trasera central. El V10 de 8.4 litros del deportivo estadounidense incorpora dos turbos que elevan su potencia a los 1,020 HP, superando los 600 del Viper.
Las prestaciones no han sido develadas, todo depende de su peso, pero su velocidad máxima rondará cerca de los 400 km/h. Lo que sí conocemos es su precio: 1 millón de dólares. Su producción quedará limitada a 50 unidades.
Si el motor tiene más de cuatro cilindros, Volvo no lo quiere en su portafolio, por lo que podemos irnos despidiendo de los cinco en línea y los V6, que serán reemplazados por propulsores de tres y cuatro cilindros. Sobrealimentados, seguramente.
La nueva familia de motores se llama Volvo Environmental Architecture (VEA por sus siglas en inglés) y la marca dice que los nuevos trenes motrices serán 100 kilos más ligeros que los actuales y, además, mejorarán el consumo de combustible un 35%. Esto no es poca cosa y Volvo cree que podrá lograrlo sin afectar el desempeño.
Los propulsores de tres cilindros y 1.5 litros y los cuatro en línea de 2.0 llegarán a los modelos de producción en el 2013 y, para el 2020, todos los Volvo los llevarán bajo el cofre.
Filed under: Chevrolet, Etc., Modificaciones
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Lexus LFCC Concept hizo su debut en el Salón del Automóvil de ParÃs de 2012. Este modelo capturó muchos reflectores por sus atrevidas lÃneas y por sus sofisticados componentes de ingenierÃa. Al final, de acuerdo con informes de ejecutivos de la marca, la designación que tendrá el auto de producción será RC 350.
Existen fuertes rumores de que habrá una alternativa hÃbrida, asà como eficientes motores a gasolina de más de 300 caballos de fuerza. Pero ante la creciente demanda por los coupés deportivos, Lexus no podÃa quedarse atrás y ya está cocinando una rabisosa versión RC F.
Aún no tenemos información oficial sobre el tipo de motorización que llevará bajo el cofre, pero podrÃamos pensar en un V8 capaz de girar a más de ocho mil revoluciones por minuto, o un V6 sobrealimentado con más de 400 caballos de fuerza.
La batalla entre deportivos germanos y orientales, apenas comienza.Â
Se trata de un paquete de accesorios que ya equipan otros productos, con modificaciones en la carrocería y en el habitáculo. El S60 R-Design haría su aparición oficial en el Mundial del Automóvil, que dará comienzo en París a finales de este mismo mes.
No se descarta que más allá del apartado cosmético, las suspensiones puedan recibir ciertos retoques para lograr un comportamiento más deportivo, sobre intervenciones a los motores no hay información oficial aún.
A futuro también se espera que el S60 pueda estar a la venta incluso en variantes con un sistema de propulsión híbrido, que bien podría complementar a los existentes Diesel de bajo consumo o actuar como una ayuda a los modelos más prestacionales para reducir sus emisiones en un contexto urbano o mejorar sus cifras de aceleración.
Filed under: Etc., Tendencias, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La estrategia pensada con el nuevo escalón de entrada bajo el Cayenne es la de atraer compradores más jóvenes, tarea que también le corresponde en la gama de autos deportivos del fabricante teutón a productos como el Boxster.
Una de las razones para tomar la decisión de dar luz verde al “Cajun” fue el éxito cosechado por el Cayenne, que es el modelo más vendido de Porsche en la actualidad, precisamente por una tipología mucho más general para públicos más amplios, lo que es casi inherente de un SUV.
Dicho lanzamiento será construido en la planta de Leipzig junto al Panamera y al mencionado Cayenne, lo que generará unos 1,000 empleos adicionales en la compañía y requerirá la ampliación de la línea de montaje, que comenzará este mismo año.
Ya lo hemos visto en imágenes, pero ahora te regalamos el video realizado durante una nueva sesión de fotografías.
Toyota se ha convertido en los últimos años en el referente más importante de coches híbridos. Su futuro tendrá un claro componente ecológico, con versiones eléctricas e híbridas en prácticamente todos los segmentos del automóvil. Sin embargo, la marca japonesa ha escuchado a esos otros aficionados que claman vehículos pasionales y deportivos. Toyota ha tomado nota y continúa poniendo a punto el espectacular FT-86 II Concept, una de las estrellas del pasado Salón de Ginebra 2011.
Los célebres 2000 GT, Supra, MR-2 y Celica tendrán un digno heredero en el nuevo coupé FT-86 II Concept. Toyota ha confirmado que a finales de 2012 se empezará a vender este deportivo, cuyo impactante diseño en su versión prototipo será prácticamente similar en la variante que finalmente se comercialice.
Por el momento, Toyota no ha anunciado muchos detalles técnicos de su nueva bestia deportiva. Sí conocemos sus dimensiones: 4.24 m de longitud, 1.80 m de anchura y 1.27 m de altura. Asimismo, también se ha confirmado que el FT-86 II Concept será un propulsión trasera -desarrollada junto a Subaru - con centro de gravedad muy bajo y un peso final también muy liviano. A falta de concretarse más características técnicas, todos estos datos tienen un claro objetivo: ofrecer un automóvil con altas dosis de diversión a sus mandos.
En cuanto al motor que rugirá bajo la espectacular estampa del Toyota FT-86 II Concept, se sabe que será un propulsor de gasolina de 2.0 litros de cilindrada de tipo bóxer, de origen Subaru y que trasladará toda su energía al asfalto a través de una caja de cambios manual de seis velocidades. No se conocen los detalles finales de potencia, par motor y si será atmosférico o sobrealimentado -en el proyecto que también está llevando a cabo Subaru, su modelo será atmosférico-.
Estaremos atentos a todo lo que suceda respecto al Toyota FT-86 II Concept. Audi con su TT y Peugeot con el RCZ seguro que están tomando nota de todo lo que está haciendo la firma japonesa. A la espera de más noticias del deportivo nipón, aquí tienes el vídeo realizado durante una nueva sesión de fotografías.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En enero de 2011 arribará a las vitrinas en el país oriental, para después expandirse gradualmente en 170 países bajo diferentes nombres. En el caso de China retomará la denominación Sunny, de buen recuerdo en algunos mercados en los que la generación B12 del Sentra (predecesor de nuestro Tsuru) lo portó.
Estará orientado a familias jóvenes que busquen un auto con un diseño “exclusivo”, buen espacio interior y una calidad destacable. El propulsor es un 1,5 litros que estará unido a una caja CVT que esperan logre registros de consumo de combustible líderes en su segmento.
El sistema de suspensión es el usual en un coche de esta categoría: independiente McPherson adelante y un eje torsional atrás.
Su precio en China, al cambio de hoy, partirá de unos 12,400 dólares.
La estrategia pensada con el nuevo escalón de entrada bajo el Cayenne es la de atraer compradores más jóvenes, tarea que también le corresponde en la gama de autos deportivos del fabricante teutón a productos como el Boxster.
Una de las razones para tomar la decisión de dar luz verde al “Cajun” fue el éxito cosechado por el Cayenne, que es el modelo más vendido de Porsche en la actualidad, precisamente por una tipología mucho más general para públicos más amplios, lo que es casi inherente de un SUV.
Dicho lanzamiento será construido en la planta de Leipzig junto al Panamera y al mencionado Cayenne, lo que generará unos 1,000 empleos adicionales en la compañía y requerirá la ampliación de la línea de montaje, que comenzará este mismo año.
Filed under: Honda, Industria, TecnologÃa
Clic en la foto para agrandarla
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se trata del último coche que les quedaba por renovar de la anterior etapa, siendo ahora un diseño totalmente Chevrolet. Se trata de un coche completamente nuevo, si bien comparte algunas cosas con la anterior generación, como algunos motores, no se ha dejado ningún apartado sin actualizar.
Su gama se establece con dos carrocerías de cuatro y cinco puertas. Por fuera se mantienen las formas, aunque encontramos cambios radicales en el diseño de los faros y en los logotipos de la marca, que ahora cobran todavía mayor importancia. Así, los faros delanteros van divididos sin el habitual cristal exterior que los unía. En las calaveras traseras se mantiene ese diseño, también con un fondo negro que resalta todavía más las formas circulares.
El Interior es un diseño limpio y sin complicaciones. El espacio está mejor aprovechado con más guanteras y portavasos que en la anterior generación, y hasta cuenta con un cajón bajo el asiento derecho. El tablero incorpora un tacómetro de aguja y un velocímetro digital. La capacidad del maletero crece en 80 litros en la versión de cinco puertas y 102 litros en la de 4 que cuenta con un enorme espacio bajo el fondo en el que cabe perfectamente una rueda de repuesto de tamaño normal.
Habrá tres motores de gasolina; 86, 100 y 115 caballos, el más pequeño con la posibilidad de elegir la variante ECO -sólo para el 5 puertas- que tiene una electrónica específica y suspensiones ligeramente más duras. El motor 1.4 de 100 hp se puede pedir con cambio automático de seis velocidades con un costo extra. A final de año saldrá a la venta un Diesel, de 1.3 con 15 y 95 caballos. Este último llevará el apellido ECO y contará con el sistema Stop/Start.
El nuevo Aveo se mueve con soltura. Del menos potente destaca, dada su potencia, la respuesta en baja, siendo un buen motor de carácter urbano. El comportamiento dinámico del coche ha mejorado bastante. Ahora el control de estabilidad es de serie en toda la gama, detalle no muy habitual en el segmento. A él se suma el equipo de seis airbag, el cruise control con limitador de velocidad, los cristales eléctricos delanteros y el reproductor de CD con conexión MP3.
El SLS AMG GT3 es una versión que Mercedes ofrece para sacarle provecho a toda la mecánica del carro, bajo especificaciones de la FIA. Se entrega con su carrocería pintada de blanco, pues cada equipo y piloto siempre lo decora a su manera. Y este es el mejor ejemplo.
El carro debutó en el Gran Premio de Alemania en Hockenheim, y es patrocinado por la fundación para el deporte, el juego limpio y valores de competitividad ‘Laureus Sport for Good Fundation'. Por supuesto, Mercedes-Benz también participa.
Lo llamativo del carro es la pintura cromada, que lo hace el espejo más bello del mundo. Habrá quienes crean que es una auténtica herejía, pero consigue cabalmente su objetivo: llamar la atención. Y al tener el respaldo de Mercedes-Benz, podría convertirse en una futura pieza de colección.
No hay muchos detalles sobre el supuesto cuarto vehículo de Range Rover, pero al parecer, los directivos de Land Rover y Tata están verdaderamente interesados en este nuevo proyecto, que se ubicaría entre los Range Rover Evoque y Range Rover Sport.
Eso quiere decir, justo donde está el Discovery/LR4, pero hecho bajo la filosofía de Range Rover. Aunque esto parece complicado comercialmente, no es muy diferente a lo que sucede con la Freelander/LR2 y el Range Rover Evoque.
Aunque nada es oficial, lo más probable es que el nuevo Range Rover tenga un precio cercano a los 60 mil dólares, y se diferencie de la Discovery por tener cinco asientos y mayor lujo, así como un enfoque más citadino. Recordemos que de todas formas llegará un nuevo Range Rover pronto: el Evoque de 5 puertas.
El i8 será un híbrido plug-in, lo que quiere decir que combina un motor de combustión interna con uno eléctrico, y que además podrá recargarse en casi cualquier toma, para minimizar el empleo del motor térmico. Con todo, el BMW i8 promete prestaciones al nivel de lo que su figura sugiere.
En el interior, el i8 tendrá espacio para 4 ocupantes, en configuración 2+2, y de acuerdo con BMW, podrá acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos. Eso sí, el precio a pagar no será precisamente bajo, y se estima que pudiera rondar los 150 mil euros.
De acuerdo con información preliminar, el sistema de propulsión estará compuesto por un motor a gasolina de inyección directa y turbo, en lugar del más obvio diesel. En este sentido, BMW parece anticipar que con el i8 busca cumplir su promesa de menos consumo pero con la misma diversión al volante.
El preparador italiano no ha dado toda la información, pero este sábado dio a conocer las fotos de su nueva creación, la cual, según sus propias palabras será “una versión extrema” de su modelo de carreras, cuyo motor 1.4 litros fue severamente modificado para dejarlo con 300 hp.
Por lo que podemos ver, el coche tiene un kit aerodinámico que lo hace bastante ancho, grandes salpicaderas y enormes tomas de aire, así como un difusor trasero con escapes centrales, un alerón muy bajo y nuevos rines.
El interior está claramente inspirado en el mundo de las carreras, pues lleva aplicaciones de piel y Alcántara, además de algunos toques de fibra de carbono. Aunque el verdadero toque racing lo pone la jaula y el hecho de que mandaron a la basura el asiento trasero.
El día de hoy Renault presentó oficialmente su nuevo Duster que obedece al segmento de las SUV, y cuya fabricación estará en manos de la planta SOFASA en Medellin, Colombia para el resto de Latinoamérica.
La llegada de dicho vehículo al mercado sudamericano viene a complementar la actual gama que la francesa ofrece con modelos como el Sandero, Koleos, Scala, Stepway, Fluence, y Safrane. Su presencia vendrá a ocupar una oferta interesante para todos aquellos que busquen un automóvil con capacidades todo terreno a un precio relativamente bajo; al menos en paises como Colombia. Habrá que esperara a conocer el precio con el cual llegrá a nuestro país.
El Duster 4x4 se trata de una SUV de tamaño pequeño con poco más de cuatro metros de largo cuya motorización está a cargo de un propulsor 2.0 litros de 133 HP girando a 5,500 rpm. La oferta puede complementarse por una caja manual de seis relaciones o una automática de cuatro escalones. En términos teóricos, el nuevo Duster es capaz de entregar consumos de hasta 15 km/litro. Cifra que habrá que averiguar más a fondo cuando el modelo llegue a territorio mexicano.
En cuanto al nivel de equipamiento, Renault apuesta por un amplio abanico de amenidades tecnológicas que juegan en favor del confort y la seguridad. Elementos como cristales eléctricos, volante ajustable, vestiduras de piel, controles de audio en el volante, equipo de sonido con cuatro bocinas, MP3, auxiliar, USB y Bluetooth, computadora de viaje, rines de aluminio de 16 pulgadas, bolsas de aire, frenos ABS, radar de reversa, etcétera son la constante.
El modelo, cuya presencia en Europa bajo el cobijo de Dacia y Renault ha sido catalogado como un éxito según las propias palabras de los directivos franceses, cargará con las esperanzas de la casa Renault para competir dentro de un mercado muy complicado en donde Jeep podría catalogarse como la marca reina de los todo terreno.
Para México, la Duster 4x4 estará disponible a partir del próximo mes de abril. Cabe mencionar para acabar, que el nuevo Duster es el primer modelo que Renault Colombia comercializará en nuestro país.
Conservará la configuración tradicional en un vehículo de este tipo, con motor longitudinal delantero y tracción trasera. La decisión se concretó gracias a los no tan alentadores resultados de Maserati en el año 2009, que según reporta AutoNews comercializó poco más de 4,900 coches y sus ganancias se cayeron en un 85%.
Como dato curioso, ésta berlina estaba prevista para ser lanzada bajo la marca Alfa Romeo, pero el hecho de que Maserati ya tenga una red de distribución global y que con éste emblema puedan cobrar un precio mayor son grandes argumentos a favor de una de las marcas de lujo del Grupo Fiat.
Aparecerá en el 2013 (mismo año previsto para el nuevo Quattroporte) y su precio se estima entre los 60,000 y 75,000 dólares. Será el quinto modelo y el segundo sedán de la gama actual de Maserati.
El día de hoy Renault presentó oficialmente su nuevo Duster que obedece al segmento de las SUV, y cuya fabricación estará en manos de la planta SOFASA en Medellin, Colombia para el resto de Latinoamérica.
La llegada de dicho vehículo al mercado sudamericano viene a complementar la actual gama que la francesa ofrece con modelos como el Sandero, Koleos, Scala, Stepway, Fluence, y Safrane. Su presencia vendrá a ocupar una oferta interesante para todos aquellos que busquen un automóvil con capacidades todo terreno a un precio relativamente bajo; al menos en paises como Colombia. Habrá que esperara a conocer el precio con el cual llegrá a nuestro país.
El Duster 4x4 se trata de una SUV de tamaño pequeño con poco más de cuatro metros de largo cuya motorización está a cargo de un propulsor 2.0 litros de 133 HP girando a 5,500 rpm. La oferta puede complementarse por una caja manual de seis relaciones o una automática de cuatro escalones. En términos teóricos, el nuevo Duster es capaz de entregar consumos de hasta 15 km/litro. Cifra que habrá que averiguar más a fondo cuando el modelo llegue a territorio mexicano.
