Ford lanza la edición especial Kuga Baqueira Beret a un precio de partida de 24.950 euros. Esta versión se distingue del resto de variantes por una serie de detalles especÃficos en su diseño y equipamiento. Por el momento, sólo se comercializarán 500 unidades.
Tras varias semanas de deliberación, filtraciones innecesarias y resolución de puntos finos, las negociaciones entre la UAW -Union Auto Workers- y Ford de Estados Unidos llegan a un cierre satisfactorio.
Con una votación a favor del 63% de los sindicalizados -en cifras, 22,031 votos con 12,957 en contra, que conformaron el 80% de asociados mínimo exigido-, la UAW logra asegurar un contrato por cuatro años con Ford.
Este acuerdo contempla un bono de 6,000 dólares por la firma amén de otros apoyos de menor cuantía. A cambio, Ford puede reducir incrementos en sus costos de fabricación en caso de reclamos por las perdidas de trabajo del 2009.
El arreglo, que también incluye la creación de 5,750 nuevos empleos, es uno de los más generosos que han suscrito cualquiera de los Tres Grandes de Detroit.
Muchas ocasiones nos sentimos sumamente cansados al ir al trabajo o regresar de él y es muy común observar como algunos se quedan o nos quedamos dormidos mientras viajamos en el autobús.
Pues eso fue lo que le pasó al joven del vídeo que verán a continuación. En este caso realmente estaba muy cansado y no fue pretexto para no cederle el asiento a una dama que viajara parada en el transporte público.
Lo que rescatamos de este vídeo es que no es nada conveniente dormirte porque puedes sufrir golpes de consideración como este joven que cayó literalmente de cabeza y aún adormecido no respondía al golpazo que se llevó en la cabeza, al tardarse en reaccionar unos cuantos minutos.
Llámame raro, friki, tonto, o lo que haga falta, pero a mà este aparato con pintas de avión de combate de la Segunda Guerra Mundial me motiva... y me motiva mucho. No lo suficiente, probablemente, como para pagar los más de 30.000€ que cuesta (25.000 libras en Inglaterra), pero es que es un aparato ...
Hoy os traemos un impresionante salto de un Ford Raptor del cual no sale muy bien paradoa€¦ tanto los pasajeros como la a€˜pickupa€™. Si te gustan los todoterrenos, sabras de sobra que el F150 Raptor es uno de los 4×4 de serie mas preparados para ir rapido por el campo gracias, entre otras cosas, a ...
Retomando los recuerdos, hay que considerar que ni siquiera el color azul es del mismo tono que el de aquellos tiempos. Aunado a eso tenemos la presencia de fibra de carbono en la abultada y curveada carrocería que se acopla a un bastidor multitubular de acero. El modelo ha sido una cración de Renault Sport Technologies en conjunto con algunos preparadores y constructores usando muchos de los mismos principios y de la tecnología aplicada en el Renault Megane Trophy.
Justo en los talleres de Tork Engineering, rebajaron el habitáculo, se han repartido los pesos procurando hacerlo lo más balanceado posible, de hecho el 47.8% se encuentra sobre el eje delantero. Hablando de pesos y cargas, en el tema aerodinámico, la parte frontal lleva un Splitter que se oculta en la fascia, y genera la suficiente presión como para mantenerlo quieto y pegado al piso. En el trasero lleva difusor que se encarga de acelerar el flujo de aire, por lo que se produce un efecto suelo sobresaliente y de mucha ayuda en la pista, sobre todo cuando no se tiene ayuda electrónica alguna.
Un poco de números
El Renault Alpine A110-50 Concept lleva un motor V6 de 3.5 litros y 24 válvulas de Inyección Magnetti-Marelli Marvell 6R colocado longitudinalmente en posición central trasera. Toda esta ecuación da como resultado 400 caballos de fuerza a las 7,200 RPM y unos espeluznantes 422 Nm de par motor. Tiene un peso total de 880 kg, mide 4.33 m de largo, 1.96 m de ancho y 1.23 de alto.
Todo ese poder se transmite a las ruedas por medio de una caja secuencial semiautomática y embrague bidisco de seis velocidades, colocada detrás del motor que, por si fuera poco cuenta con diferencial autoblocante de deslizamiento limitado. La suspensión es de doble triángulo, con resortes y amortiguadores Sachs regulables y barra estabilizadora delantera. Los frenos son de discos ventilados en las cuatro ruedas, con un diámetro de 356 mm adelante y 330 mm detrás; cálipers de seis pistones adelante y cuatro detrás de la reconocida firma AP Racing.
La conducción no lleva ayudas de ningún tipo, ni ABS, ni control de tracción, ni de estabilidad, para que las sensaciones sean lo más puras posibles, y que el coche siga teniendo mucho carácter y por supuesto sea muy divertido. Por ultimo, cuenta con rines de aleación de 21 pulgadas con 245 ancho adelante y 265 detrás. Todo un manjar de emosiones y diversión que hacen de este francés un vehículo muy radical.
Ford prometió tener algo para todos en el show, por lo que sin duda veremos varios Mustang, aunque la marca del óvalo enfocará baterías en el Fiesta y el Focus.
Habrá siete Focus modificados por 3dCarbon, Roush Performance, The ID Agency, Capaldi Racing, Steeda, Bojix Design y COBB Tuning, a cual más extravagante.
“Los integrantes de la Generación Y (o Millenials) quieren personalizar cada aspecto de su vida, desde cubiertas para su laptop hasta tatuajes y, por supuesto, sus coches”, dijo Mike Murphy, Gerente de Marketing de Autos-C de Ford. “Ser único les permite separarse del resto y ser diferentes, y de eso tratan los Focus que tendremos en exhibición en el SEMA”.
En cuanto al Fiesta, habrá tres diferentes versiones modificadas por M2-Motoring, Gold Coast Automotive y Aaron Vaccar.
Próximamente, Ford dará a conocer más información sobre los otros coches que llevará al SEMA, entre los que está un motor stroker, o con mayor desplazamiento, de 5.9 litros, así como una nueva línea de partes para restaurar que “encantará a los fanáticos del Mustang 64-66”.
En Ford parecen estar pensando en darle un cambio de imagen radical a uno de sus iconos: el Mustang. Tras cinco generaciones marcadas por los trazos de corte clásico, ha llegado el momento de mirar hacia el futuro y, sobre todo, a nuevos clientes. Según una información publicada en el diario Wall St...
Vaya cambio ha dado el EcoSport. Durante meses Ford se las ha ingeniado para mantener en relativo secreto el diseño final de su nuevo todocamino del segmento B, magnificando el impacto que nos ha causado por la mañana este modelo de tintes globales y con un ojo firmemente puesto en los mercados emer...
Aunque ayer te anunciábamos la introducción del Ford Fiesta Sport Match en el mercado español, no es la única novedad que recibe el polivalente. AsÃ, desde este mismo mes de julio toda la familia se beneficia de un mayor equipamiento de serie y precios más asequibles.Los niveles de terminación son t...
El Ford Fusion es un modelo ya descatalogado dentro de la gama del fabricante, y pese a que todavÃa se puede ver en la web e incluso en los concesionarios, tiene los dÃas contados, y no sólo por estar fuera de producción sino por su atractivo precio de salida.Como promoción, la filial española propo...
Ha llovido bastante desde que hablamos por última vez del Ford Territory. Fue en febrero de 2009, coincidiendo con el restyling de este SUV desarrollado en Australia sobre la plataforma del Falcon y dirigida principalmente a la isla continente. El caso es que el todocamino ya se estaba quedando algo...
Esta misma tarde ya te informábamos de los precios recomendados del nuevo Ford Grand C-Max para el mercado español, y ahora ya podemos ampliar la información con las tarifas de la versión corta de cinco plazas y "culete" recortado.La gama inicial estará compuesta sólo por los "First Edition", pero p...
Tras vender en 2009 su Bugatti Veyron por 1.042.552,68 euros, su Ferrari 512 Berlinetta Boxer a principios de este año y su Nissan GT-R, ahora Button pone a la venta su Ford GT. El campeón de la Fórmula 1 con Brawn en 2009 compró la marca GT en el 2006. Lo curioso es que solo ha recorrido 5.632 kiló...
Se presentará como concepto en el Salón de Francfort pero ya en el Salón de Detroit veremos sus primeras plasmaciones en futuros modelos de serie. Mientras tanto, impresionan las lÃneas maestras de este Evos de Ford, que sorprende por un futurista interior cargado de soluciones para hacer la vida má...
Ford dio totalmente en el clavo con SYNC, y no piensa ni por un momento dejar que la competencia se le suba encima. Su paquete telemático, que se ha convertido en todo un imán para los compradores estadounidenses, permite por ejemplo realizar búsquedas por voz de los últimos resultados deportivos, c...
Urbano, ecológico y ‘anticrisis’: tres conceptos que bien pueden definir el acabado Urban que se incorpora ahora a la gama Ford Ka. Parte de un precio de 7.900 euros e incorpora un completo equipamiento de serie además del sistema Start&Stop. Puramente ciudadano.
Ford acaba de presentar una nueva edición limitada para su todoterreno más popular, el Kuga. Bajo el nombre de Baqueira-Beret, la marca del óvalo nos presenta un Kuga destinado a los aficionados a los deportes de invierno.
Despues de su presentacion en el… Salon de Paris, Ford ha difundido un video de la nueva generacion del Focus ST. En el no se puede ver en accion la capacidad de sus 250 CV pero si podemos observar la nueva imagen del Focus 2011 mas deportivo hasta la fecha.
La marca del óvalo lanzará una edición limitada del monovolumen que estará disponible a través de internet hasta el inicio de la comercialización oficial del modelo.
Son datos provisionales, pero el nuevo Ford Focus ECOnetic va camino de convertirse en el vehÃculo compacto más eficiente del momento. Según las primeras pruebas realizadas, se anuncia un consumo medio de combustible de 3,5 l/100 km y un nivel de emisiones de 95 g/km de CO2. No llegará al mercado ha...
Cuando Aston Martin anunció el One-77 y su propósito de colocarlo en el mercado por más de un millón de libras, corrieron rÃos de tinta. No sólo porque el "pequeño" fabricante británico querÃa competir en precio con la todopoderosa Bugatti en una situación económica más que revuelta, sino porque ade...
Al igual que en el coupé, se puede modificar la grafía del velocímetro y cambiarlo de millas a km.
Aunque lento, el sistema del techo es completamente automático y se guarda perfectamente incorporado a la línea del auto.
La antena para el radio está ubicada sobre la tapa de la cajuela.
Aunque el Camaro tiene radio satelital, no está autorizado en México.
El Camaro convertible llegará el último trimestre del 2011 con una sola versión del SS, el cual hará retozar a las llantas traseras con un V8 L-99 de 6.2 litros de 400 HP y desactivación de cilindros inteligente para mejorar el consumo. La transmisión automática de seis cambios será la única disponible, misma que en todo caso y con ganas de sentir el torque, se puede ajustar su palanca en modo Sport y el cuerpo de válvulas se ajustará para hacer los cambios más contundentes y pegados al corte del tacómetro (estilo Shift Kit).
La rigidez en el chasis aumenta el peso respecto al coupé y se siente un poco menos brioso en el arranque, sin dejar de ser contundente incluso a la altura de nuestra capital nacional. La ya comprobada y aprobada suspensión independiente trasera endurecida en conjunto con la dirección de piñón y cremallera ajustada para ser más directa, le dan ese carácter nervioso que la gente tanto busca en modelos exóticos como éste. Hablando en sentido opuesto, la frenada de cuatro discos ventilados con pinzas Brembo de cuatro pistones es firme, estable y capaz.
Tras abatir el techo de lona que tarda 30 segundos en completar su recorrido (reloj en mano), luce en verdad espectacular, sin perder un sólo kilo de músculo frente a su hermano coupé, agregando un toque de soberbia heredado de aquel Pace Car de las 500 millas de Indianapolis.
Los rines de aluminio pulido con diseño de cinco brazos y generosas 20 pulgadas completan un agresivo diseño respaldado con el parabrisas más aguzado de la industria, parrilla con ganas de morder a quien alcance, caderas pronunciadas, alerones respingados y, como pincelada final, un difusor trasero que seguramente emocionó al diseñador al ser aprobado en el restirador por sus jefes.
Desde el modelo inicial algo que nos agradó fue el diseño del interior, pues se apega demasiado al Camaro SS 1969. Conserva locuras como relojes redondos sobre marcos cuadrados y los relojes de precaución que son espectaculares pero de muy difícil lectura cuando se rueda. Centralizado todo en un espacio reducido de la consola central se encuentran absolutamente todos los mandos, incluyendo el del radio satelital.
Datos Oficiales
Motor
Situación
Delantero longitudinal
Nº de cilindros
Ocho en V a 90°
Bloque / cabeza
Aluminio / aluminio
Distribución
Un árbol de levas en bloque, 8 válvulas. AFM.
Alimentación
Inyección multipunto
Cilindrada
6,162 cc / 6.2 l
Diámetro x carrera
103.3 x 92.0 mm
Compresión
10.4:1
Combustible
Gasolina, 87 oct
Potencia máxima
400 HP a 5,900 rpm
Par máximo
556 Nm (410 lb-pie)a 4,300 rpm
Transmisión
Caja
Automática, 6 velocidades
Tracción
Trasera
Embrague
Convertidor de par
Relación diferencial
3.27 :1
Bastidor
Susp. del.
MacPherson c/ doble brazo
Susp. tras.
Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico
Resoretes helicoidales
Estabilizadora del / tras.
Sí / sí
Frenos del.
Discos vent., 355 mm
Frenos tras.
Discos vent., 365 mm
Asistencias
ABS, StabiliTrak, TC
Dirección
Piñón y cremallera
Giros/ø volante
2.6/37 cm
Diámetro de giro
11.5 m
Neumáticos
245/40 R20 103Y del., 275/40 R20 109 tras.
NUESTRAS MEDICIONES
ACELERACION/REBASES
cel. 0-100 km/h
7.90 s
Acel. 0-400 m
15.92 s
Acel. 0-1,000 m
27.83 s
20-120 km/h
9.95 s
50-120 km/h
7.92 s
80-120 km/h
5.01 s
Velocidad máxima
216 km/h
FRENADAS
140-0 km/h
79.8 m
120-0 km/h
56.8 m
100-0 km/h
39.6 m
DINAMOMETRO
Potencia
390.7 HP a 5,060 rpm
Par
554 Nm (408 lb-pie) a 4,420 rpm
Relación peso/potencia
4.6 kg/HP
ETERNO RIVAL
Las marcas americanas, siempre han rivalizado en el tema de los Muscle Car, esta vez la batalla resurge con este nuevo contrincante que llega a verse las caras con el Ford Mustang Convertible: historia, nostalgia, pasión y mucha adrenalina son solo algunos de los argumentos con los que se presentan. Potencia, es la mejor forma de describir este auto. El ejemplar de Ford tiene también en sus filas al poderoso Shelby en versión convertible.
Primero fue la versión de tres puertas presentada en Frankfurt 2011, ahora Ford nos desvela el no menos espectacular Fiesta ST de 5 puertas. Tracción delantera, cambio manual de seis marchas, 180 CV de potencia y un diseño radical, las claves principales de este utilitario deportivo.
De hecho, con 2.2 kg por caballo de fuerza, el SRT Viper 2013 tiene una relación peso/potencia solo por debajo del Bugatti Veyron y del Ferrari F12berlinetta, dejando en el camino a rivales de peso como el Lamborghini Aventador o el Corvette ZR1. Y para regocijo de los amantes del músculo, los 640 hp del nuevo Viper vienen de un motor aspirado, de hecho, el motor aspirado con más torque del mundo.
Habrá dos modelos disponibles, el SRT y el GTS. El SRT está pensado para “ofrecer una mezcla perfecta de desempeño extremo y una deliberada preservación de lo que he hecho icónico el ADN del Viper”, dijo Ralph Gilles, presidente y CEO de la marca. Aquellos que busquen algo con más tecnología podrán optar por el GTS, que llevará dos modos de suspensión activa y opciones de confort nunca antes vistas en el Viper.
En cuanto a los interiores, mejoraron años luz. En SRT se dieron cuenta de que si quieren poner a competir al Viper con superautos, no pueden hacerlo con acabados y materiales baratos. Ahora el habitáculo está casi completamente forrado de piel y los asientos son Sabelt, la misma marca que utiliza Ferrari, una pantalla de 7” en el tablero y el sistema de navegación Uconnect, que se despliega en una pantalla de 8.4 pulgadas en la consola central.
Pero no solo hicieron más poderoso al SRT Viper, también trabajaron activamente para mejorar el chasis, entre lo que destaca una barra de torsión en forma de X que incrementa un 50% la rigidez comparado con el modelo anterior.
Para que no se convierta en una víbora incontrolable, lleva controles de tracción y estabilidad, aunque ambos se pueden desconectar completamente si se buscan emociones fuertes.
Impresionantes son también las llantas Pirelli P-Zero, hechas bajo pedido, pues miden 355mm atrás y 295 adelante; simplemente las más anchas que jamás haya montado este coche.
Hay mucho más que contar sobre este coche, lo cual haremos en la siguiente edición de Automóvil Panamericano. Por el momento, ¿por qué no echan un vistazo a las fotos?
A lo largo de los últimos meses hemos leÃdo un buen número de criticas hacÃa modelos como el Volkswagen Sharan, VW Passat, SEAT Alhambra y Skoda Superb por incorporar el motor 1.4 TSI en carrocerÃas tan voluminosas. Pues bien, habrá que acostumbrarse puesto que el downsizing parece llegar a los más ...
Gabriel López, Presidente y Director General de Ford de México y Justino Compeán, Presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, llevaron a cabo la firma del patrocinio para la Selección Mexicana.
Gabriel López recordó que desde hace 12 años, Ford de México y sus Distribuidores han fomentado la cultura del deporte en México mediante torneos anuales de fútbol y basquetbol, en los que participan alumnos de las Escuelas Ford.
El programa de construcción de escuelas primarias públicas en zonas marginadas del país que Ford de México y su red de distribuidores iniciaron hace 46 años, apoya la educación de la niñez mexicana, además de complementarse ahora con los torneos anuales, en los cuales han participado alrededor de 25,000 niños y niñas de los 212 planteles existentes.
En esta ocasión, Ford de México ha decidido ir más lejos y respaldar a uno de los deportes con mayor arraigo entre los mexicanos. Con este patrocinio, Ford sella 12 años continuos de apoyo a la cultura del deporte en nuestro país.
Ford de México también apoyará a la Selección Sub 23, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012; la Selección Femenil Sub 20, en la Copa Mundial de la FIFA Japón 2012, y la Selección Femenil Sub 17 que estará en el Mundial de Azerbaiyán 2012.
Los oficiales de Michigan se reunieron hace poco para poner a prueba a las nuevas patrullas Police Interceptor de Ford. Dodge Charger Pursuit, y Chevrolet Caprice. Son las nuevas propuestas de los tres grandes fabricantes americanos para reemplazar al descontinuado Ford Crown Victoria que vendía nada menos que 50,000 unidades al año antes de salir de producción.
Y aunque Ford podría tener la ventaja al ya haber sentado precedentes con las fuerzas policiales, los resultados de las pruebas de su Police Interceptor son las menos favorables. Varios de los oficiales aseguran que el Ford presenta un "sistema de manejo" totalmente distinto, que no permiten conducirlo como ellos han estado acostumbrados. Los resultados finales sobre que vehículo será el escogido se darán en diciembre.
Si hace menos de dos años nos dicen que la estrella de Ford en el SEMA serÃa el Fiesta en lugar del Mustang, pensarÃamos que alguien nos quiere tomar el pelo. Y sin embargo, es cierto. A pesar de que el Boss todavÃa sigue caliente y que el nuevo Explorer será objeto de innumerables trabajos de perso...
De verdadque tengo sentimientos encontrados con el nuevo Ford Focus. Lo veo en las imágenes y no me termina de gustar pero cuando le he visto por la calle me ha parecido siempre completamente distinto a lo que tengo en mente. Al menos en las dos veces que lo he visto en persona me ha pasado. ¿Soy el...
Jay Leno se ha llevado a un invitado muy especial esta semana a su garaje: nada menos que a Lee Iacocca, que además ha aparecido con su especialÃsimo Ford Mustang (sÃ, ese que se fabricó en edición limitada).El afamado directivo que dio nacimiento al Ford Mustang (y por tanto a toda la generación de...
Los tiempos del caballo grande ande o no ande se han terminado en la casa del Óvalo. Ford ha anunciado hoy la llegada de cuatro nuevos motores a su camioneta F-150, y aunque no desaparece la imprescindible opción V8 (representada por dos bloques, de hecho), el aterrizaje de la tecnologÃa EcoBoost ca...
¡Cuántas ganas tenÃa de conducir este Ford Fiesta ST 2013! Desde que supe que lo iba a probar por las serpenteantes carreretas de la Costa Azul, no podÃa parar de preguntarme una y otra vez si esta nueva generación del "Superfiesta" iba a ser, por fin, lo suficientemente "cañera" como para luchar de...
La tecnologÃa Ford MyKey permite que los propietarios del vehÃculo programen una llave -generalmente utilizada por los conductores más jóvenes de la casa- para limitar la velocidad del coche, reducir el volumen máximo del sistema de audio -o incluso apagarlo totalmente- si el conductor y los pasajer...
La marca del óvalo entra en la era del downsizing con el Ford Focus 1.0 EcoBoost de 999 cc. Tiene tres cilindros y, sobre el papel, se plantea como una buena opción porque rinde 125 CV y su consumo medio oficial es de 5,0 l/100 km. Hay que acostumbrarse a esta tendencia, no queda más remedio. Bentle...
Aprovechando la celebración del Mobile World Congress en Barcelona, Ford ha desvelado prácticamente todos los detalles del nuevo B-Max, el monovolumen pequeño de la marca, si bien no será hasta dentro de unos dÃas desde Ginebra cuando terminen conocerse todas sus particularidades.De momento sà podem...
El nuevo Ford Ranger hay que reconocer que tiene un aspecto impecable, mucho más cuidado que el comercializado hasta la fecha. Es más deportivo, dinámico y en las versiones Wildtrak parece destinado a ciertas actividades de ocio y tiempo libre más que para el trabajo.Dado que ya te hemos hablado de ...
Aunque se han hecho esperar, finalmente los precios recomendados del nuevo Ford Focus para el mercado español ya son oficiales. Sin ser especialmente barato, el compacto llega con una gama amplia y variada, pese a tener una carencia casi imperdonable: el 2.0 TDCi de 140 CV, que no se venderá en nues...
El nuevo Ford Mondeo aterriza en nuestro paÃs con una serie de mejoras practicas. Sigue siendo una de las berlinas más grande de su apartado y está disponible a la venta en tres carrocerÃas distintas: sedán de cuatro puertas, berlina de cinco puertas y familiar Sportbreak.Sus responsables le han pra...
Dos iconos estadounidenses vuelven colaborar en una nueva edición especial. Ford y Harley-Davidson son las marcas protagonistas de la noticia de hoy, que una vez más, hacen piña para lanzar una F-150 de serie limitada, que además, se distingue no solo por el equipamiento y los detalles propios de es...
El último integrante de la gama Ford en Estados Unido, el Explorer, fue presentado antes de ayer y ya está revolucionando al personal. Puede que sea por su diseño deportivo y depurado, o su interior bien terminado. Tal vez su posible llegada a Europa o, y esto es lo que a mi me parece, un cúmulo de ...
La llegada de la normativa anticontaminación Euro V y la casi inmediata comercialización de la nueva generación, han provocado que la gama del Ford Focus se haya reducido notablemente, asà que no te extrañes si te dicen que no puedes encargar un 2.0 TDCI con cinco puertas.La gama disponibles desde a...
Ford dijo hoy que recortará su deuda en 3.000 millones de dólares para lo que el próximo 15 de marzo redimirá por dinero en efectivo bonos convertibles 'trust-preferred'.
No te alarmes: en el vÃdeo de MotorTrend que te encontrarás tras el salto, el BMW gana al Ford, pero por un sólo segundo en una vuelta de casi un minuto y medio. Obviamente, la configuración de la pista, con curvas lentas, beneficia el par motor del enorme V8 del coche de Detroit, pero aun asà llama...
Compra ya el nuevo número (208) de AUTOMOVIL Panamericano y entérate de todos los detalles que harán de la Escape una de las introducciones más importantes de Ford en los últimos años. El equipo de pruebas de la revista realizó un Master Test llevando al límite a todas las SUV’s ligeras que conforman el segmento, para evaluar con lupa su comportamiento dinámico así como su relación valor/precio. En esta prueba podrás enterarte cómo le fue a la tan esperada nueva Escape en relación a sus competidoras.
A México llegará en cuestión de días a un precio que estimamos ronde los 500,000 pesos, ofreciendo un equipamiento muy completo y un motor 2.0 con 237 hp.
Obviamente, por su tamaño está pensado para desempeñar tareas mucho menos elegantes que dar vida a un deportivo. Este Cummins QSK95 nace para mover camiones de minería de cuatro toneladas, locomotoras o simplemente para generar electricidad. Y es que la energía que produce esta monstruosidad de la mecánica es equivalente a la que consumen nada menos que 3,500 hogares medios de Reino Unido.
Por no parar con las cifras desorbitadas, la producción y desarrollo del Cummins QSK95ha costado la friolera de60 millones de libras, es decir, unos 1,263 millones de pesos. Cummins ha recordado en Goowood, además, que esto es sólo el aperitivo: están pensando desarrollar un QSK120 de 120 litros y 5,000 hp de entrega.
Existe una regla no escrita en la industria de la automoción que dice que un vehÃculo comercial nunca puede compartir diseño con la gama de turismos de su fabricante para proteger la imagen de ambas lÃneas; ruda y formal por un lado, refinada y placentera por otro. Bien, pues Ford está dispuesta a b...
Ford está apostando fuerte en su familia de motores turbocargados para mejorar las cifras de consumo sin sacrificar el desempeño, prueba de ello es que construyeron 127,883 propulsores EcoBoost el año pasado, según el vocero de Ford Richar Truett.
El EcoBoost se ha convertido en una opción muy popular en algunos modelos, en la F-150 el V6 de inyección directa acapara el 42% de la ventas.
Los siguientes modelos en equipar este motor serán Escape, Fusion, Focus e Interceptor, este último de uso exclusivo de la policía.
“La expansión y disponibilidad de EcoBoost en modelos de gran volumen como Escape y Fusion llevarán esta tecnología al corazón del mercado”, dijo Sue Cischke, vicepresidente de sustentabilidad, medio ambiente e ingeniería en seguridad.
Ford comentó que en la Escape y el Fusion ofrecerán motores de 1.6 y 2.0 litros, mientras que el Focus tendrá solo el 2.0 litros.
En cuanto a cifras, el 2.0 litros tiene 237 hp y tiene una economía de combustible 25% menor que el V6 de 3.5 litros que reemplaza, aunque no dieron a conocer cifras de consumo. El 1.6 litros, el que esperan sea el más vendido, tendrá un consumo de 11.05 km/l en ciudad y de 15.7 en carretera.
Lo que nos preguntamos frecuentemente en la redacción es ¿cuándo llegará el EcoBoost al Mustang?
180 caballos por litro es una barbaridad para un motor de producción en serie y objetivo de uso en un coche "de calle normal". Pero de acuerdo con el jefe de la lÃnea de producto del Focus, es lo que veremos a corto plazo en la gama del compacto del óvalo azul.Y es que el EcoBoost tricilÃndrico, que...
Si sabe sacar partido de la conducción “a vela†y quiere volcarse de lleno en la eco-conducción, el Focus ECOnetic es una de las más gratificantes opciones que encontrará en el mercado. Su eficiente motor se presta amablemente este tipo de utilización sin grandes esfuerzos, complementando su mÃnimo ...
Las 24 Horas Ford darán el pistoletazo de salida en la tarde del viernes 6 de julio. Durante 24 horas ininterrumpidas, los equipos participantes tratarán de lograr la victoria en el circuito del Jarama. Ganará el que consiga el mayor número de vueltas con una cantidad determinada de combustible. AsÃ...
La historia del Ford Mustang sigue agrandandose con el paso de los años. El Mustang, uno de los coches mas legendarios del mercado americano, cumple años. A pesar del tiempo transcurrido, se mantiene como el primer dia: seductor y deportivo.A principios de la decada de los 60, Lee Iacocca encargo a ...
La proxima generacion del pickup mas vendido del mundo tendra una esteticaa€¦ muy similar a la que muestra el Ford Atlas Concept. Este prototipo, presentado en el Salon de Detroit 2013, anticipa los rasgos de diseño de la proxima version del exitoso F-150, el modelo mas demandado en el mercado estad...
Ford ha presentado el Fiesta 2013, el restyling de su longevo utilitario. Lo cierto es que su aspecto… exterior, sobre todo en la parte frontal, recibe una serie de cambios de gran importancia -he visto saltos de generacion con menos variaciones-. La mas destacada es la introduccion de una gran reji...
Ciertamente el MKZ y el MKX no son malos autos, pero les falta una personalidad propia, la Navigator se va quedando atrás en un competido segmento y el Town Car, bueno, mejor ni hablar.
De acuerdo a The Detroit News, Ford tiene planeado el lanzamiento de siete modelos de Lincoln: las nuevas generaciones del MKZ y el MKS, un compacto de lujo basado en el Focus y un crossover basado en la Explorer que podría reemplazar a la MKX; de los tres restantes no hay mayor información.
Lo interesante es que tendrían carrocerías muy diferentes a las de Ford, tecnologías exclusivas de Lincoln y motores más potentes. ¿Será?
Loeb, quien por primera vez usa su nuevo Citroën DS3 en tierra, mantuvo una cerrada lucha con su coequipero Sebastien Ogier durante los tres días de actividades, y la joven promesa francesa estaba dando la sorpresa al inicio del último día con el liderato general, con 11 segundos de ventaja sobre Loeb, quien incluso fue penalizado con 50 segundos por llegar tarde 5 minutos al tramo cronometrado 15.
Sin embargo, Ogier demostró que aún le falta un poco de cabeza fría al chocar su DS3 en la primera etapa del domingo, dejándole en bandeja de plata el triunfo a Loeb, que con ello acorta la ventaja con el todavía líder, el finlandés Miko Hirvonen a tan solo 9 puntos con tan solo dos rallies celebrados.
Los hombres de Ford, Hirvonen y Latvala, lograron mantener la cabeza fría a pesar de tener un flojo inicio en la sierra guanajuatense, y cerraron a buen ritmo para llevarse los dos escalones restantes en el podio final.
La mejor pareja mexicana fue la de Benito Guerra Jr. y Javier Marín, quienes también se repusieron de varios inconvenientes, e incluso se quedaron en la onceava posición general, a tan solo una plaza de lograr puntos en el campeonato. Una excelente actuación por parte del campeón mexicano en el Campeonato de Rallies de Tierra de España.
La siguiente fecha del mundial se realizará en Portugal, del 24 al 27 de este mes. Mientras tanto, podemos decir que la organización del Rally México de nuevo lograron una excelente tarea, manteniendo todo en su lugar para poder otorgarle a nuestro país una fecha del WRC.
Ya falta menos para que el nuevo Suzuki Swift se ponga a la venta en los principales mercados europeos. Mientras esperamos las tarifas para España, la filial británica de la firma japonesa ya ha puesto precio a todas las variantes.La gama inicial es la siguiente:1.2i 16v SZ2 9.995 libras (12.185 €)1...
TodavÃa no hay un anuncio oficial, pero podemos confirmarte que Ford y Spotify han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cual el servicio de música online se integrará en los coches del óvalo azul. El software estará disponible a corto plazo vÃa AppLink, el sistema de aplicaciones usado por...
Nunca lo verás en la carretera, pero el Evos Concept anticipa las ideas de diseño y tecnologÃa que incorporarán los próximos productos de Ford. El Salón de Frankfurt 2011, que tendrá lugar en apenas dos semanas, acogerá a este espectacular modelo de 4,5 metros de largo, que sobresale por sus lÃneas ...
TodavÃa recuerdo con cierta añoranza esos viajes en familia, con más de 1.200 km por delante (a hacer en dos dÃas, claro), con un Renault 14 sin aire acondicionado y con una radio chusquera de cinta. En esos viajes, o te amotinabas en la parte trasera del coche con un libro, una pequeña consola (una...
Lo odies, lo ames o simplemente lo toleres, el Focus 2011 es toda una revolución para Ford. Con su llegada a las cadenas de montaje, el óvalo azul dispone por fin de un modelo genuinamente global, pensado para las carreteras de todo el mundo desde su misma concepción y capaz de ser comercializado en...
No te eches a correr todavÃa como un pollo descabezado ni pongas pies en polvorosa hacia otra de esas vacuas peticiones online. De verdad. Porque hay un nuevo Focus RS en camino; lo que pasa es que sencillamente Ford lo va a dejar aparcado brevemente mientras soluciona otros asuntos de mayor importa...
Dentro de unas semanas, en el Salón del Automóvil de Frankfurt, Ford presentará "cuatro nuevos productos globales", entre ellos, caso casi toda certeza, la versión ST del Fiesta. Lo que no tenemos del todo claro es si el modelo conceptual incluido en ese cuarteto de primicias será el hermano todocam...
Traxxas XO-1. ¿Amante del motor pero no tienes tiempo para…desplazarte por la geografia española? Desde esta web de coches te damos dos soluciones para calmar tus ansias y montarte tu carrera particular. La primera te la mostramos hace meses: el Ford Fiesta WRC a escala 1:16 de Ken Block creado por ...
Ford ha dado a conocer su nuevo… Fiesta RS WRC en el Salon de Paris. La marca estrenara el coche tan esperado en 2011, con las nuevas reglamentaciones del turbo 1.6. El coche hara su debut en el Rallye de Suecia, en febreroEl coche ha sido desarrollado a partir del actual Fiesta Super 2000, por lo q...
Ayer te adelantábamos los precios recomendados del nuevo B-Max para el mercado español y ahora completamos la información con el detalle de equipamiento. Hay que tener en cuenta que además de la promoción inicial de 1.000 €, Ford regala paquetes de equipamiento muy interesantes que mejoran bastante ...
Los de Men in Black 3 vuelven a la carga y ahora conducen un Ford Taurus SHO, en la tercera parte de la saga que se acaba de estrenar en los cines. La versión estadounidense del Taurus de la generación 2011 juega un papel clave en las misiones de los agentes J y K que volverán a estar interpretados ...
Ford consiguio liderar las ventas de… vehiculos en el mercado estadounidense durante el pasado mes de marzo, en detrimento de su principal competidor e historico ‘numero uno’ de ventas en Norteamerica, el grupo General Motors.La multinacional del ovalo logro desbancar puntualmente a General Motors d...
X-Type sÃ. X-Type no. He aquà la cuestión. En 2001 se presentaba el Jaguar X-Type, la berlina económica de Jaguar que fue construida sobre la plataforma del Ford Mondeo y aprovechando la coyuntura de Ford, propietario por aquel entonces de la marca británica. El objetivo era “dar caza†a berlinas al...
Aston Martin confirmó hace unos dÃas que se ha asegurado 304 millones de libras, que vienen a ser 336 millones de euros, para el desarrollo de su nueva gama de modelos de aquà a 2016 (que es cuando comenzarán a llegar al mercado). El objetivo es sustituir la actual plataforma de aluminio VH de orige...
EstadÃsticas hay para casi todo, incluidos algunos temas que no son agradables como por ejemplo el robo de vehÃculos. La última en llegarnos viene de la empresa HPI, especializada en información del mundo del motor, que acaba de difundir los resultados de los comerciales ligeros más robados en tierr...
Aqui tienes al nuevo Ford F-150 SVT Raptor Special Edition, una edicion especial del a€˜pickupa€™ mas bruto de todosa€¦ Las modificaciones efectuadas afectan unicamente a nivel estetico, pues en la parte mecanica no hay diferencias con respecto a la version convencional. En el interior, tambien enco...
Una cosa es un Hot Rod, otra cosa es un Rat Rod, y luego está esto que ves en la galerÃa adjunta, que podemos meter en un grupo llamado "inclasificables". Se trata de un Model T de Ford de 1927, actualizado y restaurado con piezas modernas y "curiosas" cuando menos. Equipa llantas de 20 pulgadas, un...
La famosa compañÃa estadounidense ha mostrado las primeras imágenes del nuevo Ford F-150 2013. Es un modelo ya muy familiar, que apenas ha modificado su exterior en relación a anteriores versiones En Estados Unidos es el pick-up más vendido del mercado (asà como el coche con mayores ventas de la com...
Diseños como el del B-Max han salido de las instalaciones de ColoniaAyer se estrenó la expansión del centro de diseño que Ford tiene situado en Colonia. Tras una inversión de 11,4 millones de euros, la marca del óvalo azul ha completado una reforma que le proporciona 3.000 metros cuadrados extra, pa...
Tras la presentacion del Escape en el Salon de Los Ãngeles, la compañia americana dejo… poco trabajo a la imaginacion y lo hemos podido comprobar al conocer la imagen del Ford Kuga 2012, que ha sido mostrado en el Salon de Ginebra.A diferencia del modelo que sustituye, el nuevo SUV tiene un mayor ta...
Top Gear ha desvelado algunos datos del futuro Ford Focus RS 2015. Segun la… publicacion on-line del famoso programa, a pesar de que el coche no esta definido al 100%, los ingenieros saben perfectamente lo que quieren.Siguiendo las palabras de una fuente que pertenece al a€˜Team RSa€™, el primer pas...
La nueva generación del Ford Ranger se presenta con un diseño actualizado, cambios en el chasis y motores más eficientes. La versatilidad seguirá siendo uno de sus principales puntos fuertes al ofrecer grandes aptitudes tanto como herramienta de trabajo como vehÃculo cien por cien todoterreno.
Han crecido tanto los coches, que muchos distorsionan los tamaños asimilados de los diferentes segmentos. Entre estos monovolúmenes, nos encontramos cómo un “utilitario†Opel Meriva puede rendir con sus funciones como un aparente Ford C-Max... con mejores prestaciones y ahorrando dinero.
Ford ha iniciado la comercialización de la tercera generación del Focus con interesantes promociones que lo convierten en uno de los mejores productos del segmento por su buena relación calidad-precio. Desde esta semana se pueden adquirir con un precio de partida de 14.900 €.La promoción de lanzamie...
Han crecido tanto los coches, que muchos distorsionan los tamaños asimilados de los diferentes segmentos. Entre estos monovolúmenes, nos encontramos cómo un “utilitario†Opel Meriva puede rendir con sus funciones como un aparente Ford C-Max... con mejores prestaciones y ahorrando dinero.
Citroen y Ford siguen preparando… sus maquinas para el proximo Mundial de Rallyes. Dani Sordo ha realizado una serie de pruebas en Portugal con el DS3 WRC. Por su parte, Mikko Hirvonen sigue con los test del Fiesta WRC en Cataluña. Aqui os dejamos una serie de videos de estos dos coches en accion.
Lo vimos en el Salon de Frankfurt como concept car y ahora… llega al Salon del Automovil de Ginebra la version definitiva del Fiesta ST 2012. El vehiculo, a punto para la produccion, guarda la misma apariencia que el prototipo. Presenta una imagen realmente deportiva que va acorde con su motor: un E...
Con una nueva camada de sedanes compactos, Motor Trend decidió que era tiempo para realizar una exhaustiva comparación para determinar cuál es el rey de los compactos de cuatro puertas.
Para lo anterior seleccionaron a los japoneses Toyota Corolla, Honda Civic y Mazda3, los cuales totalizaron ventas por 700,000 unidades el año pasado, junto a la potente artillería estadounidense compuesta por el Ford Focus y Chevrolet Cruze. Corea amenaza con el Kia Forte y Hyundai Elantra, mientras que el único ejemplar alemán del segmento es el Volkswagen Jetta, el cual estuvo presente en versión TDI diesel.
Motor Trend intentó realizar una comparación lo más justa posible en cuanto a los automóviles, todos los cuales tenían como equipamiento transmisión automática, llantas de aleación, control de estabilidad y un precio cercano a los $20,000.
¿Cuál fue el ganador? Gracias a su radical estilo, gran cantidad de equipo estándar y sofisticación en general, el Hyundai Elantra 2011 fue el ganador. El segundo lugar lo obtuvo el más insípido Honda Civic 2012, mientras que el tercer lugar lo obtuvo el Mazda3. En cuarto lugar estuvo el VW Jetta TDI, seguido por el Ford Focus Titanium 2012 y el Chevrolet Cruze LTZ RS. Los últimos lugares fueron para el Kia Forte EX 2011 y el Toyota Corolla 2011 en séptimo lugar.
¿Cual prefieres tu?
Fuente: Motor Trend
%Gallery-107448%
%Gallery-121821%
%Gallery-37543%
%Gallery-44585%
%Gallery-79141%
La firma del ovalo ha realizado un espectacular anuncio en el que el nuevo Ford Kuga comparte protagonismo con… Aymar Navarro, doble campeon de freeride en España y ganador de la Kuga Riders Cup. El especialista desafia con exito uno de los picos mas altos del Valle de Aran.El otro protagonista del ...
Un Ford Mustang sufre un accidente al salir despedido tras salirse de una curva y vuela literalmente hasta destrozar un muro de hormigón. El accidente tuvo lugar en el circuito Willow Spring Raceway, en California, y el protagonista es el piloto de carreras Steve Butscher. Como podrás ver en el vÃde...
Los responsables de producto de Ford España ya han fijado las tarifas recomendadas para el nuevo Focus ST, la versión más deportiva y dinámica de la gama. Se podrá escoger tanto con carrocerÃa de cinco puertas como en familiar y las primeras unidades llegarán a finales de julio.Los Focus ST están eq...
Si Autoblog fuera el focus group de Ford, hace años que el Mustang estarÃa galopando en Europa. Pero por suerte o por desgracia (más de lo primero que de lo segundo si al óvalo azul le importa ser rentable, dirÃamos), no es el caso. Lo que es cierto es que la próxima generación del Mustang tiene muc...
Haz clic en la imagen para ampliarlaDe manera muy controlada está presentado Ford el nuevo B-Max. Tras las dos imágenes iniciales que nos dejaban ver el aspecto definitivo del nuevo monovolumen pequeño, ahora la firma enseña una nueva toma en la que se puede apreciar su enorme techo panorámico.El B-...
Seguro que Jost Capito es un nombre que te suena de algo. Este caballero es (o era, mejor dicho) el jefe de proyectos "de altas prestaciones" de Ford, responsable de coches como los últimos Focus ST, RS, Fiesta ST. Reconocido en el mundillo por su saber hacer, y su facilidad para contártelo, y conve...
Madrid ha sido la ciudad elegida por Ford para iniciar el a€˜Tour de las Nuevas Tecnologias de Seguridada€™ que recorrera otras 30 de 13 paises europeos, entre ellas Bilbao (22 de junio), Sevilla (30 de junio), Valencia (5 de julio) y Barcelona (8 de julio).La firma del ovalo sigue trabajando en la ...
Genial inicio de temporada para el nuevo Ford Fiesta WRC de M-Sport. Mikko Hirvonen al final logró hacerse con una victoria muy peleada con Mads Ostberg, que en su primera aparición con un coche "oficial" fue capaz de dominar el rally en sus primeros compases con comodidad, hasta que las condiciones...
Ya queda menos para que el nuevo Ford Focus se estrene en nuestro paÃs. Lo hará a principios del mes de abril y serán dos las carrocerÃas seleccionables, compacta de cinco puertas y sedán de cuarto. El Sportbreak se estrenará en el mercado más adelante.El precio que tenÃamos en mente eran 16.300 eur...
Los casos de espionaje industrial, aunque están lejos de ser un mito, no son lo que se dice habituales, asà que posiblemente recordarás que hace varios meses las autoridades estadounidenses detuvieron a un ciudadano chino por haber robado información secreta de Ford para ofrecerla a compañÃas de su ...
Cuando Ford presentó el Start Concept en PekÃn 2010, dijo no sin falta de guiños (casi espasmos en los párpados) que nos encontrábamos ante su interpretación de la movilidad urbana global. No llegó a afirmarse que era el sustituto del Ka (la segunda generación apenas llevaba dos años a la venta), pe...
Desde el lanzamiento del Ford Fiesta hace casi un par de años los rumores sobre una versión crossover en ningún momento han remitido. Puede que con la crisis su desarrollo se hubiese ralentizado, pero las imágenes espÃa que os ofrecemos hoy tienen el potencial para despejar toda duda. Se trata de un...
El Mustang GT es ahora más jefe que nunca: 440 CV, una transmisión reforzada, suspensión ajustable, menos kilos y mucha más mala baba hacen del redivivo Boss 302 una bestia tal que, según Ford, hasta el BMW M3 deberÃa tenerle miedo. Y cuando un fabricante se atreve a decir cosas como esta en sus not...
Después de una dura competencia y análisis, el grupo de jurados encargados de votar por el mejor auto y camioneta del año han dado a conocer a los ganadores.
Dentro del rubro del mejor automóvil, el Cadillac ATS se llevó el primer lugar por encima del Ford Fusion y el Honda Accord, los cuales representaron una dura competencia para el ejemplar de la división de lujo de Chevrolet. El galardón marcó la primera vez que un modelo Cadillac gana dicho reconocimiento después de que en el 2008 el CTS quedara entre los finalistas.
Del lado de las camionetas, la Ram 1500 se llevó las palmas siendo la tercera ocasión en que la contendiente de la casa Chrysler se lleva el premio, siendo en 1994 la primera vez.
Dos años no son nada para un coche, pero Ford ha decidido renovar parcialmente su Taurus en Estados Unidos con un buen lavado de cara... que casi se podÃa haber ahorrado. La compañÃa ha anunciado el restyling de su sedán grande en la antesala del Salón del Automóvil de Nueva York, y además por parti...
El salario de Jeremy Clarkson en la BBC es de un millon de libras al año, lo que equivale a 1,2 millones de euros a dÃa de hoy. Pero el mediático presentador de Top Gear ha conseguido triplicar sus ganancias gracias a Bedder, una compañÃa creada con la ayuda de Clarkson por parte del productor de TG...
La principal novedad es una caja automática de nueve velocidades proveída por ZF. La Evoque está entre los primeros vehículos en el mercado global en equipar este componente de reciente desarrollo, que contribuye a reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes hasta en un 11.4 y 9.5%, respectivamente. Otras mejoras radican en el desempeño y la comodidad, pues según ZF el actuar entre marchas apenas se percibe.
Opcionalmente, se ofrecerá un nuevo sistema (Active Driveline) de tracción total conectable. El eje trasero no se conecta a voluntad sino al detectar una necesidad de tracción (tarda 300 milisegundos en hacerlo) o a velocidades constantes inferiores a los 35 km/h. Otra capacidad de esta novedad, por el momento disponible solo con el motor Si4 (dos litros turbocargado), es la distribución de torque entre las ruedas del eje posterior.
La conocida función Torque Vectoring que frena la rueda menos apoyada con el fin de evitar que pierda tracción, se verá no solo en las Evoque con Active Driveline sino en aquellas con la tracción total permanente convencional.
Otras modificaciones afectan el equipamiento de seguridad, pues ahora estará disponible un asistente para salir de sitios de estacionamiento en paralelo o introducirlo con precisión en espacios en batería, reconocimiento de señales de tránsito o alerta por cambio involuntario de carril, entre otros.
Hubo leves intervenciones en la apariencia externa e interna, con diseños de rines inéditos.
A lo largo del año que viene podremos ver un ligero restyling del Ford Kuga, que modificará algunos aspectos de su exterior para actualizar su imagen y asà evitar un desgaste prematuro. No sabemos si aprovecharán para instalar el salpicadero del nuevo C-Max, pero sà conocemos algunas mejoras mecánic...
Una nueva edición de las 24 horas de Ford tiene lugar este fin de semana en el circuito del Jarama, donde la firma del óvalo vuelve a reunir a numerosos personajes.
Agencias de pruebas en Estados Unidos, China, Europa, y Australia/Nueva Zelanda califican al Ford Fiesta con las más altas calificaciones de seguridad. La más reciente máxima calificación de 5 estrellas obtenida por el Fiesta fue presentada por el Centro de Investigación de Tecnología Automotriz de China dentro del Programa Chino de Evaluación de Autos Nuevos (C-NCAP). Esta evaluación sigue a las máximas calificaciones de 5 estrellas obtenidas en Europa y Australia/Nueva Zelanda.
El Ford Fiesta 2011, es el único auto en su segmento en conseguir la denominación “Top Safety Pick” del Instituto de Seguridad en Autopistas (IIHS) de Estados Unidos.
Gabriel López, Presidente y Director General de Ford en México, confirmó que éste es otro de los grandes logros alcanzados por el Fiesta, primer auto plataforma global de la compañía. Mostró que este reconocimiento que recibió el Fiesta por el IIHS de Estados Unidos -a la versión que se fabrica en la renovada planta de Ford en Cuautitlán para todo el continente americano- es una causa de orgullo para el equipo de manufactura de Ford en México.
La Planta de Estampado y Ensamble de Ford en Cuautitlán, Estado de México fue reinaugurada en mayo del 2010 para producir el nuevo Ford Fiesta, tras una inversión anunciada en 2008 para fortalecer la estrategia de manufactura de Ford en el país por $3 mil millones de dólares. La Planta de Ford en Cuautitlán generó una producción de Ford Fiesta en el 2010 (mayo a diciembre) de 81,811 unidades.
Desde hace muchos años que existe un dicho acerca de los autos alemanes, el cual señala que estarían "sobre-construidos". ¿A que se refieren con sobre-construidos? Que serian más resistentes que sus pares fabricados o diseñados en otros países. ¿Será tan así?
Bueno, como bien podrías esperar este dicho es como una golosina para los MythBusters, quienes sometieron a una durísima prueba a un automóvil de origen alemán de hace unos años. Se trata de un Volkswagen Jetta de tercera generación, al cual le aplican un peso de 3,000 libras. ¿Qué sucedió? Preferimos no adelantar el final de este programa y que lo veas tu mismo.
¿Logrará el Volkswagen Jetta III resistir y moverse con 3,000 libras adicionales? Si lo logra, resultaría ser que el mito es cierto. Si no, muchos se decepcionaran de los autos alemanes.
A continuación puedes ver el capítulo de los MythBusters, después del salto.
El Ford Fiesta 2013 se presentará en el Salón de ParÃs, pero AUTOBILD.es ya ha accedido a las primeras imágenes y datos. Apuesta por la revolución tecnológica como gran baza para triunfar. Por eso, el utilitario toca la tecla de los sistemas más avanzados en su equipamiento para tratar de captar a l...
Hace un par de dÃas te adelantaba los precios recomendados del nuevo Focus ST para el mercado español y ahora Ford ha facilitado toda la información relativa al equipamiento de los dos únicos niveles de terminación que llegarán a nuestro paÃs: Standard y Plus.Las versiones convencionales incluyen en...
Si quieres convertirte en probador del Ford Focus Ecoboost 1.0 durante el próximo mes, lo primero que tienes que hacer es entrar en el perfil de Facebook de Ford España y registrarte en el concurso. A continuación tendrás que responder un cuestionario sobre su nueva mecánica eficiente (podrás obtene...
El Ford Fiesta ST sigue perdiendo su camuflaje con la subida de las temperaturas, y al mismo tiempo, revelando algunos secretos. El cinco puertas de hoy ha sido capturado como los de las últimas semanas dando vueltas en el Nordschleife, y a juzgar tanto por los paragolpes con detalles cromados como ...
La temporada de la Ford Transit Trophy, el primer campeonato monomarca que se disputa con furgones ligeros, llega al España, los próximos 28 y 29 de mayo, para disputar su tercera prueba en el Circuito del Jarama. Está prevista la participación de 10 unidades y cada una de ellas será compartida por ...
El Salón de ParÃs nos presentó las diversas caras con que se lanzará al mercado el nuevo Ford Focus el próximo año, desde la más familiar hasta la más deportiva. Sin duda alguna esta nueva generación estará marcada por la decepción de los que ven en su silueta un diseño demasiado recargado y la aleg...
En más de una ocasión se ha hablado en Diariomotor de la Ford Transit RS, aunque hasta ahora nada ha sido oficial. En Reino Unido, donde la cultura de las furgonetas va más allá de simples vehÃculos de reparto, podrán disfrutar de una edición limitada que es lo más cercano que nos podemos imaginar a...
El desarrollo de los nuevos coches del WRC con motor 1.600 turbo y normas S2000 sigue su curso a destajo. La web ExtremeRally ha conseguido un vÃdeo donde se ve a Malcom Wilson, el jefe de M-Sport (el preparador oficial de Ford para los rallyes) dándole un poco de acción al nuevo Fiesta en un tramo ...
Estamos totalmente de acuerdo en que el nuevo Ford Explorer 2011 es un gran avance con respecto al modelo de generación anterior, lo cual además se demuestra por las excelentes ventas obtenidas. De hecho en lo que vamos del año 2011, se han comercializado más de 100,000 unidades, lo cual significa un aumento del 290 por ciento en relación al año anterior, convirtiéndose en el deportivo utilitario SUV de más rápido crecimiento en Estados Unidos. Además, es la primera vez que el Explorer logra comercializar más de 100,000 unidades en un año desde el 2007, siendo que aún faltan dos meses para terminar el año.
El Ford Explorer ha demostrado ser un gran éxito, a pesar de las diferentes opiniones expresadas por la prensa especializada, las cuales han demostrado ser opuestas. Por ejemplo en Cars.com, el Ford Explorer fue comparado con otros SUV y logró el sexto lugar. Por otra parte en pruebas realizadas por Consumer Reports logró el lugar número 17 de un total de 19.
La firma americana se suma a la moda del "downsizing" con el nuevo motor de gasolina 1.0 EcoBoost de tres cilindros y 999 cc. SÃ, has oÃdo bien, un propulsor por debajo del litro, que guarda en su interior solo tres cilindros y que es capaz de rendir 100 o 125 CV, dependiendo de la versión escogida....
Según la marca, la "cueva 3-D" o Cave ha cambiado el modo en el que se diseñan y mejoran los coches. En vez de construir múltiples prototipos, un proceso que requiere un gran esfuerzo en tiempo y recursos, Ford usa la cueva 3-D para probar y mejorar miles de detalles de los diseños de coches nuevos,...
Si vas a imitar a Ken Block, hazlo con estilo. Eso debió pensar el piloto Etienne Guerra que vuelve con una nueva parodia sobre el genio de las gymkhanas con coche. No faltan los logos de los habituales patrocinadores del propio Block: DC o Monster, entre otros. Ni tampoco un Ford Fiesta conveniente...
Los problemas de visión asociados a la edad afecta a muchos conductores. Con el fin de mejorar el rendimiento e intentar paliar los efectos negativos que estos problemas producen a la hora de conducir, Ford y la Universidad de Cambridge han decidido unir sus fuerzas y estudiar nuevas soluciones para...
Ford organiza una serie de talleres, el ciclo "Ingenious Workshops by B-MAX", en la muestra dedicada al diseño Casa Decor. El grupo vizcaÃno "We are Standard" ha sido el encargado de inaugurarlos con un taller sobre arquitectura y música. Tres de los componentes de "We are Standard", una de las band...
A la venta desde hace sólo unos meses, la filial española de Ford ha decidido modificar ligeramente la gama del Ranger añadiendo un mayor número de versiones. Con esta iniciativa se amplÃan las posibilidades y opciones para el posible comprador, con una oferta más interesante. Por otro lado las vers...
Sin lugar a dudas hoy ha sido un dÃa excelente para los trabajadores de la factorÃa valenciana de Ford España. En un comunicado oficial la marca ha declarado que invertirá nada menos que 812 millones de euros hasta 2013; la mayor inversión realizada en nuestro paÃs en el sector del automóvil.Las inv...
Entre los últimos logros del Fiesta están el haber conseguido ser el “Top Safety Pick†por parte del Instituto de Seguridad en Autopistas (IIHS) de Estados Unidos.
Otro reconocimiento importante fue haber sido el “Women's World Car of the Year 2012â€, un galardón otorgado por un jurado compuesto por 17 prestigiosas periodistas del motor de todo el mundo, que otorgó su voto en función de las prioridades que las mujeres aplican en la compra de un coche. Ford Fiesta fue reconocido por su ahorro de combustible.
La planta de Cuautitlán fue inaugurada oficialmente en noviembre de 1964 y tras una inversión de 1,200 millones de dólares, fue reinaugurada en mayo del 2010 para producir el nuevo Ford Fiesta, el primer vehÃculo de plataforma global de la compañÃa.
Los 500 by Gucci Edition se distinguen por diversos detalles externos e internos alusivos a la famosa casa de ropa y accesorios italiana. Los motivos en verde y rojo pueden hallarse en piezas como los asientos (en cuero y con calefacción adelante), el cinturón de seguridad, los asientos, la misma carrocería o en el techo de lona para el caso del 500C.
Un tipo de piel específica tapiza las contrapuertas, el volante o la palanca de cambios que además lleva el emblema de Gucci, visto también en las cabeceras. Los cálipers están pintados en verde.
Entre los elementos de equipamiento, Fiat resalta un sistema de sonido Beats Audio compuesto por seis bocinas, un amplificador de ocho canales con 368 watts un altavoz de bajos de ocho pulgadas. Tal como en otros 500, hay mandos en el volante para la interfaz Blue & Me de conexión del teléfono y reproductores musicales, control crucero, rines de 15 pulgadas, siete bolsas de aire o control de estabilidad.
En el apartado mecánico no hay variaciones y se mantiene el cuatro en línea de 1.4 litros con 101 caballos y 132 Nm de torque (98 lb-pie), asociado en el 500 by Gucci Edition a una caja automática secuencial de seis velocidades.
Antes que nada, para que no dejes de leer, el DÃa Internacional del Bacón existe, al menos en Estados Unidos, y tiene fecha concreta, el dÃa 31 de agosto (el mismo dÃa que se celebra en este paÃs el DÃa del Trabajo). Por tanto, si tienes un Ford, prepárate para vestirlo con el "panceta style" y pres...
El Ford Fiesta tiene ya hora con el cirujano para someterse a una operación de rinoplastia. No lo podemos ver, porque el antifaz de los prototipos camufla con bastante efectividad su nuevo morro a lo Focus, pero las fotos espÃa nos demuestran que el óvalo azul prueba sus renovado polivalente antes d...
Ford sigue completando la oferta del Kuga con nuevas e interesantes versiones. La última en llegar al mercado español es la bautizada con el apellido "Individual" que destaca por unos acabados muy cuidados, mucho equipamiento y un precio, eso sÃ, ya no tan competitivo. Esta versión regresa tras unos...
Sólo tres vehÃculos y dos marcas forman la lista de llamadas a revisión de este fin de semana. Hay poco que decir, asà que empezamos con la descripción de defectos tras el salto.-Ford Galaxy y S-Max: El boletÃn de alertas de la Unión Europea indica que existe la posibilidad de que el techo solar no ...
Hasta ahora, los fabricantes de coches ofrecÃan dos tipos de configuración para los navegadores. O bien viene integrado en el salpicadero, lo cual suele salir por un ojo de la cara, o bien ofrecen una preinstalación de un navegador portátil, que generalmente viene incluido en forma de promoción.Ford...
El Audi A1 Sportback es un utilitario que cuesta lo mismo que un compacto equipado hasta los dientes o una berlina de gama media coreana. Con el motor más pequeño, un gasolina turbo de 86 CV, y un equipamiento de serie decente, Audi no se corta en pedir 19.250 euros por un Audi A1 Sportback de cinco...
El Ford Fiesta Centura es un modelo que la marca americana ha lanzado para celebrar sus 100 años en Gran Bretaña. Se trata de una edición especial de la que solo se van a producir 1.000 unidades que serán comercializadas únicamente en las Islas Británicas. La versión especial Centura está basada en ...
Un Ford GT40 sufre un accidente y se estrella en el sur de Alemania, con fatal resultado para uno de sus ocupantes. Las fotos que publica GT Spirit demuestran la gravedad del incidente. El conductor circulaba por una carretera rural, con tan mala suerte que se salió en una curva muy cerrada, se estr...
IV Eco Rally Vasco Navarro y un Ford Focus 1.0 EcoBoost, o lo que es lo mismo: dos dÃas de competición, diez tramos de regularidad, casi 540 km y mucho, muchÃsimo calor con temperaturas por encima de los 30 grados (en el habitáculo se superaban los 40 grados). SÃ, a esto me he tenido que enfrentar e...
Hasta que llegue el ST, y posteriormente el RS, el Ford Focus Sport es el modelo más deportivo de la gama. Su carrocerÃa adopta una serie de elementos que manifiestan su carácter más agresivo: llantas de aleación 17 pulgadas, "spoiler" trasero deportivo, faldón delantero, lateral y trasero, asientos...
El Shelby Mustang es la variante más potente y exclusiva del Ford Mustang. Este modelo tiene diferentes niveles de potencia en función del motor que lleve. Si es un V6, nada menos que 525 CV. Y eso porque es el bloque pequeño. Si monta el V8, en principio tiene 750, aunque puede llegar a los 800 cab...
Con los cambios realizados hace unas semanas en la gama Ka, Ford habÃa dejado un precio de partida muy elevado teniendo en cuenta que es un urbano. Para poner remedio al asunto, a los Titanium+ y Black Edition se suma un nuevo acabado denominado Urban, más sencillo y barato.El Ka Urban se puede comb...
En el pasado SEMA 2011 en Las Vegas, Nevada, la empresa Dynacorn, especializada en venta de piezas nuevas y antiguas para restauración de autos le dio la buena nueva a los amantes de los autos antiguos.
En el Auto Show que tuvo lugar a fines de octubre y principios de noviembre, podías comprar la carrocería del Mustang 65 con Licencia Ford. Dynacorn presentó una carrocería completa del Mustang Convertible 1965.
El bastidor trae componentes originales y está protegido contra la corrosión. Además, tiene una mejor soldadura, mucho mejor a la empleada en la década de 1960, y cuya supervisión estuvo a cargo de la automotora americana Ford.
Te preguntarás, ¿y el costo?
El precio de dicha carrocería es de 15,000 USD y se encuentra completamente nueva como salida de fábrica. Aunque no hay que olvidar que Dynacorn ofrece en esqueleto este singular vehículo, ícono de la década de 1960, para que sus amantes puedan armarlo pieza por pieza a su gusto, incluso logren incorporar un potente motor como el nuevo EcoBoost, o bien logren sacar de algún depósito de autos chatarra uno acorde al modelo.
Parece que cada seis meses Ford quiere ser noticia con su Focus más verde y la última evolución del Econetic deja el nivel de emisiones en unos recortados 88 g/km de CO2 si se opta por el paquete aerodinámico, una cifra muy baja lÃder en su segmento.El nuevo Focus Econetic comienza su comercializaci...
La industria automovilÃstica estadounidense está estructurada partiendo del famoso Big Three: General Motors, Ford y Chrysler. En este listado están ordenados por orden de importancia, es decir, por tamaño real de la empresa. Tradicionalmente, la inmensa General Motors ha sido la lÃder en ventas dur...
No lo veremos por Europa ni en otras muchas regiones, pero no por ello debemos pasar del Territory que la filial australiana de Ford está ultimando en estas fechas. Durante meses han sabido guardar bastante bien el secreto, pero en los últimos dÃas algunos fotógrafos han sido capaces de capturar su ...
Pese a que su presentación oficial tendrá lugar durante el Salón del Automóvil de Moscú, Ford ya ha comunicado los precios para el mercado español del renovado Mondeo. Estrena frontal, ahora con luces diurnas, motores más eficientes, y reduce sus tarifas ligeramente.La gama de gasolina queda compues...
El reloj con manecillas da un toque retro de elegancia entre tanta modernidad.
El contraste de las pinzas amarillas con los rines oscuros deja entrever algo de sus capacidades dinámicas.
La tercera luz de freno también hace las veces de alerón; un detalle de diseño muy atrevido, vanguardista.
Si bien el CTS-V no es un Corvette con otra carrocería -como la gente cree o algunos se han encargado de divulgarlo-, sí comparte mucha de la tecnología del ZR1, el destructor de Ferrari de moda.
No es ningún secreto que este auto sería concebido como bestia de poder, ya que el propulsor, por cierto maquinado orgullosamente en Silao, es una garantía, pues se encuentra más forjado en sus partes internas que la espada de un templario, dejando girar el cigüeñal hasta las 6,000 vueltas sin ningún ruido raro o preocupante, pero si requiere de algún sonido le recomendamos disfrutar el supercargador Eaton de doble tornillo zumbando desde abajo para luego gritar a través del escape de acero inoxidable con salidas gemelas de 5”. Tenga en cuenta que con el cristal abajo la sensación de un motor atascado de “boost” buscando salida se multiplica y se vuelve adictiva enchinando hasta al cuero más curtido.
Entendemos que no todo en esta vida es juguetear con el embrague y palanca para hacer rechinar las llantas traseras al engranar tercera, pero sí consideramos una lástima que muchos de los 556 caballos del motor LSA se desbocan de manera equivocada, ya que la transmisión automática de seis cambios está muy por debajo de la mecánica en general del “V”. Por ejemplo, en modo “D”, el auto arranca en segunda; si bien lo hace con soltura por la gula de torque, puede llegar a ser fatal en cuestión de orgullo y vanidad, ya que uno puede ser sorprendido en el arranque. Porque créanos, este muchacho de rines obscuros será retado cada vez que la luz roja cambie.
Pasando a cosas más agradables podemos mencionar la impecable suspensión, hablamos de la Magnetic Ride, la cual se siente firme, estable, con perfecto recorrido, aún ajustándola en modo sport no deja mal el nombre de Cadillac pues no peca de extrema dureza. Al contrario, un auto deportivo nunca había sido tan "sabroso" a la espalda y tan irrespetuoso a la hora de girar en curvas; una combinación que crece al comprobar la suprema estabilidad. Claro, la magia de la electrónica ayuda bastante pues a la fecha no conocemos un auto con más de 500 libras pie de torque que no reclame al abusar del pie derecho. Por eso cuenta con el modo Competition que ajusta los settings justo para divertirse al máximo sin llegar a la tragedia.