En cuanto al nivel de equipamiento, Renault apuesta por un amplio abanico de amenidades tecnológicas que juegan en favor del confort y la seguridad. Elementos como cristales eléctricos, volante ajustable, vestiduras de piel, controles de audio en el volante, equipo de sonido con cuatro bocinas, MP3, auxiliar, USB y Bluetooth, computadora de viaje, rines de aluminio de 16 pulgadas, bolsas de aire, frenos ABS, radar de reversa, etcétera son la constante.
El modelo, cuya presencia en Europa bajo el cobijo de Dacia y Renault ha sido catalogado como un éxito según las propias palabras de los directivos franceses, cargará con las esperanzas de la casa Renault para competir dentro de un mercado muy complicado en donde Jeep podría catalogarse como la marca reina de los todo terreno.
Para México, la Duster 4x4 estará disponible a partir del próximo mes de abril. Cabe mencionar para acabar, que el nuevo Duster es el primer modelo que Renault Colombia comercializará en nuestro país.
A primera vista se puede apreciar un cambio en el parachoques delantero, la parrilla y en los faros, y pese a que en el momento no hay imágenes que lo demuestren, Land Rover afirma que también han sustituido las luces traseras.
En un apartado más práctico se renuevan los asientos, el tablero de instrumentos y los espejos retrovisores, con una superficie levemente mayor (10%) para mejorar la visibilidad.
En Europa estará disponible con una actualización de su motor Diesel de 2.2 litros con un nuevo turbo de geometría variable. Se comercializará con 150 y 190 caballos.
Lo más importante del Freelander 2011 es que, tal como el recién aparecido Range Rover Evoque, se podrá adquirir con tracción delantera, en una variante de bajo consumo denominada eD4, 75 kilos más ligera que su equivalente con los dos ejes motores y con un consumo medio homologado de 16.6 kilómetros por litro.
Bajo el cofre la Audi RS4 Avant lleva un V8 de 4.2 litros con 450 hp y 317 lb-pie, los cuales pasan a las cuatro ruedas mediante una transmisión de doble embrague de siete velocidades. Utilizando un ‘launch control’ la RS4 Avant tiene suficiente potencia como para hacer el 0 a 100 km/h en 4.7 segundos y seguir empujando como bala hasta llegar a los 250 km/h con gobernador o hasta los 277 km/h sin él.
Naturalmente, hay diferencias tanto en la carrocería como en el interior, además de que lleva una transmisión con mucho aluminio que es 20mm más baja que en la A4 Avant. Los rines de 19 pulgadas envueltos en llantas 265/35 son de serie, aunque seguramente habrá algunos más grandes como opción.
Lamentablemente, es poco probable que la veamos rodar en México, pero si quieres una, en Alemania puedes hacerte de un a partir de 76,600 euros.
Aunque muchos no lo sepan, la famosa Combi que circulara por nuestro país en la década de los 80s sigue produciéndose en el país sudamericano de Brasil... por lo menos hasta ahora. Y es que después de que el gobierno de dicho país endureciera las regulaciones de seguridad para la industria automotriz, la afamada Combi tiene sus días contados.
De acuerdo con las exigencias del gobierno carioca, cada auto que se produzca o se venda en territorio brasileño deberá de ofrecer como equipamiento de serie dos bolsas de aire y frenos ABS. Esta situación por lógica hace que la Combi, cuya producción iniciara haya por 1950 bajo el nombre de Type 2, esté dispuesta a desaparecer definitivamente.
Hasta el momento no se ha hecho ninguna mención con respecto a un posible predecesor, aunque si existe una negativa a que fuera a ser la VW Bulli.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La basé mecánica del Nissan GT-R, un motor de 3.8 litros biturbo acoplado a una transmisión GR6 de doble embrague, ha sido revisado para mejorar consumos y desempeño; el resultado son nada más y nada menos que 550 caballos de fuerza que lo hacen conseguir un 0-100 km/h en tan solo 2.7 bestiales segundos.
El bastidor también ha sido revisado y modificado. Se han colocado nuevas barras estabilizadoras, así como un paquete totalmente nuevo de amortiguadores y resortes que se encargarán de mantener bajo control tal estampida de poder. Sin embargo, en Nissan decidieron hacer las cosas aun mejor y le dieron más rigidez a la carrocería con refuerzos extras anclados directamente a la estructura del habitáculo. Tanto el exterior como los interiores mantienen casi las mismas líneas y detalles, sin embargo los acabados siguen siendo excelsos y de grán calidad, muy a la altura de lo que representa el Nissan GT-R.
Disponible únicamente en la versión SS, el Camaro Convertible lleva un V8 de 6.2 litros y 400 hp con transmisión automática de seis velocidades.
La capota de lona se retrae en unos 20 segundos y el coche estará disponible en siete colores: amarillo Daytona, blanco Laguna Seca, naranja Imola, negro Indi, plata Francochamps, rojo Mónaco y rojo tinto Macau. En el interior podrás elegir entre piel beige y negra.
Para mejorar la rigidez del coches se colocaron refuerzos en el soporte de la transmisión, el túnel bajo de la carrocería, soportes en V delanteros y traseros y una barra de amortiguadores delanteros.
Chevrolet no adelantó el precio del Camaro Convertible, pero sí que estará disponible a partir octubre.
Comenzando en el inminente Salón de Shangai, en donde contarán con su propio stand, la introducción de Seat al mercado chino se dará como una medida para mejorar sus ventas globales, una de las últimas esperanzas de una buena marca que puede aprovecharse más.
Una visión de una alternativa algo más deportiva y a un bajo precio sigue siendo lógica si se compara al más costoso Volkswagen o al racional Skoda, firmas que ya están a la venta en China.
En un comienzo los autos de origen español serían importados a China y después ensamblados a nivel local en una planta que están terminando en la localidad de Foshan y estará lista en un par de años.
De no funcionar en el mercado chino, Seat afrontaría más problemas para llegar a la rentabilidad, pues si sigue en números rojos para 2015, será historia.
Filed under: Compra y Venta, Audi, TecnologÃa, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena MartÃnez, mencionó que mediante esta colaboración entre la iniciativa privada y el Gobierno de la Ciudad, Aguascalientes se convierte en el primer municipio a nivel nacional en generar energÃa desde un relleno sanitario que recibe residuos por un total de 308 mil 425 toneladas de desechos al año.
Â
"La Ciudad de Aguascalientes se enorgullece de liderar el camino en la generación de energÃa renovable y de asociarnos con ENER-G para abrir la primera instalación de producción de energÃa eléctrica limpia, que producirá 2.7 megavatios de electricidad que será utilizada para apoyar a las industrias locales, como Nissan, en el suministro que requieren para diversos procesos productivos".
Â
Subrayó que este proyecto se encuentra registrado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), bajo el programa Mecanismo de Desarrollo Limpio (Clean Development Mechanism, CDM), que forma parte del Protocolo de Kyoto. Precisó que bajo el CDM, se certifica la reducción de emisiones y se obtienen beneficios económicos en efectivo para el Municipio de Aguascalientes, que han dado sustentabilidad a este proyecto.
Â
Armando Ãvila, Vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana comentó que la electricidad de esta planta está siendo adquirida por Nissan para alimentar varios de sus procesos de manufactura en su complejo de Aguascalientes, utilizándose para la producción de modelos como March, Versa y Sentra.
Â
“En Nissan estamos orgullosos de trabajar con el Ayuntamiento de Aguascalientes y ENER-G Natural Power, en este proyecto que nos permite adelantar cuatro años los retos ambientales de nuestro programa Nissan Green Program 2016 (NGP2016), que es la reducción de emisiones de CO2. Además de mostrar el valor de trabajar en equipo para mejorar el medio ambienteâ€, dijo Armando Ãvila, Vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana.
Â
Sostuvo que el complejo será la primera planta automotriz en México y la primera planta de manufactura de Nissan en el mundo, en utilizar energÃa eléctrica a partir de biogás y el tiempo de vida estimado del proyecto es de 15 años a partir de esta fecha y se calcula una generación anual de 20.1 giga watts hora (GWH).
Â
En su intervención, el Director General de ENER-G Natural Power, Hugh Richmond, mencionó que la inversión para este proyecto fue de siete millones de dólares, realizados por parte del grupo ENER-G, que reducirá las emisiones de dióxido de carbono al medio ambiente en aproximadamente 90,000 toneladas al año, equivalente a los beneficios ambientales de 7,045 hectáreas de bosque de pinos.
Nuestras fuentes indican que el coche llevará una parrilla más ancha aunque no muy grande, de hecho más chica que la que lleva el Serie 5 actual, con algo de iluminación alrededor de la misma. La parte trasera será la clásica de BMW con las calaveras en L.
El Cabrio mantendrá el techo rígido, pues ha sido el Serie 3 convertible más exitoso de la historia. Los clientes también quedaron satisfechos con cómo el E93 mantiene coherencia en el diseño, en lugar de sentarse bajo el poste A o tener un trasero muy alto para darle cabida al techo.
En cuanto a motores, BMW añadirá un 2.0 litros a la tradicional oferta de seis en línea. También hay rumores de que la marca podría estar trabajando en una versión de 3 cilindros. La producción está programada para comenzar en lo que resta del año.
Se trata del nuevo Mazda6 en una versión preparada para las 24 horas de Daytona. Este auto llega bajo la nomenclatura SKYACTIV, una “pequeña abreviación” de la tecnología que incorpora para obtener el máximo potencial de su motor Diesel.
Este Mazda6 repotenciado ocupará el lugar que deja el legendario RX-8, sin embargo puede que no se le extrañe tanto ya que las interminables horas en los talleres y bancos de pruebas han dado como resultado 400 hp. Uno se preguntaría como es que han podido obtener tanto de un bloque que en su versión normal genera solo 175 caballos de fuerza como máximo de potencia. Claro que las adecuaciones aerodinámicas hacen gran parte del trabajo y le dan al auto elementos visuales que lo hacen ver imponente.
Removieron el inofensivo motor de gasóleo y emprendieron el camino de construir el Clase B AMG que nunca existió. Adaptaron su plataforma para ser de tracción trasera mientras que bajo el vano motor introdujeron un V8. Suena fácil en una frase, pero la idea les costó ocho meses de arduo trabajo.
Unieron la planta de poder a la conocida transmisión 7G-Tronic de siete velocidades y aprovechando algunos componentes de un antiguo E430 el Clase B ahora podía transferir los más de 380 caballos del 5.5 litros a las ruedas posteriores.
Las prestaciones finales logradas son una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.2 segundos y una máxima limitada a 250. Entre algunas adaptaciones para aguantar la mayor potencia están unas llantas AMG de 18 pulgadas.
Por dentro la decoración varía ligeramente con unas sillas tapizadas en cuero y alcántara y un volante más deportivo. El tablero de instrumentos ahora está graduado a 300 km/h.
Es de sobra conocido que los propulsores de cuatro cilindros que llevan humildes vehículos como el Toyota Corolla o el V6 empleado por el Toyota Camry, son parte vital de los actuales productos de la firma inglesa, por lo cual un reciente rumor de Inside Line apunta hacia el V10 que emplea el Lexus LF-A, el coche de producción en serie más costoso que ha producido el grupo japonés.
De esta manera, el nuevo Lotus Esprit, cuya revelación se anticipa en forma de prototipo para el Salón de París, ya tiene asegurados diez cilindros bajo el cofre con casi cinco litros de desplazamiento, así que esperamos que la potencia superior a 500 caballos se mantenga o incluso aumente.
En variantes más accesibles de la gama, se espera la incorporación del V8 que usa el Lexus IS-F, con ocho cilindros en V y con una cilindrada mayor al V10 (cinco litros en lugar de 4.8).
A juzgar por las fotos, ya está prácticamente lista una línea deportiva del sedán-coupé de Audi. El A7 fue presentado hace un año en el autoshow de París, y todo indica que muy probablemente el S7 sea presentado el próximo mes de septiembre en el auto show de Frankfurt.
Suponemos que sería la S7 porque a pesar de que trae rines grandes, frenos de mayor tamaño, salidas de escape dobles y entradas de aire gigantescas en las fascias delanteras, su look no es extremo como el que correspondería a una versión RS.
Dicen muchos entusiastas que ambas versiones saldrían este año. El S7 iría primero, teniendo bajo su cofre el V6 3.0 supercargado pero con más de 330 caballos. Una opción V8 podría tambien tener lugar con el 4.2 de 372 hp. El RS, por su parte, podría incluir –según cuentan los más cercanos a estos proyectos- el V8 4.2 pero de 430 caballos y el V10 de más de 500 hp, ambos provenientes del superdeportivo R8.
Además de la obligada actualización estética, la nueva Clase M de Mercedes-Benz llegará con un gama completa de propulsores de cuatro y seis cilindros bajo el cofre.
La ML250, el auto de entrada a la Clase, estará propulsada por un 2.1 litros diesel de 204 hp y 369 lb-ft mientras que la ML 350 Bluetec usará el conocido y revisado V6 de 3.0 litros de 258 caballos de potencia y 457 lb-ft de par. En lo que se refiere a gasolina, la ML350 BlueEfficiency usa el V6 de 3.5 litros que otros modelos de la casa usan y que tiene una potencia de 306 hp y 273 lb-ft de torque.
Al compartir la plataforma con la Jeep Grand Cherokee 2011, se espera una suspensión neumática ajustable y un nuevo paquete opcional On&OffRoad con diferentes modos de funcionamiento, así como rines que van de las 17 a las 21 pulgadas. El interior seguirá la corriente de los últimos Mercedes Benz con un derroche de lujo y tecnología. Para los autos en 2012, el sistema de infotenimiento COMAND será actualizado.
Filed under: Volkswagen, Videos, Pruebas de Manejo
Clic en la foto para ver el video
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chrysler, Industria, Fiat, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Grupo FIAT sigue concentrado en reestructurar a Chrysler para hacer de la marca una firma de mayor calidad y compromiso con sus clientes. Parte de la nueva estrategia consiste en replantear el proyecto Genesis creado en la época en la cual la norteamericana se encontraba en manos del grupo Cerberus Capital Management.
Según dicho proyecto, las dos partes fundamentales del plan eran reunir a todas las marcas del Grupo Chrysler en un solo techo (Dodge, Jeep, Chrysler y Ram) y deshacerse de los modelos duplicados que existen como el Chysler Sebring y la Dodge Grand Caravan.
Tomando como base dicho proyecto, Sergio Marchionne ha revelado que en un futuro cercano Chrysler eliminará los modelos duplicados.
“No podemos ofrecer los mismos productos bajo el mimos techo porque nuestros clientes no son tontos”, dijo Marchinne al respecto. “No debemos de crear confusión dentro de nuestra misma casa”.
Como respuesta, grupo Chrysler solo se concentrará en ofrece una sola miniavan que será la Town & Country y un solo sedán que será el Chrysler 200.
Por su parte Dode reemplazara a la Grand Caravan y al Avenger con un crossover de tamaño mediano que será presentado en el 2013 cuya plataforma será tomada de la casa FIAT.
“Un crossover se adapta mejor para la marca Dodge y sus necesidades de cubrir dicho segmento”, dijo Marchionne.
Adicionalmente, Dodge también tiene planeado ofrecer un crossover pequeño para el 2014, así como un sedán mediano de cuatro puertas que reemplazara al malogrado Caliber. Éste último se espera sea presentado a principio del próximo año en el Salón de Detroit.
Marchionne también mencionó que Chrysler está desarrollando un hatchback basado en la misma plataforma de Dodge que será vendido en Europa bajo el cobijo de la firma Lancia.
Finalmente, Chrysler y FIAT anunciaron que detendrán el desarrollo de una nueva linea de autos subcompactos basados en la gama italiana que rivalizaría contra el actual Chevrolet Sonic, el Toyota Yaris y el Ford Fiesta.
“Creemos que los autos subcompactos han perdido interés en el mercado”, dijo Marchionne. “Aunque esto no quiere decir que no pensemos en desarrollar algún producto para Canadá y México.
La compañía Revstone Industries, dueña de la firma Saleen Performance Vehicles (SPV), anuncia que en este 2011 dejará de producir autos bajo la marca Saleen, pero mantendrá su servicio postventa así como la fabricación de autopartes de alto desempeño.
Dicha decisión obedece a la creciente confusión y controversia existente frente a la empresa del célebre Steve Saleen, llamada SMS Supercars.
SPV ha mantenido pláticas con la gente de Ford y llegaron a la conclusión de que lo más conveniente es iniciar una nueva empresa para no perder toda la experiencia y saber-hacer que acumula la firma especializada en la modificación y preparación de autos deportivos.
De hecho, Revstone continuará ofertando kits y preparaciones para Mustang, aunque todavía no se define el nombre de la nueva división.
En el caso de esta versión, se estrena un sistema de propulsión que incluye un motor 1.5 a gasolina con ciclo Atkinson (no Otto) que se acopla a una también inédita transmisión de doble embrague con siete relaciones que incorpora en su interior un impulsor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio.
El consumo anunciado oficialmente es de 36.4 kilómetros por litro, número obtenido bajo métodos y estándares aplicables a Japón. Los posibles modos de manejo abarcan uno del todo eléctrico, uno híbrido empleando ambos propulsores o uno en el que solo trabaja el 1.5 a gasolina.
Del nuevo Fit en sí aún no hay información oficial sobre sus cambios en dimensiones, espacio interior u otros apartados de diseño, si bien a partir de las imágenes ya se sabe que conserva la útil solución de una banca plegable (además del respaldo) en las plazas traseras.
El Jaguar XJ Ultimate es uno de los dos productos diseñados por la división Engine To Order de Jaguar-Land Rover, el otro es la Range Rover Evoque diseñada por Victoria Beckham.
Este sedán es más cómodo que la silla en la que seguramente estás leyendo esta nota, pues los asientos traseros son reclinables, lleva mesitas plegables automatizadas, cubeta enfriadora y flautas para champaña, iPads con teclados montadas en los respaldos de los asientos delanteros y un sistema de sonido Meridian de 20 bocinas.
Bajo el cofre está un V8 supercargado de 510 hp, los cuales ruedan sobre una suspensión ajustable y rines de 20”. Y si creías que estos autos de superlujo estaban reservados para China, Jaguar ya declaró que treinta ejemplares se venderán en Estados Unidos con “modesto” precio de 155 mil dólares.
Audi ha develado algunos detalles sobre el desarrollo de las nuevas tecnologías en las que se encuentra trabajando actualmente, dentro de las cuales varias de éstas todavía se encuentran en fase de estudio y perfeccionamiento y otras tantas ya están a punto de ser introducidas en los próximos años.
Gran parte de su motivación es continuar con la estrategia de reducir el peso de sus vehículos lo más posible con el uso de aluminio y fibra de carbono, así como el ofrecer sistemas de info entretenimiento más completos y liberar de manera masiva su estrategia de electrificación bajo el cobijo del programa e-tron.
Habrá que esperar un poco para conocer todas estas novedades y disfrutar de sus beneficios, sin embargo desde ahorita estamos seguros que serán un ejemplo para las demás armadoras, las cuales seguro tratarán de contrarrestar desarrollando otras soluciones. Todo en favor de la evolución.
¡Felices vacaciones! Un grupo de turistas austriacos recordará su estancia en la capital! La ciudad más visitada del mundo ha sido testigo de una escena graciosa 30 de julio cuando un autobús de turismo se estrelló en el Sena desde el punto de estacionamiento en el puerto de Bourdonnais en Séptimo distrito.
Una metedura de pata por parte del chofer de lujo? No, de acuerdo a la persona interrogada por la policía.
El freno de mano fue contratado.
Quizás no sea lo suficientemente fuerte, entonces. El autobús fue trasladado a unas pocas decenas de metros en el río bajo el impacto de las actuales antes de hundirse inexorablemente. Sólo las Víctimas:
El equipaje de los turistas que se encuentran en los bunkers. Sin duda los japoneses con cámaras y cámaras tenían que disfrutar de este día!
Más información en Autoblog Francia.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Después de mucha controversia por los cambios en el reciente Jetta VI, como los interiores claramente más económicos, la suspensión trasera de eje arrastrado y frenos de tambor en la parte posterior, llega finalmente el GLI, que haciendo honor a sus siglas, presenta un paquete mucho más completo. Ahora sí, un Jetta de verdad.
Estéticamente tiene pocos pero notorios cambios, como la fascia más protuberante, la parrilla de panal, los emblemas GLI, las calaveras oscurecidas, los rines de nuevo diseño, los faros de niebla verticales y las pinzas de los frenos pintadas en color rojo. Queda claro, no es un Jetta convencional.
Interiormente se repite la dosis, con asientos de mayor sujeción lateral, en piel y con costuras rojas; el volante también es más deportivo y casi idéntico al del GTI, con todo y manetas para los cambios en los GLI con caja DSG. Para destacar los plásticos del tablero, que finalmente son suaves y mucho más agradables al tacto. También se suma un climatizador automático, equipo de audio con pantalla táctil y navegador, bolsas de aire de cortina y hasta control de estabilidad.
Bajo el cofre, el conocido 2.0 litros de la familia TSI es el encargado de darle vida. Si bien mantiene la cifra de potencia inalterada -200 HP- se nota más que suficiente para mover con mucha soltura al sedán que ahora rebasa los 4.6 m de largo. A este motor se suma la conocida y excelente DSG que hace los cambios en una fracción de segundo, aunque la verdad, parece que nos gusta más una manual convencional.
Gracias a que el GLI incorpora en la parte posterior un esquema de suspensión multibrazo y que la dirección también ha sido revisada para ganar en suavidad pero también en precisión, el resultado es un coche que se maneja mucho mejor que las versiones de entrada. Es mucho más noble y predecible; ofrece una mayor retroalimentación y deja saber al conductor mejor lo que sucede bajo las ruedas.
No es que el Jetta se maneje mal, es sólo que el GLI se maneja mejor, especialmente al límite, en donde tiene una mejor y mayor capacidad de reacción. Es más neutral e inspira más confianza para rodar rápido. De hecho, no hay otro sedán compacto que se maneje mejor.
Con un rango de precios de 368 mil a 418 mil pesos, el GLI es un coche costoso, pero justificado por el aumentado equipamiento y por las esperadas mejoras mecánicas. Mantente al pendiente ya que pronto tendremos más información sobre el GLI.
Volkswagen de México se encuentra a pocos días de presentar oficialmente el nuevo Polo en nuestro país, pero justo antes de que esto suceda nuestro lector Jesús Ruíz Velázques logró captar el momento en el que un camión de tipo “madrina” transportaba las primeras unidades de dicho vehículo en la ciudad de Puebla.
El modelo se ofrecerá con un motor cuatro cilindros en línea de 1.2 litros con tecnología TSI y 105 caballos de potencia. Se rumora que podría portar caja manual para las versiones de entrada y DSG para las más equipadas.
El modelo se colocará entre el conocido Gol y el nuevo Golf bajo una gama de precios que podrían rondar entre los 190,000 y los 250,000 pesos.
Su principal competencia será el Ford Fiesta HB, el Honda Fit, el Mazda2, el Nissan Tiida HB, el Peugeot 307, el Seat Ibiza, el Suzuki Swift y el Toyota Yaris.
Consecuente con lo visto en su competencia y otros vehículos modernos, la SUV compacta de Honda obtuvo la máxima calificación tras las colisiones y los exámenes a sus elementos de prevención de accidentes.
La estructura se mantuvo estable después del golpe frontal y el índice de protección al cuerpo no bajó en los impactos laterales aún bajo la exigencia de la rigurosa evaluación contra un poste.
Algo positivo es que este reconocimiento podría aplicar a las CR-V vendidas en México pues no hay mermas en el equipamiento de seguridad con el que se comercializa (seis bolsas de aire, control de estabilidad o anclajes para sillas infantiles).
También se dio un resultado bueno en caso de atropello, con un total de 25 puntos, lo que equivale a una calificación de 68 sobre 100, mientras que en protección adultos y niños registró un 93% y un 74%, respectivamente.
La efectividad de sus cabeceras ante el latigazo cervical fue de 3.4 puntos sobre 5.
A raíz de una caída estrepitosa en ventas, Tata modificará el portafolio del Nano, que en su momento recibió bastante atención debido a que, al lanzarse, se anunció como el auto nuevo más barato del mundo (aproximadamente unos 2,000 dólares).
Entre los motivos para empezar a comercializar variantes mejoradas, que también serían más costosas de adquirir, está que de acuerdo a declaraciones del fabricante oriundo de India, el comprador ya no busca un vehículo solo por su bajo costo.
En marzo de 2013 se pusieron en las calles un 86% menos de autos si se le compara al mismo mes del año pasado, lo que ha obligado a Tata a tomar medidas.
Ahora lo ofrecerán en un espectro más amplio de precios y tipos de clientes gracias a actualizaciones que es de esperarse abarquen temas como los acabados, el equipamiento, el refinamiento general o incluso su manejo.
Desde su aparición en las vitrinas en donde hace presencia, del Nano se han vendido 229,157 unidades.
Bloomberg
Bajo el cofre llevará un motor 2.0 litros turbocargado, llamado internamente M133, que erogará alrededor de 350 hp y 295 lb-pie, con la línea roja en las 6,300 rpm. “Será el motor más poderoso en su clase”, dijo Ola Källenus, jefe de AMG. En otras palabras, será más potente que el que llevan el BMW Serie 1 M 135i y el Audi RS3. Falta ver lo que hará Polestar, el preparador oficial de Volvo, con el nuevo V40.
El Mercedes-Benz A45 AMG estará disponible solamente con tracción integral, aunque si apagas el control de estabilidad, toda la potencia irá al eje trasero. La transmisión será la misma automática de siete velocidades de los Clase A menos rabiosos, pero reforzada para resistir los embates del motor. Otra diferencia con el resto de la Clase A es que llevará una palanca de cambios en la consola central, además de las manetas en el volante.
Lo que aún no sabemos es si la marca tiene planes de traerlo a México. Ustedes qué opinan, ¿que venga o no?
Audi ha develado algunos detalles sobre el desarrollo de las nuevas tecnologías en las que se encuentra trabajando actualmente, dentro de las cuales varias de éstas todavía se encuentran en fase de estudio y perfeccionamiento y otras tantas ya están a punto de ser introducidas en los próximos años.
Gran parte de su motivación es continuar con la estrategia de reducir el peso de sus vehículos lo más posible con el uso de aluminio y fibra de carbono, así como el ofrecer sistemas de info entretenimiento más completos y liberar de manera masiva su estrategia de electrificación bajo el cobijo del programa e-tron.
Habrá que esperar un poco para conocer todas estas novedades y disfrutar de sus beneficios, sin embargo desde ahorita estamos seguros que serán un ejemplo para las demás armadoras, las cuales seguro tratarán de contrarrestar desarrollando otras soluciones. Todo en favor de la evolución.
La calificación entregada a cada fabricante se hace sobre 100 puntos, que se otorgan a partir de la confiabilidad y competitividad en varios aspectos de los productos que se comercializan.
Para el ranking anual lideran, una vez más, los fabricantes japoneses. Honda y Subaru obtuvieron 74 y 73 puntos, respectivamente, destacándose la segunda, pues vende seis vehículos en Estados Unidos, cuando el portafolio de Honda es mucho más amplio, eso se traduce en que cada auto o SUV que desarrollan tiende a ser muy competitivo y no les suele ocurrir lo de muchas otras marcas, en donde se pueden hallar alternativas buenas y no tan buenas bajo el mismo techo.
En el caso de Honda, Consumer Reports no se mostró sorprendido por el Insight o el nuevo CR-Z, mientras que en Subaru el único coche con una confiabilidad por debajo del promedio fue el Impreza WRX.
Continuando con las firmas líderes, a Honda y a Subaru las sigue Toyota (71 puntos), Volvo (68 puntos), Hyundai y Ford (empate de 67 puntos).
Con las premisas de una exclusividad y lujo de un coupé-sedán como el A7 y la deportividad que puede otorgar un V8 de 560 HP, Audi dio la bienvenida a la gama RS al RS7 Sportback, una de las sensaciones del Salón de Detroit de este año.
Conserva la estampa del A7 aunque con toques de agresividad en la parilla de panal de abeja en negro brillante, salidas de escape ovaladas, difusor de aire trasero, alerón activo y fascias únicas para este modelo.
El interior presume también cambios muy llamativos con el volante achatado en la parte baja con el logo RS, asientos deportivos en las cuatro plazas, sistema de información FIS con función de cronometrado de vueltas en circuito y mucho más.
Bajo el cofre podemos encontrar un V8 biturbo de 4.0 litros que entrega 560 caballos de potencia y 700 NM de par acoplado a una transmisión Tiptronic de ocho relaciones. El sistema de tracción quattro ayuda a sacar el máximo provecho de esas cifras con una velocidad máxima de 305 km/h aunque esta limitada a 250 km/h. Su 0-100 km/h es de 3.9 segundos.
El nuevo modelo supuestamente tomaría la denominación CX-5 y entre sus principales virtudes estarían un bajo consumo de combustible. En cuanto a sus carrocerías no se descartan versiones de tres y cinco puertas. Desconocemos con exactitud el segmento en donde estaría posicionado, nos podríamos atrever a hablar de un pequeño crossover en el segmento B dirigido al recién aparecido Nissan Juke, partiendo de que la CX-7 toma como base el compacto 3 (segmento C).
Los propulsores que se dice están teniendo en cuenta son de la nueva línea que lleva el nombre “Sky”, una necesaria evolución con respecto a los actuales atmosféricos que ocupan la entrada a la gama de varios productos de Mazda.
Cabe aclarar que no es la primera vez que se menciona en los medios un vehículo como éste en Mazda y el movimiento de los competidores muchas veces genera que vuelvan a escucharse ciertas suposiciones.
El CX-5 se estaría lanzando a finales del año 2011.
Tras cinco años como jefe de diseño de la firma SEAT Luc Donckerwoke deja su puesto para darle al bienvenida al hijo pródigo Alejandro Mesonero-Romanos, diseñador de 43 años que se pondrá al frente de la oficina de estilo de la marca española, para dirigir la línea de futuros modelos.
Mesonero-Romano ya es un viejo conocido para la firma española trabajando con ellos desde 1995 antes de pasar dos años después a trabajar con Volkswagen y Audi. En el 2001 trabajó para Renault encargándose de los diseños conceptuales de la firma gala en el 2007 asi como de las creaciones de la fusión Renault-Samsung.
Este año Alejandro retoma su camino en SEAT tomando el lugar de Luc Donckerwolke quien a su vez tomará las riendas del área de Diseño Avanzado de grupo VAG bajo la supervisión de Walter da´Silva.
La nueva caja de nueve relaciones fue diseñada para vehículos de transmisión delantera con motores montados transversalmente y es capaz de soportar un rango de par de los 280 a los 480 Nm. Además, promete ayudar a mejorar los consumos en un 16 % en comparación con vehículos con seis velocidades.
ZF también mencionó que pueden hacer las modificaciones necesarias con un costo bajo para implementar esta nueva transmisión en vehículo con tracción integral o en híbridos gracias a un diseño para ensamblarse como si fuera un kit.
El funcionamiento esta basado en cuatro pares de conjuntos de velocidades y seis elementos para realizar los cambios, todo un reto para la constructora especializada dadas las restricciones de espacio y peso en los autos de hoy en día.
Aún no hay fecha para cuando llegará a vehículos de producción pero es seguro que más de uno intentará ser el primero en hacerlo.
Sería muy lógico ver en Abarth un auto pensando únicamente para conducir, de bajo peso, poco equipamiento, una buena dosis de potencia y una puesta a punto casi de circuito; misma propuesta que siempre ha caracterizado a los Lotus Exige y en menor medida al más “amable” Elise, incluso al espectacular KTM X-Bow y en el nivel más purista a los Lotus 2-Eleven o al eterno Caterham (que a la larga nace de una idea de Lotus).
El supuesto lanzamiento, según AutoExpress, equiparía un propulsor MultiAir de unos 200 caballos de potencia, que se encargarían de mover una liviana carrocería que pesaría menos de 800 kilos, dando como resultado una relación peso/potencia de menos de cuatro kilos por caballo.
Todo suena muy bien, así que esperamos que esta presunta filtración de fuentes internas de la casa italiana sea una realidad en unos años.
Filed under: Chevrolet, Videos, Celebridades, Peliculas
Clic en la foto para ver el video
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Algunos meses atrás Mercedes develó la edición de aniversario del SL AMG. Ahora, bajo las mismas especificaciones técnicas, mecánicas y dinámicas nos presenta el SLS AMG GT3 45 aniversario, y entonces uno se pregunta; ¿si en escencia es lo mismo, donde esta lo “especial”?
Esta vez la marca apostó más por los detalles y accesorios funcionales en algún track day, aplicando colores y acabados en gris titanio, la inflatable fibra de carbono; baquets de competición, jaula de supervivencia, cinturones de cinco puntos y un volante especial para carreras.
Como era de esperarse -y siempre sucede- en estos temas, habrá una placa conmemorativa para numerar cada uno de los cinco autos que se producirán a un costo de 446,250€, una cantidad que equivale aproximadamente a los siete millones de pesos. Y aunque es posible que ni uno de esos cinco llegue a nuestro país, sí esperamos que queden en manos de los coleccionistas antes de que las heridas conseguidas en las pistas terminen por arruinarlos.