Pero nada como la frialdad de los números para que usted logre integrar nuestra narrativa del sonido de 556 HP a las leyes de la física. Nunca un auto con logo envuelto en laureles se había acercado a los 5.8 segundos que le tomó al CTS llegar a las tres cifras. El cuarto de milla también fue un suspiro de 13.72 segundos y lo mejor de todo, imagínese viajar en una autopista a 250 km/h con toda la comodidad del mundo. Y si excede el límite de velocidad, créanos que vale la pena la multa para sentir el comportamiento aplomado entre más rápido se va. También tenga en cuenta que su multa se la darán tras preguntarle cuánto más da este bólido que aún estático en una cochera suda y derrocha velocidad.
Conocidos como auténticas salas sobre ruedas, este Caddy no decepciona a nadie. La comodidad es absoluta, desde que se abre la puerta se percibe el olor a auto costoso, la piel fina es inconfundible al olfato y para acabar de encantar a los sentidos, el roce de la alcántara sobre el volante, palanca y páneles de las puertas nos hace pensar dos veces en meter un caramelo al auto. La consola central es digna de un avión, incluso activamos más de una docena de veces la pantalla retráctil del navegador para ver la suavidad de su acoplamiento al tablero. Lo único que nos pareció un tanto fuera de lugar son algunos detalles de madera, negra pero madera al fin y al cabo. Este material es para una mesa de centro de mueblería italiana. Sin duda, el CTS-V merecía la fibra de carbono a toda costa.
Datos Oficiales
MOTOR
Situación
Delantero longitudinal
Nº de cilindros
Ocho en V a 90°
Bloque / cabeza
Aluminio / aluminio
Distribución
Árbol en bloque, 2 válvulas por cilindro
Alimentación
Inyección multipunto, supercargador e interccoler
Cilindrada
6,162 cc / 6.2 litros
Diámetro x carrera
103.25 x 92.0 mm
Compresión
9.1 :1
Combustible
Gasolina, 92 oct
Potencia máxima
556 HP a 6,100 rpm
Par máximo
747.6 Nm (551 lb-pie) a 3,800 rpm
TRANSMISION
Caja
Automática, 6 velocidades
Tracción
Trasera
Embrague
Convertidor de par
Relación diferencial
3.23 :1
BASTIDOR
Susp. del.
Doble triángulo
Susp. tras.
Doble triángulo
Elemento elástico
Amortiguadores magnetorreológicos Magnetic Ride
Estabilizadora del / tras.
Sí / sí
Frenos del.
Discos ventilados, 380 mm
Frenos tras.
Discos ventilados, 373 mm
Asistencias
ABS, TC, Stabilitrak
Dirección
Hidráulica, variable
Giros/ø volante
2.75 / 37.5 cm
Diámetro de giro
16.1 m
Neumáticos
255/40 ZR19 adelante, 285 /35 ZR19 atrás
Nuestras mediciones
ACELERACIONES/REBASES
Acel. 0-100 km/h
5.62 s
Acel. 0-400 m
13.72 s
Acel. 0-1,000 m
24.46 s
20-120 km/h
7.41s
50-120 km/h
5.32 s
80-120 km/h
3.43 s
Velocidad max. en pruebas
246 km/h
FRENADAS
140-0 km/h
70.53 m
120-0 km/h
56.78 m
100-0 km/h
34.97 m
CONSUMOS
Ciudad km/l
3.89
Carretera km/l
9.43
Media (70, 30%)
5.56
Los rivales
Audi RS5
Audi conoce bien el significado de la palabra Coupé, y lo demuestra con el RS5, uno de los modelos mejor logrados por la marca de los cuatro aros. Contundente, ágil y con un diseño a la altura de sus prestaciones lo convierten en un complicado rival.
Rango de precios:
1,206,000 pesos
Motor:
delantero
No. de cilindros:
8 en V a 90º
Cilindrada:
4.1 L
Alimentación:
electrónica con inyección directa
Potencia:
444 hp
Torque:
317 lb-pie
Consumo medio:
8.3 km/l
BMW M3
El M3 nos ha tenido acostumbrados a grandes emociones gracias a su contundente V8, y que al mismo tiempo va de la mano de un diseño y acabados muy al estilo de la marca. Detalles como fibra de carbono, rines oscurecidos y aluminio engalanan su silueta.
Rango de precios:
desde 89,150 dólares
Motor:
delantero
No. de cilindros:
8 en V
Cilindrada:
4.0 L
Alimentación:
electrónica multipunto
Potencia:
414 hp
Torque:
295 lb-pie
Consumo medio:
8.4 km/l
Mercedes Benz C63 AMG
La elegancia y las prestaciones pasan al siguiente nivel con la versión AMG del Clase C. Destila deportividad desde cualquier ángulo y sin duda tiene argumentos suficientes para retar y encarar al Cadillac. El precio nos hace dejar de soñar con él.
Hace bien poco te mostrábamos unas imágenes más o menos nÃtidas de los últimos prototipos del Ford Mondeo, que desde hace varias semanas ruedan ya por las carreteras públicas sin más camuflaje que los vinilos y las lonas que suelen acompañar a los coches de pruebas durante sus últimos meses en circu...
Si no vives bajo tierra y sin conexión a internet, estoy seguro que has oÃdo hablar de los problemas de los chasis doblados de las Ford F-150 SVT Raptor, consecuencia directa de un uso excesivamente duro, según palabra de Ford. Los vÃdeos que los usuarios que han doblado chasis han subido a internet...
Dice Ford con ojos de corderito y rostro de hormigón que está considerando "seriamente" fabricar al pequeñajo que tienes sobre estas lÃneas. Si has seguido las últimas noticias sobre el óvalo azul, sin embargo, sabrás que el Fiesta ST es muy real, mucho más de lo que la etiqueta Concept podrÃa hacer...
El fabricante de automóviles estadounidense Ford ha anunciado que abrirá una segunda factorÃa en tierras indias, concretamente en Sanand, Gujarat. Para ello realizará una inversión de nada menos que 1.000 millones de dólares.Entre otras cosas, la nueva planta dará trabajo a 5.000 nuevos trabajadores...
Con los resultados más bien malos obtenidos durante el 2010, parece lógico que en Ford hayan pensado en matener algunas ofertas y mejoras aquellas que parecÃan insuficientes frente a la cada vez más competida competencia. AsÃ, en enero el Fiesta es algo más barato.Durante el primer mes del año todos...
Quien quiera un navegador para el coche, tiene unidades portátiles a patadas. Ford, sin embargo, quiere ofrecer uno de esos hÃbridos entre GPS y espejo central para la mayor parte de su catálogo, y al menos en Reino Unido, ya ha empezado a comercializar el "MirrorNavi", un modelo desarrollado por Ga...
Tanto misterio y tanto teaser para que un dÃa antes de la presentación, un espÃa amateur te chafe la mitad del pastel. El nuevo Ford Explorer ha sido sorprendido a horas de su debut oficial durante una parada en Abu Dabi, y si bien el exterior no nos ofrece ninguna sorpresa con respecto a lo visto h...
Ford acaba de anunciar que el nuevo Focus ECOnetic, que debutará la semana que viene en el Salón del Automóvil de Ãmsterdam, destacará como uno de los vehÃculos más eficientes en cuanto a consumo se refiere. El nuevo Focus ECOnetic, que saldrá a la venta el próximo año, monta una serie de tecnologÃa...
Tal y como ha anunciado hoy la marca en un comunicado, su planta de Almussafes (Valencia) albergará la fabricación de los nuevos Ford Mondeo, S-Max y Galaxy. Según la nota, "los tres modelos serán totalmente nuevos tanto en diseño como en las tecnologÃas que incorporan". De momento se sabe que la co...
El presidente de Ford Europa, Stephen Odell, ha señalado que esta adjudicación se suma a la que se le concedió a la planta española para la fabricación del C-Max. El programa de inversiones de la marca americana para Almussafes alcanzará un total de 1.100 millones de euros hasta 2013. Además, Odell ...
Una marca y tres coches son los protagonistas de las llamadas a revisión de este fin de semana. Esta vez la china le ha tocado a Ford, que deberá echar un vistazo a los Galaxy, S-Max y Mondeo por un fallo de software localizado en un módulo de control. De ponerse juguetón, podrÃa derivar en polterge...
Bombardeando a varios de los responsables de marketing y comunicación de Ford España ayer a la hora de comer a base de preguntas, pudimos adivinar cuatro detalles concretos e interesantes para los que, como a mi, les hace hervir la sangre un buen modelo prestacional.Para empezar, supimos que el Focu...
En un año sumamente activo para Ford, la armadora norteamericana presentó en esta ocasión la nueva cara de su sedán estrella, el Fusion 2013. Se trata de un vehículo cuyas formas sin duda toman su inspiración en aquel concepto Eos del cual tanto se especuló reflejando así el nuevo rumbo que la casa del óvalo azul ha dado a su nueva gama de modelos 2013.
Elevada percepción de calidad, imagen, diseño y tecnología son apenas el inicio de una nueva generación que sin duda hará la delicia del mercado mexicano y se convertirá en la pesadilla de la competencia a partir del próximo mes de noviembre, fecha programada para su comercialización en nuestro país.
En términos mecánicos, el Fusion 2013 es propulsado por dos diferentes motores dependiendo de la versión. El primero es el reconocido motor 2.5 litros de 175 HP para las versiones de entrada denominadas S y SE, mientras que el nuevo Ecoboost 2.0 litros de 240 HP está reservado para los modelos de alta gama como el Se Luxury, el SE Luxury Plus y la máxima expresión el Titanium. En cualquiera de los casos, la motorización está respaldada por una efectiva transmisión automática de seis relaciones con cambios simulados y paletas detrás del volante en las versiones más equipadas.
En términos de equipamiento y tecnología, Ford ha dotado de todo tipo de amenidades y ayudas al conductor desde las versiones de entrada. De este modo podemos encontrar las alertas de punto ciego, luces de carretera autoajustables, sistema de preservación de carril, sensores de lluvia, entrada y arranque sin llave, encendido remoto, auto park, my Ford touch, sistema de alerta de tráfico transversal, 8 bolsas de aire, seguros y cristales eléctricos, sistema de seguridad post impacto, Sync, rines de hasta 19 pulgadas, etcétera.
Aunque todavía no existen precios confirmados, la marca reconoció durante la presentación que la gama estará rondando entre los 320 mil hasta los 415 mil pesos para las cuatro primeras versiones (S, SE, SE Luxury y SE Luxury Plus); mientras que para el modelo Titanium el precio estará entre los 460 a 475 mil pesos.
Durante la presentación también se habló sobre la versión híbrida y sus posibilidades de que se comercialice en nuestro país. De acuerdo con los representantes de la marca, esta versión estará disponible únicamente bajo pedido especial. El precio no fue revelado.
Finalmente, Ford confirmó que su producción estará a cargo de la planta de Hermosillo, misma que se encargará de abastecer al mercado nacional y parte del norteamericano.
De este modo y de acuerdo a como se vislumbra actualmente el panorama, el Fusion 2013 tiene lo necesario para convertirse en un serio dolor de cabeza para Toyota, Nissan y Volkswagen quienes recientemente también actualizaron sus representantes dentro del segmento.
Lo habÃamos visto antes en fotos, pero creemos que esta es la primera vez que el nuevo Fiesta ST ha sido capturado en vÃdeo. La edición neerlandesa de AutoWeek ha conseguido un clip de minuto y medio de duración con la versión más deportiva del nuevo Fiesta poniendo a resoplar su motor 1,6 EcoBoost,...
El empresario Afzal Kahn ha rechazado la oferta de 6 millones de libras (cerca de los siete millones de euros) a cambio de la matrÃcula personalizada de su Bugatti Veyron, tal y como informa la web Daily Mail. Este empresario de 39 años es el dueño de Kahn Design, una empresa de diseño y preparación...
Sólo para los británicos, Vauxhall ha lanzado una serie especial del Corsa VXR denominada "Blue", que entre otras cosas presume de detalles decorativos y la pintura exterior en azul. Lo más interesante es su precio, de 19.425 libras, muy competitivo para todo lo que ofrece.El Corsa VXR Blue está equ...
Acompañando al Ariel Atom Mugen estará el Radical SR3 SL en el Salón AutoSport. El nuevo modelo de Radical es otro coche de track day matriculable, equipado con un motor EcoBoost de Ford de 300 caballos de potencia extraÃdos de dos litros de cilindrada (derivado del empleado en el nuevo e inminente ...
El Taurus tiene todas las papeletas para ser el sucesor del Falcon en AustraliaSi nos creemos los rumores que circulan por ahÃ, Ford se estarÃa planteando dejar de fabricar en Australia a partir de 2016. Ese es el año en el que se jubilará la generación actual del Falcon, que será a buen seguro sust...
Las cuatro novedades de Ford serán desveladas en su stand del Salón de Fráncfort 2011 -el más grande que ha tenido jamás en esta cita-. Junto al nuevo "concepto de diseño", los visitantes podrán conocer más detalles de un Focus de altas prestaciones -el próximo ST- y dos vehÃculos más que aún no se ...
El Ayuntamiento de Valencia ha decidido renovar la flota de la PolicÃa Local con vehÃculos Ford Fiesta de renting. La noticia no ha sentado bien entre los sindicatos y desde el CSIF alegan que estos coches "no son apropiados", ya que el "tallaje y la corpulencia" de algunos agentes los convierten en...
Ayer os dejábamos con la miel en los labios, tras introduciros al nuevo Ford Focus, que hemos probado en su presentación nacional, en Segovia. Comenzábamos a hablaros de su diseño e interiores, que sorprenden en el primer lugar por lo llamativo y en el segundo caso por su importante ganancia en cali...
Haz clic en la imagen para saltar en la galerÃaA la actual gama del Focus le venÃa haciendo falta una versión de aspecto más dinámico, sobre todo en aquellas versiones de potencia media-alta, pero sin llegar al extremo de los RS. Por esta razón, Ford lanzará en algunos paÃses europeos una variante c...
Si has estado siguiendo de cerca las novedades del Salón del Automóvil de Nueva York, sabrás que no somos grandes fans del nuevo Ford Taurus. Y en cierto modo es una pena, porque antes del restyling relámpago del que ha sido objeto, su berlina grande para Estados Unidos nos parecÃa uno de sus modelo...
Desde que Ford acordó la venta de Volvo a Geely en el mes de marzo ha bajado tanto la tensión que ya ni nos acordábamos de que en estos momentos el fabricante sueco sigue siendo propiedad del óvalo azul. Pero por poco tiempo. La prensa de Detroit publica que Ford piensa cerrar de forma definitiva la...
Esto no es una especulación, sino una confirmación de Robert Davis, Vicepresidente de Operaciones de Mazda para Norteamérica, quien reveló algunos planes futuros, entre los que destacan una nueva familia de motores rotativos. Con todo lo que han aprendido en su nueva filosofía SkyActiv, Mazda no solo revivirá tal motor, sino que lo hará más ligero, con menos fricciones y más limpio que el que tenía, por ejemplo, el RX-8, que como es bien sabido, tenía algunos “detalles” como el elevado consumo de aceite.
Pero lo mejor de caso no es eso, sino que el futuro motor rotativo no vendrá solo, sino que pudiera funcionar en paralelo con un motor eléctrico, y de hecho se estudia la posibilidad que el Wankel sirva sólo para recargar las baterías del vehículo en cuestión; algo parecido en concepto al funcionamiento del tren motor del Chevrolet Volt. Esto cobra más sentido teniendo en cuenta que el rotativo es de dimensiones compactas y con poco torque, algo que lo convierte en la alternativa ideal para un eléctrico de rango extendido.
Para cerrar, Davis comentó que en el futuro de Mazda y SkyActiv no se vislumbran motores de seis cilindros, ya que el objetivo serán plataformas más ligeras y propulsores de cuatro cilindros más potentes y eficientes, tanto en variantes atmosféricas como sobrealimentadas.
El Smart For-Us presume un motor eléctrico de 75 caballos de potencia y 98 lb-pie de torque que obtiene la energía para funcionar de un paquete de baterías de ion-litio de 17.6 kW/h. Estas características mecánicas lo empujan hasta los 100 km/h desde cero en alrededor de cinco segundos y tendrá una velocidad máxima de 130 km/h, cifras nada despreciables para un auto con una batea.
La batería se carga del 20% al 80% en 3.5 horas y para obtener el 100% se requieren ocho horas.
El área más interesante del For-Us es su batea o caja con 328 litros de espacio. Nada que le haga frente a las grandes pick-up en el mercado actual porque su objetivo es otro. Aun así será difícil ver que este concepto llegue a producción.
Si quieres un B-Max ahora puede ser el momento oportuno para realizar la reserva. Ford España ha decidido incrementar el descuento oficial de la versión más potente y equipada hasta los 3.600 €, dejando el precio final en sólo 14.950 €. Para poder acogerse a esta oferta deberás financiar parte de es...
No podemos decir que entendamos la polÃtica de presentaciones de Ford. Asà como el óvalo azul se ha tomado más de medio año para presentar el nuevo Fiesta ST partiendo de un concept que ya era clavado al coche de producción, solo ha necesitado unos dÃas para "madurar" el prototipo de exhibición del ...
Poco a poco van saliendo a la luz los detalles especÃficos del nuevo Ford Focus para el mercado español. Aunque hasta el 15 de marzo no comenzará su venta, la marca ya ha dejado caer que costará unos 1.500 € menos que el C-Max, es decir, arrancará en algo más de 16.000 €.La gama española estará form...
Parece que las productoras de cine necesitan recaudar dinero contante y sonante cuanto antes. Hace unas semanas vimos que el Dodge Charter R/T de A todo gas habÃa sido puesto a la venta y hoy os mostramos el Ford Mustang que aparece en la primera pelÃcula de Transformers caracterizado como coche de ...
Sólo ha pasado un dÃa desde su presentación oficial en Moscú y ya podemos informar de los precios recomendados para el mercado español. El nuevo Ford Mondeo 2011 debutará en unas semanas con interesantes mejoras mecánicas y un ligero lavado de cara.La gama de gasolina será la siguiente:2.0i Flexifue...
Lotus ha demandado a Dany Bahar por gastar millones de la empresa de forma, supuestamente, fraudulenta. Dany Bahar era un alto consejero de la marca y ahora le reclaman la devolución de nada menos que 2,5 millones de libras (más de tres millones de euros). Según la demanda interpuesta por Lotus, el ...
Las cosas andan revueltas en el segmento muscle car desde que Chevrolet lanzó la quinta generación del Camaro a mediados de 2009. Hasta entonces Ford habÃa dominado el mercado con mano de hierro gracias al Mustang, pero la irrupción de Bumblebee, seguida por el indeseado Hyundai Genesis Coupe, hizo ...
La firma americana ha presentado el cinturon trasero hinchable, que combina los atributos de un airbag con los de un… cinturon de seguridad convencional y que tendra su debut europeo el año que viene con el Ford Mondeo 2013 -disponible en España a mediados del año que viene-.El cinturon de seguridad...
American Honda Motor Co. ha anunciado hoy que llevara al Salon de Detroit 2013 el Honda Urban SUV Concept, un prototipo… que anticipa la imagen que tendra el todocamino compacto que luchara con el exitoso Nissan Juke y los recien llegados Opel Mokka, Chevrolet Trax y Ford EcoSport.No se conoce dato ...
Al igual que otros automóviles eléctricos del mercado, el Ford Focus eléctrico otorgará a sus propietarios la posibilidad de viajar sin tener que visitar estaciones de gasolina. ¿Razón suficiente como para decidirse por un Focus eléctrico? Sin embargo Ford señala que tiene mucho más por ofrecer con su nuevo EV (Electric Vehicle). ¡Nunca más deberás cambiar filtro de aceite, combustible y aire!
¡Más aun! También te podrás olvidar de la puesta a punto reemplazando bujías, fluidos, etc. Tampoco tendrás que preocuparte del silenciador, bomba de agua, correas o sistema de arranque.
A continuación puedes las cosas que no tendrás que preocuparte con un Focus eléctrico. En la lista se incluye la batería, ya que es un elemento que no necesita mantención durante las primeras 150,000 millas de vida.
¿Estas caracteristicas aplican a otros autos electricos? Imaginamos que si.
Durante el Salón del Automóvil de Amsterdam, que abrirá sus puertas la semana que viene, Ford presentará en sociedad el nuevo Focus Econetic, la variante más "verde" del compacto. Por ahora la firma sólo ha mostrado las primeras imágenes y algunos detalles.Exteriormente el Focus Econetic cuenta con ...
En un año sumamente activo para Ford, la armadora norteamericana presentó en esta ocasión la nueva cara de su sedán estrella, el Fusion 2013. Se trata de un vehículo cuyas formas sin duda toman su inspiración en aquel concepto Eos del cual tanto se especuló reflejando así el nuevo rumbo que la casa del óvalo azul ha dado a su nueva gama de modelos 2013.
Elevada percepción de calidad, imagen, diseño y tecnología son apenas el inicio de una nueva generación que sin duda hará la delicia del mercado mexicano y se convertirá en la pesadilla de la competencia a partir del próximo mes de noviembre, fecha programada para su comercialización en nuestro país.
En términos mecánicos, el Fusion 2013 es propulsado por dos diferentes motores dependiendo de la versión. El primero es el reconocido motor 2.5 litros de 175 HP para las versiones de entrada denominadas S y SE, mientras que el nuevo Ecoboost 2.0 litros de 240 HP está reservado para los modelos de alta gama como el Se Luxury, el SE Luxury Plus y la máxima expresión el Titanium. En cualquiera de los casos, la motorización está respaldada por una efectiva transmisión automática de seis relaciones con cambios simulados y paletas detrás del volante en las versiones más equipadas.
En términos de equipamiento y tecnología, Ford ha dotado de todo tipo de amenidades y ayudas al conductor desde las versiones de entrada. De este modo podemos encontrar las alertas de punto ciego, luces de carretera autoajustables, sistema de preservación de carril, sensores de lluvia, entrada y arranque sin llave, encendido remoto, auto park, my Ford touch, sistema de alerta de tráfico transversal, 8 bolsas de aire, seguros y cristales eléctricos, sistema de seguridad post impacto, Sync, rines de hasta 19 pulgadas, etcétera.
Aunque todavía no existen precios confirmados, la marca reconoció durante la presentación que la gama estará rondando entre los 320 mil hasta los 415 mil pesos para las cuatro primeras versiones (S, SE, SE Luxury y SE Luxury Plus); mientras que para el modelo Titanium el precio estará entre los 460 a 475 mil pesos.
Durante la presentación también se habló sobre la versión híbrida y sus posibilidades de que se comercialice en nuestro país. De acuerdo con los representantes de la marca, esta versión estará disponible únicamente bajo pedido especial. El precio no fue revelado.
Finalmente, Ford confirmó que su producción estará a cargo de la planta de Hermosillo, misma que se encargará de abastecer al mercado nacional y parte del norteamericano.
De este modo y de acuerdo a como se vislumbra actualmente el panorama, el Fusion 2013 tiene lo necesario para convertirse en un serio dolor de cabeza para Toyota, Nissan y Volkswagen quienes recientemente también actualizaron sus representantes dentro del segmento.
La entrada al segmento de los MPV compactos con capacidad para siete personas por parte de Ford dará mucho que hablar. El nuevo Grand C-Max puede presumir de un versátil interior, unas cómodas puertas deslizantes y un diseño moderno y fresco.Las primeras entregas del nuevo Grand C-Max tendrán lugar ...
Desde esta misma semana los concesionarios alemanes de Ford aceptan pedidos del nuevo Focus ST. Se comercializa tanto con carrocerÃa hatchback de cinco puertas como en la más versátil Sport Break, familiar. Además se podrán elegir tres niveles de terminación diferentes.Todos los Focus ST están equip...
Ford piensa reducir mucho más que cilindradas en su esfuerzo por mantener a raya los niveles de consumos y emisiones de sus coches. Además de impulsar los motores Ecoboost a lo largo y ancho de su gama, el óvalo azul está dispuesto a que sus coches pierdan hasta 340 kg, y para ello impulsará la prod...
La nueva generación del Ford Ranger llegará al mercado europeo el próximo mes de noviembre, ya con el tÃtulo de pick up seguro gracias a las cinco estrellas Euro Ncap. Por ahora desconocemos el precio para España, pero la filial británica ya los ha facilitado.La gama del Ranger 2012 está formada por...
Parece que los responsables de Hyundai Europa tienen muy claro que el nuevo i30 es un gran coche, con los ingredientes necesarios para que los clientes de firmas tan asentadas como Volkswagen, Ford y Opel, las abandonen conquistados por el nuevo compacto.Entre otras cosas que se han podido saber dur...
Los chicos del óvalo azul se han propuesto demostrar que la suya es la compañÃa más techie de la industria, y para ello, entre actualización y actualización de SYNC, han lanzado un minijuego para iOS y Android con el que irán descubriendo gradualmente el nuevo Ford Fusion, la versión norteamericana ...
El lanzamiento del Ford Fiesta de última generación en cualquier rincón del mundo ya no sorprenderá a nadie, más que nada por su carácter global que casi hace obligatorio tenerlo en la gama de cualquier paÃs. Sin embargo con el lanzamiento de las versiones para la India, han aparecido algunas noveda...
A Ford hay que reconocerle el excelente trabajo realizado en el nuevo Ranger destinado al mercado europeo. En Ginebra se presenta en la versión más lúdica Wildtrak, pero lo cierto es que incluso las versiones básicas transmiten aires menos comerciales y de trabajo que en la generación anterior.El Ra...
Hace poco te contábamos que Ford pensaba tomar el SEMA montada en los Fiesta, Mustang (cómo no) y Explorer. Su nuevo SUV, concretamente, se ha convertido en objeto de los mimos y caricias de varios de los preparadores más respetados en el circuito tunero de Estados Unidos, que si el otro dÃa nos dab...
Ford ha iniciado la comercialización en España del Fiesta "Beat", una serie limitada que destaca por su buena relación equipamiento-precio. Se puede combinar tanto con motores de gasolina como los más frugales TDCi.Entre los elementos que incorporan de serie podemos destacar:ABS + EBDESP + TCSAirbag...
El techo panorámico de Ford, denominado Vista Roof ha sido un total éxito para la marca del ovalo azul, lo cual indica que ha sido bienvenido por los clientes y conductores el obtener un poco de vitamina D durante los desplazamientos diarios. Eso sí, este techo panorámico cuenta con un vidrio divido con protección UV (SPF-50), lo cual debería satisfacer a los compradores con piel más clara.
En cuanto a cifras, en lo que vamos del presente año, la opción Vista Roof ha estado presente en el 48 por ciento de las Explorer 2011, 56 por ciento del Edge 2011 y el 32 por ciento del Flex 2011.
Las cifras son asombrosas teniendo en cuenta que el Vista Roof es una opción costosa y en la mayoría de los casos independiente. Su costo aproximado es de $1.595 en el Ford Explorer y $1.495 en el Flex. En el Ford Mustang el techo panorámico de cristal asciende hasta los $1.995.
La nueva generación de motores Ecoboost está cosechando muy buenos resultados de ventas en el continente europeo. Según ha comunicado Ford durante el mes de abril se vendieron más de 4.700 unidades del Focus con esta motorización, una cifra realmente buena.Continuando con los datos facilitados por l...
Frazer-Nash Namir (2009)Tres millones de libras. Eso es lo que ha pagado Frazer-Nash para hacerse con Bristol Cars. Al menos eso es lo que se cuenta. De posible desastre a empresa con un futuro prometedor, asà ha cambiado el destino de Bristol tras este cambio de manos. Y es que su nuevo propietario...
El protector que ha inaugurado Ford para el Focus se activa cuando la puerta se abre y un perfil de goma de protección oculto se sitúa en la posición adecuada y actúa como paragolpes que evita daños a la chapa y la pintura en el propio vehÃculo y en los demás. El sistema ofrece una protección máxima...
Ya va quedando menos para poder adquirir un Ford Focus de última generación. Entre los meses de marzo y abril llegarán al mercado español y aunque por ahora sólo conocemos los precios recomendados, se sabe que habrá alguna promoción de lanzamiento (900 € en equipamiento adicional).En los últimos dÃa...
Ya están rodando por China algunas unidades del futuro Ford Fiesta que deberÃa ser presentado antes de que termine este año. Si la enorme parrilla a lo Aston Martin no te gustaba demasiado en los Mondeo/Fusion, en el Fiesta parece incluso desproporcionada.Parece que el nuevo lenguaje de diseño de Fo...
Hace unos dÃas te contábamos que el restyling del Ford Fiesta Sedán habÃa sido cazado en Europa en plena faena. Entonces, su copioso camuflaje nos impedÃa ver el rediseño de su calandra, pero las últimas imágenes del coche, tomadas en MÃchigan, EEUU, nos descubren el aspecto que tendrá el restyling ...
Parece que la nueva gama Mondeo, que acaba de ponerse a la venta en Europa, recibirá en los próximos meses un nuevo integrante. Se trata del 1.6 TDCI de 115 CV, estrenado en el nuevo C-Max, y que por llevar la contraria no tendrá la etiqueta ECOnetic.Según la firma, con el nuevo Mondeo 1.6 TDCI se p...
Desde el continente americano llega el Ford Mustang GT 2014 US Air Force Thunderbirds Edition, un a€˜one-offa€™ realmente especial creado para celebrar el 60 aniversario del escuadron de exhibicion aerea estadounidense con sede en Las Vegas: Thunderbirds.Este deportivo, que sera subastado el 1 de ag...
Nuestra lista semanal de llamadas a revisión queda saldada con un único nombre en la lista de convalecientes el Ford Ranger. El pickup del óvalo azul es objeto de atención en la lista de alertas emitida por la Unión Europa, donde se informa que el anclaje del selector de la palanca de cambios se pue...
Todos los constructores en la actualidad, buscan la manera de reducir el uso de materiales derivados del petróleo en sus nuevos vehículos, para así abaratar costos de producción. Uno de los líderes en esta tarea ha sido Ford, al emplear materia reciclada y esponjas derivadas de la soya, pero Chrysler tampoco se ha quedado relegado.
En efecto, para la nueva Grand Cherokee Jeep 2011, la marca americana y sus proveedores han incorporado esponjas reciclada para los almohadones de los asientos. Todo se debe a que el proveedor ha desarrollado un nuevo proceso de glicólisis para descomponer el material desperdiciado y recortarlo para producir esponja de poliuretano.
La nueva Cherokee es el primer auto de la industria que conoce esta nueva aplicación, la cual evitará el desperdicio de 180,000 libras de esponjas que generalmente van a parar a los botaderos. A continuación un video ilustrativo del proceso.
Cervini pone los medios para resucitar al famoso Shelby GT500 del 67, conocido cariñosamente por Eleanor, a partir del Ford Mustang MY2011. Resucitarlo es decir algo muy serio porque Eleanor es único pero sà es cierto que trae parte de su saborcillo al nuevo Mustang. ¿Sacrilegio? ¿Homenaje? Depende ...
El equipo oficial Ford World Rally Team ha informado de que Dani Sordo pilotara el Fiesta de Jari-Matti Latvala… en el Rallye de Argentina 2012 (del 27 y el 29 de abril). La razon del a€˜brevea€™ fichaje del cantabro es que el finlandes se rompio la clavicula izquierda en una caida practicando esqui...
Ford España sigue tratando de dar salida al stock de vehÃculos y para ello nada mejor que realizar promociones interesantes que resulten más atractivas para los clientes. Además de rebajas en el precio, se incluye mayor equipamiento sin coste.Algunos ejemplos son:FOCUS 1.6 Ti-VCT 105 CV TRENDDesde 1...
Hace ya varios meses que el Ford Mustang Boss 302 fue presentado, pero la marca del óvalo todavÃa no habÃa descubierto todas las bazas del modelo. Se habÃa anunciado que tiene 440 CV extraÃdos de su bloque 5.0 V8, pero la realidad es que ese caudal de potencia sólo estará disponible si utilizamos un...
Las normas de contaminación llegan pisando con fuerza y no todos pueden resistirse. Algunos de los compactos superdeportivos no pueden. A partir de enero del 2011 todos los coches que se vendan en la Unión Europea deben cumplir la norma Euro5 pero ni el Type-R ni el Ford Focus ST estarán disponibles...
Aston Martin tiene unos pequeños problemas de comunicación. Si haces memoria, recordarás que cuando anunció el V12 Vantage Zagato dijo que simplemente era un show car para estudiar la reacción del público, solo para que Autocar desdijera el comunicado oficial confirmando su producción limitada. Este...
El Ford B-MAX tiene una caracterÃstica que lo hace singular. No hay ningún otro coche en el mercado español sin pilar central. Hubo un coche que no tenÃa pilar central, el Mazda RX-8, pero ya no se vende.Esta caracterÃstica singular del B-MAX condiciona varios aspectos del vehÃculo. El principal es ...
Ya es hora de concluir la prueba del Ford Focus 1.6 TDCi de 115 CV, equipado con el acabado Titanium y una gran cantidad de extras de seguridad activa, tecnologÃas que analizaremos en esta última parte. En la primera parte os hablábamos de su habitabilidad y ergonomÃa, a pesar de que podrÃa ser más ...
Después de 30 años de servicio, Ford finalmente retirará al Crown Victoria como automóvil policial. Según este fabricante las flotas de este modelo serán reemplazadas por unidades del nuevo Ford Explorer y el nuevo Taurus, los cuales tendrán que competir con el nuevo Chevrolet Caprice y el rediseñado Dodge Charger.
Al igual como sucedió con los taxis de Nueva York, el Ford Crown Victoria fue un exitoso modelo policial, el cual representa el 70 por ciento del total de automóviles policiales en Estados Unidos y cuyas ventas en el presente año subieron en un 64 por ciento debido a que los departamentos de policía sabían que este modelo saldría de producción.
El Ford Crown Victoria y su primo Lincoln Town Car están construidos en la plataforma Phanter, la cual ya tiene más de 30 años de antigüedad, motivo por el cual el Crown Victoria dejo de venderse a clientes particulares en el 2008.
Más allá de su llamativa silueta, el NSX Concept es un alarde a la capacidad que tienen los japoneses para hacer autos futuristas.
Lo que más vale la pena mencionar es el uso que hace de materiales ligeros en su construcción, el motor V6 central que es una nueva generación del VTEC, y un complicado sistema de tracción integral denominado SH-AWD, una maravilla tecnológica que incorpora un motor eléctrico en una transmisión con doble embrague, formando una configuración híbrida. Adicionalmente, dos motores más pueden mandar torque positivo o negativo de forma instantánea a las ruedas delanteras durante las vueltas, para mejorar el agarre y la eficiencia del auto. Obviamente todo controlado mediante un avanzado software.
Según los ingenieros este sistema de tracción permitirá “una aceleración de superauto con una extraordinaria eficiencia jamás vista antes”. Ya veremos…
Si todo funciona bien la marca lo lanzará a la producción en serie a más tardar en tres años y sería construido en una planta de Estados Unidos.
Ford apoyara al piloto americano en su gira Gymkhana, donde recorrerá varios paÃses: Austria, Australia y Estados Unidos, "Me encanta que Ford siga apoyando mi devoción por este formato", ha declarado Block. Block será el encargado de elegir el contenido y diseño de los diferentes recorridos, donde ...
Ford España acaba de añadir al catalogo nacional el nuevo Fiesta Econetic 2012, una versión que ha sido mejorada para reducir los consumos y niveles de emisiones. Por el momento sólo se venderá con carrocerÃa de cinco puertas y parece que nuestro mercado no llegará el de tres a corto plazo.Gracias a...
Hoy, en un nuevo episodio de: "chorradas que podrÃan haberte hecho rico si las hubieras pensado antes", te presentamos el nuevo protector antiarañazos activo de Ford. El óvalo azul ha presentado unas curiosas gomas protectoras para las puertas con las que evitar las consecuencias del famoso cálculo ...
Ford ha iniciado la comercialización en España de una nueva versión del Focus denominada "Urban" que se sitúa como la opción más barata de la gama. No incluye ni aire acondiciondo ni equipo de sonido, pero juega con un precio de salida muy bajo.Entre otras cosas este nuevo nivel de acceso por debajo...
Brenda Priddy y sus atentos niños han conseguido lo que muchos otros fotógrafos espÃa buscaban desde hace meses infructuosamente: la primera imagen del interior desnudo del nuevo crossover compacto de Ford. Este modelo, que sustituirá de un plumazo al Escape norteamericano y al Kuga europeo (seguram...
¿Qué te parecería que el Ford Mustang se transforme en un modelo global? Bueno, al parecer esa pregunta se hicieron en algún momento los ejecutivos de la marca de Dearborn, quienes han solicitado al equipo de global de diseño, propuestas para el nuevo Mustang. Por esto diferentes equipos ya se encuentran trabajando en Australia, Europa y otros lugares, en el estilo global que podría llevar la próxima generación del potro salvaje de Ford, la cual se estrenaría en algún momento del 2014 o 2015.
Hasta la presente generación del Ford Mustang, el equipo de diseño encargado era oriundo de Estados Unidos, sin embargo producto del éxito de los modelos diseñados por el equipo global, ha sido solicitada la tarea de rediseñar al clásico pony car.
Con el nuevo Explorer Sport, Ford pretende conquistar a una parte del público que reclama más dinamismo en este SUV. En el Salón de Nueva York muestra sus armas y muy pronto estará en los concesionarios estadounidenses.Para poder ofrecer un Explorer con un comportamiento más divertido pero no por el...
El segundo restyling de la quinta generación del Mustang ya es oficial. Y nos encanta. Si en el modelo 2011 Ford le apretó las tuercas seriamente con la introducción de sus nuevos motores 3.7 V6 y 5.0 V8, para 2013 ha querido darle un buen lavado de cara y un repaso tecnológico para mantener su comp...
Hoy lunes Ford ha presentado las primeras imágenes y detalles del nuevo C-Max destinado a los Estados Unidos. Es una noticia importante tanto para la filial norteamericana como para los trabajadores de la factorÃa valenciana de Almussafes, donde será ensamblado.Aunque se denominará C-Max, en realida...
El verano pasado Ford presentó el Mustang Boss 302 y el Boss 302 Laguna Seca, dos espectaculares versiones del Mustang concebidas como los Mustang de serie más radicales, y orientados a un buen rendimiento en circuito. Con una base tan sólida, la firma del óvalo no ha tardado en lanzar la versión de...
Las promociones de Ford España para el mes de agosto son algo mejores que en meses anteriores. Según el modelo y la versión escogida la firma hace un descuento de hasta el 25%, una cifra importante que afecta a toda la gama salvo los Ka y los Urban.Además de este descuento, hay otras opciones posibl...
El pequeño Fiesta de Ford recibe algunas modificaciones en su gama español y pretende resultar más competitivo e interesante que antes. Entre otras cosas ahora hay opciones disponibles en más variantes, entre ellas el sistema de arranque por botón, la cámara de visión posterior y el sistema de apert...
No sólo el Fiat Ducato es uno de los candidatos preferidos para realizar autocaravanas. El Ford Transit tiene una larga trayectoria como plataforma para el desarrollo de motorhomes, campers y otras realizaciones de este tipo. El último en incorporarse es el Nugget 2011, que recibe importantes noveda...
La historia de Dany Bahar con Lotus acabó en su momento con el despido fulminante del CEO de la compañÃa tras la llegada de DRB como nueva dueña de Proton (y a su vez, propietaria de Lotus). Bahar demandó a Lotus por despido improcedente, solicitando 6,7 millones de libras como indemnización, pero e...
Con esta profunda renovación el Clase C vuelve a estar a la cabeza de su segmento, tanto por tacto de conducción como por tecnologÃa aplicada en materia de seguridad, asà como por un interior muy trabajado.
Con esta profunda renovación el Clase C vuelve a estar a la cabeza de su segmento, tanto por tacto de conducción como por tecnologÃa aplicada en materia de seguridad, asà como por un interior muy trabajado.
El sistema de audio se nota más moderno, no obstante se echan de menos botones más grandes. No existe botón de encendido/apagado ni de silencio (mute).
Curiosamente, la marca anuncia la potencia máxima a 7,000 rpm, cuando no hay forma que el motor llegue a tal régimen; el corte es a 6,500.
Tiene una función “Eco”, en la que se hace más eficiente el consumo de combustible modificando respuesta de acelerador, motor y caja. En la práctica no se aprecian diferencias significativas.
La iluminación del tablero es blanca en modo normal de conducción y cambia a verde en modo “Eco”.
Sólo el asiento del conductor tiene ajuste eléctrico.
La CR-V 2012 llega con una apariencia más elegante, con más espacio interior y algo más de potencia, una puesta al día necesaria. Por fuera, los cambios más evidentes saltan a la vista. El frente ahora es más protuberante, con una parrilla y grupos ópticos muy al estilo de los que estrenara el polémico Crosstour y que ahora lleva ya también su sedán estrella, el Accord. Al costado se nota una cintura algo más elevada y los cuartos traseros que son quizá, los elementos más novedosos. La parte posterior mantiene las calaveras verticales aunque con más estilo que antes, digamos que muy en la tónica de la Volvo XC60.
Aclaremos que no se trata de un modelo completamente nuevo, por el “simple” hecho de que no cambian bastidor ni tren motor, lo que quiere decir que la novedad recae en apariencia, tanto exterior como interior; es más bien un profundo facelift, a pesar de que la marca habla de una nueva generación.
Una de las principales novedades de la CR-V, y que también es de sus mayores atributos, es el espacio interior. Ofrece más que antes en todas dimensiones, especialmente para las piernas en ambas filas de asientos; esto quiere decir que ahora tanto conductor como pasajeros viajarán más cómodos que antes. No así los materiales que recubren prácticamente todas las superficies: salvo asientos y volante, todo es ahora de plástico duro, bien ensamblado pero no muy agradable al tacto.
Digamos que repite exactamente la fórmula del nuevo Civic: más espacio, más equipamiento, igual potencia pero menos calidad aparente en interiores. Una fórmula que le ha funcionado a la marca nipona en los últimos años, pero que nos parece arriesgada para los que están por venir tomando en cuenta que muchos de sus rivales muy importantes apuestan justo por lo contrario, como la Ford Escape de nueva generación –que también fue lanzada en el Salón de Los Ángeles- y que muy al contrario de la apuesta de Honda, la Ford estrena plataforma, motores y mucho equipamiento al estilo Focus, pero vaya, tenía que hacerlo si quería pelear el liderato.
Regresando a la CR-V, habremos de decir que ahora tiene elementos de serie que se agradecen mucho, como Bluetooth, cámara de reversa y pantalla táctil a color. De ahí se suman, dependiendo de la versión, vestiduras de piel, quemacocos, sensor de luz, climatizador doble, tracción integral y demás. En seguridad todas tienen seis bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad, y frenos ABS.
El buen sabor dejado por el aspecto exterior y lo cómodo de los interiores se hace algo menos cuando sabemos que bajo el cofre no hay nada nuevo. Se mantiene inalterado el conocido 2.4 litros que ahora entrega 185 HP, cinco más que antes. Un cambio que no se nota en la práctica y en donde más bien se han hecho algunos retoques para reducir consumo y emisiones. Lo mismo con la transmisión, ya que conserva la anterior de cinco velocidades sin posibilidad de hacer los cambios manualmente. En este sentido se queda rezagada tomando en cuenta que la inmensa mayoría de sus rivales tienen cajas de seis.
La marca dice que eso no representa ninguna desventaja ya que se han ajustado las relaciones de cada cambio para hacer más eficiente al motor, y la verdad es que en la práctica, la CR-V se nota muy competente.
Cumple lo que promete y acelera bien siempre y cuando no se nos olvide que vamos a bordo de una SUV de cuatro cilindros y tracción integral; a la altura de la Ciudad de México necesita casi 14 segundos para hacer el 0 a 100 km/h. La verdad no se mueve mal, y de hecho, presume una muy buena puesta a punto de los elementos del bastidor.
No sólo no subvira, sino que por el contrario se nota cierta “alegría” en la parte posterior, lo que ayuda a trazar mejor las curvas rápidas en una carretera de curvas exigentes. Acelerando con normalidad, el motor siempre buscará hacer los cambios lo más pronto posible, a fondo se estiran hasta las 6,000 rpm en punto; haciendo los cambios moviendo la palanca entre casillas se podrá estirar 500 vueltas más y ahí se quedará aunque alcancemos el corte de inyección.
El sistema de tracción integral parece un plus muy bueno pero no para todos, ya que su máxima utilidad la conseguirá quien en sus recorridos cotidianos encuentre mucha lluvia, lodo, tierra o incluso nieve, ya que en condiciones normales no determina el comportamiento dinámico ni incrementa la seguridad del coche. Por el contrario, aumenta peso y, lógicamente, el precio final. El consumo ha mejorado en general y puede ser muy variado, dependiendo de las condiciones de tráfico. En ciudad, en viernes de quincena, puede entregar una media de apenas 5.6 km/litro, que se pueden estirar hasta casi 16 si vamos a ritmo constante en autopista, con un promedio de velocidad de entre 110 y 120 km/h.
El segmento de las utilitarias ligeras se vuelve más complejo cada vez, primero por la cantidad de participantes del segmento y segundo por lo competitivo de sus paquetes: potencia, calidad, equipamiento y más. La CR-V es una de las favoritas, pero ahora que sus rivales crecen en aspectos de contenido y motorizaciones, la Honda tendrá que convencer con los argumentos del principio: fiabilidad mecánica, servicio posventa y comodidad. ¿Triunfará esa fórmula al paso de los años? Hasta el momento así ha sucedido.
Datos Oficiales
MOTOR
Situación
Delantero transversal
Nº de cilindros
Cuatro en línea
Bloque / cabeza
Aluminio / aluminio
Distribución
DOHC, 16 válvulas
Alimentación
Iny. electrónica, i-VTEC
Cilindrada
2,354 cc / 2.4 litros
Diámetro x carrera
87 x 99 mm
Compresión
10.0 :1
Combustible
Gasolina, 87 oct
Potencia máxima
185 HP a 7,000 rpm
Par máximo
221.2 Nm (163 lb-pie)
TRANSMISION
Caja
Automática, 5 velocidades
Tracción
Integral permanente
Embrague
Convertidor de par
Relación diferencial
4.44 :1
BASTIDOR
Susp. del.
MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras.
Multibrazo, 4 elem.
Elem. elástico
Resortes helicoidales12*
Estabilizadora del / tras.
Sí / sí
Frenos del.
Discos vent., 297 mm
Frenos tras.
Discos sólidos, 304 mm
Asistencias
ABS, VSA, TC
Dirección
Hidráulica, variable
Giros / ø volante
3.1 / 37 cm
Diámetro de giro
9.5 m
Neumáticos
225/65 R17 102T
Nuestras Mediciones
ACELERACIONES
0-100 km/h
13.80 s
0-120 km/h
18.58 s
0-140 km/h
26.82 s
0-160 km/h
35.24 s
0-400 m
19.28 s
0-1,000 m
34.72 s
REBASES
20-120 km/h
17.66 s
50-120 km/h
15.73 s
80-120 km/h
9.88 s
FRENADAS
160-0 km/h
N.D.
140-0 km/h
87.7 m
120-0 km/h
65.1 m
100-0 km/h
45.9 m
CONSUMOS
km/h
km/l
Ciudad
25
8.15
Carretera
118
15.26
Media (70, 30%)
72
10.26
Autonomía media
595 km.
Los Rivales
Chevrolet Captiva
Desde su llegada al mercado, logró posicionarse muy bien dentro del segmento. Su apuesta por una marcha firme y una cómoda sensación de manejo la convierten en un serio rival para la Honda, no olvidemos que también ofrece dos motores diferentes.
Rango de precios:
de $320,000 a $399,000
Motor:
delantero
No. de cilindros:
cuatro en línea
Cilindrada:
1,567 cc
Alimentación:
electrónica
Potencia:
182 hp
Torque:
172 Nm
Consumo medio:
13.2 km/l
Dodge Journey
Aunque con la nueva administración por parte de Fiat estrenará plataforma, el Journey ha logrado ganar buena parte del mercado en este segmento. Su diseño fresco tanto en interior y exterior, asi como motores muy eficientes son sus mejores cartas.
Rango de precios:
de $ 304,000 a $404,000
Motor:
delantero
No. de cilindros:
cuatro en línea
Cilindrada:
2,360 cc
Alimentación:
electrónica
Potencia:
173 hp
Torque:
166 Nm
Consumo medio:
9.3 km/l
Jeep Patriot
El concepto de Jeep ha sido llevado al siguiente nivel con el Patriot. De manejo cómodo, marcha firme y segura, asi como un bastidor muy noble, este Jeep citadino está escalando muy rápido en el segmento.
Utilizando un mínumo de camuflaje, este prototipo parece casi listo para entrar a producción. El diseño permanence fiel al modelo actual a pesar de que lleva una nueva fascia, tomas de aire más grandes y un nuevo escape de cuatro salidas.
Los detalles del motor aún se desconocen, pero los rumores dicen que el boxer de seis cilindros erogará unos 542 hp y funcionará en conjunto con una transmisión manual de siete cambios o una robotizada de doble embrague, que aseguran será uno de los convertibles más rápidos del planeta.
El Instituto de Tecnología de Georgia y la Fundación Ford Motor Company se han asociado para convertir un autobús escolar en un vehículo híbrido hidráulico llamado "Green Eco School Bus", el cual funciona con biocombustible reciclado, una nueva tendencia que aliviaría la mala situación ambiental que se vive actualmente. Llevado a cabo por Georgia Tech, el proyecto está financiado con $50.000 de Ford Community College Challenge Grant.
El proyecto se centra en la conversión de los autobuses escolares existentes en híbridos hidráulicos, lo que podría reducir las emisiones al medio ambiente y reducir los costos de transporte para las escuelas.
Los estudiantes de la Escuela Primaria María Lin en Atlanta, Georgia lanzarib en la pintura de la "Green Eco School Bus" el color verde y organizaron una campaña para recoger el aceite de cocina usado para su transformación en biodiesel para el combustible del autobús.
Michael Leamy, profesor asistente de ingeniería mecánica en el Tecnológico de Georgia, y sus estudiantes de Diseño y desarrolló hicieron el prototipo del autobus para 16 pasajeros con "sistema híbrido hidráulico" y la instalación del sistema de ahorro de combustible en el mismo está casi terminada.
El Instituto de Tecnología de Georgia y la Fundación Ford Motor Company se han asociado para convertir un autobús escolar en un vehículo híbrido hidráulico llamado "Green Eco School Bus", el cual funciona con biocombustible reciclado, una nueva tendencia que aliviaría la mala situación ambiental que se vive actualmente. Llevado a cabo por Georgia Tech, el proyecto está financiado con $50.000 de Ford Community College Challenge Grant.
El proyecto se centra en la conversión de los autobuses escolares existentes en híbridos hidráulicos, lo que podría reducir las emisiones al medio ambiente y reducir los costos de transporte para las escuelas.
Los estudiantes de la Escuela Primaria María Lin en Atlanta, Georgia lanzarib en la pintura de la "Green Eco School Bus" el color verde y organizaron una campaña para recoger el aceite de cocina usado para su transformación en biodiesel para el combustible del autobús.
Michael Leamy, profesor asistente de ingeniería mecánica en el Tecnológico de Georgia, y sus estudiantes de Diseño y desarrolló hicieron el prototipo del autobus para 16 pasajeros con "sistema híbrido hidráulico" y la instalación del sistema de ahorro de combustible en el mismo está casi terminada.
Un clasico Ford Mustang Mach 1 sufrio un fuerte accidente en Sudafricaa€¦ cuando, segun parece, circulaba a alta velocidad. La potencia del impacto fue tal que el a€˜muscle cara€™ casi se parte por la mitad. Este deportivo fue construido por la marca del ovalo entre 1969 y 1978 y posteriormente, ent...
Durante los últimos dÃas hemos estado dando vueltas a las fotos del nuevo Ford Escape mientras llegaba el momento de su publicación, examinando cada detalle del nuevo crossover compacto global del óvalo con la importancia que realmente requiere. Esta semana será descubierto oficialmente en el Salón ...
Al Ford Fiesta le viene haciendo falta desde hace mucho tiempo una versión algo más dinámica que la actual tope de gama con 120 CV. Sin embargo, la firma parece no estar por la labor de hacer nada significativo, con la única excepción de la nueva serie especial Sport+ que se lanza en estos dÃas en a...
La renovación del Ford Mondeo está al caer y por tanto es normal que la filial español aumente las promociones para mejorar la relación calidad-precio del actual. Además de descuentos importantes, lanzan una versión especial denominada Limited Edition que cuenta con mucho equipo y un precio ajustado...
Las ventas de automóviles en España están de capa caÃda y para reactivarlas, Ford ha decidido lanzar una campaña promocional muy agresiva, mejorando los precios de venta, aumentando el equipamiento y, en estas unidades ofertadas, prometiendo la entrega en un máximo de cinco dÃas.Los modelos benefici...
Ford ha creado una aplicación para su página de Facebook donde los usuarios podrán apuntarse como ojeadores de fútbol para ganar entradas. AsÃ, el primer paso será seleccionar un encuentro de Champions en el que participe algún equipo español, que se dispute la semana siguiente y al que te gustarÃa ...
El grupo italiano de inversiones Investindustrial ha comprado hoy el 37,5% de Aston Martin por 150 millones de libras (unos 186 millones de euros). Si bien hace poco corrÃa el rumor de que Toyota estaba interesada en la compra de Aston Martin, parece ser que al final es una empresa italiana la que p...
Después de 30 años de servicio, Ford finalmente retirará al Crown Victoria como automóvil policial. Según este fabricante las flotas de este modelo serán reemplazadas por unidades del nuevo Ford Explorer y el nuevo Taurus, los cuales tendrán que competir con el nuevo Chevrolet Caprice y el rediseñado Dodge Charger.
Al igual como sucedió con los taxis de Nueva York, el Ford Crown Victoria fue un exitoso modelo policial, el cual representa el 70 por ciento del total de automóviles policiales en Estados Unidos y cuyas ventas en el presente año subieron en un 64 por ciento debido a que los departamentos de policía sabían que este modelo saldría de producción.
El Ford Crown Victoria y su primo Lincoln Town Car están construidos en la plataforma Phanter, la cual ya tiene más de 30 años de antigüedad, motivo por el cual el Crown Victoria dejo de venderse a clientes particulares en el 2008.
Henry Ford dejó escrito para la posteridad: "Las empresas no están para obtener los máximos beneficios, sino para mejorar la vida de las personas". Esta no es sino una de las muchas palabras sabias de un hombre, que pertenecÃa a los más ricos del mundo, y sin embargo vivió modestamente. Desde la mot...
Los jugadores de "The Sims 3", que simula la vida cotidiana de sus jugadores pero en un mundo digital, pueden descargarse ya el nuevo Ford Focus 2012 como parte del paquete Focus Neon Nights, desarrollado para el programa que ha vendido 145 millones de copias desde su primera versión. Ésta es la seg...
No es habitual que los fabricantes ofrezcan demasiadas estadÃsticas acerca de los vehÃculos que venden. Pero en este caso ha sido Ford quien ha decidido realizar un estudio para determinar los colores preferidos de cada paÃs europeo. En este caso el objeto de estudio fueron los vehÃculos Ford vendid...
Mientras esperamos a que Ford se decida a publicar las tarifas del nuevo Focus para España, otros paÃses vecinos ya conocen lo que costará el compacto una vez sea lanzado en marzo. El último en publicarlas ha sido Francia, donde quedará situado de manera muy competitiva.FOCUS GASOLINA1.6 Ti-VC 105 C...
En una primera instancia, este carro saldrá como VW Lupo, en una única versión de 3 puertas y con motores de gasolina (3 cilindros de 1 litro y el 1.2TSi de 86 HP) y Diesel (1.2 litros de 75 HP). Más adelante habrá una versión de 5 puertas con distancia entre ejes alargada, junto con propulsiones híbridas e incluso 100% eléctricas, inspiradas en el E-UP!, con motor de 60 KW (81 HP) y un torque de 210 NM.
El VW Lupo será producido en Eslovaquia para ser lanzado a mitad de 2011 como modelo 2012. El Lupo eléctrico estará para 2013. Es probable que Seat y Skoda también hagan una versión de este carro, que podría tener un precio cercano a los 12 mil dólares.
Ford ha comenzado a usar modelos digitales para simular los accidentes con niños. Hasta ahora, el óvalo azul realizaba sus pruebas de impacto usando los tÃpicos dummies, pero un simple maniquà no permite calcular con la precisión adecuada el riesgo de sufrir lesiones internas durante un impacto a al...
Ford dijo que su sistema de navegación y entretenimiento activado por voz, SYNC, está ya instalado en 3 millones de vehículos y que su grado de aceptación y utilización entre los usuarios ha aumentado en el último año.
SYNC, que está disponible en todos los modelos de Ford en Norteamérica a un precio de 395 dólares e instalado de serie en los de la marca Lincoln, permite con órdenes vocales controlar el sistema de sonido del automóvil, hacer llamadas telefónicas y utilizar el sistema de navegación.
Según los datos a conocer hoy por Ford, el 80 por ciento de los conductores que compran vehículos de la compañía deciden instalar SYNC, lo que representa un 4 por ciento de aumento con respecto al año anterior.
Ford también señaló que más del 80 por ciento de los usuarios de SYNC está dispuesto a recomendar el sistema a otras personas, lo que representa un aumento del 5 por ciento en un año.
Aproximadamente 70 por ciento de los propietarios de vehículos con SYNC dijeron que utilizan el sistema mientras conducen, lo que supone más de un 5 por ciento de aumento en los pasados 12 meses.
El principal rival de Ford en Estados Unidos, General Motors, cuenta desde hace poco más de diez años con un sistema similar, el servicio de pago OnStar, enfocado más a la seguridad y navegación que al sistema de entretenimiento.
Por mucho que soñemos con conducir el increible Ford Fiesta que Ken Block utilizo en el video de la Gymkhana 6, es practicamente imposible que pase. Por supuesto, siempre podremos acudir a un simulador virtual para ponernos al volante de semejante maquina, pero hoy os proponemos algo un poco mas rea...
El C-Max se fabrica en España, pero su ritmo de ventas parece augurarle un buen futuroEl CEO de Ford para Europa, Stephen Odell, ha soltado toda una carga de profundidad para sus fábricas en la Unión: "si la crisis europea se mantiene por mucho tiempo, deberemos reducir nuestra capacidad productiva"...
Durante estos dÃas está teniendo lugar el Commercial Vehicle Show en Birmingham, Reino Unido. Este Salón está centrado en los vehÃculos profesionales, pero ello no impide que se presente algún prototipo interesante. En este caso se trata de la nueva Ford Transit SuperSportVan, una versión aún más de...
Alan Mulally, ha hecho mucho bien a la marca del óvalo azul, pero el consejero delegado de Ford todavía tiene grandes planes para el fabricante de automóviles. De hecho, el objetivo de Mulally es ver un aumento del 50 por ciento en ventas globales en el año 2015. Un objetivo ambicioso, que vería Ford vender casi ocho millones de vehículos en todo el mundo.
¿Cómo Mulally espera lograr este crecimiento sustancial? De acuerdo con USA Today, Ford tiene previsto aumentar su presencia en los mercados en crecimiento en África y Asia, con un enfoque específico en el público chino de compra de automóviles.
Los coches pequeños será la clave para aumentar las ventas en esos mercados. Ford espera hacer ganar dinero en estos vehículos de menor margen de volumen gracias a través del potencial de crecimiento de estos mercados todavía incipientes.
Será en septiembre cuando Ford comience las entregas del nuevo B-Max en el mercado europeo. De momento no conocemos los precios recomendados del nuevo monovolumen para España, pero los alemanes nos pueden servir como referencia para hacernos una idea de cuánto costará.La gama inicial será la siguien...
La publicación estadounidense Straightline publica una serie de imágenes espÃa tomadas por Brenda Priddy en la que podemos ver una mula de pruebas hÃbrida. Esta publicación afirma que se trata de la nueva generación del Ford Fusion Hybrid, un vehÃculo sólo a la venta al otro lado del charco. Sin emb...
Visualmente, destacan los nuevos grupos ópticos, las fascias de diseño más estilizado, arcos del techo pintados en negro mate (opcional), y rines de aluminio en acabado pulido.
Dentro del equipamiento, ofrecerá un parabrisas que, de acuerdo con la marca, mejora el aislamiento de ruidos al habitáculo. Contará con encendido automático de luces, espejo retrovisor que se oscurece dependiendo del tipo de luz, sistema de audio de alta fidelidad que permite variar el volúmen de acuerdo con la velocidad.
Habrá motor diesel de dos litros de desplazamiento que desarrolla 160 caballos de fuerza y dos de gasolina con 1.6 litros que generan 153 y 197 hp respectivamente.
Todos los propulsores están disponibles con transmisión manual de seis velocidades y en opción se ofrecerá una automática de seis cambios con control manual secuencial únicamente para el motor de 153 caballos de fuerza.
Durante 2013, llegará una edición más rabiosa denominada RCZ R, que tendrá un motor de cuatro cilindros turbocargado con la ‘tuerca apretada’ para que rinda 257 caballos de fuerza, asociado a una caja manual de seis velocidades, suspensión de alto rendimiento y un diferencial de derrape limitado con la finalidad de disminuir el torque-steer y mejorar el comportamiento dinámico. El Audi TTS ya tendrá un rival de cuidado.
El Ford Fiesta fue introducido por primera vez en Europa en 1976 y desde entonces ha sido uno de los compactos preferidos de Ford gracias a su buen comportamiento dinámico y atractivo diseño. En el caso de México se comenzó a comercializar en el año de 1998.
Entre los últimos logros del Fiesta están el haber conseguido ser el “Top Safety Pick” por parte del Instituto de Seguridad en Autopistas (IIHS) de Estados Unidos.
Otro reconocimiento importante fue haber sido el “Women's World Car of the Year 2012”, un galardón otorgado por un jurado compuesto por 17 prestigiosas periodistas del motor de todo el mundo, que otorgó su voto en función de las prioridades que las mujeres aplican en la compra de un coche. Ford Fiesta fue reconocido por su ahorro de combustible.
El Fiesta también fue nombrado el mejor vehículo subcompacto en el estudio APEAL publicado recientemente por JD Power. Este estudio se ha convertido en el punto de referencia para medir la satisfacción de los clientes en aspectos como diseño, contenido y desempeño, entre otros, así como también la aceptación de los clientes para todos los aspectos en sus nuevos vehículos. En fin, esto solo por mencionar algunas cosas, pero la lista de reconocimientos es bastante larga.
La planta de Cuautitlán fue inaugurada oficialmente en noviembre de 1964 y tras una inversión de 1,200 millones de dólares, fue reinaugurada en mayo del 2010 para producir el nuevo Ford Fiesta, el primer vehículo de plataforma global de la compañía.
Efectivamente, dos años y 500 unidades después, el Lexus LFA se ha dejado de fabricar en Motomachi, Japón, en donde a razón de un auto por día se produjeron solamente 500 unidades, meta prevista por la marca.
Con esta noticia, automáticamente queda descartada la producción y comercialización de una versión convertible; de hecho el último Lexus LFA que salió de la línea de producción, es una versión Nürburgring Package en color blanco al cual se le ha visto rodando en tierras españolas.
Valdrá la pena, a partir de hoy, recordar el sonido que emana el motor V10 de 4.8 litros que genera 560 hp y un escalofriante torque de 480 Nm. Su velocidad máxima llega a los 325 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 3.7 segundos, lo cual viendo el siguiente video, no dudamos ni un segundo.
Imaginamos que conducir un Lexus LFA debe ser una gran experiencia, ya que ese motor de 4.8 litros V10 que desarrolla 552 caballos a 9.000 rpm, es una verdadera golosina mecánica. En esta ocasión tenemos un video en el cual Alex Wurz, piloto de la Formula 1 y dos veces campeón de Le-Mans conduce un LFA... ¡Y queda impresionado!
Este video fue grabado en el Circuito de Estoril, Portugal, en el cual Wurz prueba y lleva al límite las capacidades del Lexus LFA, tales como aceleración, maniobrabilidad, donde lo mejor de todo es ese sonido que emite el motor V10 cuando funciona a máxima capacidad.
A continuación, después del salto, recomendamos ver y escuchar el video del Lexus LFA siendo conducido por Alex Wurz.
Las palancas para ajustar altura y respaldo del asiento llegan a confundirse.
La pequeña repisa sobre la guantera apenas acomoda monedas y objetos pequeños.
La cajuela tiene doble fondo, útil para objetos delicados aunque castiga el volumen.
El ajuste de la computadora de viaje al centro de la cúpula complica la conducción.
El cambio más evidente del modelo 2012 del benjamín de la marca japonesa se nota a simple vista, pues recibió un facelift que refresca la imagen del auto con un nuevo diseño en la parrilla, que la hace ver más fluida, así como el poste A con mayor inclinación, faros más grandes y alargados que se extienden hacia la cabina, luces de niebla, rines de 16” mucho más atractivos, calaveras en dos tonos y un alerón vigorizado que cambia bastante la imagen de la parte trasera del auto. Sin duda, les ha quedado claro que el amor entra por los ojos, especialmente para una audiencia joven e impetuosa.
En cuanto a la parte mecánica, lo más notorio es el cambio en la cilindrada, pues el motor “perdió” 100cc al cambiar de 1.5 a 1.4 litros, aunque es de destacar el trabajo de los ingenieros, que mantuvieron la misma potencia -100 HP- a pesar del “downsizing”. Y si bien nunca ha sido un cohete, sí hubo una pérdida de torque que se nota especialmente, al arrancar o llevar el motor en bajo régimen.
Pero una vez encarrerado y a su ritmo el manejo del coche es bastante bueno, haciendo patentes los beneficios de una distancia entre ejes de apenas 2.4 metros y un aumento del 50% en la rigidez lateral de la suspensión trasera, lo que nos obligó a tomar un par de curvas imprudentemente para comprobar su noble estabilidad. Si tan sólo todos los problemas fueran tan fáciles de resolver como llevar revolucionado un motor; afortunadamente la transmisión de cinco cambios es manual, de otro modo la historia sería muy diferente.
Bien vestido
Probablemente el punto más fuerte del Swift es el nivel de equipamiento, pues cuenta con varios aditamentos que no vemos en algunos de sus rivales, como controles en el volante (aunque sólo del sistema de sonido). Esto se nota además en el uso de mejores materiales en los acabados, como los paneles de las puertas o el volante, que ahora viene forrado en piel, se siente gordo y sujetable, haciéndote pensar que manejas un deportivo. Los asientos, por su parte, son bastante cómodos y proporcionan toda la sujeción lateral que le puedes pedir a un auto sin exagerar como en “la Pera” de bajada.