Nismo, el preparador de casa, fue el encargado de “tunearlo” y como no fue el único modelo que modificaron –también llevaron un Juke- es claro que Nissan pretende impulsar fuerte esta marca.
Realmente no hay modificaciones mecánicas, se limitaron a hacer un kit aerodinámico que incluye ambas fascias, con luces de LEDs en la delantera, faldones, difusor y rines de 18” con llantas de bajo perfil.
“El Nismo Concept no solo comprueba el potecial escondido del Nissan Leaf, también añade más emoción y energía al Leaf, entregando una experiencia de manejo emocionante y libre de culpa”, dijo Hideaki Watanabe, vicepresidente corporativo de Nissan y cabeza de la división de vehículos eléctricos.
La verdad, no le vemos mucho el caso a este concepto, ¿ustedes qué opinan?
Fernando Echeverri, presidente de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA), aseguró que la industria mexicana del blindaje ha realizado un firme trabajo para consolidar no solamente su comercialización sino también conformarse como una industria profesional y formal que esté función a la seguridad de los mexicanos.
El directivo recordó que el blindaje automotriz ha tenido un par de años con crecimientos, después de un 2009 en el que, al igual que la industria automotriz, observó una reducción en su demanda, lo que significa que se comporta de una manera similar al de la industria automotriz y no solamente bajo la variable de la inseguridad o el riesgo en el país.
Al respecto, añadió que un alto porcentaje de los clientes del blindaje automotriz en México es gente que ha comenzado a desarrollar una cultura de la seguridad y que en su mayoría no ha enfrentado un acontecimiento relacionado con la inseguridad.
Sobre este particular, Echeverri Posada comentó que actualmente el 70% de los compradores de la industria provienen del sector privado y el restante 30% son del sector gobierno.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Fit EV es una cruzada que culmina años de dedicación ecológica, una constante en la casa de la hache desde que lanzará su primer motor de bajo consumo allá en la década de los setenta. Conforme evolucionó el mercado, con sus vertientes híbridas del Accord y Civic, luego con el FXC Clarity y últimamente con el Civic a gas natural, llega el Fit EV, totalmente eléctrico.
Este subcompacto ya conocido en el mundo entero promete una autonomía de 123 millas, unos 200 km, y bastará con una recarga inferior a 3 horas con una alimentación de 240V. Inicialmente será comercializado mediante arrendamiento.
Pero el verdadero espectáculo corrió por cuenta de la renovada CR-V, esta exitosa SUV compacta que gana tamaño, potencia -185 HP- y volumen interior, no puede gozar de mejor oportunidad estética. Gracias a sus formas más audaces y un interior más atractivo, la firma japonesa espera repetir su liderazgo no sólo en ventas, sino también en imagen de calidad y valor de reventa.
Filed under: Compra y Venta, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La llegada de los dos primeros modelos de la submarca de la armadora bávara esta planeada para los próximos dos a tres años y la llegada de más modelos a enriquecer esta marca es un hecho.
El i4 será un pequeño coupé basado sobre la arquitectura del i3 pero perderá las puertas y asientos traseros para convertirlo en un interesante biplaza. El propulsor será una variante de mismo que monta su hermano pequeño y con un pequeño propulsor de combustión interna en la parte trasera para extender su rendimiento. Se espera su llegada dentro de los próximos cinco a seis años.
Se sabe poco del i5, sólo que será un sedán cuatro puertas un poco más convencional con un perfil ligeramente inspirado en un coupé. Su propulsor sería el mismo que el del i8 y se espera su llegada también en los próximos años.
En ambos casos, la construcción será con fibra de carbono reforzada con plásticos para mantener el peso lo más bajo posible.
El convertible más poderoso de la casa Chevrolet, es un signo de recuperación en muchos sentidos para la marca. Nos confesaron que este proyecto se había cancelado después de la crisis que se vivió en el 2008; vaya, el Camaro y su superdeportiva versión de alto desempeño estaban listos desde hace ya varios años. Ahora que las cosas marchan mejor, es una buena ocasión para sacar a la luz los 580 HP del ZL1, tanto para la versión coupé como convertible.
De acuerdo con los ingenieros de la marca, este vehículo es capaz de conseguir el 0 a 100 km/h en tan sólo 3.9 segundos y el cuarto de milla en 11.99 s y una velocidad tope de 290 km/h. Muy rápido. Pero no sólo es potente, sorprende que la firma haya decidido dotar al auto de una buena carga de eléctronica mediante el empleo de la tercera generación del Magnetic Ride control, que analiza hasta 1,000 veces por segundo las condiciones del terreno para otorgar el mejor setting en las suspensiones, de acuerdo al Performance Traction Managment y la posibilidad de establecer hasta cinco modos de conducción que gestionan la respuesta del acelerador, motor y suspensiones. Incluye un modo race que prácticamente desconecta todos los sistemas y lo deja en su estado más puro. Interesante comentar que este Camaro es el único en ofrecer una dirección eléctrica, pues los ingenieros querían poder ofrecer un mejor feeling y variación de la relación en altas velocidades, para otorgar mejor control y respuesta.
Estructuralmente y de acuerdo con Al Oppenheiser, el Camaro convertible no tuvo que sumar demasiados refuerzos, pues el auto, desde su concepción sobre el papel, estuvo pensado para tener una versión convertible y, además, una top performance que internamente se denominaba HP o High Performance. Así, con agregar un brazo de refuerzo sobre el cofre, un brazo con la misma función debajo de la transmisión y un par de brazos en forma de equis en la parte posterior y baja del chasis, el auto está listo para recibir tal cantidad de potencia.
¿Llegará a México? Esa es la gran pregunta. Mecánicamente no tiene problemas, económicamente, pues tampoco, el que tiene dinero lo comprará y la meta de GM no es alta en términos de ventas, aunque sí de imagen. El problema más grave es que el auto es 7 mm más bajo y suma una especia de difusor delantero muy grande y bajo para dirigir mejor el aire hacia el motor. El coupé arranca en los 55 mil dólares, por lo que la versión sin techo rondará los 60-65 mil. Comienza a venderse en los Estados Unidos a principios del año que entra.
Donckerwolke estudió Ingeniería en diseño industrial y de transporte y comenzó a trabajar para VW desde 1992 desempeñándose como diseñador de exteriores de Audi. Años más tarde pasó a formar parte de las filas de Skoda coordinando el área de diseño exterior. Para 1996 Luc regresó a la casa de los cuatro aros (Audi) trabajando en el estudio de diseño de Munich.
Para 1998 Donckerwolke se pasó al lado de Lamborghini como gerente de proyectos y diseño y más tarde fue nombrado como Director de Diseño de la misma casa.
En el 2005 fue nombrado como Director de Diseño de SEAT y este año asciende al título de Jefe de Diseño Avanzado del Grupo VAG, cargo que ejercerá a partir del próximo 1 de agosto del presente año.
Bajo su nuevo puesto, Donckerwolke tendrá que reportarle directamente al Jefe e Diseño Walter da Silva.
Gracias al éxito que tuvo el prototipo del 918 Spyder y al buen resultado que ha tenido la tecnología híbrida de Porsche, la marca ha decidido fabricar este modelo en cantidades limitadas. Sería el reemplazo del Carrera GT, pero bajo la directriz de los híbridos.
El 918 podría ser el líder de una nueva camada de superdeportivos, alimentada por el Mercedes SLS AMG E-Cell y el Audi R8 e-Tron en los eléctricos, un BMW y este 918 entre los híbridos. En este nuevo segmento no sólo importa el rendimiento y el estilo, sino la eficiencia; en este sentido el 918 será capaz de hacer hasta 33 km/l, con una velocidad máxima de 320 km/h.
El precio del Porsche 918 Spyder será superior al de la mayoría de los Ferrari, y prácticamente podrá duplicar al del R8 e-Tron. No hay BMW o Mercedes alguno que esté en este nivel de precios, pero la firma de Stuttgart asegura que tampoco están al nivel de exclusividad. En todo caso, parece ser que la etiqueta de precio de este carro será de unos 630,000 dólares. Ya veremos cómo evoluciona este superhíbrido.
Filed under: Nissan, Bugatti, Tendencias, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En palabras de los ingenieros de Mercedes-Benz, en el desarrollo de este nuevo componente se enfocaron en un tamaño reducido y un peso bajo. Es por ende más liviana que la predecesora 7G-Tronic y ocupa el mismo espacio.
Puede transferir un máximo de 1000 Nm de torque (por lo cual estará capacitada para prácticamente todas las plantas motrices en la gama de automóviles y camionetas de la casa germana) y se mantiene –obviamente con mejoras tecnológicas– de convertidor de par, cuyo lugar de almacenamiento está hecho en aluminio, mientras el sitio en el que se guarda el resto de la caja es de plástico y el compartimiento para el aceite es de una aleación de magnesio.
En el caso del E350 BlueTEC, la reducción de consumo a velocidades constantes se da, en especial, porque en novena marcha a 120 km/h el motor gira a apenas 1,350 revoluciones. Se especifica que la reducción de ruido externo del propulsor es de hasta 4 dB. La 9G-Tronic también presenta una evolución en términos de NVH (ruidos, vibraciones y asperezas).
Filed under: Compra y Venta, Mazda
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Mazda
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Auto Show de Detroit
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Bajo el lema limpio, seguro y conectado, fabricantes de automóviles, compañías de energía y agencias gubernamentales se reunieron con el objetivo de colaborar y forjar una visión para una movilidad sostenible. Durante cinco días, sobresalieron los temas de la seguridad vial, reducción de emisiones a la atmósfera y movilidad urbana.
La reducción de emisiones a la atmósfera y la movilidad urbana se sumaron como temas esenciales durante el evento. Pues a pesar de que el número de vehículos y los kilómetros transitados se estima que se duplicará para el 2050, será necesario reducir las emisiones de C02 hasta por un 50%.
Durante la cumbre Michelin Challenge Bibendum se demostró que las nuevas tecnologías en vehículos eléctricos e híbridos hacen perfectamente posible lograr la meta de cero emisiones en la conducción de automóviles en las ciudades para el 2030.
El más pequeño de la gama Volkswagen y de reciente creación –no hay que olvidar que salió a la venta en el último trimestre del 2011– llega ahora con su versión más ‘racing’, pero sin perder sus cualidades económicas: bajo consumo y emisiones.
Las suspensiones del ABT Up! han sido rebajadas, cuenta con un nuevo sistema de escape y con detalles en la carrocería para ser más aerodinámico. Estéticamente, destaca su aspecto ‘retro años 60’, gracias al contraste de las tres líneas anchas de color negro, que recorren el Up! de punta a punta, y los detalles en color rojo, presentes en la parte inferior del marco de las ventanas, los faldones, una parte de los faros, y en otros elementos del urbano germano.
También estuvo presente en el stand de ABT su versión del Beetle, que estéticamente tiene una solución muy parecida a la del Up!, aunque aquí el motor 2.0 TSI ha sido modificado para dar 240 hp.
Desde su lanzamiento, Toyota ha ido reduciendo considerablemente los costos del sistema híbrido que da vida a estos automóviles, así como las emisiones contaminantes, que bajaron de 114 g/km de la primer generación a 89 g/km en la tercera (según el sistema de medición del Ciclo de Manejo Combinado de Estados Unidos).
Los avances tecnológicos resultantes de la investigación para estos autos han dado paso a 1,261 patentes relacionadas tan sólo con la tercer generación de Prius. Toyota le da un rol central al desarrollo de las tecnologías híbridas como vía de innovación para autos eco-amigables dándole prioridad a la producción de componentes básicos como motores, baterías, y unidades de control electrónico (ECU).
La inversión que destina la japonesa a la investigación y desarrollo de futuros trenes motores, plataformas, componentes y tecnología de bajo impacto ambiental es de 790 billones de yenes (7.9 billones de dólares, más de 100,000 millones de pesos mexicanos) aproximadamente.
Filed under: Etc., Ferrari, Celebridades
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Es la primera vez que BMW integra su tecnología eDrive con su sistema de tracción total xDrive. En este caso, combinan la acción de un motor de cuatro cilindros sobrealimentado con uno eléctrico, éste último con una potencia de 95 caballos que se alimenta gracias a una batería de iones de litio ubicada bajo la cajuela, que según BMW no perdió casi volumen.
Circulando sin utilizar el propulsor de combustión interna, la X5 eDrive tiene una autonomía de 30 kilómetros, siempre y cuando se vaya a menos de 120 km/h. El "0 a 100" con el cuatro en línea y el eléctrico trabajando conjuntamente se completa en menos de siete segundos.
Al ser un híbrido del tipo "plug-in", la carga para reponer al motor eléctrico puede obtenerse a partir de un tomacorriente convencional. El cálculo del consumo medio, en el mejor de los casos (carga incluida), se anuncia en 26.3 kilómetros por litro.
Algunos cambios en la carrocería relevantes son un riel de techo y unos rines de 21 pulgadas optimizados en términos aerodinámicos.
Anteriormente, la distribución de la potencia del motor a las cuatro ruedas se realizaba mediante un diferencial que, en combinación con el motor bóxer horizontal, daba al conjunto un tren de transmisión perfectamente simétrico con un centro de gravedad bajo, aportando al auto equilibro y buena estabilidad.
El sistema AWD proporciona una tracción efectiva mediante la distribución de la potencia del motor a las cuatro ruedas en una forma equilibrada. Con la combinación del Symmetrical AWD y el motor bóxer, el tren de potencia conjunto está montado con simetría de lado a lado y la transmisión se sienta desde el eje delantero dentro de la distancia entre ejes. Estas características aportan la tracción estable en diversas condiciones y superficies de conducción.
Han pasado 40 años y Subaru sigue evolucionando con la introducción de controles electrónicos de todo tipo, dedicados a la distribución de la fuerza motriz entre unas y otras ruedas y también con los diferenciales viscosos.
Porque entre tanto golpe económico, se aprovecha el gesto ahorrativo dondequiera que se presente. Bajo esa premisa, VW de Norteamérica alista y prepara una vertiente híbrida que estará en los escaparates de la firma en este 2012.
Una de las promesas ahorrativas apunta a un rendimiento de combustible del orden de las 45 millas por galón, prácticamente 19 km/l. Esta amable cifra descansa en la incorporación de un pequeño, casi emergente paquete de baterías de ion-litio cuya entrega de energía pretende optimizar al eficiente pero mínimo propulsor de 1.4 litros turbocargado, tan exitoso en Europa, que busca allanar el camino de las ventas en este continente al gigante alemán.
Sin conexión de recarga externa, este híbrido de corte clásico gozará de una potencia combinada de 150 HP, dosificados por una transmisión de doble embrague de siete relaciones. Lo interesante es que en este caso, la caja buscará el máximo ahorro del vital combustible antes que la mayor velocidad o aceleración posible.
Bajo los principios de favorecer el Medio Ambiente, Educación con calidad y Comunidad, algunas acciones que resaltaron fueron, entre otras, las siguientes:
-17,000 árboles plantados en las localidades de GM en el país
-1,287 toneladas de aceite recicladas
-Manejo de residuos y programas de reciclaje evitaron el envío de 354 toneladas de basura a rellenos sanitarios
-Programa piloto junto a General Electric para estudiar la viabilidad del Chevrolet Volt (eléctrico de rango extendido) en México
-Más de 1,000 alumnos participaron en conferencias y pláticas hechas por colaboradores de General Motors
-Más de 2,000 estudiantes de diversas escuelas visitaron los complejos de manufactura de GM México
-Continuidad del programa Brigada Cheyenne para llevar desarrollo a comunidades menos favorecidas y de difícil acceso. Se beneficiaron más de 10,600 personas por medio de distintas ONGs y el apoyo de Fondo Unido
De esa forma, General Motors México anunció que reafirma su compromiso con las comunidades más vulnerables y las próximas generaciones.
El segmento de las pickups grandes es uno de los más importantes en Estados Unidos. Es por ello que Toyota, con la idea de atraer a más clientes lanzó la primera edición de Tundra en el 2007, distinguiéndose por sus gigantescas proporciones y por tener bajo el cofre uno de los V8 más poderosos de su clase.
Debido al éxito en ventas y a los altos estándares de confiabilidad, Toyota regresa con lo que promete ser la mejor pickup de su clase. Para ello, hizo un estudio detallado entre consumidores alrededor de Estados Unidos, para conocer sus necesidades y demandas.
Uno de sus mejores registros de ventas fue precisamente en el año de introducción, con casi 200 mil unidades vendidas, lo que puso a temblar a sus rivales norteamericanas.