La consola central tiene un diseño sencillo y atractivo, a pesar de que tiene menos elementos que el modelo anterior. Quizá lo único que extrañamos es un reloj más grande en la pantalla central, que únicamente despliega información del equipo de sonido. Como buen auto para jóvenes, tiene un puerto USB para llevar toda tu música contigo. En medio del tablero, entre el velocímetro y el tacómetro hay una pantalla que despliega el consumo de tu trayecto, una gran ayuda si es que buscamos economizar combustible o sufrir antes de repostar.
En cuanto a seguridad, el Swift ofrece los sistemas básicos que esperamos pronto todos los fabricantes incorporen en sus autos de entrada, pues lleva bolsas de aire para pasajero y conductor, sistemas ABS y de distribución electrónica de frenado (EBD), y frenos de disco, aunque sólo en las ruedas delanteras; atrás mantiene los eternos tambores.
Como ocurría con el modelo anterior, se venderá sólo una versión de la tercera generación del Swift –la segunda que conocemos en México-, con seis colores disponibles, la cual tendrá un costo de 189,700 pesos. La pregunta es, ¿por qué no un turbito, como lo han hecho en otros países?
Hasta hace poco, los vehículos que Ford le ofrecía a la policía eran el Ford Crown Victoria y Mercury Grand Marquis, carros grandes y con motores sedientos que hoy ya no tienen cabida. Por eso, el primer paso hacia la renovación de las patrullas fue el Taurus, con motor V6 de 3.5 Ti-VCT de 280 HP, el mismo bloque de esta Explorer.
La Ford Explorer Police Interceptor es un vehículo de apoyo con capacidades camperas y de persecución, que ofrece más capacidades que el Taurus. En el pasado, se usaban muchas Chevy Tahoe y Suburban para estas labores.
Este nuevo patrullero no sólo es más rápido, sino también eficiente, pues capaz de usar E85 y ahorrar cerca del 20% de la gasolina que consumía un Crown Victoria. Ford ha modificado la relación de la sexta marcha en el patrullero, para alcanzar mayor velocidad de punta. Como será un carro para usar y abusar, se han reforzado las suspensiones, ejes y frenos.
Exteriormente tiene las luces distintivas de la policía, mientras que la pintura dependerá de la zona donde su ubique y del trabajo que deba realizar. Los rines son de acero pintados en negro y con una tapa cromada, que esconden discos más grandes que los de calle. Los parachoques están reforzados para soportar embestida a alta velocidad: 75 mph (120 km/h).
La carga tecnológica también es bastante amplia, por lo cuál Ford ha montado la palanca de transmisión en la dirección. En la consola hay ordenadores, GPS, radios, controles de luces estroboscópicas, y por supuesto: espacio para donas y café. También hay rincones para armamento.
El tapizado es de fácil limpiado, en tela adelante y vinilo atrás. Ambas zonas están divididas por una pared blindada. Los asientos se pueden abatir en caso de necesitar espacio de carga. Las primeras entregas empezarán en otoño de 2011.
El Wall Street Journal reporta que la próxima generación del Ford Mustang dejará de ser un modelo retro inspirado en el clásico de los años sesenta, para convertirse en un modelo futurista. ¿Por qué? Simplemente por una cuestión generacional, ya que según la fuente, las ventas del Mustang retro han ido disminuyendo producto de que la generación a la cual estaba dirigido, ya lo ha comprado o ya se encuentra en otra fase etaria. Por esto que el próximo Ford Mustang estará dirigido a la generación Y, es decir, personas que nacieron entre 1980 y 1999.
Se espera que el próximo Ford Mustang sea estrenado en el 2014 como modelo 2015, cuya apariencia estará basada en el conceptual Evos.
Después de todo el Ford Mustang de estilo retro ha estado presente por más de una década y además ha creado un nicho de mercado, inspirando los diseños de los actuales Chevrolet Camaro y Dodge Challenger.
El Wall Street Journal reporta que la próxima generación del Ford Mustang dejará de ser un modelo retro inspirado en el clásico de los años sesenta, para convertirse en un modelo futurista. ¿Por qué? Simplemente por una cuestión generacional, ya que según la fuente, las ventas del Mustang retro han ido disminuyendo producto de que la generación a la cual estaba dirigido, ya lo ha comprado o ya se encuentra en otra fase etaria. Por esto que el próximo Ford Mustang estará dirigido a la generación Y, es decir, personas que nacieron entre 1980 y 1999.
Se espera que el próximo Ford Mustang sea estrenado en el 2014 como modelo 2015, cuya apariencia estará basada en el conceptual Evos.
Después de todo el Ford Mustang de estilo retro ha estado presente por más de una década y además ha creado un nicho de mercado, inspirando los diseños de los actuales Chevrolet Camaro y Dodge Challenger.
La firma americana ha anunciado que llevara al Salon de Shanghai 2013, que abrira sus puertas el  20 de abril, un modelo conceptual totalmente nuevo. Por el momento, Ford no ha desvelado ningun tipo de informacion al respecto. Ademas de este, tambien estaran presentes 22 vehiculos mas en el stand de...
Ford Focus ST y Opel Astra OPC. Palabras mayores en esta comparativa. Menos mal que, a pesar de la vorágine de las marcas por reducir consumos y emisiones, todavÃa se hacen coches como estos. Aquà la diversión se pone como prioridad y se persigue antes la deportividad que la tan manida eficacia. ¡Ch...
Aunque todavÃa se hará esperar un poco, el sucesor del Ford Fusion europeo -en la imagen- tomará forma en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra, pero eso sÃ, como concepto. Para verlo vestido con su carrocerÃa de producción todavÃa tendremos que esperar un poco más.El nuevo modelo, del que no sa...
El nuevo Ford Focus WTCC Limited Edition llega de la mano de los especialistas de Mountune Performance con 202 CVa€¦ extraidos del bloque de 1,6 litros EcoBoost. Se trata de una edicion limitada que sirve para conmemorar la primera participacion en el WTCC -World Touring Car Championship-  del equip...
Tras el largo artÃculo que ayer te publicamos con el contacto con el nuevo Ford Focus, ahora te traemos compactado en un vÃdeo de menos de 10 minutos algunas de las primeras impresiones e imágenes que tuvimos en el contacto con el compacto de la casa del óvalo azul. Las tienes tras el salto. Esperam...
El nuevo Lincoln MKZ tiene un diseño más aerodinámico, donde predomina una nueva interpretación de la clásica parrilla dividida de la marca, la cual Ford dice que representa “la imagen de un águila cayendo sobre su presa”. Como quiera que sea, es un cambio que le sienta muy bien a este sedán.
La parte trasera está dominada por enormes postes C, aunque la corta cajuela y el diseño hacen que el derriere del nuevo MKZ resulte bastante agraciado. Una versión incorpora un techo panorámico de vidrio retráctil, una opción que sin duda agradará al mercado mexicano.
Los interiores son bastante atractivos y resalta especialmente la consola central, que se siente extrañamente vacía gracias a que no hay una palanca para los cambios. Estos se hacen mediante botones ubicados a un lado de la pantalla del sistema de navegación.
Habrá tres diferentes motorizaciones, entre las que está un EcoBoost de cuatro cilindros, 2.0 litros, 240 hp y 270 lb-pie y un V6 de 3.7 litros y 300 hp. Para los que estén más preocupados por el consumo, hay una versión híbrida que utiliza un motor de 1.8 litros junto a uno eléctrico. En los dos de gasolina, la transmisión es automática de seis relaciones, mientras que el híbrido lleva una caja CVT tradicional.
Todos los Lincoln MKZ serán ensamblados en la planta de Hermosillo, Sonora.
Jaguar, Land Rover, Volvo y Aston Martin son propiedad desde hace más o menos tiempo de otras compañÃas, y en Estados Unidos, Mercury empieza a abonar las malvas del camposanto con la escasa sustancia de su depauperado catálogo. La única marca de lujo que queda en manos de Ford es Lincoln, que dentr...
El Aston Martin DB5 de Paul McCartney saldrá a la venta el próximo 31 de octubre en la casa de subastas RM Auctions (aquà tienes toda la información del coche y su subasta). Su precio estimado está comprendido entre 300.000 y 380.000 libras (370.000 y 470.000 euros). Este Aston Martin DB5 fue adquir...
El Ford Kuga 2013 no necesita presentación. Y esto no es hablar por hablar; lo que sucede es que ya pudimos conocerlo al dedillo hace unos meses cuando el óvalo azul lo presentó bajo el nombre Escape para el mercado Norteamericano. Ahora, ya con los pies en Ginebra, ha sido rebautizado para el merca...
¿Desde cuándo un vehÃculo de apoyo ha de correr tanto como los coches a los que presta servicio? Parece una pregunta apropiada viendo la Ford F-350 Super Duty "Pit Boss" creado por Airhead Kustoms y Cars by Kris, una brutal camioneta pensada para trabajar como si fuera un pit móvil.En lugar de limit...
El otro dÃa te contamos que Ford y Geely tenÃan todo preparado para cerrar la venta de Volvo "en menos de 10 dÃas", pero tampoco esperábamos que esta historia de amor y desamor a tres bandas fuera a terminar nada más comenzar la semana. El hecho es que la venta del fabricante sueco ya es un hecho, y...
No solo de Fiestas vive Ford. Aunque por un momento llegamos a pensar que el óvalo azul iba a dejar todos los focos del SEMA para su polivalente, la compañÃa ha presentado el resto de sus novedades para la mayor feria del tuning de Estados Unidos, y como no podÃa ser de otra forma, el nuevo Explorer...
Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Chevrolet Volt
A través de los años, hemos notado que a Motor Trend le encanta otorgar premios y reconocimientos, siendo el más importante de todos el Automóvil del Año. En esta ocasión el automóvil elegido para tal reconocimiento para el año 2011 es el Chevrolet Volt.
En esta ocasión GM se une a la larga lista de ganadores del COTY (Car Of The Year) de Motor Trend, premio que se entrega desde 1949. El ganador del año pasado fue el Ford Fusion, mientras que el año antes pasado fue el Nissan GT-R. El Chevrolet Volt 2011 fue un duro bateador, ganando en las categorías avance en diseño, ingeniería de excelencia, eficiencia, seguridad, valor y desempeño.
A continuación puedes ver un video creado por Motor Trend en el que se habla de los atributos del Chevrolet Volt (en ingles):
Era claro hacia donde se dirigiría el diseño exterior del nuevo Fiesta. La parrilla trapezoidal, ya una clara parte del diseño de un Ford, es el cambio más fuerte, pero le siguen nuevas tomas de aire, un cofre más musculoso, calaveras, rines y otras líneas de carácter nuevas.
Por dentro, el cambio más importante se da en el tablero que sufrió cambios para poder dar lugar a una nueva pantalla de 6.5 pulgadas para el sistema MySync que estará disponible en las versiones tope. Todos los elementos buscan darle al nuevo Fiesta, según la marca, un aspecto moderno, ágil y dinámico.
Mecánicamente la principal novedad es la introducción a la familia Fiesta del 1.0 litros Ecoboost que ha tenido ya varios reconocimientos. Sus 123 HP prometen darle buena movilidad y un consumo que superara fácilmente los 17 km/l. Para México conservará el 1.6 litros de 120 caballos de potencia acoplado a una caja manual de cinco velocidades o automática de seis relaciones.
Otra novedad es la introducción de una variante más radical, el Fiesta ST, que utilizará un 1.6 litros Ecoboost que promete más de 190 caballos y 214 lb-pie de torque, además de los respectivos cambios estéticos al interior y exterior que lo caracterizarán.
En México se lanzará en el segundo trimestre del 2013 con precios aún por anunciarse, aunque serán muy cercanos a los existentes. Se ofertará en versiones cinco puertas y sedán con nuevos niveles de equipamiento. Ofertará MyFord Touch, cámara de reversa, siete bolsas de aire, asistente de arranque en pendiente, entrada y arranque KeyLess, sistema MyKey y mucho más.
El estilo Kinectic Design ha dejado de ser patrimonio exclusivo de la gama de turismos de Ford. Esto ya quedó claro con el nuevo Tourneo, y ahora podemos considerarlo más que confirmado con la aparición de un puñado de renders de las nuevas Tourneo Connect y Transit Van en la oficina del registro. L...
La empresa estadounidense XL Hybrids ofrece desde hace unas pocas semanas un paquete de conversión hÃbrida para los clásicos Lincoln Town Car y Ford Crown Victoria. Por si alguien no los conoce, son los vehÃculos estadounidenses de flota más conocidos en todo el mundo. He tenido el placer de viajar ...
Siguen siendo una opción de minorÃas, pero presentan argumentos irrefutables. Hablamos de los cambios automáticos. No faltan en las gamas de Mondeo e Insignia y aunque buscan el mismo objetivo, las similitudes entre el Powershif del Ford y el Active Select del Opel son pura coincidencia.
Cuando en 1933 Hitler pidio a Ferdinand Porsche un… coche popular, con capacidad para dos adultos y tres niños, que alcanzase una velocidad maxima de 100 km/h y que debiese costar no mas de 990 Reichsmarks, a su autor no se le hubiese pasado por la cabeza que en el siglo XXI, todavia seguiria vivo e...
Quizá no sean los vehículos más codiciados del mercado, pero gracias a una serie de atributos muy interesante, las pick-ups medianas representan una alternativa muy viable para quien busque buena capacidad de carga, espacio interior y un consumo de combustible más que razonable.
La lista de contrincantes queda integrada —en estricto orden alfabético- por Chevrolet Colorado, Dodge Dakota, Honda Ridgeline, Mitsubishi L200, Toyota Hilux y la novísima Volkswagen Amarok; todas con unos 5.3 metros de largo, motores de no más de seis cilindros y capacidades de carga máxima de entre 750 y 900 kg. Cierto, faltan Ford Ranger y Nissan Frontier, pero no hubo ejemplares disponibles para prueba. La amplia variedad mecánica es otro aspecto que describe a este grupo, ya que encontramos ejemplares con motor a gasolina ó diesel, atmosféricos ó turbocargados, con tracción trasera ó integral, con caja manual ó automática, con motores de 4, 5 ó 6 cilindros…
Chevrolet Colorado
La Colorado es tal vez la pick-up más veterana de esta comparativa. Los asientos delanteros son bastante mullidos y se puede encontrar una buena posición de manejo en poco tiempo. Los plásticos siguen la tónica de sus competidores al ser duros, pero el interior y sus botones se sienten cansados, de otra generación. Dada su relativamente baja altura transmite la sensación de ir manejando más un coche que una camioneta. Sin embargo, nos sorprendió el motor cinco cilindros en línea de 3.7 litros y 242 HP por su viveza y capacidad de subir de vueltas con rapidez, a pesar de su transmisión automática de sólo cuatro velocidades. Sobre pavimento irregular, deja filtrar ruidos, crujidos y cierto retorcimiento del chasís que reafirma su veteranía. Es de las pocas con control de estabilidad de serie.
Unidad probada
Paq. C: 331,100 pesos
NOS GUSTA
Manejo ágil, casi de coche
El motor sube rápido de vueltas
NOS GUSTARíA
Mayor equipamiento
Bastidor más rígido
Intimidades
Junto a Ridgeline, es la única con control de estabilidad de serie
Es la única pick-up del mercado con motor de cinco cilindros
Honda Ridgeline
La Ridgeline es la pick-up sui géneris de la comparativa, porque para empezar es la única con varias singularidades, como que la tracción va al eje delantero cuando no hay necesidad del sistema 4x4. Además, es la única que no lleva doble horquilla adelante, sino MacPherson, ya que está basada en la plataforma Odyssey/Pilot con refuerzos adicionales, y es sólo la Honda la que tiene una cajuela en forma con todo y llave bajo la batea. En el interior es amplia y cómoda dado que no tiene túnel de cardán a pesar de la tracción integral. Por su tipo de constitución es tal vez la que mejor manejo y suspensión tiene. El motor V6 de 3.5 litros con 253 HP acoplado a una automática de cinco relaciones le da un impulso constante y razonable. Es la única con frenos de disco en las cuatro ruedas y suspensión trasera independiente.
Unidad probada
RTL: 467,000 pesos
NOS GUSTA
Calidad de marcha
Equipamiento y calidad general
NOS GUSTARíA
Precio algo más contenido
Mayor espacio útil en la batea
Intimidades
Es la única con suspensión trasera de esquema multibrazo
Tiene una cajuela en la batea con cerradura. Ahí guarda la rueda de refacción.
Dodge Dakota
Con una longitud de 5.55 metros, la pick-up Dodge es la más larga de todas, algo que se nota tanto en espacio y comodidad de cabina como en espacio de batea; es la más voluminosa. También es la única que presume ambos trenes para trabajo pesado, aunque ello signifique también una marcha algo más saltona. Con todo, no tiene la mayor capacidad de carga: se conforma con 751 kg con los que apenas supera a otras camionetas más pequeñas como Chevrolet Tornado y VW Saveiro, que cargan unos 735 kg. Su motor ofrece buena potencia (V6, 3.7 l. 210 HP) aunque le cuesta trabajo subir de vueltas, ya que es la única sin cabeza multiválvula. A esta sensación colabora la transmisión automática de cuatro velocidades que además tiene una relación final algo larga, con la que gana en consumos pero pierde en aceleraciones.
Unidad probada
Crew Cab 4x2: 317,900 pesos
NOS GUSTA
Comodidad de los asientos
Solidez del bastidor
NOS GUSTARíA
Transmisión más moderna
Más equipo de seguridad activa
Intimidades
Es la pick-up más larga del grupo con 5.55 metros
Tiene los asientos delanteros más grandes
Mitsubishi L200
El interior es amplio y cómodo, aunque la posición de manejo no es la mejor por la elevada altura del piso; al asiento le falta soporte lateral. Los plásticos son duros y bien integrados pero lucen fríos y simples. El estéreo Clarion trabaja rápido con la memoria USB. El motor 2.5 litros turbodiesel es brioso y arranca con fuerza gracias a las 232 lb-pie de torque, pero nos gustaría una caja manual de seis marchas, ya que la de cinco es devorada por el motor con facilidad por su tope de 4,000 vueltas. Los cambios y su recorrido son tan largos que casi parecen de camión de carga. Frente al volante la sensación es de robustez, gracias a una suspensión que se nota firme, diseñada para superar obstáculos fuera del camino. Mientras, la dirección es algo imprecisa, algo que afecta la estabilidad lineal y obliga a poner mucha atención.
Unidad probada
Diesel 4x4: 334,900 pesos
NOS GUSTA
Buenas capacidades off-road
Diseño poco convencional
NOS GUSTARíA
Mayor estabilidad lineal
Asientos más ergonómicos
Intimidades
El sistema de sonido Clarion parece aftermarket
Los cuatro elevadores de cristales son de un solo toque para subir y bajar
Toyota Hilux
La marca nipona ofrece dos rivales que caben a la perfección en esta prueba, Hilux y Tacoma; ésta última no estuvo disponible para nuestra prueba. Con todo, fue una agradable sorpresa conocer a detalle las capacidades de la Toyota más pequeña. Para empezar el hecho de que es tan larga como cualquiera y más alta que otras, algo que se traduce en buen espacio interior y muy buena capacidad de carga, incluso por encima de modelos más grandes y potentes como Dakota; la Hilux puede con 900 kg. Si bien la marcha es algo saltona, se nota muy sólida y existen muy pocas vibraciones, algo que explica el por qué es la pick-up que más rueda por el mundo. En equipamiento de confort es básica pero completa. Inexplicable que sea la única que no ofrece frenos ABS, airbags o control de estabilidad ni siquiera como opción.
Unidad probada
SR: 279,500 pesos
NOS GUSTA
Sensación de solidez
Viveza de respuesta del motor
NOS GUSTARíA
Más equipo de seguridad
Mayor nivel de equipamiento
Intimidades
Su motor de 2.7 litros es el mismo que lleva la Hiace
Se fabrica en Tailandia, Indonesia, Argentina, Sudáfrica, Pakistán, China y Filipinas
Volkswagen Amarok
VW incursiona en un segmento completamente nuevo con esta pick-up mediana. El interior nos recibe con unos plásticos duros que transmiten una sensación de durabilidad y solidez además de estar bien ajustados. El puesto de conducción está bien logrado porque el volante tiene ajuste de altura y profundidad y el asiento ofrece buena sujeción lateral. El motor TDI 2.0 litros biturbo refleja autoridad gracias a sus 295 lb-pie de torque y hasta permite arrancar en segunda, aunque en autopista le toma algo de tiempo llegar a velocidades superiores a 120 km/h. La cabina está bien aislada y no se escuchan crujidos, signo de una buena rigidez estructural. Se aprecia como una de las mejor equipadas del segmento aunque también es, junto a la Ridgeline, de las más costosas. Su sistema 4x4 incluye reductora y bloqueo de diferencial.
Unidad probada
Highline 4x4: 450,503 pesos
NOS GUSTA
Respuesta del TDI
Capacidades todoterreno
NOS GUSTARíA
Precio más contenido
Interiores menos adustos
Intimidades
Sólo equipa bolsa de aire para el conductor y el ESP es opcional
El volante se puede ajustar en altura y profundidad
EL VEREDICTO
A nuestro criterio, la Ridgeline se hace de la primera posición gracias a una nutrida lista de atributos, en donde destacan el nivel de equipamiento y practicidad, calidad de marcha y potencia.
La VW Amarok le sigue muy de cerca. Destaca por sus buenas capacidades todoterreno y potencia de su motor, aunque sufre por la sensación de calidad que entregan los plásticos interiores. Mientras, la Colorado queda en tercero, un excelente lugar teniendo en cuenta su edad; el bastidor sigue siendo vigente. Le sigue de cerca la Dakota, que aunque amplia y cómoda, no es tan ágil y el motor se nota algo asmático. Quinto lugar para la L200, que si bien es una buena para el 4x4, la comodidad interior es escasa. Finalmente está Hilux, que presume un bastidor muy robusto pero carece de equipamiento, especialmente de seguridad.
Debido a la escasez de pigmentos derivados de terremoto del 11 de marzo en Japón, Ford ha tenido que dejar de tomar los nuevos pedidos de coches en Tuxedo Negro, y está limitando las órdenes en tres tonos de rojo.
Según publicó nuestro sitio hermano Autoblog.com funcionarios de Ford dicen que están trabajando en otra fuente para el pigmento usado en algunos de sus modelos, y que tienen suficientes coches en cada color para satisfacer la demanda hasta que se reanude la producción.
La escasez de pintura afecta a la F-150 y Super Duty líneas de camionetas, así como el Explorer, Expedition, Focus, Taurus y el Lincoln MKS.
A la desaceleración de Ford le sigue General Motors, que redujo la producción de camionetas en Shreveport, Louisiana, asà como autos compactos en Europa tras la escasez de piezas.
Honda, Toyota y Nissan han experimentado una ralentización como consecuencia del terremoto, aunque ninguno de ellos ha tenido que limitar las opciones de color.
Quedan unos meses para la llegada del Focus ST -y unos años para la del RS-. Para ir… abriendo boca, o la boca de las personas que corre la deportividad por sus venas, Ford ha sacado una version bastante mas agresiva de su superventas.El Focus Sport, que es asi como se denomina, equipa una serie de ...
Ford Motor Company ha reportado su mejor primer trimestre desde 1998. Durante este periodo el fabricante del ovalo azul con sede en Dearborn, ha tenido un ingreso neto de $2.6 billones, lo que significa un incremento de $466 millones en relación al mismo periodo del año anterior.
Más específicamente, por regiones este fabricante logró ganancias por $1.84 billones en Norteamérica, representando un aumento del 47.1 % en relación al 2010, mientras que en Europa las ganancias fueron de $293 millones, con un aumento del 173.8 %, en Sudamérica 210 millones, con un 3.4 % de aumento, y por último el bloque conformado por Asia-Pacífico-África logró $33 millones, lo que representa un 43.4 % más que el año anterior.
¿Amenazas? Esta alentadora tendencia podrá verse afectada si continúa la escalada alcista del precio del petróleo y materias primas.
Kevin Jesús Ruiz Romero y Enrique León Gallego disfrutarán durante 30 dÃas del nuevo Ford Focus Ecoboost 1.0 y recibirán además un cámara BenQ P1410 para captar imágenes de toda la prueba. Durante el próximo mes, los dos ecobloggers contarán toda su experiencia en post semanales que serán publicados...
Los ingenieros de Ford se han inspirado en las ligeras barritas de chocolate para producir plástico más livianos. El proceso consiste en inyectar burbujas de gas durante el proceso de fabricación de los componentes. Tradicionalmente, siempre ha resultado complicado bajar el peso de los componentes d...
El Ford Mondeo Vignale Concept es la carta de presentación de una gama que inicialmente solo estará disponible en el nuevo Mondeo (será la única opción disponible en la carrocerÃa de cuatro puertas y opcional en la de cinco y familiar), aunque la marca tiene previsto incorporarla a otros modelos de ...
Ken Block vuelve a la carga con uno de sus espectaculares vÃdeos. En esta ocasión, Block ultima la preparación de su Ford Fiesta HFHV junto a su copiloto Alex Gelsomino. El "circuito de pruebas" es el rancho Sayers Brook Bison (Missouri, EEUU) y el objetivo, preparar el rally de "100 Acre Wood", don...
Mustang Boss actualQue el próximo Mustang será un producto global lo intuÃamos, y te lo hemos contado más de una vez, porque a fin de cuentas, la estrategia global de Ford pasa por poder ofrecer todos (o casi todos) sus modelos en todos los mercados en los que se encuentra presente.Pero de los rumor...
El nuevo Mazda CX 2013-5 SUV compacto ha sido nombrado hoy como el Crossover del Año por el sitio Autobytel . El CX-5 es el primer Mazda en abarcar completamente la tecnología SKYACTIV, la marca de la ingeniería centrada en la filosofía hacia la mejora de todos-en torno a la eficiencia del vehículo, y se espera que ofrezca lo mejor en su clase en economía de combustible cuando el vehículo salga a la venta en la primavera de 2012.
"El 2013 CX-5 está a punto de unirse a un segmento de los compactos de rápido crecimiento y cada vez más competitivo en las SUV", dijo Jim O'Sullivan, presidente y CEO de Mazda North American Operations (MNAO). "Para ser honrado con un premio de esta distinción tan temprano en el proceso de lanzamiento es un testimonio de la dedicación de Mazda hacia la construcción de vehículos que combinan a la perfección el diseño cautivador, un manejo dinámico, eficiencia inesperada, la funcionalidad flexible y la seguridad de primera clase."
El 2013 CX-5 está equipado con un motor de gasolina SKYACTIV-G de 2.0 litros que ofrece una relación de compresión 13:1, la más alta de cualquier coche producido en masa en el mundo, y ofrece 155 caballos de fuerza a 6.000 rpm, 150 lb-ft de torque a 4.000 rpm y alcanza la línea roja a 6.500 rpm. Disponible con una SKYACTIV-MT manual de seis velocidades o SKYACTIV Drive-automática de seis velocidades, el vehículo tiene una capacidad de remolque de 2,000 libras, así como un novedoso sistema opcional de sistema de tracción total.
Autobytel Inc. es un líder en línea de automóviles en la oferta de recursos de marketing y solicitudes de compra del consumidor a los fabricantes y concesionarios. Autobytel.com fue pionera en el Internet del automóvil cuando el sitio web fue lanzado en 1995.
Mazda North American Operations tiene su sede en Irvine, California, y supervisa las ventas, comercialización, partes y servicio al cliente de los vehículos Mazda en Estados Unidos, Canadá y México a través de casi 900 concesionarios. Las operaciones en Canadá son dirigidas por Mazda Canada, Inc., con sede en Ontario, y en México por Mazda Motor de México en Ciudad de México.
Con respecto a un Agera “convencional”, el R tiene diversas modificaciones en su propulsor, un V8 de cinco litros con doble turbo que con algunos rediseños mecánicos no entrega 898 caballos, sino 1099. El torque aumentó de 1,100 a 1,200 Nm. El máximo de sus prestaciones lo da empleando combustible E85, con gasolina de 95 octanos el auto se limita a 940 caballos y su torque se mantiene como el de otros Agera.
La transmisión es automática, con doble embrague y siete relaciones. El fabricante hace énfasis en su bajo peso, de 81 kilogramos.
Entre otras de sus curiosidades, se encuentran unos rines cuyo diseño aerodinámico colabora con el “downforce” a altas velocidades, mientras que los neumáticos son desarrollados por Michelin de manera específica para el Agera R y están certificados para rodar a un máximo de 419 km/h (no se sabe todavía la velocidad máxima del Agera R).
Koenigsegg aprovechó para diseñar, en colaboración con la famosa firma de accesorios Thule, un porta-esquís que va unido al techo de este superdeportivo.
[Actualización: VÃdeo de la presentación en directo tras el salto.]Con el Salón de Detroit a escasos dÃas de celebrarse, llama la atención que Ford haya elegido Nueva Delhi para mostrar allà la nueva generación del EcoSport, un modelo hasta ahora dedicado principalmente a mercados emergentes. Pero e...
Viejo y nuevo son palabras que casen de significado real en los pasillos del SEMA. Si hace un rato te hablábamos del impresionante Chevrolet Business Coupe de Icon, reconstruido sobre un chasis nuevo y el motor de un Corvette, ahora nos toca hablar de este singular Mustang GT 2011 con sabor añejo. S...
El piloto noruego Petter Solberg correra… la proxima temporada en el equipo Ford como compañero del finlandes Jari-Matti Latvala, segun ha confirmado la marca del ovalo en un comunicado, que ya tiene sustituto para el subcampeon del mundo Mikko Hirvonen.Solberg, campeon del mundo en 2003, volvera a ...
Coches, náutica, relojes y vida premium en Motorpremium.El Ford Mustang se muestra de nueve formas en el SEMA2 comentarios Por Óscar Miguel el 29 de Octubre de 2010El icono de los ponies y los muscles tendrá nueve versiones diferentes presentes en el SEMA que arranca dentro de unos pocos dÃas. Nin...
Ford entregó hace poco una muestra de lo que será la versión para producción del Focus 2012. Entre sus curiosidades está el equipamiento de una nueva generación de bolsas de aire o "airbags", que se diferencian de los actuales al presentar un sistema con un cable que retrae la bolsa de aire en su parte inferior al momento de activarse.
El pequeño espacio creado entre el volante y el conductor, permite según los ingenieros de Ford disminuir la fuerza con la que la bolsa golpea el tórax y caderas del pasajero, y evita así heridas en las costillas y órganos en una colisión frontal. Adicionalmente los "airbags" delanteros utilizan un nuevo sistema de inflado con válvulas de salida de aire, para adaptar la presión de inflado con el tamaño y peso del pasajero. Este nuevo sistema de bolsas adaptables se implementa también en los airbags laterales. Más detalles en la galería de fotos que sigue.
Dahiatsu "mola". Ver un Copen en vivo es una de esas cosas que te hace girar la cabeza y sonreir. Recuerdo perfectamente que en nuestra visita del año pasado al Nurburgring con el Abarth de la prueba de larga duración nos cruzamos con un Copen amarillo y realmente "parecÃa más de lo que era", al men...
El EcoBoost de inyección directa, seis cilindros en uve, y doble turbocompresor que Ford lanzó al mercado el año pasado es una maravillosa base para soñar con un motor de carreras, ¿verdad? Las nuevas normas del ACO de cara a la categorÃa LMP2 a partir de 2011 han dado la oportunidad a Roush Yates E...
Ford entregó hace poco una muestra de lo que será la versión para producción del Focus 2012. Entre sus curiosidades está el equipamiento de una nueva generación de bolsas de aire o "airbags", que se diferencian de los actuales al presentar un sistema con un cable que retrae la bolsa de aire en su parte inferior al momento de activarse.
El pequeño espacio creado entre el volante y el conductor, permite según los ingenieros de Ford disminuir la fuerza con la que la bolsa golpea el tórax y caderas del pasajero, y evita así heridas en las costillas y órganos en una colisión frontal. Adicionalmente los "airbags" delanteros utilizan un nuevo sistema de inflado con válvulas de salida de aire, para adaptar la presión de inflado con el tamaño y peso del pasajero. Este nuevo sistema de bolsas adaptables se implementa también en los airbags laterales. Más detalles en la galería de fotos que sigue.
Como bien podrás recordar, los tiempos obtenidos por automóviles deportivos en el circuito de Nürburgring, Alemania representan ser una especie de carta de presentación. El ultimo en obtener su tiempo, aunque no oficialmente, fue el nuevo BMW M5 2012, el cual logró realizar el recorrido en 7 minutos y 55 segundos. Para contextualizar esta marca, tenemos que el Cadillac CTS-V lo recorrió en 7:59 y el Porsche Panamera Turbo en 7:56, los cuales son los únicos sedanes en tener un tiempo inferior a los 8 minutos.
Recordemos que el nuevo BMW M5 2012, es un sedán cuyo motor es un 4.4 litros V8 con la tecnología Twin Power Turbo desarrollada por la M Division. Esta planta motriz logra una potencia de 560 caballos entre las 6,000 y 7,000 revoluciones, con un torque de 502 lb-ft a partir de las 1,500 rpm. Este motor se asocia a una transmisión de doble embrague y siete velocidades, activada desde paletas detrás del volante.
¿Prestaciones? 0-62 mph en solo 4.4 segundos, 0-125 mph en 13 segundos y una velocidad máxima de 155 mph o 190 mph con el paquete M Driver.
Pocas novedades este sábado en el Rally Acrópolis 2012, con Sebastien Loeb (Citroen) lÃder en la clasificación. Latvala (Ford) ha sido relegado a la cuarta plaza tras sufrir un pinchazo en uno de los tramos. Su compañero, Petter Solberg (Ford), se ha hecho con la segunda posición tras una dura jorna...
Aunque en otros paÃses de Europa se denominará "Sport Special Edition", en España la última versión deportiva del Fiesta se denomina "Sport Match". Destaca por la potenciación del motor de gasolina y el completo equipamiento de serie.Entre los elementos más destacables de la serie especial podemos m...
El increÃbe Ford Mustang que utiliza Vaughn Gitten Jr. para este evento denominado "Fire Drift" supera en 45 CV a la variante racing del Gitten"s Mustang RTR de 2013, todo ello para alcanzar los escalofriantes 845 CV. Imagina todo este torrente de potencia dirigido a las ruedas posteriores. Pero por...
TodavÃa no está a la venta y para el mercado español en concreto todavÃa habrá que esperar hasta marzo, pero la filial de Ford en Reino Unido ya ha comunicado las tarifas recomendadas del nuevo Focus de tercera generación. Es uno de los compactos más esperados y una apuesta muy clara para convertirs...
La media española de hogares donde hay cuatro automóviles o más es del 5%, con Galicia y Extremadura a la cabeza (7,4% y 6,9% respectivamente) y PaÃs Vasco y Aragón a la cola (4% y 3,6%). La media nacional de vehÃculos por familia es de casi dos unidades (1,75 en concreto) y la mayorÃa de hogares so...
Ford presentó hace poco un video en el que Julie Levine, directora del proyecto Explorer 2011, describe como se preparar el utilitario más popular del fabricante americano. Basada en una estructura monocasco, la SUV será revelada en julio con un inicio de ventas a fin de año.
Bajo el capó habrán dos opciones: Un cuatro cilindros en línea 2.0 litros Ecoboost turbo, un V6 3.5 litros de aspiración normal y otro turbo. Ofrecerá actualizados sistemas electrónicos de seguridad como el RSC (estabilidad anti-vuelco), el ESC (control de estabilidad), y el nuevo Curve Control o "Control en Curva" (véase el segundo video).
Más detalles en los dos videos que siguen a continuación y al hacer clic aquí.
Tras la llamativa introducción del nuevo Fusion en el Salón de Detroit, Ford anuncia que reducirá todavía más el número de sus plataformas para el 2013. Ello en buena medida por el ahorro de costos así como un sensible incremento de la calidad en sus futuros productos.
Entre los nuevos bastidores globales del óvalo azul destaca la base del Mondeo que usará el próximo Fusion, así como la compartida entre el Fiesta y todos los subcompactos del grupo, sin olvidarse del Focus, también utilizado entre varios compactos a nivel mundial.
Las nueve plataformas cubrirán el 85% de la oferta mundial de Ford.
Un millón de Ford Fiesta se han fabricado en Colonia, muchos tornillos, horas de trabajo y satisfacciones para conseguir este objeto. Además, la llegada de la unidad 1 millón coincide con el 35 aniversario de la llegada del Fiesta al mercado alemán y del inicio de la producción en Colonia. Hace 80 a...
Guido Falaschi, piloto de Ford, ha muerto tras… un accidente en Balcarce. ‘El Principito’, como era apodado este piloto de 22 años, no puedo esquivar al doblado Leonel Larrauri, perdio el control de su Ford Falcon y se estrello contra los neumaticos de contencion. El coche volvio a la pista y fue en...
Se acabaron los airbags frontales redondos. Ford ha pensado en el bien de nuestras costillas, y ha ideado para su nuevo Focus una bolsa de aire con formas definidas para reducir la carga en nuestro pecho en caso de accidente.Y ahà no acaban las novedades de Ford en cuanto a bolsas de aire, pues en l...
Más de lo mismo, pero ahora con cinco puertas en lugar de tres. Asà es el Fiesta ST Concept que Ford se ha llevado al Salón de Los Ãngeles, donde quiere ofrecer a su clientela estadounidense un aperitivo de la versión picante de su utilitario. El número de puertas no es casual ni parece en un princi...
Ford está celebrando en estos dÃas los 100 años de vida de su división británica y para ello nada mejor que lanzar algunas series especiales como la prevista para el Fiesta, bautizada como "Centura" y que resulta muy competitiva en cuanto precio-equipamiento.Entre otras cosas, la nueva variante incl...
El Ford Atlas Concept es un "pick-up" que está dejando un excelente saber de boca a cada visitante que se acerca al Salón de Detroit 2013. Se trata de un prototipo que anuncia cómo serán los vehÃculos de este corte en el futuro. Por cierto, no hay que olvidar que en Estados Unidos este tipo de vehÃc...
Resulta difícil en estos momentos hacer cosas nuevas dentro del sector automotriz. Nadie quiere correr riesgos en uno de los momentos más críticos que se recuerda de la industria y por eso estamos viendo pocas soluciones arriesgadas.
Es de agradecer, por tanto, que Nissan haya puesto en manos de unos pocos periodistas en América del Norte un auto, el Nissan Juke. No fue una presentación, sino un acercamiento previo, aunque sí pudimos probarlo durante unas cuantas horas en sus versiones preserie.
Se trata de un auto distinto, lleno de nuevas soluciones en diseño, pero no por ello menos práctico. Riesgo en la propuesta, y eso no causa indiferencia, por lo que, como pudimos comprobar en la ciudad canadiense de Vancouver, todo el mundo voltea a ver a este Juke que es agresivo en las formas, y un poco menos en el fondo.
Por primera vez Nissan va a montar un motor turbo con inyección directa de combustible con 1.6 litros de capacidad que desarrolla 188 HP y puede ir acoplado a una caja manual de seis relaciones o una CVT de paso variable.
A su vez, este conjunto motriz puede mandar su fuerza a un sistema de tracción delantera o a un conjunto de tracción total, aunque los responsables de Nissan en México han determinado que sólo la caja CVT podrá ir acoplada al sistema AWD.
VIDEO DE CÓMO FUNCIONA EL MOTOR DEL NISSAN JUKE 2011
Se trata de un crossover con 4.14 metros de largo, por lo que es 50 cm más corto que un Rogue, y 15 cm que un Tiida hachtback. El Juke completa muy bien la gama con lo que se puede llamar un crossover subcompacto, y lo hace con un producto de muy buenas prestaciones (menos de 10 segundos en el 0 a 100 km/h y más de 215 km/h de punta, siempre a nivel del mar).
Por tanto, sus competidores cercanos no son el Volkswagen CrossFox, Ford Ecosport o Suzuki SX4, sino que apunta a vehículos como el Mini Cooper o el recientemente lanzado también Mini Countryman. Nissan asegura que también será rival la Mazda CX7, la Chevrolet Captiva o el Seat León, e incluso ven que le pueda competir internamente al Rogue.
SENSACIONES DE MANEJO DEL NISSAN JUKE
Así entonces, el Juke es un crossover deportivo de verdad, sin miedo a emplear ninguna de las dos palabras para definirlo. Es estable, con buen aplomo en curva, con buenas maneras también para viajar y con unas prestaciones más que notables para un auto de sus características. Sólo se le puede reprochar un cierto subviraje a la salida de curvas cerradas, momento en el que se aprecia el efecto del torque steering. Esta característica no se aprecia en el auto con tracción integral.
Es verdad que tiene competidores en el mercado, pero ninguno de ellos ofrece lo que tiene el Juke: un diseño muy atrevido (recuerda por detrás a las Infiniti de la serie FX y de costado tiene detalles del 370 Z y del GTR), rendimiento notable y también una configuración interior muy juvenil.
El espacio interior resulta bueno en las plazas delanteras y más que aceptable en las traseras, si bien la cajuela no es muy capaz ya que en la versión AWD se queda en 207 litros, mientras que la que dispone de tracción delantera tiene 250 litros.
Se puede decir que es un auto deportivo, de fácil uso y con muchas posibilidades para la gente joven. Su equipamiento también resulta extenso. Cuenta con seis bolsas de aire, vidrios eléctricos, ABS, control de estabilidad, una completa computadora de viaje, en la que además se incluye un sistema en el que se puede visualizar las fuerzas G laterales y longitudinales, el soplado del turbo y el torque que en tiempo real desarrolla el motor.
También cuenta con modos de conducción Normal, Sport y Eco, que modifican los parámetros del propulsor, la caja de cambios e incluso el sistema automático de climatización.
VIDEO DE CÓMO FUNCIONA EL TORQUE VECTORING DEL NISSAN JUKE 2011
No hay precios definidos todavía ni fecha de llegada. Sí pudimos saber que estará entre los 250 mil pesos de la versión con tracción delantera y caja manual y los 350 mil del modelo con caja CVT y tracción total. La llegada a México se está estimando para el segundo semestre de 2011. El Juke está llamado a ser un éxito. Un auto con mucha personalidad, pero no por ello con limitaciones en su uso.
Ford presentó una demanda contra la marca italiana Ferrari en los tribunales estadounidense por utilizar el nombre F150 para llamar al bólido de Fórmula 1 en el que correrá esta temporada el piloto español Fernando Alonso.
Afortunadamente, el look racing con esas franjas de punta a punta viene respaldado por un aumento en la potencia del motor 1.6 litros de 118 a 132 HP, que lo ayudan a correr de 0 a 100 km/h en 8.2 segundos, 1.7s más rápido que la versión normal.
Harán solamente 500 unidades y, aunque son pocas, la verdad es que podrían traerse unas cuantas a este lado del Atlántico, ¿no?
El premio global como mejor motor de este año ha sido para el Fiat Twin Air, además de recibir otros reconocimientos como mejor nuevo motor, mejor motor de baja cilindrada y mejor motor verde por un jurado compuesto por 76 periodistas y expertos procedentes de 36 paÃses. Fiat vuelve a hacerse con es...
Infiniti está buscando socios competentes que les permita integrarse en el segmento de los deportivos premium con ciertas garantÃas de que su gama Infiniti Performance Line (IPL) sea bien acogida por el público.Para hacerlo por todo lo alto, se han ido de cabeza a por un fabricante especÃfico de mot...
Desde el 2000, Ford ha reducido la cantidad de agua que utiliza en todo, desde las torres de refrigeración para el lavado de piezas hasta las operaciones de pintura en más de 40 mil millones de litros.
Eso es igual a la cantidad de agua utilizada por cerca de 99,000 residencias al año, o lo suficiente para llenar 16,000 albercas Olímpicas. La reducción de las tasas de consumo de Ford significa aún más si tomamos en cuenta regiones de todo el mundo que luchan con cuestiones relacionadas con el agua como la sequía y el extensivo crecimiento de la población.
“El éxito de reducción de agua de Ford es el resultado del compromiso de la compañía para reducir la cantidad de agua que utiliza mediante el control y la gestión agresiva de casi cada gota que entra y sale de sus instalaciones y propiedades”, dijo Andy Hobbs, director de la Oficina de Calidad Ambiental.
Ford tiene como objetivo utilizar un promedio de 1,056 litros de agua para fabricar cada vehículo, siguiendo con su objetivo general de una reducción del 30 por ciento en la cantidad de agua utilizada por auto entre 2009 y 2015.
Alejandro Martínez Ledezma mandó a la redacción estas fotos que fueron tomadas en Avenida Reforma del DF. Suponemos que se trata de un nuevo crossover compacto que Ford está poniendo a punto.
Hay muchas evidencias que nos ayudan a afirmar esto, desde la parrilla que presenta el espacio para incorporarle el óvalo azul (se puede observar haciendo zoom en la imagen), hasta los rines cuyo diseño tiene todo el estilo de la marca.
Pero hay una evidencia aún de más peso y es una nota publicada por Autoblog hace apenas un mes acerca del mismo coche, el Fiesta CUV, captado en pruebas en Colorado, Estados Unidos.
Comparando ambas fotos queda claro que coincide el corte general del auto, trae el mismo frente, perfil, rines, llanta de refacción trasera y espejos laterales. Incluso la funda del camuflaje es idéntica, tiene los mismos tipos de cobertura en las ventanillas traseras, la parrilla y los rieles portaequipaje del techo.
En teoría tendría el mismo tren motor del Fiesta, sólo que agregaría la opción de tracción integral. Esperemos que Ford pronto emita un comunicado con la información detallada.
El momento de aparcar siempre ha sido la asignatura pendiente de muchos y el quebradero de cabeza de profesores de autoescuela. Asà lo demuestra este vÃdeo, donde un BMW Z4 Roadster es "maltradado" al aparcar. Al parecer, se trata de una adolescente con bastante poca pericia al volante, al menos, se...
Ya estamos aquà de vuelta con el Mazda3 MPS. Ayer cerrábamos el artÃculo exponiendo nuestras dudas sobre conducción "al ataque" en carreteras secundarias, y claro, con semejante incógnita sobrevolando mi cabeza, no podÃa aguantarme nada más llegar a mi hogar, asà que tras calzarme y prepararme, me i...
De entrada, el tablero parece decir que sí, marcando como velocidad punta 334 km/h, mientras que el tablero del M6 que lleva el paquete opcional “M Drivers Package” deja ver 305 km/h.
La lógica indicaría que el B6 está basado en el BMW M6, pero la realidad dista mucho de esta situación ya que, mecánicamente, el B6 es muy distinto del BMW M6; ¿la causa? Alpina no puede tocar ningún vehículo de BMW en cuyo modelo se incorpore la letra “M”. Así que decidieron tomar un 650i con un V8 4.4 biturbo, al que BMW manda casi sin terminar para que Alpina lo equipe con sus accesorios, detalles y obviamente una buena dosis de prestaciones de alto rendimiento.
Al V8 se le han colocado pistones forjados, se optimizó el sistema de enfriamiento además de una nueva caja automática de 8 velocidades que cuenta con su propia computadora; eso a lo que usualmente llamamos “gestión electrónica”. Este paquete de alto rendiemiento se completa con escapes de titanio Akrapovic. Las cifras finales que arroja el B6 Biturbo son: 540hp (el M6 tiene 560) y un torque de 700 Nm contra los 680 Nm del M6. El 0 a 100 km/h marca 4.4 segundos para el Alpina y 4.2 segundos para el M6.
Al final del día, el tema de la velocidad punta, es algo que se sobrevalua en si mismo. Actualmente y dependiendo del coche ya no resulta tan impresionante que se superen los 300 km/h, sin embargo, este ejercicio nos deja muy claro que Alpina, de la mano de BMW sigue siendo lider en preparaciones de altos vuelos.
Si Ford tiene un vehículo de lanzamiento más importante en 2011 es el Focus 2012. El fabricante de automóviles es bien consciente de la importancia del enfoque, y de garantizar un lanzamiento impecable y por ello la compañía está pasando toda en regla.
Automotive News informa que Ford está probando el primer lote de 2.012 modelos de enfoque de 30 kilómetros a la redonda Dearborn, pista de pruebas de la empresa MI antes de enviarlos a los distribuidores. AN cita fuentes anónimas que dicen que a los distribuidores se les preguntó si había un problema durante el lanzamiento que ha dado lugar a esta medida extraordinaria, pero Ford insiste en que los controles no son más que para garantizar in situ la calidad.
Desde que la compañía está lanzando un vehículo capaz de ahorrar hasta 40 millas por galón en un momento en que los precios del gas están llegando a $ 4 por galón en todo el país, esto es un lanzamiento importante.
El portavoz Ford dijo que sólo el primer grupo de modelos de enfoque fueron conducidos por 30 millas gastando un galón. Ese primer grupo de Focus fueron llevados de vuelta a la planta para revisión después de la prueba en carretera a 30 millas.
Si aceptas un consejo, no dejes para última hora todo lo que afecta al vehÃculo y tu seguridad. Estoy convencido de que, en las horas previas a la partida, tendrás otras cosas en la cabeza: las llaves, la cartera, la sillita del niño, los mapas y guÃas de viaje, tu bañador favorito... SerÃa una lást...
Las ventas de automóviles usados se situaron en 84.069 unidades durante el pasado mes de septiembre, lo que supone una fuerte caÃda del 36 por ciento y rompe la tendencia de crecimiento de los meses anteriores, según datos de MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Fa...
El nuevo Ford Ranger 2012 ya tiene precios. Tras nuestro primer contacto con el Ranger 2012 en Sudáfrica, sólo nos faltaba conocer los detalles de equipamiento y el precio de venta. En España podremos optar entre tres tipos de carrocerÃa, tres motorizaciones distintas, dos cajas de cambio y tres aca...
Hace unos dÃas te confirmaba los precios recomendados para el mercado español del nuevo Ford Ranger 2012, modelo que estará listo para el próximo mes de enero. Ahora completamos la información con el detalle especÃfico de equipamiento para cada nivel de terminación y las opciones disponibles, que po...
¿Te imaginas a un Ford Mustang Cobra de Policia… persiguiendo a€˜de ladoa€™ a dos Triumph Speed Triple que solo saben darse a la fuga derrapando? Pues deja de imaginar porque aqui tienes todo en el ultimo video que ha realizado la marca de ropa Icon.Esta persecucion, realizada en Colorado, esta prot...
El año pasado Ford lanzó en el mercado español una versión especial del Kuga denominada "Baquira Beret". Estaba realizada sobre la base del 2.0 TDCI 4WD Titanium, añadiendo más equipamiento a un precio ventajoso, pero algo alto. Ahora regresa esta edición especial pero sobre la terminación Trend, si...
Desde este mes de marzo la gama del Ford Focus con el acabado Sport se puede solicitar con más motorizaciones. Además del nuevo Ecoboost de un litro y el 1.6 TDCi de 115 CV, se añaden el 2.0 TDCI de 163 CV y el 1.6 Turbo Ecoboost de 180 CV.Entre otras cosas este nivel de acabado incluye:Paquete aero...
Bajo el cofre la Audi RS4 Avant lleva un V8 de 4.2 litros con 450 hp y 317 lb-pie, los cuales pasan a las cuatro ruedas mediante una transmisión de doble embrague de siete velocidades. Utilizando un ‘launch control’ la RS4 Avant tiene suficiente potencia como para hacer el 0 a 100 km/h en 4.7 segundos y seguir empujando como bala hasta llegar a los 250 km/h con gobernador o hasta los 277 km/h sin él.
Naturalmente, hay diferencias tanto en la carrocería como en el interior, además de que lleva una transmisión con mucho aluminio que es 20mm más baja que en la A4 Avant. Los rines de 19 pulgadas envueltos en llantas 265/35 son de serie, aunque seguramente habrá algunos más grandes como opción.
Lamentablemente, es poco probable que la veamos rodar en México, pero si quieres una, en Alemania puedes hacerte de un a partir de 76,600 euros.
Pronto habrá una nueva variante "más refinada" de Godzilla
Ya no será el Spec-M. Según Autocar, la versión de lujo del Nissan GT-R será conocida como "Egoist" (Egoista). Se supone que esta versión, estará más orientada hacia el confort y las amenidades, sin dejar muy de lado sus características dinámicas. Estéticamente se diferenciaría por un nuevo frontal, que se estrenara junto a la actualización del GT-R prevista para finales del 2010. Otros cambios serán sus llantas de 10 radios y su elevado precio: $166,740 según el tipo de cambio actual dólar/yen. Por el momento no sabemos si será un producto exclusivo para el mercado nipón, europeo o si llegará a Estados Unidos.
¿Cambios mecánicos para la próxima actualización del GT-R? Se espera que pronto incorpore una versión revisada del motor V6 biturbo, que desarrollará 506 caballos y 448lb-ft de torque, motor que también impulsaría a la versión GT-R Egoist. Pronto mas información.
Cuando era adolescente y tenia mi cara poblada de pequeños a€˜amigosa€™ habia tres cosas que… rondaban en mi cabeza: pajaros, la neumatica Pamela Anderson -de ahi mi debilidad por unas buenas gomas para el coche- y el Audi S3. El paso del tiempo no ha tratado a todos por igual; los primeros se han c...
Nos cuesta horrores comprender el diseño del Nissan NV estadounidense. Casi da la impresión de que sus creadores se dejaron llevar por el estereotipo de que si es comercial y se vende en EEUU, ha de ser grande, cuadrado y feo, porque si no, no nos entra en la cabeza. Con esto dicho, en su momento ya...
La cultura automovilista estadounidense, asà como sus regulaciones, son tan distintas a las de la vieja Europa, que a veces uno llega a envidiarla profundamente. Poder prepararte el coche en tu casa, sin tener que comerte la cabeza por lo que puedes hacer o dejar de hacer según las normativas de "ho...
Ya lo comentábamos en su dÃa: que los tifosi pidieran la cabeza de Chris Dyer era una locura. A los ingenieros nos pasa en múltiples ocasiones lo mismo que a otros muchos profesionales en su actividad: cometemos errores. Y que por un error concreto te puedan echar a la calle es una locura.Otra cosa ...
Durante el pasado mes de agosto las matriculaciones de vehÃculos nuevos en Australia se incrementaron en un 7,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 88.082 unidades vendidas.Como siempre Toyota sigue a la cabeza de este mercado aunque en cuanto al ranking por mod...
El fabricante británico McLaren asegura que su nueva red minorista global, que tiene a la cabeza el Showroom de Londres, ofrecerá los mejores servicios de venta y postventa y una amplia gama de vehÃculos, empezando por el McLaren MP4-12C (vÃdeo McLaren MP4-12C). La marca ha invertido alrededor de 80...
Una de las mejores maneras para entender cómo han pasado los años y cambiado los autos es atendiendo a las características de sus motores. Antes, en una camioneta de grandes dimensiones el motor obligado era un V8, sin la más mínima duda. Y aunque fuera un propulsor de hace décadas con una cifra de potencia específica baja, era V8 y punto. Ahora somos supuestamente más racionales y dizque preocupados por la contaminación y el calentamiento global, lo que ha provocado enormes presiones de los gobiernos para que las armadoras desarrollen y produzcan motores que rindan más gastando menos.
El resultado lo podemos ver en esta comparativa: son camionetas de cinco metros de largo, más de dos toneladas, con capacidad para siete pasajeros, pero con motores V6 bajo cada uno de los cofres. Pero no sólo eso, sino que los V6 presumen cifras de potencia claramente por encima de lo que ofrecían los V8 de hace apenas un par de décadas. Todas las motorizaciones rondan la cifra de los 300 caballos, con los que se mueven mucho mejor de lo que pudiera pensarse.
Común a todas es también la amplia lista de elementos de equipamiento. En las tres hay de serie vestiduras de piel, asientos de ajuste eléctrico con memoria y calefacción (con enfriamiento en Explorer), cámara de reversa, climatizador automático de doble zona, rines de 20", equipos de audio con amplificador, disco duro y entradas aux/USB, sensores de luz y lluvia, lámparas de niebla, faros de xenón (menos en la Durango; para acceder a ellos hay que pedir la versión V8 Crew AWD), seis bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad, y hasta sistema de tracción integral permanente (con excepción de la Durango, que es tracción trasera).
Tres rivales casi idénticos en concepto y que apuntan exactamente al mismo tipo de cliente y, sin embargo, ofrecen reacciones y esencias notablemente distintas. Una sorpresa para todos el hecho de que la más veterana, la Mazda CX-9, se haga del primer lugar. Es cierto que no tiene todo el infotainment de la Explorer, o los enormes asientos de la Durango, pero es la de mejor manejo, prestaciones, respuesta y la de mayor capacidad de carga por un margen escandaloso. También es la de motor más poderoso (torque) y la que ostenta el precio más bajo del seguro. Es claramente la mejor compra de las tres.
En segundo la Dodge Durango. Su aspecto más contundente es la relación valor/precio, ya que aunque no tienen elementos como quemacocos o luces de xenón, tiene otros como el navegador o la interfaz Uconnect Touch que serán muy apreciados por sus conductores. Es la más lenta por culpa de la transmisión.
Al final la Explorer. Es la más reciente y mejor equipada en cuanto a confort y tecnología. También la más cómoda de suspensión. En contra el precio premium, la menor capacidad de carga y los asientos más pequeños.
La fascia delantera se suma a la moda de los LED's como luces de día. Esta versión del 308 se comercializa como GTI en Europa; RC es para nuestro mercado. La suspensión trasera es de ruedas tiradas por eje torsional. Las cinco plazas tienen sensor en el broche del cinturón de seguridad. El enorme techo de cristal no abre de ninguna forma.
Los años pasaron y toca turno al renovado 308 que gana en refinamiento y estilo, algo que se nota principalmente en la fascia delantera y luces posteriores; visto de lado es igual que antes. Lo que no es igual es esta versión RC que mecánicamente es idéntica a un RCZ ya que, además de compartir plataforma, también hereda su motor, caja manual de seis velocidades, sistema de frenos y suspensión. El primero es lo mejor del conjunto.
Si bien mantiene inalterado el desplazamiento en 1.6 litros, la potencia crece hasta los 200 caballos cortesía de retoques en la electrónica (el normal entrega entre 140 y 150 HP según aplicación). Con dicho conjunto, el desempeño tiene claros aires deportivos, que lo meten de lleno en el segmento de los hot hatches, en donde se verá las caras con rivales de mucho peso como Mazdaspeed3, Seat León, VW Golf GTI y hasta otros de corte premium como el Audi A3 o el Mini Cooper, aunque éste último sea un subcompacto.
No es un coche perfecto pero sí uno muy bien balanceado y que presume buenos atributos como deportivo. Por ejemplo, la puesta a punto del bastidor es buena y en una carretera de curvas la carrocería inclina poco. La dirección apunta bien y las reacciones del coche califican de vivas en general.
Ahora bien, para conseguir lo mejor del conjunto el asfalto debe de estar en excelentes condiciones, de lo contrario muchas de las imperfecciones del camino serán fielmente transmitidas al interior de la cabina en forma de impactos ruidosos. Por otro lado se percibe un claro subviraje tan pronto nos acercamos al límite de adherencia del coche, algo que obliga a bajar ritmo y anticipar la siguiente curva; en este sentido un León o un Mazda 3 giran mejor.
Retomando el tema del motor, sorprende lo fácil que sube de vueltas pero aún más lo progresivo y suave con que gana velocidad. No tiene esa patada clásica del turbo y en lugar de eso más bien se comporta como un motor atmosférico de mucho mayor desplazamiento. Como toque curioso y bien recibido, el 1.6 tiene un resonador que transmite un ronroneo que conforme subimos de vueltas también suben los decibeles; un detalle que agradecerán los más entusiastas.
Durante nuestra sesión de pruebas sorprendieron gratamente los números, ya que para hacer el 0 a 100 km/h necesitó de menos de 9 segundos, y menos de 30 para conseguir el kilómetro. Esto se debe también a una caja manual de seis velocidades muy bien escalonada, lo que permite extraer lo mejor del motor aún en la parte baja del tacómetro. Nos hubiera gustado un sistema más preciso y corto en el varillaje de la palanca de cambios, que ha sido uno de los detalles a mejorar en Peugeot desde hace años.
En materia de frenos también hay buenos resultados, ya que los discos delanteros de buen diámetro (340 mm) le permiten distancias cortas de frenado y una buena resistencia a la fatiga. En pruebas de frenado desde 100 km/h a cero necesitó de apenas 37 metros, sin cambios a pesar de las repeticiones.
En términos generales, el 308 RC es un compacto deportivo muy atractivo visualmente y que cumple lo que promete en el terreno dinámico. No es el mejor ni el más contundente del segmento, pero sí uno de los mejor balanceados, mejor equipados y con un precio atractivo. Por 330 mil pesos se tiene un hot hatch rápido, completo y que satisfacerá la inmensa mayoría de las necesidades velocistas de su propietario.
DATOS OFICIALES
MOTOR
Situación
Delantero transversal
Nº de cilindros
Cuatro en línea
Bloque / cabeza
Aluminio / aluminio
Distribución
DOHC, 16 válvulas
Alimentación
Inyección directa, turbo
Cilindrada
1,598 cc / 1.6 litros
Diámetro x carrera
77.0 x 85.8 mm
Compresión
10.5 :1
Combustible
Gasolina, 92 oct
Potencia máxima
200 HP a 5,500 rpm
Par máximo
255 Nm (188 lb-pie)
TRANSMISIÓN
Caja
Manual, 6 velocidades
Tracción
Delantera
Embrague
Monodisco en seco
Relación diferencial
3.56 :1
BASTIDOR
Susp. del.
MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras.
Ruedas tiradas
Elem. elástico
Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras.
Sí / no
Frenos del.
Discos vent., 340 mm
Frenos tras.
Discos sólidos, 290 mm
Asistencias
ABS, ESP, TC
Dirección
Hidráulica, variable
Giros / ø volante
2.6 / 38 cm
Diámetro de giro
10.8 m
Neumáticos
225/40 R18 92Y
RENDIMIENTOS
Vel. máxima
237 km/h
Acel. 0-100 km/h
7.7 s
Consumo en ciudad
10.87 km/l
Consumo en carretera
18.18 km/l
Consumo medio
14.49 km/l
Emisiones de CO2
159 gr/km
NUESTRAS MEDICIONES
ACELERACIONES
0-100 km/h
9.16 s
0-120 km/h
12.29 s
0-140 km/h
16.78 s
0-160 km/h
22.48 s
0-400 m
16.89 s
0-1,000 m
30.38 s
REBASES
20-120 km/h
12.56 s
50-120 km/h
8.89 s
80-120 km/h (3ª/4ª)
5.65/7.14 s
FRENADAS
160-0 km/h
N.D.
140-0 km/h
75.0 m
120-0 km/h
56.9 m
100-0 km/h
37.7 m
Consumos
km/h
km/l
Ciudad
37
11.1
Carretera
110
18
Media (70, 30%)
72
13.17
Autonomía media
790 km
Los Rivales
El mercado de los compactos deportivos esta un poco olvidado. Tal parece que las marcas han decidido apostar más por otros segmentos, sin embargo eso no quiere decir que la competencia también lo este, por lo que el Peugeot tendrá que seguir conservando su lugar.
Seat León Cupra
La versión más salvaje del famoso modelo español se encuentra en su segunda generación. Contundente al acelerar, ágil y veloz pero con cierto nerviosismo y una frenada admirable. En Seat supieron combinar muy bien la deportividad que este coche puede ofrecer tanto en la pista, como en el tráfico citadino.
Rango de precios:
De $ 363,000 a $ 373,000
Motor:
Delantero transversal
No. de cilindros:
Cuatro en Línea
Cilindrada:
1,984 cc
Alimentación:
Inyección directa, VVT, turbo
Potencia:
240 hp
Torque:
221 lb-pie
Consumo medio:
9.6 km/l
MazdaSpeed 3
Otro rival que se ha ganado el respeto de sus competidores. Si bien es más potente que el francés, también es más pesado pero capaz de sorprender en sus reacciones. El interior puede llevar a la perfección cuatro adultos ó una familia pequeña; ideal para algún jefe de familia velocista.
Rango de precios:
$ 339,990
Motor:
Delantero transversal
No. de cilindros:
Cuatro en línea
Cilindrada:
2.261 cc
Alimentación:
Inyeccción directa con turbo
Potencia:
265 hp
Torque:
280 lb-pie
Consumo medio:
9.3 km/i
Volkswagen Golf GTI
Pocos son los “peros” que se le encuentran a este alemán que hace 35 años creó este segmento. Actualmente en su sexta generación y la séptima ya en fase de pruebas, al GTI se le reprochan sus costos tan restrictivos y tal vaz la opción de ofrecer carrocería de 5 puertas, aunque si eso sucede, dejaría de ser un GTI.
A principios de 2013, Citroën comercializará una versión descapotable del DS3. La parte que se puede retirar es exclusivamente la que queda sobre la cabeza de los pasajeros y la luneta, no los laterales, que forman parte de la estructura fija de la carrocerÃa. Es decir, no es un descapotable como pu...
El estudio afirma que Madrid es la comunidad autónoma con más siniestralidad al volante (49,15% de los siniestros). No obstante, ocupa las últimas posiciones en cuanto a accidentes graves (los que superan los 30.000 euros de reparación): únicamente concentra un 1,9% del total (un 31% menos de la med...
Después de verse hace un tiempo las calificaciones concernientes a diversas SUV de entrada, el IIHS reveló el desempeño de la Toyota RAV4 en el golpe limitado al 25% del frontal contra una barrera indeformable.
La valoración fue de un nivel de protección "pobre", el mismo registrado el mes pasado por la Ford Escape, la Jeep Patriot o la Buick Encore (Chevrolet Trax).
El IIHS citó tras la simulación de accidente en la RAV4 que el área alrededor de los pies se vio comprometido al doblarse el piso y poner en riesgo la integridad de la pierna izquierda del posible ocupante. El volante se movió casi 18 centímetros hacia la derecha, lo que evitó el contacto completo de la cabeza con la bolsa de aire, misma que golpeó el tablero debido al desplazamiento excesivo del cuerpo hacia delante.
Entre la competencia, el único producto que ha pasado este examen con un puntaje denominado como "bueno" es la Subaru Forester, seguida de otros tantos con una apreciación "marginal", como la Honda CR-V, la Mazda CX-5 o la Volkswagen Tiguan.
Si las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España van muy mal, las de comerciales ligeros y derivados van todavÃa peor. Según los últimos datos, durante el pasado mes de junio los derivados retrocedieron un 36,2% en relación al mismo mes del año anterior, con un total de sólo 3.857 unidade...