Dentro de la gama de motores, se tienen previsto tres opciones, un V6 y dos V8. Se construirá en la planta de San Antonio, Texas (la meca de las pickups), y de acuerdo con ejecutivos de Toyota, se espera que la segunda generación de Tundra llegue con diferentes configuraciones de chasis y probablemente una versión diesel. Las respuestas serán develadas en unos cuantos días.
El modelo tope de gama de Mercedes Benz está alistando su próxima generación. A pesar de que está muy bien camuflado es evidente que es más ancho y largo que el actual Clase S. Fijándose con detenimiento y teniendo en la memoria aquel conceptual F700 del 2007, podemos darnos cuenta que incorpora detalles de estilo de este auto.
Bajo el cofre se espera que Mercedes introduzca una nueva gama de motores con inyeccion directa y turbocargadores. Es un hecho que habrá una versión híbrida plug-in; ya hasta se están escuchando algunas prestaciones de éste como la aceleración, que sera menor a seis segundos en el 0 a 100 km/h y el consumo, el cual está cifrado en más de 30 km/l.
En el tema de las altas prestaciones, es un hecho que el V8 6.3 del S 63 AMG será reemplazado por un V8 twin turbo 5.5. Los V12 muy probablemente desaparecerán.
Una de las novedades que incorporará que ya está confirmada tiene que ver con el tablero, que ya no tendrá instrumentos análogos, consistirá en dos pantallas de plasma, una que mostrará los insturmentos y otra destinada a controlar los sistemas de comunicación, y funciones del aire acondicionado, navegador, radio, etc.
Visualmente se trata del mismo auto, con esa mezcla de elegancia y carácter que ya conocíamos. Las diferencias estéticas son pocas pero destacan los rines de 19 pulgadas, doble salida de escape, faros de xenón, calaveras LED y un spoiler integrado en la cajuela.
El interior no tiene cambios, pero si el equipamiento, que ahora incluye sistema MyLink con navegador, cámara trasera, alerta de colisión frontal, alarma de cambio de carril y asientos con memoria entre otros.
El cambio más importante se encuentra bajo el cofre. Mecánicamente cuenta con un 2.0 litros Ecotec turbocargador de 295 HP y 260 lb-pie de torque acoplado a una caja automática de seis relaciones.
La mancuerna es buena y la potencia extra le confiere un comportamiento dinámico claramente diferente. La velocidad de respuesta es mayor pero no pierde en comodidad, una premisa básica en este sedán de Chevrolet. El balance de potencia es lo justo para el Malibu que se mueve con soltura y suavidad y sin excesos de ningún tipo.
Estará disponible a partir de noviembre en las concesionarias de la marca con un precio de $410 mil pesos.
Peugeot sí había producido algunos autos para los mercados emergentes, como el 207 sedán, pero nunca se había dado a la tarea de desarrollar completamente un coche, que se podría denominar “low cost”, pero que una vez visto y probado no lo es tanto y salvo algunos detalles poco tiene que ver con autos de bajo costo.
El 301 es un auto completamente nuevo, que dispone de un motor de 1.6 litros de cilindrada y una caja de cambios manual de cinco relaciones, aunque para México ya se está probando una automática de cuatro velocidades a la que se le están modificando algunos parámetros de su central electrónica para adaptarla a las coyunturas y estándares de nuestro país. En un principio el lanzamiento del auto se va a dar con el citado motor de 1.6 litros con 115 HP y la caja manual. También existen otros dos motores, un 1.2 de gasolina con tres cilindros y 75 HP y un 1.6 diesel con inyección directa de 92 HP.
Con sus 4.44 metros de longitud, el nuevo 301 entra a competir al segmento más concurrido del país, pues en nuestro mercado hay nada menos que 22 opciones, entre las cuales con un precio estimado 185,000 pesos de entrada y longitud prácticamente igual tenemos ocho autos más el nuevo Seat Toledo que está por llegar, aunque este último se sitúa un poco más arriba en precio, equipamiento y prestanciones.
El precio, en cualquier caso, va a estar por debajo del de sus rivales directos, a igualdad de equipamiento y también por debajo del precio medio de los mismos, que se sitúa en los 199,000 pesos. La primera estimación de precio que podemos hacer es la de la versión Allure, la más equipada, y que incluye ABS, control de estabilidad (ESP), dos bolsas de aire, cuatro vidrios eléctricos, conexión Bluetooth, auxiliar y USB, computadora de viaje, rines de aluminio de 16”, sensor de reversa y aire acondicionado. Ésta va a estar en el rango de los 200 mil pesos, mientras que la versión Active, en la que se prescinde del ESP, de una bolsa de aire y del sensor de reversa debe situarse en el rango de los 185,000 pesos. Peugeot de México está valorando la posibilidad de incluir una tercera versión para mediados de 2013, con mucho menos equipamiento y un precio que debería estar debajo de los 170,000 pesos.
La fecha inicial de comercialización en México para el 301 en las dos primeras versiones descritas es el 17 de enero de 2013, aunque ya se admiten pedidos y apartados y en las concesiones de la marca.
Con este precio se sitúa como una alternativa muy buena, sobre todo teniendo en cuenta que su imagen, motorización, tecnología y equipo corresponden a la de un auto moderno.
En cuanto a las condiciones dinámicas, el 301 tiene las bases de un buen Peugeot y lo que define a la marca desde hace mucho tiempo: buena estabilidad lograda en la base de un centro de gravedad bajo, y un buen paso por curva derivado de lo mismo. Frena aceptablemente bien y con firmeza. Hay que entender que este no es un auto deportivo, y con esas premisas el 301 cumple de manera sobrada, aunque fijándonos en el detalle podemos ver como todo el tren posterior es de las pocas cosas de un auto de bajo costo que se pueden apreciar: suspensión por brazos tirados con barra de torsión y frenos de tambor. El motor cumple muy bien, con buen torque, suavidad en la entrega de potencia y con energía en cualquier circunstancia.
Definitivamente Peugeot va a ofrecer un buen auto, mejor que la media actual en esta categoría, tanto por tren propulsor, como por habitabilidad, capacidad de la cajuela, calidad de ensamble y diseño, apartado este último un poco mas subjetivo, aunque definitivamente mucho más bello y moderno que los líderes actuales en este segmento: Chevrolet Aveo y Nissan Versa. También por precio y equipamiento va a resultar competitivo.
Filed under: Etc., China, Tendencias, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Cadillac, Videos, Seguridad, Gobierno, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Cadillac, Videos, Seguridad, Gobierno, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Parte de la magia de la Internet es que podemos viajar en el tiempo y conocer cosas que, de otra forma, hubiéramos tardado algo más de tiempo en descubrir, como las formas definitivas del o la Urus, el nuevo Lamborghini que será presentado dentro de poco en el autoshow de Beijing, China.
Lógicamente no se sabe mucho todavía, pero de lo que se ha comenzado a filtrar es que llevará el bastidor de las futuras Audi Q7, Porsche Cayenne y la SUV de Bentley. También se sabe que llevará bajo el cofre un V10 de 5.2 litros heredado del Gallardo, pero retocado para entregar entre 580 y 600 caballos; lo que no se sabe es si el motor se hará acompañar de una caja de doble embrague o la automática de ocho velocidades que han estrenado sus primas.
No queda sino esperar hasta el próximo 23 de abril para conocer mayores detalles de la que se perfila como la utilitaria más deportiva y agresiva del orbe, incluso por encima de su majestad la Porsche Cayenne. Mientras les compartimos algunas imágenes que nos encontramos de la Urus.
Filed under: Videojuegos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras cumplimentar la exigente batería de pruebas de choque (crash-test) de la EuroNCAP (European New Car Assessment Progamme, programa europeo de valoración de autos nuevos), el flamante Volvo V40 2013 logra la mayor calificación de impactos en la historia reciente de los últimas normas de protección vehicular.
Por ejemplo, el nuevo V40 logra el 98% del máximo total en el rubro de protección a adultos. Mientras, para el caso de la salvaguarda de los peatones, el familiar de Volvo alcanza el 88%. En este caso, el Volvo posee el cofre colapsable apoyado por bolsas de aire específicas que salvan en buena medida la integridad de un posible peatón en un desagradable atropellamiento.
Finalmente, en cuanto al tema de la protección a infantes, el V40 califica con un 75%, el más bajo de todos los vehículos analizados en esta última serie de la EuroNCAP, donde figuran Audi A3, Kia Céed y Ford B-Max.
Sin duda, el esfuerzo de Volvo por recuperar su imagen de automóvil más seguro parece coronado al fin por las estrictas agencias de análisis de impactos.
Filed under: Subaru
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Porsche, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras salir de Raton, Nuevo México, la VW Amarok se dirigió con buen ritmo hacia Denver, Colorado, la ciudad objetivo del día anterior, pero por causas climáticas y de seguridad se atrasó algunas horas.
La bajada hacia esta ciudad norteamericana estuvo acompañada de increíbles paisajes de montañas nevadas y algunos venados en los costados de las carreteras. De hecho los anuncios de advertencia nos avisan de osos, alces y venados.
Una vez en Denver, el resto del día se paso en compras de equipo especial para conductor y pasajeros para sobrevivir las frías temperaturas, algunos básicos de supervivencia y un completo kit de primeros auxilios.
A pesar de todo, los preparativos seguirán siendo una constante al menos hasta Whitehorse, Canadá donde pretendemos hacer el ataque final a Inuvik. Por lo pronto, el objetivo de mañana es llegar y pasar el famoso parque de Yellowstone. Esperen más noticias aquí en www.automovilonline.com.mx y en Twitter @automovilonline bajo el hashtag #operativoamarok.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hace 20 años, bajo la dirección de John Colleti, nació una de las submarcas más interesantes dentro del máximo rendimiento en automóviles norteamericanos: SVT. Siglas que en inglés refieren a Special Vehicle Team o equipo de vehículos especiales, han creado varias joyas a ojos de entusiastas estadounidenses.
Entre los ejemplares modificados más reconocidos figuran el Mustang Cobra de 1993, la pick-up F-150 SVT Lightning del 2003 entre varias exclusivas preparaciones de sus modelos más emblemáticos.
Hoy, SVT presume un desarrollo notable en potenciar vehículos típicamente norteamericanos como sus últimas realizaciones. Un par de ejemplos lo tenemos en el Mustang Shelby GT500 o la poderosa F-150 SVT Raptor. El primero, capaz de rodar a más de 300 km/h gracias a un caudal de potencia de 650 HP o la segunda, resistente pick-up que puede completar una carrera tan desgastante como la Baja 1000 con cambios menores en su mecánica. Hechos que todavía resultan sorprendentes, objetivos tan elevados como los considerados en el momento de crear este elitista departamento.
Gracias a un buen trabajo con la carrocería, el coche tiene una apariencia agresiva que seguramente le llenará la pupila a la gente joven y, además, GM dice que la versión de producción tendrá un rendimiento de 17 km/l.
Para lograr esta cifra el Code 130R lleva bajo el cofre un motor turbocargado de 1.4 litros con 150 hp y 148 lb-pie, además del sistema eléctrico eAssist, que le ayuda a mejorar las cifras de consumo. En cuanto a la transmisión habrá la opción de manual o automática, ambas de seis cambios.
Con motor delantero y tracción trasera, el Code 130R suena como un coche muy divertido de manejar, con un diseño atractivo y un precio asequible. Claro que falta que los directivos de General Motors le den luz verde a la versión de producción.
Pero algo nos dice que muy probablemente llegará a las calles, pues a pesar de que por ahora es solo un concepto, GM dice que el Code 130R tendría un precio que rondaría los 25 mil dólares.
Tras una fría noche y caminos completamente cubiertos de nieve por la nevada que aún caía, salimos con destino a Dease Lake con la esperanza que las condiciones mejoraran notablemente ya que nos esperaban 600 kilómetros por recorrer.
Nos sorprendió lo temprano que empiezan a moverse estas ciudades y pueblos para aprovechar al máximo la luz del sol que mientras más avanzamos comienza a ser más escasa. Tras descubrir eso nosotros decidimos hacer lo mismo ya que también es impresionante como los caminos, de por sí ya poco transitados, se vacían aún más al caer el sol.
Tras un par de horas en condiciones de casi nula visibilidad pero con mucha mayor adherencia de lo que se puede pensar, logramos llegar a la siguiente gasolinera sin contratiempo alguno y aún asombrados por la velocidad con la que los tráileres ruedan en estas tierras, siendo ellos los que hacen los rebases y no los automóviles o camionetas.
Tras esta parada las cosas mejoraron notablemente para nosotros. Los caminos eran completamente visibles y el cielo se había despejado aunque las carreteras estaban completamente cubiertas de una mezcla de hielos, nieve que por el paso de los autos se convierte en un tipo de arena muy espesa y que se comporta como tal al rodar sobre ella y también nieve que parece talco.
A pesar de lo que pueda parecer y se podía pensar, estas condiciones permiten rodar con muy buen ritmo y una velocidad sorprendente pero que no se debe sobrepasar bajo ninguna circunstancia para no estar en problemas. Ver lo más que se pueda hacia el camino y el frente, especialmente en las curvas, y ser muy delicados con acelerador, volante y frenos es básico si se quiere evitar cualquier tipo de percance. Las llantas especiales para nieve y la tracción 4x4 ayudan en gran medida a lograr un buen viaje bajo control.
El siguiente día de Dease Lake a Whitehorse fue más de los mismo pero ya sin la nevada matutina que ayudó a rodar con tranquilidad durante los casi 650 kilómetros de esa etapa. De hecho al llegar a la "Alaska Highway", que de autopista no tiene mucho ya que sigue siendo una carretera de doble sentido y con casi las mismas condiciones de manejo. Aún así, su mejor trazo y mantenimiento permitieron llegar con rapidez a Whitehorse con tiempo para terminar de preparar las cosas para el último asalto hacia Inuvik.
1,200 kilómetros en los que podemos encontrar todo tipo de condiciones y aventuras. Hasta el momento la VW Amarok no ha presentado problema alguno con el frío y las condiciones climáticas salvo que alcanzar su temperatura de operación es mucho más tardado con el consumo de combustible que eso le significa.
Esperen más noticias del AMAROK CHALLENGE Cancún-Inuvik y síganos en Twitter @automovilonline para conocer el avance de este operativo al momento.
Es The Beetle Cabriolet que por cierto recién se presentó en Los Angeles, el modelo que se ofrecerá en todo el mundo bajo las nomenclaturas "50s Edition", "60s Edition" y "70´s Edition", además de las que normalmete ofrece: Design y Sport.
Para la versión "50´s Edition" optaron por una pintura negro metalizado con detalles en cromo en la fascia y el costado. También destacan el nuevo diseño de los rines y el tapizado en piel beige. Los asientos son térmicos y cuenta con instrumentos adicionales en el tablero.
60´s Edition
Los "60´s Edition" luce pintura en tonos pastel, rines de 18 pulgadas en dos colores, molduras laterales y espejos cromados; asientos bi-tono con calefacción y detalles de pintura en el exterior.
70´s Edition
Por último, el "70´s Edition" luce un elegante color marrón, rines con un peculiar diseño vintage; los espejos y molduras cromados, tapizado en piel beige con acabados interiores más claros, detalles de pintura en el tablero y capota color marrón.
La alianza para modificar este coche se ha hecho con Specialist Product Division, una empresa subsidiaria de Mercedes-Benz radicada en Brooklands, que se dedica a mejorar productos de Maybach y AMG Black Series. Estamos hablando de la élite entre los mejores.
Son sólo 20 unidades del DR 520, que se diferencian de un C63 AMG de serie por sus ópticas oscurecidas, pequeños emblemas laterales, un lip spoiler en fibra de carbono atrás, un nuevo sistema de escape y por los colores blanco o negro mate, que no se ofrecen de serie.
El interior ha sido retapizado en Alcántara (que va al tablero y el centro de los asientos), con costuras rojas a la vista. La decoración tiene cierto sabor a superautos como la serie Lamborghini Superleggera. Las sillas reciben en el emblema DR-520.
Pero lo que más impresiona son las modificaciones bajo el capó. Su V8 de 6.2 litros estira la potencia hasta los 520 HP y 650 Nm de torque (60 HP y 50 Nm más). La carrocería sedán va de 0 a 100 km/h en 4.1 segundos, y la Estate en 4.2. Para optimizar el resultado, los C63 AMG modificados cuentan con el AMG Performance Pack Plus.
El precio añadido de la modificación a cada una de las 20 unidades es de 12,000 libras esterlinas, unos 14 mil dólares al cambio, que no resulta una exageración para el resultado y exclusividad conseguida.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los vehículos familiares no siempre son considerados como ejemplos de estética llamativa y osado diseño. Los verdaderos consumidores buscan practicidad y sobre todo eficiencia. Bajo estas premisas encaja sin problemas la nueva Multivan de VW. No es un modelo atrevido ni completamente nuevo pero es la heredera de una tradición de movilidad grupal que pocos vehículos pueden presumir: es la nieta de la famosa Combi.