Según los últimos reportes filtrados en diversos portales especializados de Norteamérica, la siguiente generación del Ford Fusion podría ser ensamblada en la planta internacional AutoAlliance ubicada en Flat Rock, Michigan, 25 millas al suroeste del centro de Detroit.
El rumor cobró fuerza tras el anuncio emitido ayer en donde se confirmó la firma de un acuerdo entre la armadora norteamericana Ford y la unión de trabajadores de la industria en Estados Unidos “United Auto Workers”. Dicho acuerdo compromete a Ford a crear 12,000 oportunidades de trabajo en el ramo para el 2015 como máximo. Para lograrlo, la armadora necesitará reducir la fuerza laboral en países como China, Japón y México.
La planta de Autoalliance es un conjunto operacional comandado por Mazda en donde Ford aprovecha para armar su modelo Mustang al lado de autos como el Mazda6. Actualmente, el Ford Fusion se arma en la planta que Ford tiene en Hermosillo, Sonora y comparte algunos elementos con Mazda.
En caso de que Ford confirme que la nueva generación del Fusion se armará en Estados Unidos, esto significará que la sinergia entre la norteamericana y la japonesa Mazda continuará por muchos años más.
Aunque todavía no se tiene noticias sobre el lanzamiento del nuevo Fusion, se espera que su primera aparición en público se pueda producir en el próximo Salón de Detroit a principios del año que entra.
La aventura de los sedanes familiares de Mazda empieza a cobrar importancia en 1976 con el 626, que desde su concepción siempre se distinguió del resto de sus rivales por ofrecer una imágen juvenil, respetables niveles de calidad y sobre todo, un manejo suculento.
Bajo el concepto SKYACTIV también viene de la mano el diseño llamado Kodo, que significa “alma en movimiento”. Inspirado en el auto conceptual que se presentó en el Autoshow de Tokio de 2011 llamado Takeri Concept. Llama mucho la atención la armonía que existe en todos los trazos, como la integración de el grupo óptico con la parrilla y la fascia. La caída baja del techo y las salpicaderas ensachadas, le dan un toque de deportividad y elegancia. En realidad, las diferencias entre el modelo de producción y el concpeto son pocas, de ahí que sea un vehículo que llame la atención entre la gente que lo ve pasar por las calles. La opción de los enormes rines de 19 pulgadas complementan muy bien la imagen. Por dentro destaca la ergonomía, la disposición de todos los mandos, el completo nivel de equipamiento, pero sobre todo, la calidad de acabados y ensambles. Más que un auto japonés, parece un coche de lujo europeo, pues los plásticos suaves, las costuras y los materiales empleados, lo ponen ligeramente arriba de lo que podría ver en sus rivales. En donde llegamos a batallar un poco fue al interactuar con nuestros dispositivos móviles, pues tardaba mucho tiempo en reconocer la conexión, aunque una vez cumplido el trámite, el sistema de audio Bose dejaba escapar notas musicales sensacionales. La plataforma es completamente nueva, con una rigidez estructural superior al modelo que reemplaza, con un esquema de suspensión de compleja arquitectura, complementado con una dirección eléctrica muy bien calibrada. Hasta aquí todo marcha de maravilla. Ahora pasemos al corazón, que es lo que le da vida a este atractivo sedán familiar. Se ofrecerá con motores de cuatro cilindros de gasolina y diesel. Este último sólo estará disponible en Europa, mientras que para México, el único combo es un cuatro en línea aspirado, con 2.5 litros de desplazamiento, asociado a una transmisión automática de seis velocidades con control secuencial.
Si hay algo que aplaudir de este vehículo es el bastidor y los ajustes de suspensión, frenos, transmisión y dirección. El motor de 2.5 litros desarrolla 185 caballos de fuerza y 182 libras-pie de torque, suficientes para moverlo con agilidad y competir con sus rivales con motores similares. Lo destacable del motor SkyActive de Mazda es la elevada relación de compression (13:1), cuando generalmente una de 10:1 es considerada una buena referencia.Dentro de la oferta de transmisiones está una manual (que no llegará a México) y una automática de seis cambios. Esta última cuenta, además del tradicional convertidor de par, incorpora un embrague que permite efectuar los cambios de velocidad con mayor rapidez. La conducción tiene ese toque divertido característico de los Mazda, con una muy buena retroalimentación de lo que pasa en el asfalto y una respuesta destacable del motor, especialmente cuando el tacómetro está en la parte media-alta, que es ahí justo cuando cobra vida. La transmisión está muy bien programada para aprovechar las curvas de potencia y torque, efectuando los cambios de velocidad con rapidez. Mazda asegura que es tan ágil como una de doble clutch, aunque honestamente una DSG de Volkswagen resulta mucho más rápida. El comportamiento dinámico, no tiene queja, muestra un aplomo al camino digno de autos más caros, los frenos trabajan correctamente, y al llegar al límite de sus capacidades se muestra neutral, siempre bajo la tutela de las asistencias electrónicas como los controles de tracción y de estabilidad. Una de sus mejores cartas es el bajo consumo, con un promedio oficial de 15.8 km/l, habrá que esperar a la prueba en condiciones de clima, gasolina y altura de México.
Mazda no ha dado a conocer si en un futuro ofrecerá un motor V6, muy buscado en la gama alta, en donde rivales como el Accord y Passat sí ofrecen este tipo de mencánicas con casi 300 caballos de fuerza. Aunque, de acuerdo con la filosofía SKYACTIV honestamente vemos lejana esta posibildad. A México llegará los primeros días de marzo, con un rango estimado de precios de entre 300 a 400 mil pesos.
Después de varios meses de especulación en torno al desarrollo de un nuevo BOSS 302, la americana ford confirmó el día de hoy la futura producción de una nueva generación de tan emblemático auto en su versión más rabiosa. Se trata de un desarrollo efectuado por un grupo de ingenieros y diseñadores entusiastas y fanáticos del Mustang que se han hecho a la tarea de revivir la leyenda.
Estéticamente el modelo muestra una similitud muy grande con el legendario modelo, pero con una merecida actualización para que se vea al día. Al frente cuenta con una defensa corrida engalanada por un gran difusor que ayuda a que el auto se estabilice a altas velocidades. En la parte posterior destaca el alerón sobre la cajuela que ayuda a que se disminuya la resistencia al viento.
Al interior la cabina muestra prácticamente el mismo esquema que el modelo actual pero con ciertos toques distintivos de la versión, así como unos asientos de edición especial recaro.
Mecánicamente este auto incorpora el mismo V8 5.0 litros de la versión GT pero con ciertas modificaciones en los sistemas de admición y escape para incrementar la potencia hasta los 440 hp con un par motor de 380 lb-pie. Con el fin de que el Boss 302 despegue como cohete Ford ha incluído un embrague de tipo carreras y una transmisión manual de seis relaciones.
Sin dudas esta es hasta la fecha la variante más potente del Mustang con motor, frenos y suspensión modificadas especialmente para la ocasción. Inclusive para celebrar la herencia deportiva del BOSS 302, Ford ofrecerá una edición limitada denominada Laguna Seca, escenario en donde Parnelli Jones ganó la copa de la Trans-Am en 1970 a bord precísamente de un Mustang Boss 302. dicha versión incoirporará cambios estéticos provenientes de un kit aerodinámico especial, así como un chasis reforzado.
El mustang Boss 302 estará dispoible en naranja, blanco, azul metálico, amarillo metálico y rojo (con el techo blanco o negro).
Al ver la noticia, es posible que la idea de a€˜Dejàvua€™ haya… pasado por tu cabeza. Tranquilo, no has experimentado previamente esa situacion; es que Honda ha preparado un nuevo concept car sobre el que se basara el Honda CR-V europeo. El anterior que te mostramos, el Honda CR-V 2012, se trataba...
Vamos a tener que investigar en nuestra sección de ventas cuántos M coloca BMW Canadá al año, porque no es ni medio normal el presupuesto (ni la calidad) de sus spots. Esta vez, sin embargo, la división canadiense de la Bayerische no se ha roto la cabeza con increÃbles acrobacias a gran altura o pas...
El piloto español Fernando Alonso ha… asegurado que, a pesar de conseguir la cabeza de carrera en la salida del Gran Premio de España, sabia que lo avanzarian en la parada, asi como que el primer puesto en las primeras 15 vueltas era “irrealâ€.“Siempre que sales bien, despues de hacer una vuelta perf...
Durante el pasado mes de mayo las matriculaciones de vehÃculos nuevos en las Islas Canarias cayeron en un 24,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un volumen total de sólo 1.524 unidades vendidas.En el acumulado del año las cifras siguen siendo igual de malas, con un retroc...
Será de aluminio, y no de fibra de carbono. Contará con un V12 delantero-central (cómo si no) acoplado exclusivamente a las ruedas traseras, con 700 caballos e inyección directa, y será más ligero que el 599 al que sustituirá. Asà son las credenciales que Autocar asegura conocer sobre la nueva berli...
Retrocedemos a abril de 1987. La situación de Lamborghini no podÃa ser más delicada. Tras la bancarrota sufrida en 1978 y los intentos fallidos de recuperar la rentabilidad económica por parte de unos inversores suizos, el fabricante norteamericano Chrysler con Lee Iacocca a la cabeza adquirÃa al co...
El nuevo Toledo mide 4.48 metros de largo total, es cuatro centímetros más largo que el Toledo de segunda generación que tanto gustó en México. En esta nueva generación destaca la capacidad de la cajuela, con un volúmen de 550 litros, ampliable a 1,490 litros con los asientos traseros abatidos. Además, la distancia entre ejes es de 2,602 milímetros (80 mm más que el Toledo II), consiguiendo más amplitud interior para todos los pasajeros, mientras que las dimensiones de las puertas permiten acceder fácilmente al interior del vehículo.
La silueta muestra claramente el nuevo lenguaje de diseño de la marca presentado en los conceptos IBE, IBX e IBL y aplicado de forma sistemática en el nuevo León. Destaca el diseño anguloso de los faros, junto con la parrilla de forma trapezoidal, la acentuada entrada de aire en la parte inferior y la línea horizontal de las luces traseras.
Uno de los detalles que más llaman la atención es la apertura de la cajuela, en una sola pieza, al estilo de un hatch-back, misma que aumenta la funcionalidad y el acceso a la zona de carga.
El interior es ahora más amplio y luminoso, los instrumentos del tablero cuentan con una distribución lógica y ergonómica, permitiendo así que los controles de la consola central se puedan ajustar de manera intuitiva.
En cuestión de manejo promete mucho, pues las suspensions fueron rediseñadas, según los ingenieros, con tintes más deportivos. El eje delantero es de tipo McPherson, con trapecios inferiores y barra estabilizadora, mientras que el eje trasero monta una compacta barra de torsión. La dirección electrohidráulica contribuirá también al dinamismo del auto disminuyendo la asistencia de la dirección conforme aumenta la velocidad de marcha.
La gama de propulsores incluye tres eficientes motores dependiendo del nivel de equipamiento.
Como primera opción, se encuentra un motor de 4 cilindros y 1.6 litros de inyección directa, el cual tiene una potencia de 105 HP con 112 lb-ft de torque, con transmisión manual de 5 velocidades, promete ser ideal para trayectos citadinos y consumos contenidos. Esta motorización ofrece un rendimiento de combustible combinado de 17.4 km/l.
El segundo propulsor, será el cuatro cilindros de 1.2 litros TSI, capaz de entregar 105 HP y 129 lb-ft de torque, acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades. Este pequeño pero poderoso motor registra un consumo combinado oficial de 20.6 km/l.
Finalmente la tercera opción y más potente, será el motor de 1.4 litros TSI con 122 HP y torque de 147 lb-ft, mismo que estará unido a una transmisión DSG de 7 velocidades, esta última sólo se ofrecerá en combinación con este motor. Este propulsor tiene un rendimiento de combustible combinado de 19.5 km/l.
De serie todas las versiones incluirán frenos ABS; en la versión Entry se contará con bolsa de aire para conductor, mientras que en Toledo Reference y Style, también estarán disponibles bolsas de aire para el pasajero y bolsas laterales (en paquete opcional de seguridad para Reference y de serie en Style), la motorización para versiones Entry y Reference será el 1.6; la versión Style incluirá dos distintas motorizaciones, el 1.2 y el 1.4.
Precios:
Entry: $209,900
Reference: $229,900
Reference + Rin 16” + Paquete de seguridad 4 bolsas de aire (conductor, pasajero, 2 laterales frontales): $240,900
Style 1.2 TSI manual: $252,900
Style 1.4 TSI DSG: $275,900
Style 1.4 TSI DSG + rin aleación 17” + cristales tintados: $281,700
Hay suficientes huecos para muchos objetos personales. Excelente.
El roll-bar no roba espacio a la cama de la caja. Ejemplar.
La tercera luz del freno está ubicada en el travesaño del roll-bar. Bien.
El volante sólo tiene ajuste de altura, no de profundidad. Atrasado.
La versión analizada también dispone de sensores de reversa. Acertado.
Los cambios de estrategia ejecutados por las grandes marcas no siempre son comprendidos por el automovilista mexicano, acostumbrado a vertientes que usualmente derivan de modelos muy conocidos en mercados más grandes, verbigracia el norteamericano.
Dada la estructura global del gigante del óvalo azul y quizá por la resaca económica de los últimos años, la filial mexicana no contaba en su portafolio con la versión norteamericana de la Ranger. En su momento, debido al cese de producción en Estados Unidos, los directivos mexicanos tuvieron que echar mano de opciones menos actuales, apenas suficientes, para cubrir la cuota mínima de mercado.
Por esta razón, durante un par de años admiramos en las vitrinas nacionales una Ranger pequeña, desfasada, proveniente de una plataforma veterana. No sabemos cuánto dejó de vender Ford en este segmento todavía atractivo dentro de la oferta laboral, pero en ese entonces no había más opciones. Frustaciones de la globalización.
Sin embargo, las oportunidades de mejora siempre apremian a las armadoras y fuerzan las condiciones para ofrecer un vehículo no sólo competente, sino moderno y eficaz en su propósito de movilidad laboral.
Base mejorada
Construida en Argentina, la nueva Ranger procede de una plataforma reciente lanzada en 2006 tanto en Europa como en Asia -compartida con Mazda pero no con Ford de Norteamérica-, concebida para ser un vehículo todoterreno eficaz. Cualidades explicadas mediante una notoria distancia al piso -según Ford, puede vadear hasta 80 cm de agua- así como una marcha saltona ocasionada por la suspensión firme y neumáticos de paredes altas -perfil 70-, sin olvidarse de unas buenas cotas 4x4.
Su aspecto resulta muy atractivo al combinar acertadamente las huellas génicas de las últimas pick-ups de gran talla con la nueva escuela de diseño Kinetic. En verdad luce fresca, con algunos detalles curiosamente similares a los vistos en un Land Rover, como el nombre del automotor en el borde superior cromado de la parrilla o las branquias cosméticas.
Al interior, resalta un diseño conocido pero de buena calidad. Los plásticos lucen duros, resistentes al maltrato, propiedad transferida a las vestiduras cuya tela denota su intención duradera. Quizá sea por la novedad pero algunos ensambles demandan más atención, como los sellos de goma de los marcos de las puertas. Cuestión de afinar el ensamble. Y varios mandos y perillas son sencillos pero no baratos; se nota el esmero de Ford.
En cuanto al equipamiento, hay el mínimo suficiente como un equipo de sonido competente cuya pantalla le da un toque modernista pese su limitación de opciones y acciones. En seguridad destacan los frenos ABS y esta versión tope de gama incluye control de estabilidad (Advance Trac) que incluye RSC -contra volcadura-. Notable aunque faltan las bolsas de aire.
Como doble cabina que es, la segunda fila no sólo acomoda pasajeros sino que tanto el respaldo como la banca puede plegarse para cargas voluminosas o delicadas. Práctico y bien pensado. Su caja cumple las expectativas de carga -1,342 kg según Ford- de su cliente tipo.
Se mueve
Respecto al tren motor tampoco hay sorpresas. Su cuatro cilindros de 2.5 litros y 164 HP deriva casi íntegro del mismo que montara en su momento el Fusion y el Mazda 3 reciente. Acopla una transmisión manual de cinco relaciones que apuntan a largas, cuyo mecanismo evidencia esa rispidez inevitable de un vehículo de trabajo. Su andar apunta a equilibrado, un tanto calmo en virtud de que el 2.5 litros presume empuje interesante por arriba de las 3,500 rpm.
Por debajo apenas cumple. Esa parsimonia resulta un defecto cuando se utiliza al 100% la capacidad del chasis. Los rumores dentro de la división mexicana anuncian la probable incursión de las vertientes a diesel y hasta 4x4, terriblemente populares en el cono sur.
Su actitud en curvas tiende a un subviraje propio de su tipo, con un balanceo evidente tan pronto exigimos más velocidad en el ápice del giro. Normal y controlable, pues el eje trasero difícilmente se insinúa debido en parte al control de estabilidad y porque no hay tanto torque en las motrices.
La maniobrabilidad cumple bien, con el obligado y constante mirar hacia los laterales y espejos para no causar estropicios en la carrocería. Sin embargo, en carretera abierta su conducción se vuelve agradable, relajada. Por su parte, los frenos presumen un buen control y un tacto consistente, pero las gomas suaves y la considerable masa de las ruedas inducen distancias largas en las frenadas a fondo.
Valoración
Por casi 340 mil pesos, se adquiere una pick-up compacta de estampa amable, fresca y con esa utilidad que concede tanto la doble cabina. Sí, no es un auto de lujo pero la nueva Ranger supera el mal momento de su antecesora y apuntala el prestigio de la casa en un segmento que todavía significa un serio porcentaje de ventas. Y frente a la competencia como Nissan Frontier, Toyota Hilux o Chevrolet Colorado, queda bien posicionada.
La variante más deportiva del compacto japonés, un producto de muy buena acogida en nuestro mercado, se caracteriza por ofrecer con respecto a sus competidores una alta dosis de potencia (en el papel) a muy bajo precio.
Dicho rendimiento podría entregarse también a través de un motor Diesel, pues según declaró el vicepresidente de desarrollo de producto en Estados Unidos, Robert Davis, a nuestros colegas de Car & Driver, es que se está barajando esa opción en la compañía.
Desventajas como un excesivo "Torque Steer"* o las modificaciones pertinentes en algunos componentes mecánicos para aguantar el mayor par del motor son aspectos a tener en cuenta y que dan por hecho que un MazdaSpeed3 Diesel no existirá al menos en el modelo vigente.
Si la referencia histórica del segmento, el Volkswagen Golf GTI, tiene su contraparte GTD, mientras que en una categoría más alta pero también deportiva BMW tiene su 123d, ¿por qué no habría de tener Mazda un Speed3 Diesel?
*Fenómeno en vehículos de tracción delantera con mucha potencia en donde al acelerar a fondo el volante tiende a jalar sin intervención del conductor hacia un lado.
Actualización: De acuerdo a lo comunicado por Toyota, la filtración en el cilindro maestro se debe al uso de lÃquidos de frenos sin polÃmeros, que deteriorarÃan una junta de goma._________No hay forma de que Toyota levante cabeza. Ahora que los análisis preliminares mostraban que no habÃa indicios d...
Ahora que ya hemos cerrado el año, sabemos con exactitud cuales son los SUV más vendidos de 2011. El Nissan Qashqai se sitúa en cabeza, con más de 24.000 unidades vendidas. Si bien, hay que aclarar que los dos modelos que Nissan tiene entre los SUV más vendidos computan en las ventas de coches en 20...
Ford anunció recientemente sus planes de inversión por $400 millones en la planta de Kansas City, Missouri. ¿Qué nuevo modelo se fabricará en esa planta? Según entendidos podría ser el Transit Connect, junto al F-150, no obstante lo más importante es que la inversión se destinará a nuevas herramientas, nuevo taller de carrocerías y otras mejoras, que permitirán mantener 3,750 puestos de trabajo.
Gracias a la retención de puestos de trabajo y a la mantención de la planta de Kansas City, Ford recibirá más de $150 millones en devolución de impuestos.
La marca del ovalo azul se encuentra en pleno proceso de reorganización de sus plantas, para la fabricación de sus próximos productos.
El Serie 1 M Coupe va a ser un modelo exclusivo, pues a fin de cuentas, sólo va a estar un año en el mercado antes de dar paso al M2, y apenas hay unidades disponibles en los concesionarios. Pero aún asà nos sigue trayendo a todos de cabeza. Y es que nos vuelve locos a muchos probadores y entusiasta...
No se han roto mucho la cabeza en Fiat para bautizar al sustituto del Idea... aunque habida cuenta de la popularidad del cinquecento y su más que superficial parecido con el coche del que derivará, tampoco podemos poner demasiadas pegas. El Corriere della Sera ha confirmado que el nuevo Giardiniera,...
¿Recuerdas el BMW 320d Touring que adquirimos en Alemania? Ya de vuelta en nuestro paÃs, aún tenemos pendiente una misión: matricularlo. Pero este trámite implica no pocos quebraderos de cabeza, debido a la burocracia y a otros problemas derivados. En nuestro Práctico te explicamos todos los pasos q...
Sólo queda una semana y media de que Need for Speed The Run salga a la venta, y con la sombra de Forza 4 proyectándose ominosamente sobre su cabeza (porque será un juego distinto, pero parte del público es el mismo...), EA quiere dar todo el bombo posible a su nuevo arcade de carreras. Hoy tenemos u...
¿Por qué la marca de Maranello eligió esta denominación? Debido al aniversario de los 150 años de la unificación de Italia.
A pesar que nadie jamás confundiría al bólido de la F1 con la popular Ford F-150, según Pickuptrucks.com, la marca del ovalo azul planea acciones legales contra Ferrari. ¿Justificadas?
En un espectacular evento desde Corea del Sur, Hyundai reveló su primer vehículo de producción 100% eléctrico, denominado "Blueon". Basado en el subcompatco i10, el auto tomó un año en desarrollarse con una inversión que costó 40 billones de Wons, equivalentes a $34 millones de dólares.
El i10 Blueon equipa un motor eléctrico de 61kW equivalentes a 82 caballos de fuerza, y un torque máximo de 210Nm. La energía viene de un paquete de baterías de un polímero en ion-litio, que otorgan una autonomía de 87 millas (o 140km), con una sola recarga. La misma desde un interruptor común de casa, toma 25 minutos de tiempo para cargar 80% de su capacidad.
En desempeño, el eléctrico acelera de 0 a 62mph en 13.1 segundos, y alcanza una velocidad máxima de 81mph. Curiosamente, el BlueOn genera un ruido de motor artificial o VESS (del inglés Virtual Engine Sound System), para alertar a los transeúntes del paso del auto a bajas velocidades. Hyundai espera producir 2,500 unidades para la venta en el 2012.
Mucho del encanto en el mundo de los autos es el espionaje y la especulación. Cada vez que algún fotógrafo capta un modelo o versión nueva, es cuestión de horas para que las imágenes lleguen a Internet y de inmediato tratemos de adivinar de qué se trata. Tal es el caso de este Lamborghini Gallardo Spyder, captado recientemente rodando en Nürburgring y del que ya se ha comenzado a especular.
De entrada pudiera tratarse de la versión descapotable del Supperleggera, ya que hereda de éste los rines, el difusor y la defensa trasera; no obstante, carece del enorme alerón trasero que tiene el LP570 a favor de uno de menores dimensiones. Si este fuera el caso, podemos esperar un motor V10 de 5.2 litros con 570 caballos y casi 400 libras-pie de par motor.
Otro aspecto que pudiera llegar a confundir el es labio y defensa frontal, que parece provenir de la versión limitada Valentino Balboni, por lo que si se trata de su variante convertible, estaríamos ante un coche de carácter diferente, ya que aunque este tiene algo menos de potencia (550 hp), cuenta con tracción sólo en las ruedas traseras, lo que le confiere una actitud completamente diferente.
Por último existe otro rumor menos comprobable pero incluso más interesante que los anteriores. Se habla de que la marca de Sant’Agata Bolognese pudiera estar trabajando sobre varios modelos nuevos –como una SUV basada en la Cayenne/Touareg- y un Gallardo V8, que de llegarse a producir, sería un modelo más accesible que el actual V10, emplearía el confiable y delicioso motor del Audi R8 y ayudaría a Lamborghini a incrementar las ventas de su modelo estrella, que por cierto, han superado la barrera de las 10 mil unidades.
Se dice que todo lo que el Gobierno Federal de los Estados Unidos quiere, éste lo recibe. En este caso, la División de Aduanas y Protección de Frontera del Departamento de Seguridad de los EE.UU., solicitó nada menos que 10 camionetas Ford F-150 SVT Raptor para patrullar la zona limítrofe entre el estado de Arizona y México.
El único problema fue que Ford instala de serie asientos de cuero para el SVT Raptor, mientras que los oficiales prefieren los de tela. Esto seguramente se resolvió con un par de llamadas del Gobierno a los ejecutivos en Dearborn Michigan, para que las unidades fuesen rápidamente despachadas, y capturadas hace poco por la gente de Autoblog en Arizona al interior de un camión niñera.
El Peugeot 4008 es la apuesta de la firma gala… por ‘meter la cabeza’ en el segmento de los SUV compactos. Se situa por debajo del 4007, que tiene 30 cm mas de longitud, y toma como base el Mitsubishi ASX, al igual que su otro a€˜primoa€™, el Citroen C4 Aircross.El nuevo Peugeot 4008 mide 4,34 m de ...
Durante estos días Honda se encuentra trabajando muy duro debido al próximo lanzamiento de la novena generación del Civic, nada menos que su compacto estrella. Además de sus dos configuraciones de carrocería, este modelo llegará en varios niveles, incluyendo al más deportivo y radical Si.
Recientemente y con respecto a este último, Honda nos ha confirmado que el Civic Si tendrá un motor de 2.4 litros, derivado del mismo que utiliza el sedán de lujo Acura TSX. Aunque por el momento no hay datos concretos en cuanto a potencia, creemos que será en torno a los 200 a 210 caballos, aumentando su cifra de torque gracias a su mayor cilindrada.
Si estos rumores se confirman, una vez más Honda se aleja de sus raíces de ofrecer motores de alta potencia específica, a favor de una relación cilindrada potencia menos favorable para los entusiastas.
Esperamos el arribo del Civic 2012 durante los próximos meses de abril o mayo del presente año, seguido próximamente por la variante Si.
Fuente: Temple of VTEC
%Gallery-113726%
%Gallery-113727%
Quizas pienses que las 24 Horas de Le Mans sea… una prueba que carece de peligro. Supongo que me equivoco y no se te ha pasado nunca por la cabeza. Por si acaso no te pierdas este video en el que Allan McNish, con un Audi R18 TDI, sufre un espeluznante accidente al intentar adelantar por el interior...
Algunos ya clasificarÃan al BMW X6 como el exceso materializado en un coche. Echarán las manos a la cabeza al conocer el Typhoon S, la preparación más radical de G-Power sobre este peculiar SUV. Concretamente se basa en el BMW X6 M, la versión más sacrÃlega deportiva del X6, avalada por BMW Motorspo...
¡El Cruze se consolida entre los mejores de su reñido segmento!
El nuevo Chevrolet Cruze Eco, el cual posee un motor de 1.4 litros Ecotec Turbo, que desarrolla una potencia de 138 caballos, ha sido evaluado por la EPA en un rendimiento de 28 millas por galón en ciudad y 42 en autopista. Con semejante resultado, el Cruze Eco golpea a sus rivales Toyota Corolla, Honda Civic, Ford Focus y Hyundai Elantra, los cuales promedian un rendimiento en autopista de 34 a 35 mpg.
Estas cifras hacen que el Cruze Eco no solo supere a sus pares del segmento, sino que además logra acercarse e incluso en algunos casos mejorar los números que ofrecen algunos modelos de propulsión hibrida. De hecho, el Ford Fusion Hybrid, Nissan Altima Hybrid y Toyota Camry Hybrid ofrecen una eficiencia en autopista de 36, 33 y 34 millas por galón.
Copilotado por Daniel Elena, Loeb inicio la primera… especial del sabado con una ventaja de 33.2 segundos con su Citroen DS3 WRC. A pesar de tener que abrir pista y teniendo que barrer gran parte de la tierra de las especiales, Loeb ha sido capaz de minimizar la perdida de tiempo durante todo el dia...
Las principales ventajas anunciadas por la marca radican en una menor complejidad en la fabricación de los vehículos y en el ahorro de costos.
Además, se elimina la necesidad de almacenar módulos del sistema SYNC de distintos tipos pues la información guardada en cada uno será idéntica, debido a que las características del software según la unidad serán instaladas de manera inalámbrica conforme avanzan en la cadena de armado.
Es cuanto menos curiosa y muy interesante la manera de aprovechar el receptor Wi-Fi de la tecnología que se denomina como MyTouch Ford, un servicio pensado para los usuarios, desde el concebimiento mismo del vehículo y a conveniencia del fabricante.
Esta medida se estará introduciendo gradualmente en otras plantas de Ford.
Tomando la base del Panamera Turbo, el Turbo S tiene 50 caballos adicionales que aumentan a la par del torque, así, se declaran 550 caballos y 750 Nm (antes de 700). En los modos “Sport” y “Sport Plus” puede entregar 800 Nm temporalmente con la función Overboost.
El propulsor es el mismo V8 de 4,8 litros y doble turbo, pero con una gestión electrónica distinta y nuevos materiales que optimizan el funcionamiento de las turbinas de sobrealimentación.
De montar unos rines de 19 pulgadas con unos neumáticos específicos de baja resistencia a la rodadura del fabricante Michelin, el Panamera es capaz de hacer 8,8 kilómetros por litro (8,7 con un equipo de 20 pulgadas).
En cuanto a las prestaciones, la aceleración de 0 a 100 km/h (Launch Control mediante) es de 3,8 segundos, con una máxima anunciada de 306 km/h.
Entre las usuales ayudas dinámicas están el PDCC (Porsche Dynamic Chasis Control), las estabilizadoras activas en la suspensión de dureza variable o el dispositivo PTV Plus (Porsche Torque Vectoring), que puede graduar la potencia aplicada de manera independiente entre la rueda trasera derecha o izquierda. Según se infiere en las imágenes, los frenos serán carbono-cerámicos (debido a las mordazas amarillas características).
El Audi R20 está tomando cada dÃa más forma. Se trata de un proyecto el que están trabajando los ingenieros alemanes con Wolfgang Dürheimer a la cabeza (jefe de I+D de la marca). En principio, están desarrollando un superdeportivo que se situará por encima del Audi R8. Eso sÃ, Rupert Stadler (CEO de...
Ya sabemos que Volkswagen quiere liderar el mercado mundial de coches en un futuro cercano, pero ni en sus mejores pronósticos contaba con situarse en cabeza ya en 2011. El caso es que la mezcla del desastre sucedido en Japón con el terremoto del 11 de marzo, que ha frenado drásticamente la producci...
Los "Engine of the Year Awards" están organizados por la publicación británica UKIP y además reparten otros premios como "New Engine", "Green Engine" y "Performance Engine". En este caso, el premio más importante de la actual temporada fue para el Ecoboost 1.0 de Ford que no hace mucho debutó en el Viejo Continente.
Con su impronta downsizing, el pequeño bloque de la marca estadounidense se destaca por una soberbia relación baja cilindrada-alta potencia. Está disponible en dos versiones para modelos como Focus, B-Max y C- Max, con 100 y 125 caballos, dos cifras que hasta hace pocos años era impensada para un propulsor de estas características.
Obviamente, otro gran punto destacado es su consumo. Según anunció la marca, este bloque con la potencia menor consume 20.8 km/l y emite 109 g/km de de CO2. La versión de 125 hp rinde 20 km/l y sus emisiones de CO2 son de 114 g/km.
Entre otros premios destacados, en la categoría "New Engine" el ganador también fue el pequeño Ecoboost de Ford; en la "Green Engine" fue el 1.4 de General Motors que utilizan Ampera y Volt; y en "Performance Engine" el galardón se lo llevó el V8 4.5 de Ferrari de 562 caballos que impulsa el 458 Italia.
La temporada pasada el máximo reconocimiento de los "Engine of the Year Awards" había sido para el también pequeño propulsor de Fiat Twinair de menos de 1 litro. Pero este año el 1.0 Ecoboost de Ford se transformó en un merecido sucesor gracias a sus interesantes características y no hay dudas de que la "filosofía downsizing" es una tendencia que llegó para quedarse.
La Fórmula 1 se acerca a su fin esta temporada, y mientras los pilotos de cabeza luchan por alcanzar el campeonato, otros que ya no tienen mucho que hacer miran por su futuro. Entre los rumores y noticias que rodean al Gran Circo te traemos algunas curiosidades.Para empezar te hablaremos de Bruno Se...
Actualización: El periódico sudafricano Mail & Guardian tiene más detalles. Un antiguo socio de Radovan Krejcir afirma que Gemballa tenÃa un acuerdo con el mafioso checo para introducir en Sudáfrica grandes cantidades de dinero ocultas en el interior de sus superdeportivos. Las cosas se habrÃan come...
Existen muchas maneras de celebrar la navidad; ya sea con toda la familia reunida, una gran cena con un enorme pavo como menú principal, coplas y rezos alrededor del árbol, o hasta incluso con un original villancico al puro estilo mundo automotriz. ¿Cómo? Si, los estos creadores alemanes en sonido DMAX, complacieron a los más grandes en casa con un hermoso pero poderoso canto V8 proveniente de un clásico Ford Mustang 1968 negro. Véalo y escúchelo en el video que sigue ¡Una Feliz Navidad 2010!