Claro que las exigencias de estos días obligan a ofrecer más que espacio, eficacia y comodidad, rubros donde la nueva Multivan logra una buena calificación.
De la familia TDI, el motor de cuatro cilindros y dos litros eroga 140 HP y una par de 250 libras-pie, más que suficientes para viajes largos. La transmisión responsable de dosificar todo esta fuerza es una moderna DSG -doble embrague- de siete escalones que permite rendimientos de combustible impensables para un automóvil de su tamaño. Las tres filas de asientos son amplias y el equipamiento de comodidad comprende desde climatizador automático hasta un equipo de sonido con 10 bocinas así como frenos ABS y control de estabildad ESP.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Fue poco antes del comienzo de las 24 horas de Nürburgring cuando la marca Bávara, específicamente su división M, develó una edición aligerada y exclusiva del M3 sedán. Se trata del Carbon Racing Technology (CRT) que aprovecha la tecnología y puesta a punto del GTS para si modelo de cuatro puertas.
Este auto cuenta con piezas en fibra de carbono para reducir el peso en cofre, asientos, spoiler trasero y fascia delantera que se combina con un sistema de escape de titanio y otros elementos componentes ligeros para reducir en 45 kg el peso de este M3 sin eliminar la fila de asientos trasera, el navegador y otro equipamiento.
Bajo el cofre, el M3 CRT monta el V8 de 4.4 litros de 444 caballos de potencia acoplado a la transmisión M-DCT de doble clutch. Otros aspectos que lo diferencian son los rines de 19 pulgadas específicos para el modelo, suspensión trasera regulable, calipers de seis pistones y una pintura plateado mate también única.
Su producción planeada es de únicamente 67 unidades, todas con el volante del lado izquierdo. Aún no se ha definido su precio oficial.
Será en el Salón del Automóvil de Los Angeles, en los Estados Unidos, donde GM presente al mundo una opción igual divertida pero más económica –y ecológica- del Spark, pero bajo la denominación EV, el cual es un auto totalmente eléctrico equipado con un motor que genera 110 kw; algo así como 130 caballos de fuerza y 542 Nm de par. El Spark EV completa el 0 a 100 km/h apenas por debajo de los 8 segundos, por lo que curiosamente ha resultado ser el más potente de la gama.
El costo aproximado de este auto ronda los 25,000 dólares ($325, 500 pesos al tipo de cambio de hoy). Nada barato por supuesto, sin embargo sí resulta ser mucho más asequible que la mayoría de los autos verdes que se ofrecen en norteamérica, en donde General Motors pretende posicionar al Spark EV con la intención de hacer frente a la demanda de este tipo de autos. No cabe duda que el tema de los motores eléctricos, autos híbridos y combustibles alternativos ha comenzado a tomar cada vez más fuerza y como muestra esta la precencia de este auto en el Salón del Automóvil de los Angeles.
Filed under: Industria, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con respecto a un Agera “convencional”, el R tiene diversas modificaciones en su propulsor, un V8 de cinco litros con doble turbo que con algunos rediseños mecánicos no entrega 898 caballos, sino 1099. El torque aumentó de 1,100 a 1,200 Nm. El máximo de sus prestaciones lo da empleando combustible E85, con gasolina de 95 octanos el auto se limita a 940 caballos y su torque se mantiene como el de otros Agera.
La transmisión es automática, con doble embrague y siete relaciones. El fabricante hace énfasis en su bajo peso, de 81 kilogramos.
Entre otras de sus curiosidades, se encuentran unos rines cuyo diseño aerodinámico colabora con el “downforce” a altas velocidades, mientras que los neumáticos son desarrollados por Michelin de manera específica para el Agera R y están certificados para rodar a un máximo de 419 km/h (no se sabe todavía la velocidad máxima del Agera R).
Koenigsegg aprovechó para diseñar, en colaboración con la famosa firma de accesorios Thule, un porta-esquís que va unido al techo de este superdeportivo.
Filed under: Etc., Tendencias, Seguridad, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Videos, Seguridad
Clic en la foto para ver los videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos, Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Una de las mejores maneras para entender cómo han pasado los años y cambiado los autos es atendiendo a las características de sus motores. Antes, en una camioneta de grandes dimensiones el motor obligado era un V8, sin la más mínima duda. Y aunque fuera un propulsor de hace décadas con una cifra de potencia específica baja, era V8 y punto. Ahora somos supuestamente más racionales y dizque preocupados por la contaminación y el calentamiento global, lo que ha provocado enormes presiones de los gobiernos para que las armadoras desarrollen y produzcan motores que rindan más gastando menos.
El resultado lo podemos ver en esta comparativa: son camionetas de cinco metros de largo, más de dos toneladas, con capacidad para siete pasajeros, pero con motores V6 bajo cada uno de los cofres. Pero no sólo eso, sino que los V6 presumen cifras de potencia claramente por encima de lo que ofrecían los V8 de hace apenas un par de décadas. Todas las motorizaciones rondan la cifra de los 300 caballos, con los que se mueven mucho mejor de lo que pudiera pensarse.
Común a todas es también la amplia lista de elementos de equipamiento. En las tres hay de serie vestiduras de piel, asientos de ajuste eléctrico con memoria y calefacción (con enfriamiento en Explorer), cámara de reversa, climatizador automático de doble zona, rines de 20", equipos de audio con amplificador, disco duro y entradas aux/USB, sensores de luz y lluvia, lámparas de niebla, faros de xenón (menos en la Durango; para acceder a ellos hay que pedir la versión V8 Crew AWD), seis bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad, y hasta sistema de tracción integral permanente (con excepción de la Durango, que es tracción trasera).
DODGE DURANGO | FORD EXPLORER | MAZDA CX-9 |
EL VEREDICTO
Tres rivales casi idénticos en concepto y que apuntan exactamente al mismo tipo de cliente y, sin embargo, ofrecen reacciones y esencias notablemente distintas. Una sorpresa para todos el hecho de que la más veterana, la Mazda CX-9, se haga del primer lugar. Es cierto que no tiene todo el infotainment de la Explorer, o los enormes asientos de la Durango, pero es la de mejor manejo, prestaciones, respuesta y la de mayor capacidad de carga por un margen escandaloso. También es la de motor más poderoso (torque) y la que ostenta el precio más bajo del seguro. Es claramente la mejor compra de las tres.
En segundo la Dodge Durango. Su aspecto más contundente es la relación valor/precio, ya que aunque no tienen elementos como quemacocos o luces de xenón, tiene otros como el navegador o la interfaz Uconnect Touch que serán muy apreciados por sus conductores. Es la más lenta por culpa de la transmisión.
Al final la Explorer. Es la más reciente y mejor equipada en cuanto a confort y tecnología. También la más cómoda de suspensión. En contra el precio premium, la menor capacidad de carga y los asientos más pequeños.
De acuerdo con el reporte emitido por TheDetroitBureau.com, la armadora Toyota ha recuperado su posición como el fabricante más grande del mundo durante el 2012. La casa nipona registró durante el año pasado una producción total de 9.75 millones de vehículos, a penas por delante de los 9.29 millones de General Motors y los 9.07 millones de Volkswagen.
La cuantiosa cifra se alcanzó gracias a la suma de toda la producción que se fabricó bajo el cobijo de Toyota durante el 2012 incluyendo Toyota, Scion, Lexus, Hino y Dahiatsu.
A pesar de recuperar su posición de líder, la cifra final terminó siendo inferior a lo especulado por la propia armadora a principio de año, derivado por la feroz disputa entre Japón y China que vio como los compradores chinos despreciaron los productos japoneses.
Dentro del caso específico del mercado japonés, la armadora Toyota incrementó sus ventas en un 35% con respecto al año anterior, mientras que las ventas a nivel mundial también registraron un aumento del 23% gracias al aumento de modelos en la línea Prius.
Filed under: Etc., Bentley, Celebridades
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ferrari
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Una de las mejores maneras para entender cómo han pasado los años y cambiado los autos es atendiendo a las características de sus motores. Antes, en una camioneta de grandes dimensiones el motor obligado era un V8, sin la más mínima duda. Y aunque fuera un propulsor de hace décadas con una cifra de potencia específica baja, era V8 y punto. Ahora somos supuestamente más racionales y dizque preocupados por la contaminación y el calentamiento global, lo que ha provocado enormes presiones de los gobiernos para que las armadoras desarrollen y produzcan motores que rindan más gastando menos.
El resultado lo podemos ver en esta comparativa: son camionetas de cinco metros de largo, más de dos toneladas, con capacidad para siete pasajeros, pero con motores V6 bajo cada uno de los cofres. Pero no sólo eso, sino que los V6 presumen cifras de potencia claramente por encima de lo que ofrecían los V8 de hace apenas un par de décadas. Todas las motorizaciones rondan la cifra de los 300 caballos, con los que se mueven mucho mejor de lo que pudiera pensarse.
Común a todas es también la amplia lista de elementos de equipamiento. En las tres hay de serie vestiduras de piel, asientos de ajuste eléctrico con memoria y calefacción (con enfriamiento en Explorer), cámara de reversa, climatizador automático de doble zona, rines de 20", equipos de audio con amplificador, disco duro y entradas aux/USB, sensores de luz y lluvia, lámparas de niebla, faros de xenón (menos en la Durango; para acceder a ellos hay que pedir la versión V8 Crew AWD), seis bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad, y hasta sistema de tracción integral permanente (con excepción de la Durango, que es tracción trasera).
FORD EXPLORER | DODGE DURANGO | MAZDA CX-9 |
EL VEREDICTO
Tres rivales casi idénticos en concepto y que apuntan exactamente al mismo tipo de cliente y, sin embargo, ofrecen reacciones y esencias notablemente distintas. Una sorpresa para todos el hecho de que la más veterana, la Mazda CX-9, se haga del primer lugar. Es cierto que no tiene todo el infotainment de la Explorer, o los enormes asientos de la Durango, pero es la de mejor manejo, prestaciones, respuesta y la de mayor capacidad de carga por un margen escandaloso. También es la de motor más poderoso (torque) y la que ostenta el precio más bajo del seguro. Es claramente la mejor compra de las tres.
En segundo la Dodge Durango. Su aspecto más contundente es la relación valor/precio, ya que aunque no tienen elementos como quemacocos o luces de xenón, tiene otros como el navegador o la interfaz Uconnect Touch que serán muy apreciados por sus conductores. Es la más lenta por culpa de la transmisión.
Al final la Explorer. Es la más reciente y mejor equipada en cuanto a confort y tecnología. También la más cómoda de suspensión. En contra el precio premium, la menor capacidad de carga y los asientos más pequeños.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
De acuerdo con el reporte emitido por TheDetroitBureau.com, la armadora Toyota ha recuperado su posición como el fabricante más grande del mundo durante el 2012. La casa nipona registró durante el año pasado una producción total de 9.75 millones de vehículos, a penas por delante de los 9.29 millones de General Motors y los 9.07 millones de Volkswagen.
La cuantiosa cifra se alcanzó gracias a la suma de toda la producción que se fabricó bajo el cobijo de Toyota durante el 2012 incluyendo Toyota, Scion, Lexus, Hino y Dahiatsu.
A pesar de recuperar su posición de líder, la cifra final terminó siendo inferior a lo especulado por la propia armadora a principio de año, derivado por la feroz disputa entre Japón y China que vio como los compradores chinos despreciaron los productos japoneses.
Dentro del caso específico del mercado japonés, la armadora Toyota incrementó sus ventas en un 35% con respecto al año anterior, mientras que las ventas a nivel mundial también registraron un aumento del 23% gracias al aumento de modelos en la línea Prius.
Filed under: Tendencias, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tiene una estampa similar al recién remodelado A5 y el nuevo A6. Bajo la carrocería, el nuevo A3 será el primer auto en utilizar la nueva plataforma MQB del Grupo Volkswagen. Gracias a un abundante uso de aluminio y aceros livianos, el Audi A3 pesará unos 80 kilos menos que la versión actual.
Aunque estas fotos solo muestran un tres puertas, Audi confirmó que habrá para todos los gustos, pues harán una versión de cinco, un sedán, una vagoneta y un convertible.
Audi reveló que el interior del nuevo A3 estará un paso arriba en términos de calidad sobre el actual, y tomará elementos de diseño que podemos ver en el A1 y el A6. Por ello esperamos ventilas con volumen y enormes interruptores, con materiales de alta calidad.
También estará presente el nuevo sistema de infotenimiento MMI, el cual utiliza un touchpad a un lado de la perilla.
En cuanto a motores, sabemos que serán turbocargados e irán de un 1.2 litros con 105 hp a un 2.0 litros con 210 hp, además de dos diesel de 1.6 y 2.0 litros. También habrá una versión “verde” que tendrá emisiones de CO2 de alrededor de 89 g/km.
Aunque la inauguración del centro de diseño de Nissan en China estaba planeada desde hace tiempo, el terremoto de Fukushima pospuso la apertura. El propósito del mismo es ayudarle a Nissan a diseñar coches para el floreciente mercado chino, pero también para los productos globales de la marca japonesa.
El estudio, que costó cerca de dos millones de dólares, está ubicado en una bodega de techo bajo en el distrito de arte de Beijing y da empleo a veinte personas.
El jefe de diseño de la marca, Shiro Nakamura, quien estuvo presente en la inauguración, dijo el pasado marzo que “Con la adición de 20 diseñadores, el nuevo estudio de Nissan mejorará (…) la competitividad de nuestros productos en China y Asia (…) abrir el estudio donde viven y trabajan nuestros clientes nos permite responder mejor a sus necesidades y diseñar vehículos que excedan sus expectativas.
El estudio de China es el tercero que la firma abre fuera de Japón, los otros dos están ubicados en Londres, Inglaterra y San Diego, EUA.
Esta estampida de downsizing comenzará con el EcoBoost V6 de 3.5 litros en el Taurus, Flex y la F-150, así como el Lincoln MKS y el MKT. Después llegará uno de 2.0 litros y cuatro cilindros bajo el cofre de la Edge y la Explorer. Y hoy, Ford confirmó el desarrollo de un EcoBoost con tres cilindros y 1.0 litro.
Este motor de 1.0 litro será el más pequeño en el portafolio de Ford y lo utilizarán varios autos en todo el mundo. No dijeron cifras de desempeño ni consumo, pero Joe Bakaj, vicepresidente de Ingeniería Global de Motores, dice que este propulsor tendrá una potencia similar al de 1.6 litros -90 hp- pero con un mejor consumo de combustible.
Ford dará más información sobre el motor EcoBoost de 1.0 litro en el Salón de Frankfurt, incluyendo la lista de autos que lo utilizarán; los cuales seguramente serán los más pequeños de la gama, como el Fiesta.
Además, Ford confirmó que está trabajando en una nueva tranmisión automática de ocho velocidades, la cual está siendo diseñada y construida in-house por la marca.
Filed under: Lexus, Auto Show de Detroit
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Compra y Venta, Chevrolet, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Compra y Venta, Chevrolet, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Mazda es la marca de autos japoneses que porcentualmente más autos exporta de su fabricación en este país y esto, aunado a la fuerza del Yen a nivel mundial han hecho que la empresa sufra en términos económicos. Además, entre 2008 y 2010 Ford empezó a vender su participación en la compañía hasta tener solo el cuatro por ciento. Esto significa que no tiene una gran fuente de capital en lo que las ganancias mejoran y la planta de México comienza a operar.
Las cifras lo demuestran con pérdidas por $1.29 billones de dólares, siendo este el cuarto año consecutivo en números rojos y la pérdida más grande desde 2001. Malas noticias para cualquier constructora pero más para una tan pequeña como Mazda.
Bajo esta premisa, el CEO de Mazda, Takashi Yamanouchi ha declarado que la compañía busca socios activamente y que toda las opciones están siendo consideradas. Esto significa que hay una posibilidad de que la tecnología de motores ligeros y ultra eficientes, Skyactiv, podría licenciarse a otras armadoras.
Este concepto se ha presentado en Alemania, en donde tienen todo tipo de autoshows; en este caso el RETTmobil Emergency Vehicle Expo.
El auto en cuestión es un bellísimo SLS –o alas de gaviota- pero preparado para responder rápidamente a una emergencia médica. No sabemos exactamente qué tanto equipo lleve instalado o qué tipo de urgencia se pueda resolver en él porque en el comunicado de prensa no hay mayores detalles. Lo que sí se puede deducir es que no hay mucho margen de maniobra porque el habitáculo es muy reducido.
Lo que sí se puede apreciar es la torreta en el toldo y gráficos en la carrocería al más puro estilo de un vehículo de emergencia alemán, sobre un trabajo de pintura Alubeam “liquid metal”. Mientras, las puertas cuentan con cargas explosivas que las desprenden de sus bisagras en caso de volcadura.
Bajo el cofre, el SLS ambulancia no presenta cambios mecánicos respecto a la versión de calle, lo que quiere decir que no metieron mano al excelente y musculoso V8 de 6.2 litros, que entrega 571 HP con los que puede llegar hasta más allá de 315 km/h y acelerar hasta 100 km/h en menos de cuatro segundos.
Filed under: Kia, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La meta continúa siendo la de hacer un súper-deportivo de la próxima década que integre y esté diseñado desde un comienzo para llevar un sistema de propulsión híbrido.
Gran parte del concepto se hereda de conocimientos compartidos con quienes conciben los Porsche de competición. Un ejemplo es que su propulsor V8 se origina del auto LMP2 RS Spyder o que gran parte de sus componentes están hechos en fibra de carbono que, según la marca, está fabricada por proveedores de este tipo de material con amplia experiencia.
Como bien se sabe, el 918 será un híbrido enchufable de tracción integral, con el impulsor a gasolina y uno eléctrico en el eje de atrás y otro eléctrico moviendo las ruedas frontales. Si bien no trabajan en conjunto todo el tiempo, lo pueden hacer de ser requeridas las máximas prestaciones con solo acelerar a fondo, sin necesidad de cambiar algún modo específico o presionar un mando para tal fin (que los hay).
La potencia total anunciada es superior a los 880 caballos, con un consumo medio homologado en el ciclo europeo (con las baterías cargadas) de tres litros cada 100 kilómetros, lo que viene siendo equivalente a 33.3 kilómetros por litro. Son 608 caballos de un V8 4.6, lo que da un índice de 132 hp por litro, un valor alto para un aspirado. Su corte de inyección es de 9,150 rpm.
Con el paquete Weissach de aligeramiento, Porsche declara un peso vacío de 1,640 kilogramos, estando todos los elementos por encima de 50 kg ubicados lo más bajo posible, lo que da un centro de gravedad aproximado a la atura de los anclajes de las ruedas. La distribución de masas es de un 57% atrás y un 43% adelante.
Siguiendo la línea de lo que se vio que en el recién lanzado 911 GT3 o los Turbo y Turbo S, el 918 Spyder vendrá con dirección a las cuatro ruedas, con un máximo giro de tres grados de las llantas posteriores, bien sea al lado opuesto a las delanteras a bajas velocidades o apuntando igual a ritmos mayores. También incorpora un sistema de aerodinámica activa con dos alerones adaptables según las condiciones de manejo, ya sea buscando la máxima eficiencia de combustible o el mayor apoyo contra el piso. Esto también influye en las tomas de refrigeración bajo las luces.
Los modos de conducción son cinco: "E-Power", "Hybrid", "Sport Hybrid", "Race Hybrid" y "Hot Lap". El primero habla por sí solo y usa los impulsores auxiliares hasta que agoten sus baterías, que duran hasta 30 kilómetros, lo dejan acelerar de 0 a 100 km/h en menos de siete segundos y alcanzar una velocidad máxima de 150 km/h. El segundo alterna las plantas motrices en pro del ahorro de combustible mientras el tercero hace que el V8 a gasolina opere continuamente, diferenciándose del siguiente en que trabaja a regímenes menores y la caja PDK (rediseñada y reubicada en el 918) no opera de una forma tan deportiva. El "Hot Lap" es similar al anterior pero hace su mayor esfuerzo por usar el máximo poder disponible. Así, el "0 a 100" se completa en 2.8 segundos y la máxima es superior a 340 km/h (hasta 200 se demora 7.9 y hasta 300 23 s).
Filed under: Subaru
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Entre los que obtuvieron el galardón “Top Safety Pick” están el Mitsubishi Lancer, el BMW Serie 5 y el Cadillac SRX, crossover del cual se publicó su desempeño en las pruebas de choque el día de ayer.
El compacto japonés se ganó el reconocimiento gracias a su desempeño en las pruebas que simulan un vuelco. La alta resistencia del techo lo hizo merecedor de una buena calificación.
El renovado Serie 5 de BMW, que ya pisa tierras estadounidenses como modelo 2011, clasificó como “bueno” en todas las evaluaciones llevadas a cabo (colisión frontal, lateral y vuelco)
Por último, el SRX de Cadillac repitió los registros del BMW publicados a finales de julio pasado, únicamente se diferenció al obtener un “aceptable” en el índice de lesiones de la pierna y pie derecho del muñeco de pruebas.
Incluso bajo la exigencia del IIHS es bueno ver como cada vez más productos están evolucionando en el tema de la seguridad pasiva, sin embargo, aún quedan en el mercado autos que no son tan recomendables en este aspecto, por lo cual a la hora de comprar recomendamos siempre consultar las páginas de estos organismos.
Filed under: Tendencias, Seguridad, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Seguridad, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con el BMW Concept 4 Series Coupé, la marca de autos Premium alemana busca colocar un nuevo coupé deportivo de media gama y la nueva designación del modelo pretende darle más exclusividad y presencia con un carácter individual que se suma a la nomenclatura de números pares para autos coupes y convertibles como el Serie 6 y el venidero Serie 8.
Con respecto al Serie 3 Coupé anterior es 50 mm más largo, 45 mm y 80 mm con mayor ancho de vía al frente y detrás respectivamente, 44 mm más ancho y 16 mm mas bajo. Las proporciones dinámicas del diseño son excepcionales y están ligadas claramente al lenguaje estético de BMW y del Serie 3.
Grupos óptico con LEDs hexagonales y diseño en tres dimensiones, grandes entradas de aire, elementos de aluminio y más le dan aún más presencia. El interior presume en enfoque al conductor con materiales y acabados de alta calidad con la tecnología ya conocida de la marca.
No es aún la versión de producción, pero estará cerca. Seguramente montará las mismas mecánicas que el Serie tres con motores cuatro y seis en línea con diferentes entregas de potencia.
Dos mundos aparentemente distantes, los superautos y el diesel, logran la mágica y soñada convergencia bajo la égida de un departamento muy especializado en preparación deportiva automovilística: el Motorsport de BMW.
Destinados únicamente al mercado europeo -por un tema de restricciones ambientales y de servicio-, los nuevos ejemplares M apelan a carrocerías familiares. Inicia la gama un M550d xDrive, seguido de la versión Touring y finaliza con dos camioneta: La X5 M50d y la X6 M50d. En los cuatro casos, se recurre a la doble tracción a efecto de manejar adecuadamente el enorme torque que libera el reinventado seis en línea de 3 litros a diesel turbocargado. Quizá los 376 HP finales -80 extras respecto al propulsor del que deriva-, no sorprendan pero el par final de 545 libras-pie (740 Nm) deja cerradas las bocas escépticas cuando se miran las cifras puras de ambas posibilidades del M550d: el 0-100 km/h en 4.6 segundos, sólo 4 décimas atrás de lo que logra el nuevo M5 de gasolina. Mientras las SUVs lo hacen en 5.3 (X6) y 5.4 ()X5 segundos respectivamente.
Lo insuperable es la economía de combustible. El promedio de los sedanes ronda los 15.6 km/l y las camionetas en unos muy decentes 13 km/l. Los nuevos M serán oficialmente presentados en el próximo Salón de Ginebra. Habrá que estar pendientes.
Filed under: Ford, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Como parte de la estrategia por consolidarse como la línea de mayor representación en el grupo Ford, Lincoln reveló en Pebble Beach lo que serán sus modelos Black Label.
Los Black Label conformarán, según reporta AutoNews, entre un 6 y 10% de las ventas totales de la casa norteamericana. Adicional a una selección especial de materiales y colores, se ofrecerá una experiencia al cliente distinta que podría incluir un área especial dentro de las vitrinas.
Contrario a la personalización en otras marcas, donde se encarga bajo pedido una tonalidad o un acabado específico, Lincoln ya tendrá predeterminados tres paquetes planteados por un grupo de diseñadores.
Los Black Label no estarán disponibles hasta finales de 2014 pues hay varios puntos de este proyecto que aún no se definen, si bien ya se sabe que el MKZ será el primer producto en comercializarse con este tipo de alternativa, mientras que otros Lincoln que aún no han sido renovados no se venderán con esta posibilidad hasta que arriben sus sustitutos.
La futura SUV compacta MKC, que se vio como concepto hace unos meses, también se verá en su respectiva versión Black Label.
Filed under: Aston Martin
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La filosofía de Porsche de “evolución, no revolución” claramente se aplica a la forma de su icónico deportivo, el cual ha sido su producto estrella por más de cuarenta años.
Claro que eso no se aplica necesariamente debajo de la carrocería, pues la única constante hasta ahora es que el motor debe ser un bóxer de seis cilindros trasero.
Antes de presentar la nueva generación, llamada 991, al público, los ingenieros de Porsche se aseguraron de que todo funcionara perfectamente incluso bajo las condiciones más adversas.
Y ver a los ingenieros de Porsche trabajando a marchas forzadas probando el 911 en condiciones tan diversas como Sudáfrica y el Círculo polar, es todo menos aburrido.
¡Chéquenlo!
<object width="640" height="360"><param value="http://www.youtube.com/v/LS90XYXi1xg?version=3&hl=en_US"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/LS90XYXi1xg?version=3&hl=en_US" type="application/x-shockwave-flash" width="640" height="360" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
Filed under: Chrysler, Auto Show de Nueva York, Tendencias, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Seguridad, Reino Unido, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La 27ª muestra del evento paulista muestra por primera vez en vivo al Clio Mío, modelo que fue rebautizado y que será producido de manera exclusiva para la región en la fábrica cordobesa de Santa Isabel.
El Renault Clio Mío hará su debut en el mercado local a partir de diciembre, mientras que en el mercado brasileño las ventas comenzarán en noviembre bajo el nombre de Novo Clio.
El Renault Clio suma la denominación Mío y varios cambios estéticos que renuevan su imagen. Es el primer modelo sudamericano de la marca con una nueva identidad visual y además ofrecerá varias opciones de personalización.
Renault aseguró que este renovado modelo, desarrollado en su totalidad por el equipo de ingeniería y diseño que Renault tiene en el Mercosur, tendrá un nivel de precio definitivamente competitivo para su segmento. Además se logró reducir considerablemente el costo de mantenimiento, se optimizó el consumo de combustible y tendrá una garantía de 3 años.
Además, en el stand del rombo están presentes el Fluence GT (otro modelo que se fabrica en Santa Isabel) y un Show Car inspirado en el Duster, creado por el centro Renault Design America Latina (San Pablo).
Filed under: BMW, Auto Show de Ginebra
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: GM, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Quedan de cinco, algunos en medio de cierto atraso conservan algunas de cuatro, las de seis son cada vez más frecuentes, las de siete se hacen un lugar en la industria mientras que las transmisiones de ocho velocidades se están imponiendo en la gama alta del sector.
Las hay del tradicional convertidor de torque, de variador continuo, de doble embrague y en vía de extinción aquellas con un sólo embrague con manejo automatizado.
¿Pero de nueve? En cajas de siete y ocho cambios, incluso en las de seis, la última relación sirve como desahogo para lograr una velocidad crucero alta a un régimen muy bajo del motor, favoreciendo de esta manera el consumo.
Según Autocar, recurrirían al tradicional convertidor pensando en la confiabilidad y en los costos. El componente estaría dirigido a los motores de mayor capacidad en la gama (nos cuesta imaginar el 1.8 litros CGI unido a nueve relaciones).
No sobra aclarar que estamos hablando dentro del contexto de los vehículos de turismo, del tipo SUV y máximo algunos pick-up, dejando fuera la industria de camiones y vehículos comerciales pesados, un mundo completamente distinto en los apartados comentados arriba.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Mercedes-Benz, Etc., Aston Martin, Audi, Ferrari, Lamborghini, Porsche, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercado Europeo, Seguridad, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La variante más deportiva del compacto japonés, un producto de muy buena acogida en nuestro mercado, se caracteriza por ofrecer con respecto a sus competidores una alta dosis de potencia (en el papel) a muy bajo precio.
Dicho rendimiento podría entregarse también a través de un motor Diesel, pues según declaró el vicepresidente de desarrollo de producto en Estados Unidos, Robert Davis, a nuestros colegas de Car & Driver, es que se está barajando esa opción en la compañía.
Desventajas como un excesivo "Torque Steer"* o las modificaciones pertinentes en algunos componentes mecánicos para aguantar el mayor par del motor son aspectos a tener en cuenta y que dan por hecho que un MazdaSpeed3 Diesel no existirá al menos en el modelo vigente.
Si la referencia histórica del segmento, el Volkswagen Golf GTI, tiene su contraparte GTD, mientras que en una categoría más alta pero también deportiva BMW tiene su 123d, ¿por qué no habría de tener Mazda un Speed3 Diesel?
*Fenómeno en vehículos de tracción delantera con mucha potencia en donde al acelerar a fondo el volante tiende a jalar sin intervención del conductor hacia un lado.
El Dodge Dart fue presentado en el Salón de Detroit en enero, por lo que ya sabíamos que habrá dos motores de gasolina con tecnología Multiair, cien por ciento de Fiat. El más potente de todos ellos será un 2.4 Multiair Tigershark de 16 válvulas, 4 cilindros y 186 hp. El otro será un 2.0 litros, 16 válvulas Tigershark de cuatro cilindros de 162 hp. también hay un 1.4 Multiair de 162 hp, aunque no llegará a México de momento. El primer motor estará reservado para la versión R/T, la tope de gama, mientras que el de 162 hp estará bajo el cofre de las versiones SE, SXT y Limited.
Dependiendo del motor elegido, habrá disponibles hasta tres tipos diferentes de cajas de cambios: una manual de seis marchas, una automática de seis velocidades y la más conocida en Europa, la DCTT automática de doble embrague también de seis relaciones.
El Dodge Dart comenzará a venderse en México en el mes de julio con un precio que oscilará entre los 240 y los 320 mil pesos. Destacable el rubro de seguridad, pues la versión de entrada tendrá 10 bolsas de aire, ABS, control de tracción y estabilidad y monitoreo de la presión de las llantas, entre otros.
Filed under: Seguridad, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
De la mano con una conferencia en la que Guillermo e Iker Echeverría relataron los pormenores y anécdotas durante la creación del VŪHL, se exhibió por primera vez este vehículo en el país después de su debut en Inglaterra, donde hizo presencia, tras su revelación estática a medios, en el Festival de Goodwood, certamen en el que corrió siendo manejado por el piloto Esteban Gutiérrez.
Además de la información conocida hace unas semanas, también se dieron algunos datos relacionados al concebimiento de este automóvil y del equipo de VŪHL en sí, como un tiempo de desarrollo de 38 meses o el hecho de que Guillermo Echevarría también participó en el proyecto del Mastretta MXT.
La primera "mula" de pruebas empezó a rodar en el año 2011 y desde 2009 se tomó la decisión de que el lanzamiento se daría a comienzos de 2013, cronograma en el que declararon haber sido bastante rígidos, con retrasos nunca superiores a las dos semanas.
Entre las características del auto resaltaron el enfoque hacia el manejo y el bajo peso, por lo cual el VŪHL 05 prescinde, muy en la línea de sus competidores directos, de puertas, techo, parabrisas o climatización. Adicionalmente, el aluminio en la estructura se unió por medio de procesos adhesivos especiales y no con soldadura.
En breve, esperamos poder conocer a fondo esta novedad.
Vuelve el Chevrolet Trailblazer. El todo terreno producido entre 2002 y 2008 y sucedido por el Traverse volverá al mercado en 2013. El anticipo lo hemos podido ver en forma de concept en el Salón del Automóvil de Dubai 2011, que se celebra entre el 10 y el 14 de noviembre.
El nuevo Chevrolet Trailblazer, a medio camino entre un todoterreno y monovolumen cuenta con modularidad y mucho confort. Con tres filas de asientos, da cabida a siete ocupantes, aunque la tercera fila puede plegarse para ofrecer mayor capacidad de carga, según las necesidades de cada momento.
En lo que respecta al exterior, adquiere una imagen más dinámica y deportiva, con ópticas afiladas y con tecnología LED. Aunque se trata de un prototipo, es de esperar que su imagen no varíe mucho respecto al modelo de producción. No en vano, las primeras unidades comenzarán a venderse a principios de 2012 en la India.
Chevrolet escoge el mercado asiático como prioridad, para llegar un año más tarde a EE.UU. y Europa. En lo que respecta a los datos técnicos, la marca americana sólo confirma que esconderá bajo el cofre un propulsor Duramax turbodiesel 2.8 de 180 caballos, aunque se rumoreaba que ofrecería también un motor más comedido, un 2.5 de 150 hp.