Eso es más potencia y par motor que muchos superdeportivos que cuestan decenas o cientos de miles de dólares más que el GT500 que, además, tiene el consumo de combustible más eficiente en su segmento.
A diferencia de los motores de alto régimen que se encuentran en los superdeportivos, el motor del GT500 genera un enorme empuje a lo largo de casi todo su rango de operación, con 395 lb-pie disponibles desde las 1,000 rpm. Más del 90 por ciento del par máximo está disponible de 2,200 a 5,800 rpm por lo que no importa cuando se aprieta el acelerador, el GT500 acaba de levantarse y correr.
La combinación del nuevo supercargador TVS de 2.3 litros, dos árboles de levas generales y cuatro válvulas por cilindro asegura que este semental respira excelente todo el camino a 7,000 rpm con la producción de potencia máxima a 6,500 rpm.
"Nuestro objetivo es crear excelentes e integrales autos deportivos, no sólo velocistas de semáforo a semáforo ", dijo Jamal Hameedi, ingeniero jefe de SVT. "Hemos apoyado este motor increíble, con un chasis de ajuste más refinado que ayuda a mantener el caucho en el pavimento sin castigar la columna vertebral del conductor y frenos Brembo con pinzas de seis pistones que detienen el auto una y otra vez sin fatigarse”.
La amplia y plana curva de par del motor hace que el GT500 sea manejable y fácil de conducir tanto en el tráfico o al salir de una curva en un camino rural. Con potencia más que suficiente para empujarlo a más de 300 km/h, el chasis ha sido adaptado para absorber las imperfecciones de la carretera que pueden causar inestabilidad a altas velocidades.
La fascia delantera y el difusor ayudan a controlar el flujo de aire alrededor y debajo del GT500, de modo que ofrece un 33 por ciento más de carga aerodinámica a 260 km/h en comparación con el modelo 2011 y se siente más firmemente plantado.
"Los ingenieros de Ford SVT se centraron en lo fundamental, con sólido agarre mecánico y frenos fuertes", agregó Hameedi. "Por encima de esa plataforma añadieron avanzadas asistencias electrónicas como control de lanzamiento, amortiguación Bilstein ajustable, control de estabilidad AdvanceTrac y dirección eléctrica asistida."
Incluso con el motor V8 más potente del mundo, el 2013 Shelby GT500 mejora la eficiencia de combustible respecto al modelo 2012, con un consumo de 6.3 km/l en ciudad, 10.2 en carretera y 13 combinado. Cifras que Ford dice son mejores que las que logra el Chevrolet Camaro ZL1.
Del gran total, solo la Subaru Forester obtuvo el nivel "bueno" de calificación, mientras la Mitsubishi Outlander Sport, básicamente la misma ASX recién llegada al mercado local, registró a un "aceptable".
De ahí en adelante, las CR-V, CX-5, Tiguan, Wrangler, Rogue y X1 alcanzaron apenas un "marginal", quedando en la cola, con un resultado "pobre", las Encore (Trax), Escape, Patriot, Tucson y Sportage.
Resaltó la Forester al tener un airbag de cortina con buena cobertura en el área frontal, además de que su volante no se desplazó hacia un lado evitando el contacto de la cabeza con la bolsa de aire, sumado eso a la poca intrusión de parales y tablero.
Según Ford, el 70% de su crecimiento la próxima década provendrá de las regiones del Asia-Pacífico, y África. En un principio, el gigante americano pronosticó la instauración de 310 distribuidores en territorio chino para finales del 2010, pero con unas ventas que asciende a más de un millón de unidades este año, el número de tiendas llegará ahora a 340. Esto hace parte de un plan general para incrementar a 100 el número de distribuidores en China con alta demanda de vehículos.
Inclusive Ford ya tiene planes para una nueva planta junto a su aliado Changan, con el que introducirán cuatro nuevos modelos en el mercado local el próximo año, en el que se incluye el modelo Edge 2011.
Ford por su parte renueva completamente su sedán mediano, el Mondeo, que retoma el lenguaje de la marca estadounidense visto en el Fiesta y en el Focus con un diseño mucho más llamativo. También se convertirá en un auto global. El interior promete materiales y acabados nunca antes vistos, así como una amplia lista de equipamiento liderada por el MySync. Los propulsores serán los 1.6 de 150 a 180 hp, un 2.0 litros de 200 caballos, ambos EcoBoost y un 2.0 TDCi con un rango de 112 a 163 hp.
¿Ha perdido Auto Zeitung la cabeza? ¿O es Audi quien ya no la tiene sobre los hombros? La revista alemana ha publicado un artÃculo en el que desglosa los próximos lanzamientos de Audi, y entre menciones al S1, rumores de producción acerca del Quattro concept y otras informaciones ya conocidas, apare...
Tiene cámara de reversa pero no sensores de estacionamiento en la defensa.
Los faros de xenón no tienen ajuste de altura ni alumbrado en curva como en el Chrysler 300C.
Los rines de 20" son más bien tapones de plástico cromado montados sobre ruedas de aluminio sin pulir.
Tiene el mismo ancho de llantas en ambos ejes; algo más de anchura atrás le daría mayor "musculatura".
Con el cambio en la relación del diferencial, acelera hasta 100 km/h un segundo más rápido que su hermano de Chrysler.
Los cristales laterales delanteros son laminados; más resistentes a los impactos y reducen el ruido que se filtra a la cabina.
Es cierto que la tendencia actual en el mundo de los autos es hacia los combustibles -o formas de propulsión- alternativos. O como dicen algunas armadoras, amigables con el medio ambiente. Y está bien, porque al final del día, el futuro no es el petróleo ni sus derivados, sino la electricidad, el hidrógeno y, en el mejor de los casos, el etanol. Esa transición es como la muerte: segura, inevitable y sin forma de conocer la fecha exacta. Pero mientras ocurre, podemos deleitarnos todavía con esos raros ejemplares que siguen cobrando vida pero que ya están en peligro de extinción: los muscle-cars.
Del exterior hay poco qué decir; las imágenes hablan por sí solas. El nuevo Charger es un coche más refinado pero también más agresivo e imponente. Estrena pliegues que estaban presentes en el original y que no llegaron con la reinterpretación de hace seis años. Esos trazos se hacen presentes en cofre y puertas, y reviven el espíritu del Charger ’68; ese que apareció en la mítica persecución de la película Bullit (el que aparece en las fotos es un modelo 1970).
El frente emula a un avión de combate, aderezado con esa expresión de enojo por la forma de los faros y rematado por la parrilla negro mate que, dicho sea de paso, es más protuberante que nunca. Pero quizá lo más llamativo del renovado carnero no sea ni el intimidante frontal ni las nuevas nervaduras, sino la trasera, con su enorme calavera adornada por nada más y nada menos que 164 diodos emisores de luz, o LEDs, para los cuates. Uno tras otro forman una línea infinita a manera de pista de carreras para crear la “unicalavera”, que atrae una infinidad de miradas tanto de jóvenes como de sus padres; es copia fiel de las luces posteriores que llevaba el Charger de hace cuarenta años.
POTENCIA REFINADA
En el interior nos sorprenden dos cosas. Primero, la calidad de ensambles y materiales. Todos los plásticos que están al alcance de la mano son suaves, opacos y están bien empatados, sin importar si se trata del tablero, consola o páneles de puertas. Segundo, el nivel de equipamiento, ya que el nuevo R/T está incluso más equipado que el anterior SRT8. Ahora hay de serie luces de xenón, cámara de reversa, climatizador trizona, asientos con calefacción, sensor de lluvia, quemacocos, rines de 20" y, como no podía faltar, sistema de audio con disco duro y pantalla táctil, desde la que también se puede manejar el navegador y diferentes sistemas del coche; muy completo.
En materia de seguridad también destaca, ya que tiene ABS, controles de tracción y estabilidad, asistencia al frenado de emergencia BAS y siete bolsas de aire –una para rodillas del conductor-.
Mientras, los asientos delanteros ofrecen un balance adecuado entre sujeción y confort, ya que no son tan duros; están además forrados en piel y gamuza, lo que ayuda grandemente al cuerpo a quedarse en su lugar si atacamos una curva cerrada.
La posición de manejo es muy buena y un conductor de casi cualquier talla encontrará suficiente comodidad. Los pasajeros traseros también gozarán de amplio espacio para piernas y caderas; quizá su mayor limitante sea el relativamente reducido espacio para la cabeza, pero nada grave.
HEMI TODOPODEROSO
Como era de esperarse, lo mejor del R/T está bajo la carrocería. Monta el conocido V8 Hemi de 5.7 litros que ha sido afinado para entregar 370 HP y un par motor de casi 400 libras-pie, con los que acelera y recupera con sorprendente agilidad. Aquí vale la pena comentar que el R/T que se vende en México lleva de serie el paquete Super Track Pack, que incluye suspensión más firme, dirección más rápida y directa, balatas más resistentes a las altas temperaturas, llantas Goodyear Eagle F1 de compuesto suave y eje trasero con diferencial de paso más corto (3.06:1 vs. 2.65:1).
El resultado es un comportamiento no rabioso pero sí muy aguerrido, ágil, con más nervio y se agradece. Basta con hundir a fondo el pedal del acelerador y sus más de 1,900 kg tardarán sólo 7.09 segundos para hacer el 0 a 100 km/h a la altura de la Ciudad de México. Y aunque la caja tiene sólo cinco velocidades, esa diferencia en la relación del diferencial y un mapeo diferente en la computadora colaboran para que sus cifras sean de auténtico deportivo. Se nota también una mayor obediencia que en su primo hermano el Chrysler 300C, ya que el R/T esconde muy bien su peso en una carretera de curvas, apuntando sorprendentemente bien y mostrando apenas un poco de subviraje si nos excedemos en la velocidad de entrada a la curva. ¡Cada kilómetro es más adictivo en este muscle-car!
Mención especial para el sistema de frenos, que gracias a las balatas “high performance”, las distancias de frenado desde 100 km/h oscilaron entre 35 y 37 metros; un valor muy destacado, sobre todo en la consideración de su masa y el enorme torque del Hemi. Además, su resistencia a la fatiga es notable, ya que basta con circular a ritmo sosegado durante pocos minutos para que el pedal recupere su firmeza. El paquete deportivo también permite ajustar el ESP en modo deportivo o desconectarlo completamente, dejando que “juguemos” con la parte trasera y generemos nubes de humo blanco de gran tamaño.
SIGO SIENDO EL REY
Estrictamente, el Charger R/T no tiene rivales directos, ya que los sedanes grandes de GM y Ford –Impala y Taurus, respectivamente- no se venden en nuestro país, y aunque así fuera, sólo el Taurus SHO sería rival del Charger, y eso a medias, ya que en lugar de V8 y tracción trasera, el Ford tiene un V6 biturbo y tracción integral. Por eso y más, el Charger es una especie de coche en peligro de extinción, ya que mientras otras armadoras centran sus esfuerzos en el tema “verde“, la división deportiva de Dodge sigue en pie de lucha ofreciendo modelos que renuevan ese amor por los grandes motores y el olor a llanta quemada y gasolina que algunos, aunque cada vez menos, tendremos hasta el último día de nuestras vidas.
TODA UNA ESTRELLA
Afinales de los años 60 las tendencias futuristas y a go-go estaban en su apogeo y sólo algunos aventureros se concretaron a transportar las atrevidas ideas de los bocetos de las mesas de diseño a la línea de producción. Los Mopar de esa fecha son un claro ejemplo de ello, con autos que contaban con un diseño adelantado a su época. ¿Qué podemos decir del Charger R/T?, simplemente todo. Para muchos, la obra maestra de Dodge, pues inspirado en una botella de Coca Cola llevó sus líneas a otro nivel y sólo las caderas de Raquel Welch se le acercaban en perfección. Pero no sólo su belleza llamó la atención del mundo. Su efectividad en NASCAR lo respaldó con contundencia como uno de los autos más brutales de todos los tiempos, tal vez esta misma fama fue la que hizo que el General Lee de los Duques de Hazard, un R/T del 68 —que volaba como pocos—, fuera elegido como el auto favorito de la televisión de todas las épocas. Un salto que, dicho sea de paso, nos llenaba de dolor en lugar de emoción a los amantes del exuberante músculo americano.
El piloto español Dani Sordo ha sido confirmado por Ford como sustituto del lesionado Jari-Matti Latvala para el próximo Rally de Argentina 2012, quinta prueba puntuable para el Campeonato del Mundo de Rallys FIA - Nokia. Ford ha encontrado en Sordo (Mini) el sustituto idóneo para ocupar la plaza de...
La nueva Escape llegará a México en mayo o junio del siguiente año con una cantidad de equipamiento sobresaliente. Habrá que esperar el precio, pero recordemos que Ford anunció desde hace ya un buen rato que sus modelos los llevaría un escalón arriba de la competencia en desempeño, tecnología y sí, como consecuencia, precio, aunque no por ello una mala relación valor/precio, sino todo lo contrario, de acuerdo a nuestra perspectiva.
Retomando el tema de la Escape, llegaré en cinco versiones, desde la S, equipada con un 4 cilindros de 2.5 litros y 170 HP, y SE, SEL y Titanium que llevarán el 2.0 litros Ecoboost que presume de 238 HP, caja de seis cambios. Es el primer Ford en llevar este motor. De hecho, la marca estima que para el 2013, el 90% de los autos que se vendan en norteamérica deberán tener, por lo menos, una versión con motor Ecoboost.
Les preguntamos por qué no se consideró el 1.6 litros Ecoboost para el modelo de entrada, pero dadas las características del auto (tamaño e incluso peso, es 200 kg más pesada que la anterior Escape) y de nuestro país, el 1.6 litros, aunque ofrece los mismos 170 HP del 2.5 litros, necesita mayor empuje en la parta baja del tacómetro.
La Escape llegará con la segunda generación del sistema Sync, sistema de alerta de cambio de carril, ABS, siete bolsas de aire, ESP, sensor de lluvia, techo panorámico y un muy inteligente sistema de apertura de la cajuela con sólo poner el pie debajo de esta para abrirse solita, ideal para cuando llegamos con las manos completamente ocupadas de cosas.
La meta es evidente, vencer a la CR-V que, curiosamente el día de hoy ya fue presentada. La ventaja para la Escape es que llega en mayo-junio del año que entra, para la Honda es que a principios del 2012 la tendremos en México.
Seguramente si tuvieras 80.000 € destinados a la compra de un automóvil en ningún caso se te pasarÃa por la cabeza comprar una furgoneta vestida de turismos con grandes lujos, pero cuando Volkswagen lanza el Multivan Business al mercado por nada menos que 80.438 € en su versión base será que cliente...
Hay un motivo muy claro por el que Porsche no ha comunicado una fecha de lanzamiento para su nuevo modelo de acceso a pesar de haberlo confirmado: no se fÃa de que el mercado pueda sostener sus ventas con estabilidad. Como otros altos ejecutivos (Marchionne viene a la cabeza), Matthias Müller, CEO d...
En estos tiempos en los que la conciencia ecológica poco a poco nos va entrando en la cabeza (aunque lo que realmente empuje sea el precio del combustible), los vehÃculos hÃbridos parecen tener un sentido especialmente interesante pues sin renunciar a una autonomÃa más que correcta, en ciertas ocasi...
Más acostumbrado al polvo de las canteras y las pinturas de guerra, el Zetros no es lo que se dice un ejemplo de lujo y sofisticación. Lo cual, no quiere decir que no haya algún chalado con más dinero que cabeza dispuesto a superar al vecino del Unimog Brabus. Mercedes ha anunciado que dos empresari...
Lo de la NASCAR es para echarse las manos a la cabeza. No voy a entrar en una discusión que avive los ánimos, pero el hecho de seguir anclados a los ejes rÃgidos traseros y a la carburación hacÃa que los coches de carreras parecieran más máquinas de finales de los 70 que coches del siglo XXI.Puede q...
Si estabas esperando grandes cambios para el último restyling que le queda al actual 9-3 antes de desaparecer, ve quitándote esa idea de la cabeza. La televisión pública sueca ha emitido un reportaje sobre Saab en el que brevemente aparece un 9-3 modelo 2011.5 saliendo de la lÃnea de montaje, y hast...
Argentina, Francia, Italia, Suecia, Finlandia, fueron algunas de las naciones donde Ferrari viajó para poner a prueba a su nuevo proyecto "FF" próximo a revelarse. Asfalto cubierto de nieve, hielo, agua, así como ambientes con altas y bajas temperaturas fueron en cambio las condiciones ofrecidas por estos países para probar al límite a este deportivo de tracción integral, motor V12, y primer modelo en la historia del fabricante en ofrecer 4 plazas.
Se conoce que el FF estará en la balanza por debajo de las 4,000 libras, y que su relación de peso será la de un balanceado 47:53. Contará con el sistema "Start-Stop" (encendido y apagado) en la inactividad para mejorar el consumo de combustible, y equipará lo último de la tecnología electrónica de Ferrari. Admire sus primeros pasos en el apasionante video que sigue.
Durante el mes de julio, el Ford Mustang fue el líder en ventas en su segmento (pony cars) con 7,489 unidades, no obstante el Chevy Camaro estuvo demasiado cerca con 7,486 unidades. Si en julio, de alguna manera el Mustang lidero con solo 3 unidades más, finalmente en agosto se invirtieron los papeles y de manera más profunda.
En agosto se comercializaron 6,321 unidades del Camaro y 5,570 unidades del Mustang. Lo más significativo es que el Camaro totaliza unas 60,000 unidades en lo que vamos del 2010, en relaciona a las 53,000 unidades del Mustang.
Peugeot ha decidido dotar de… un motor mas potente a la gama del 308 CC. Adoptado del RCZ, el 308 CC 1.6 THP rinde una potencia de 200 CV entre las 5.500 y las 6.800 rpm, ofrece un par motor de 275 Nm desde las 1.700 hasta 4.500 rpm y acelera de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos. Tiene un consumo de carb...
Aunque aun el Volkswagen Up! no ha sido confirmado para el mercado estadounidense, los ejecutivos de la marca de Wolfsburg consideran que este modelo podría ser comercializado en ciudades selectas hacia el 2013.
Recordemos que el VW Up! es un subcompacto impulsado por un motor eléctrico de 80 caballos y 155lb-ft de torque, capaz de acelerar desde la inmovilidad hasta las 62 mph en unos 11 segundos. La batería del VW Up! otorgará una autonomía de 80 millas y se cargara por completo en unas cinco horas.
De comercializarse en Estados Unidos, el VW Up! seria una alternativa al próximo Nissan Leaf, por lo que no sería extraño que ambos modelos se comercialicen en las mismas ciudades estadounidenses.
Podemos debatir largo y tendido sobre las virtudes y defectos de Forza frente a Gran Turismo, pero hay un punto en el que la saga de Polyphony Digital siempre le ha sacado una cabeza a la de Turn 10: los escenarios de carretera. Forza se ha ganado a tesón la fama de ser un simulador de carreras, mie...
Cuando hablamos de diseño de coches, y más concretamente de casas especializadas, a todos se nos va la cabeza hacia Italia debido a la gran fama que se han ganado sus carroceros. CompañÃas como Bertone, Pininfarina o Italdesign son referentes en diseño de coches y son muchas las marcas que recurren ...
Nadie duda de que la industria automovilÃstica alemana es la más potente de Europa, además de figurar en los puestos de cabeza a nivel mundial. Tras el bache sufrido durante estos dos últimos años parece haber recuperado su buena velocidad de crucero, habida cuenta de que producen a buen ritmo e inc...
Gracias a un buen trabajo con la carrocería, el coche tiene una apariencia agresiva que seguramente le llenará la pupila a la gente joven y, además, GM dice que la versión de producción tendrá un rendimiento de 17 km/l.
Para lograr esta cifra el Code 130R lleva bajo el cofre un motor turbocargado de 1.4 litros con 150 hp y 148 lb-pie, además del sistema eléctrico eAssist, que le ayuda a mejorar las cifras de consumo. En cuanto a la transmisión habrá la opción de manual o automática, ambas de seis cambios.
Con motor delantero y tracción trasera, el Code 130R suena como un coche muy divertido de manejar, con un diseño atractivo y un precio asequible. Claro que falta que los directivos de General Motors le den luz verde a la versión de producción.
Pero algo nos dice que muy probablemente llegará a las calles, pues a pesar de que por ahora es solo un concepto, GM dice que el Code 130R tendría un precio que rondaría los 25 mil dólares.
La nota la pone Ford, quien de manera oficial abandona el WRC, lo cual siginifica que automáticamente le quitará el soporte a la división M-Sport encargada de preparar los Fista WRC.
En M-Sport ya han confirmado que continuarán preparando coches basados en el Fiesta, pero también han reconocido que esta en riesgo la viabilidad del proyecto. Por otra parte, hay rumores de que la misma M-Sport pretende quedarse con los derechos para desarrollar el Hyundai i20.
El otro tema es la llegada de la alemana VW al campeonato, cuya presencia parece haber intimidado al equipo de Ford al grado que esta tenía planes para reducir presupuestos y patrocinios en Europa. Por último, no hay que olvidar que Mini también sale del WRC y el multiganador Sebastian Loeb ha anunciado su retiro parcial de la categoría.
La bonita estampa de este Lucra LC470 trae inmediatamente a la cabeza modelos ya de sobra consagrados como el AC Cobra o el Jaguar D-Type y su carrocerÃa, que está fabricada en fibra de carbono y va montada sobre un chasis tubular, logra que su peso final no llegue ni a los 900 kg. Dato que si lo su...
Bernie Ecclestone ha realizado sus primeras… declaraciones despues de la brutal paliza recibida por unos ladrones. El ingles ha manifestado: “Estoy bien, aunque algo dolorido, porque fue una paliza tremendaâ€. “Cuando saliamos del coche, de repente, esos tipos me tiraron al suelo. No dijeron palabra ...
Cuando hablamos de fabricantes españoles de automóviles siempre se nos viene a la cabeza una marca: SEAT. Cierto es que hay y ha habido más fabricantes de menor calado, y muchos otros foráneos que poseen numerosas plantas de producción en España, donde son fabricados algunos de sus modelos más popul...
El Survolt nos tiene enamorados. Como decÃamos el otro dÃa, parece mentira que los diseñadores de Citroën sean capaces de hacernos perder la cabeza con semejante deportivo biplaza, y luego crear un esperpento del calibre del LaCoste. Pero intentemos olvidarnos del último invento de los chevrones y c...
Ahora bajo la propiedad del millonario Les Edgar, que adquirió TVR junto a un grupo de inversionistas, se espera que la casa especializada en deportivos de bajo peso, fundada en 1947, resurja tras un notable periodo de desaparición, pues en manos del ruso Nikolai Smolenski se vivió una crisis que evitó la creación de nuevos productos durante muchos años.
Los dos coches que se anticipan serán, en palabras dichas por Les Edgar a la publicación Autocar, un "superauto para el hombre común" o "un Aston Martin de segunda mano", haciendo referencia a su simplicidad mecánica y a un precio competitivo, que oscilará entre las 50,000 y 80,000 libras esterlinas (entre unos 980,000 y 1.6 MDP, aproximadamente).
Por supuesto, se apegarán a la tradición de motor delantero y tracción trasera y la presencia reducida de ayudas electrónicas a la conducción. Los TVR de hace una década, por poner un ejemplo, ni siquiera contaban con ABS.
Se desconocen pormenores sobre el desarrollo de propulsores y plataformas o incluso los nombres que llevarán los próximos TVR, más allá de que podrían hacer uso de denominaciones existentes.
Con el objeto de conmemorar su aniversario número 45, General Motors reveló una edición especial del Chevrolet Camaro. Esta versión tendrá graficas conmemorativas, llantas de 20 pulgadas, entre otros detalles distintivos exteriores, en conjunto con un interior tapizado en cuero Jet Black Leather, con terminaciones en rojo, blanco y azul, adornados con el logo del aniversario número 45 y un panel de instrumentos diferenciado.
Mecánicamente el Camaro Edición Especial Aniversario 45, posee un motor de 3.6 litros V6 inyección directa, que desarrolla una potencia de 323 caballos, 11 caballos más que la versión con el mismo motor del año pasado, superando al Ford Mustang con motor V6.
¡Y eso no es todo! El Camaro Edición Aniversario cuenta además con una suspensión especial (FE4), barras estabilizadoras, etc.
Si eres seguidor de Autoblog esta noticia no te pillará por sorpresa. BAW ya tiene casi listo su primer monovolumen y para evitar elevados gastos en desarrollo, nada mejor que tomar como punto de partida un excelente vehÃculo: el Mercedes Clase B.Antes de que te lleves las manos a la cabeza y piense...
La camioneta Ford que empezó la locura de las "Monster Trucks", dejará por primera vez desde hace 35 años de ser Ford y pasará a ser Chevrolet. ¿Cómo fue esto posible?
Básicamente porque Ford dejó su patrocinio a Bigfoot en el 2007 luego de 23 años al frente de la camioneta más emblemática de América del Norte, dejando al fabricante de neumáticos Firestone como el principal patrocinador desde ese año. Coincidencialmente, Firestone es el mayor sponsor de la liga americana de Baseball (MLB), y Chevrolet representa al vehículo oficial de la liga MLB.
No hay que ser adivinos para saber que ambos patrocinadores se pusieron de acuerdo para rediseñar el cuerpo de la Bigfoot bajo el emblema Chevrolet, y tenerla a punto para el juego de Baseball All Star que será el próximo 13 de julio 2010. Más fotos de la Monster Truck al hacer clic aquí.
Se trata de un biplaza de motor central, concebido por Guillermo Echeverría, piloto profesional que corrió durante 30 años dejándole un legado a sus hijos, Guillermo Junior e Iker, quienes también hacen parte de este proyecto y tienen experiencia en el sector gracias a la agencia de diseño ETXE, con base en Ciudad de México y Detroit.
Iker, Diseñador Industrial especializado en transporte (tal como su hermano), explica que el VŪHL 05 es un desarrollo de entusiastas para entusiastas, con una silueta contemporánea y proporciones impactantes, ergonomía referente en su segmento (Ariel Atom, KTM X-Bow o BAC Mono) y ningún compromiso en cuanto a calidad de construcción.
El peso vacío de esta novedad asciende a los 725 kilogramos (en seco, 695), mientras que el monocasco en sí marca apenas 78 kg, hecho en una estructura de panal en aluminio a la que se le unen marcos de acero correspondientes a lo que alberga el propulsor –central– y la suspensión trasera, que junto a la delantera es de triángulos sobrepuestos. La carrocería está cubierta en plástico reforzado, aunque la fibra de carbono es opcional.
Su planta motriz es un dos litros turboalimentado de origen Ford (EcoBoost), con 285 caballos y 420 Nm de torque, unido a las ruedas posteriores a través de una caja manual de seis velocidades, lo que facilita una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.7 segundos y una máxima de 245 km/h. Para detenerse emplea discos barrenados y ventilados de 310 milímetros de diámetro adelante y otros de 280 mm atrás.
Sus dimensiones son de 3.71 metros de largo, 1.87 de ancho, 1.12 de alto y una distancia entre ejes de 2.3 m. La distribución de pesos es de un 63% de la masa en la zona posterior (y por ende un 37% adelante). Calza llantas 205/45 R17 en el tren frontal y 235/45 R18 atrás.
Por dentro, resaltan los asientos en fibra de carbono o un volante removible (de 33 centímetros de diámetro) y cabina con recubrimientos en gamuza resistente al agua.
En los tiempos en que los autos verdes, las verduras orgáncias y el slow food parecen estar en pleno apogeo, la ahora marca SRT trae de nueva cuenta a los reflectores de los superdeportivos americanos al Viper, aquel dos plazas para muchos grotesco y crudo que hizo las delicias de los amantes de los sportcar gringos vía un motor bestial y hacer de su conducción un reto.
Pero los tiempos cambian, la empresa ha pasado por situaciones graves y el presupuesto no es precisamente sobrado para revivir al musculoso Viper y aún con ello, la firma ha logrado darle al coupé un giro de tuerca (en realidad más de uno) para colocarlo como la referencia de los americanos de alto desempeño, justo meses antes de que Chevrolet presente una nueva generación del popular Corvette.
Revolucionado
Con muchos menos años encima que el icónico de Chevrolet, SRT ha logrado darle al Viper una posición privilegiada en el mundo de los autos de alto desempeño y siendo sinceros, no tuvieron que romperse mucho la cabeza para conseguirlo: simplemente hicieron bien o mejoraron lo que el Viper había descuidado o dejado un poco de lado. Ahora el interior es un cambio radical; sí, sigue siendo el de un típico auto americano, pero con una calidad de materiales de primera (e incluso personalizable a gusto del cliente por cerca de 3 mil dólares con piel de la mejor calidad en todo el interior). Un diseño más acorde con el exterior y una carga tecnológica que, si bien no lo pone como el benchmark, sí lo hace competitivo, aunque recordemos que lo suyo lo suyo es la pista.
El cambio más agradecido es el espacio interior. El nuevo Viper echa mano de un 90% de piezas nuevas en el bastidor, el 10% corresponde a la anterior suspensión trasera, mejorada, para entregar mejor el torque a las ruedas posteriores; este cambio permite al conductor sentarse más abajo y, por lo tanto, tener mayor altura para la cabeza (sí, con caso considerado) y un mayor rango de recorrido distancia del asiento (90 mm). Asímismo se emplean asientos tipo baquet que sujetan sin queja al conductor y que incluso no son incómodos. Del resto destaca un nuevo cluster en la corriente hitech de los autos americanos, con diferentes pantallas configurables, apps y una nueva pantalla central touch que puede llevar el renovado U-Connect con todas las funciones operables con un simple toque.
Refinado
Dinámicamente ahora el track delantero es igual al posterior; se rediseño por completo la suspensión frontal y se corrigió la anterior dirección para hacerlo más preciso. Si el Viper es rápido en el eje posterior, ahora se puede responder de igual modo con el delantero. El equilibrio es impresionante, no tenemos más una nariz saltona y el nerviosismo del auto pasó a mejor vida.
Si contamos con la suerte de tener un GTS con el track package, entre otras cosas podemos contar con un par de settings en los amortiguadores para variar su dureza, así como 3 modos de asistencia en el ESP, pero nada más; nada de cuestiones como torquering vectorial control o variación en la respuesta del motor o dirección, no, es un Viper, lo queremos lo más crudo que se pueda comer, pero que no caiga mal.
Pronto tendremos el auto en México para hacerle una prueba a fondo, con todo nuestro equipo y desmenuzar todos sus detalles. Lo cierto es que este primer contacto en el circuito de Sonoma nos permitió conocer a un Viper bronco, muy agresivo pero sumamente fácil de llevar, con un límite muy alto para perder la compostura y no dejar de sonreír a cada cambio de velocidad que hacemos por encima de las 6,000 rpm.
Finalmente el famoso deportivo ya puede presumir de tener el desempeño suficiente para competir contra cualquier modelo de alto desempeño, sin importar la latitud en la que se encuentre.
Cuando un coche de esta categorÃa -y precio- acaba siniestrado, más de uno nos echamos las manos a la cabeza pensando como ha podido permitir el dueño que ocurriese algo asÃ. En este caso es incluso más grave porque el Ferrari F12berlineta siniestrado tenÃa solo 100 km en el marcador- puedes ver la ...
Relativa tranquilidad en las 24 Horas de Nurburgring. El BMW M3 #1 ha logrado escalar hasta la segunda posición y se encuentra a 5-6 minutos de distancia del Porsche lÃder, el #18 de Manthey Racing, que está rodando de manera constante, administrando la ventaja sin arriesgar demasiado.El Mercedes #3...
Alrededor de la palanca del selector de cambios, hay siete botones para configurar las opciones de conducción.
Es posible ajustar el recorrido y dureza del pedal del acelerador, dependiendo si queremos una conducción salvaje o mesurada.
Cada turbo cuenta con un interenfriador independiente, los cuales están colocados sobre la tapa del motor.
Las llantas tipo Runflat tienen paredes muy duras por lo que además de ser delicadas, limitan la sensibilidad del manejo.
La presión máxima de soplado de los turbos es de 21.8 libras por pulgada cuadrada, lo que nos da una idea de la fortaleza de las turbinas.
Opcionalmente se ofrece un paquete con discos carbocerámicos que además de disminuir el peso en 19 kilos, prometen un desempeño superior.
El BMW M6 nace en 1983 bajo el chasis E24, el cual recibió un transplante de corazón directamente del legendario M1 (un motor de seis cilindros en línea que generaba 282 caballos para la versión europea), con sus respectivas modificaciones para brindar un desempeño sensacional.
Después de ser reemplazado por el Serie 8 y de un largo periodo de ausencia, fue hasta el 2005 que regresa la segunda generación, con diseño controversial y un V10 de 500 caballos de fuerza asociado a una sofisticada transmisión secuencial SMG II de siete velocidades, que dejaba ver el legado que había en los desarrollos de la Fórmula 1. Con el cambio de generación también vino un nuevo bastidor denominado F13, un afortunado diseño exterior, así como motorizaciones más poderosas y eficientes. Un verdadero gran turismo de clase mundial.
Sensaciones rabiosas
Bajo el cofre de este gigante, se