Filed under: Ford, Chevrolet, Marketing y Publicidad, Ediciones Especiales / Limitadas
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hoy el piloto mexicano Sergio Pérez ha tenido uno de los días más importantes en su carrera deportiva, al probar el Ferrari F60 con el que la Scuderia participó en la temporada 2009 en la pista de pruebas de Fiorano, aquí, en Maranello. La sesión la cual empezó a las 9 AM, se ha realizado bajo un intenso calor como el que se vivió en los dos días previos y ha servido para que el mexicano pudiera rodar a gusto durante 35 vueltas.
Extraoficialmente, el mejor giro que ha dado el tapatío ha sido de 1:00.6, el cual fue dado en el último stint de los siete que realizó el actual piloto de Sauber. Bajo la atenta mirada de Luca Baldisieri, Director de la Ferrari Driver Academy, así como de Stefano Domenicali, Director Deportivo de la Scuderia, Pérez ha hecho un buen trabajo en su primer acercamiento con el equipo del Cavallino Rampante.
Baldisieri ha declarado que Sergio ha dejado una muy grata impresión esta mañana: “Ha hecho un buen trabajo a pesar de las dificultades que representa manejar un auto totalmente distinto al que el está acostumbrado. En este F60 no usamos ni KERS ni DRS, usamos las llantas que GP2 usa por prohibición de FIA, pero a pesar de todo eso, el ha sido bastante agresivo. No se ha guardado nada desde el comienzo y lo tiempos estuvieron ahí de inmediato. No nos basamos en los tiempos sino en cómo se ha comportado dentro del auto y lo que ha compartido con los ingenieros”, aseguró el Director de la FDA.
El tapatío, quien se une a la lista de pilotos aztecas a bordo de una máquina de Maranello de F1, ha dicho que por ahora no se puede especular o asegurar sobre su llegada al equipo italiano, puesto que tiene un futuro con Sauber y ésta prueba solo ha sido un gran acercamiento con ellos. “Por ahora hay que llevar las cosas con calma. Estoy en Sauber, mi prioridad son ellos y para el 2012 tengo contrato vigente. Entonces, lo que se diga por ahora son y seguirán siendo especulaciones aunque obviamente no me desagradaría nada estar algún día corriendo para ellos. Me he adaptado muy bien, son latinos, y esa es una gran diferencia que tengo con mi equipo suizo”, declaró el mexicano.
Pérez giró en siete “runs”, y en el segundo de ellos tuvo una salida de pista, la cual aseguró fue a que los neumáticos que usaron ahora no son los adecuados para este tipo de monoplazas. “Buscaba ir poco a poco encontrando el límite y desafortunadamente perdí el auto de la parte trasera y terminé en la arena, pero en realidad no es nada para preocuparse. Al final pudimos completar el programa establecido y eso es lo más importante”.
Al preguntarle a Luca Baldisieri si se podría comparar a Sergio con alguno de los pilotos con los que ha trabajado con anterioridad, el Director de la FDA dijo: “Es muy agresivo, encontró velocidad rápidamente… me es difícil decir con quien puedo compararlo, creo que tiene su propio estilo”.
Ahora el mexicano viajará a Zurich donde vive para prepararse antes de partir el domingo a Singapur, en donde se celebrará una fecha más en su temporada de novato en la Fórmula 1.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Camaro de producción más potente de la historia, el ZL1, saldrá de la línea de montaje durante el primer trimestre del 2012, y cuando eso pase, tendrá bajo la carrocería elementos heredados nada más y nada menos que de su hermano mayor el Corvette ZR1.
Entre ellos el sistema de tracción, en inglés Performance Traction Management System, que estrenó el deportivo insignia de Chevrolet. El PTM también incluye un launch control que permite aprovechar la potencia al máximo y lograr las aceleraciones más contundentes sin dejar las ruedas lisas, envueltas en humo; desde luego el sistema se podrá desconectar.
Adicional a esto, el Ingeniero en Jefe de la gama Camaro –Al Oppenheiser- declaró anticipadamente que el Camaro ZL1 también estará disponible con caja automática de seis velocidades, y tomando en cuenta que este motor también lo monta el Cadillac CTS-V, es probable que la transmisión sea la misma.
Oppenheiser también confirmó que la potencia del V8 6.2 supercargado del ZL1 será mayor a los 550 caballos que se especulaban; al final del día, pueden escalar sin acercarse demasiado a los 640 que ofrece el imponente ZR1. No podemos sino lamernos los bigotes hasta que podamos ponerle las manos encima al futuro “Súper-Camaro”.
El Subaru BRZ (Boxer Rear-Wheel drive Zenith) es un curioso coupé que nace fruto de la conjunción de fuerzas entre Subaru y Toyota, que han dado como resultado a tres coches muy interesantes: Subaru BRZ, Toyota GT-86 y Scion FR-S. La idea de hacer este coche surge de la necesidad de hacer un modelo que fuera divertido, efectivo, ligero y nada radical sin que sus costes se dispararan.
Ha levantado tanta expectación su llegada, que el resto de marcas han empezado a mover ficha tímidamente. Alfa Romeo sacará su 4C, Nissan ha dejado caer que podrían estar trabajando en un nuevo 200SX, que Renault resucitaría bajo el nombre de Alpine. ¡Parece que esto se anima!
Para hacer este coche se ha partido de cero. El bastidor es completamente nuevo. Su configuración es la de un coupé de 2+2 plazas, con el motor en posición longitudinal delantera y propulsión trasera. Cuenta con mecánica de gasolina 2 litros atmosférica y cuatro cilindros Boxer de Subaru, con 200 caballos, a la que Toyota ha añadido su sistema de inyección D-4S.
Al ser un motor plano, se ha podido ubicar en una posición muy baja y atrasada, buscando así un bajo centro de gravedad. Dispone de dos cajas de cambios de seis velocidades. Por un lado una manual de deportivo tacto y cortos recorridos de palanca y por el otro una automática por convertidor de par, la misma que emplea el Lexus IS-F, con accionamiento manual por medio de levas o el propio selector.
Subaru todavía no tiene definido, al menos en el momento de escribir este artículo, el nivel de equipamiento. Sí confirma que habrá dos, por lo que estos no han de ser muy distintos de los BRZ y BRZ Premium con los que se vende en otros mercados. Es importante tener claro lo que ofrece cada acabado, puesto que en el Premium se dispone de desarrollos más cortos en la variante manual, diferencial autoblocante tipo Torsen, discos de freno delanteros de mayor diámetro y neumáticos 215/45 R17 en lugar de los 205/55 R16 de la versión básica.
En el interior hay espacio para dos ocupantes, que viajaran con relativa comodidad. No es un coche muy duro para la filosofía deportiva que tiene. La incomodidad viene por el ruido de rodadura, provocado por unos pasos de rueda poco insonorizados, sobre todo los traseros. Su versión más ligera pesa 1,202 kilos, y eso se consigue a base de reducir peso de todas partes. Las plazas traseras son simbólicas, si bien te pueden sacar de un apuro en ciudad, o si tus acompañantes no son muy altos, o son niños (lleva Isofix). Los asientos son deportivos y sujetan bien el cuerpo.
Pude probar las dos versiones, manual y automática, que equivalen a un acabado Premium, que cuenta hasta con navegador, manos libres, etc. Entre las dos se nota la diferencia de desarrollos, sobre todo en conducción deportiva. Mi recomendación para este coche se encuentra en la manual. Con el automático puedes conducir con deportividad y te gustará, pero si lo quieres para meterlo en circuito de vez en cuando, mejor el manual.
En ciudad es un coche más. Pintón, no muy ruidoso y relativamente ágil en atascos. No es lo mejor que hay pero no te planteará problema alguno. Ya con algo más de velocidad, haciendo una conducción dentro de lo normal, tendrás un coche que te transmite algo más que el resto. Puedes hacer medias de consumo por arriba de los 10 km/l, que no está nada mal para un deportivo de 200 hp.
Si lo quieres para conducir, ya sea en un circuito o en un puerto de montaña, tendrás un bastidor que te gustará. Frena bien (tiene, además, un buen tacto de pedales) y su dirección es precisa y obediente; algo blanda con el tacto eléctrico pero dentro de lo admisible. El eje delantero entra muy bien y admite acelerar pronto, con un comportamiento neutro y efectivo.
Si ya quieres algo más, tendrás que desconectar las ayudas, total o parcialmente, y ser un poco más brusco a la entrada de la curva, acelerando con un poco más de decisión, momento en el que te deleitará con una cruzada noble y suave; aquí se agradece el bajo peso y las menores inercias. Como resumen se podría decir que tiene la efectividad de un Clio RS con chasis Cup pero con la diversión de la propulsión trasera y siendo algo más cómodo de suspensiones.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Volvo, China, Tendencias, Geely, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El denso camuflaje demuestra que los ingenieros de Mercedes están súper celosos con el diseño de la carrocería. No quieren mostrar absolutamente nada y hasta pusieron páneles negros de plástico encima de algunas partes como el cofre y la cajuela para que ningún lente identifique sus líneas básicas.
Y no es para menos, pues la Clase C es la moneda fuerte de la marca y tienen que ser muy cuidadosos con que no se filtre algún tipo de información. Pero no importa, basándonos en la tendencia que está siguiendo la marca de imitar los trazos del CLS en prácticamente todos sus modelos, hemos realizado un render que muestra cómo se vería finalmente.
Es un hecho que será más bajo y ancho que el actual modelo y se rumora fuertemente que se están desarrollando nuevos motores. Algunas fuentes dicen que se trata de propulsores de tres cilindros, sin embargo otras afirman que serán motores de cuatro cilindros pero con un sistema de desconexión para dejar sólo dos funcionando cuando no se requiera mucha potencia.
Lo que es un hecho, es que en la nueva gama habrá opciones híbridas, motores tanto de gasolina como a diesel que trabajen en conjunto con uno eléctrico para estar al día en el tema de emisiones y consumo.
Filed under: Mazda, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mazda, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El nuevo MINI Coupé es el primer vehículo de la armadora que tiene tres volúmenes bien definidos y con una trasera que cae y que es claramente diferente al resto de sus hermanos, aunque conserva la silueta plana característica de MINI. Las nuevas formas le confieren un toque de deportividad aún mayor y de individualidad.
Su pequeño tamaño lo vuelve muy versátil para el tráfico de todos los días y la cajuela promete tener el suficiente tamaño para transportar objetos para el ocio o para practicar diferentes deportes y su comodidad interior permite los viajes largos.
Bajo el cofre se podrán encontrar todos los motores de la gama, empezando por el Cooper de 122 hp y pasando por los 153 caballos del Cooper SD y los 184 caballos de potencia del Cooper S para terminar en los 211 hp del John Cooper Works.
También se podrá encontrar lo último en tecnología montado en el MINI Coupé como frenos regenerativos, sistema Auto Start-Stop, indicador de cambios para mejorar la eficiencia y mucho más. Además, no se pierde la sensación de manejo de go-kart gracias al esquema de suspensión, controles de estabilidad y tracción y transmisión, garantizando una excelente sensación de manejo inconfundible a la marca.
Toyota avanza 2013, precio 208,400 mil pesos
NOS GUSTA
El bajo gasto de combustible.
El selector de la caja.
La buena visibilidad.
NOS GUSTARÍA
Un motor más potente.
Frenos ABS, más airbags.
Una suspensión más suave.
Intimidades
El estéreo es de carátula desmontable; su cajita viene en la guantera.Los portamapas son amplios y acomodan varios tamaños de botella. Muy bueno.
Los discos de frenos delanteros son sólidos. Pueden sufrir fatiga.Al inicio, las perillas del aire acondicionado confunden porque no son claras sus marcas o posiciones.El estéreo permite conexión USB, reproductores MP3 de la manzana e incluso la opción auxiliar.
Si la premisa dominante en la búsqueda de un automovilista es el máximo número de plazas al menor precio posible, la Toyota Avanza resulta sin duda la solución ideal. No importa que carezca de frenos ABS aunque sí cuenta con bolsa de aire para el conductor, pues su ambiente urbano no lo requiere, según el punto de vista de los directivos de la casa nipona.
Pero como no existe legislación en este México tan improvisado que exija vehículos con sistemas de seguridad dinámica de hoy, podemos acceder a ejemplares quizá anticuados en su concepto, pero muy válidos para esa transportación múltiple tan deseada entre cierta clase de automovilistas.
Las formas conocidas de la Avanza inspiradas en la carrocería miniván no cambian, pero los nuevos grupos ópticos aseguran un rostro fresco y, por qué no, hasta atractivo. Sin embargo, el interior sufre la mayor transformación con un tablero nuevo, mandos del aire acondicionado más grandes, así como relojes e incluso volante nuevos. Mientras, la palanca de velocidades recurre a un selector escalonado, que evoca a modelos ya superados como la anterior Sienna. No obstante, los asientos y todo lo demás posee casi el mismo diseño del modelo anterior. Destacan los ensambles, sello de la casa, pero los materiales no resultan tan agradables al tacto. A pesar de contar con siete plazas, el volumen interno resulta exiguo: sólo para personas medianas a cortas; olvídese de humanos con altura superior al 1.80 metros.
En cuanto al tren motor, tampoco se reportan grandes cambios. Sigue el mismo 1.5 litros con tecnología VVT-i, con una potencia final de casi 100 HP. El par no pierde nada (104 lb-pie). Y la transmisión automática -la básica sigue siendo manual de cinco- sólo posee cuatro relaciones. Eso sí, puede jugarse mejor con el selector y en ocasiones la caja observa cierta actitud proactiva, reduciendo una relación en caso de una frenada relativamente fuerte. El chasis exhibe una marcha saltona, ocasionada en buena medida por su eje rígido posterior, así como una calibración pensada para caminos del tercer mundo o de bajos recursos.
Toda esta dureza o fortaleza se traduce en un comportamiento inexacto en el abordaje de curvas o cambios de carril, también falto de retroalimentación en virtud de una dirección muy laxa. Nada recomendable rodar a velocidades superiores a los tres digítos porque el lancheo, ese viejo comportamiento de hace décadas presente en autos norteamericanos veteranos, surge y condiciona la conducción a ritmos más moderados. A tono, los suaves frenos tampoco inducen tanta confianza en caso de una detención emergente, sin olvidarnos de la ausencia de ABS. A favor, su gasto de combustible resulta admirable, perfecto para el automovilista tipo al que se dirige este producto malayo.
SÓLO EN CIUDAD
Dadas sus cualidades, la Toyota Avanza convence más por su bajo costo -poco menos de 210 mil pesos en la versión analizada- y capacidad de carga que por sus virtudes dinámicas, valederas en rutas urbanas no tan exigentes en lo dinámico, pero sí demandantes en cuanto a la movilidad grupal o familiar.
Sin duda, la fama de la casa japonesa aunada a la excelente confiabilidad de sus productos logran un vehículo de buena aceptación en el mercado mexicano, a pesar de sus carencias electrónicas pero un seductor bajo costo.
Ficha técnica y nuestras mediciones
Filed under: Mazda, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Cadillac, Auto Show de Detroit
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: TecnologÃa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: TecnologÃa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mazda, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mazda, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Renault, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Estrictamente hablando se trata de la segunda X6M, ya que por primera vez en la historia de la división Motorsport de BMW, llegó un una versión diesel de la citada crossover (X6 M50d), equipada con un poderoso L6 triturbo, sí, de tres turbos, 381 HP y más de 550 libras-pie de torque que dará mucho de qué hablar en los próximos meses. Por cierto, se dice que será reservado para los mercados del Viejo Continente.
Pero regresando al modelo que nos concierne, mantiene bajo el cofre el ya conocido y ultramusculoso V8 biturbo de 4.4 litros, que entrega impresionantes 555 HP y un par motor de más de 500 libras-pie. Si bien es cierto que al motor no le hace falta más galleta, sí que hubiéramos esperado alguna novedad en el tren motor, como una caja de doble embrague y siete velocidades, o la de ocho que ya montan otros “be eme”. Pero no, habremos de conformarnos con la tradicional convencional de convertidor de par y seis relaciones; al final el motor lo perdona todo.
En ese tenor mejor habrá que fijarse en los cambios a la vista, es decir, los estéticos, que contempla faros (con LEDs), fascia y parrilla –bueno, los famosos riñones- ligeramente rediseñados. Mientras, la parte posterior también estrena luces, ahora con LEDs como en los faros. Se agregan a la gama un par de nuevos colores exteriores y acabados en piel para el interior.
Filed under: Etc., Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Marketing y Publicidad, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Rolls-Royce, Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments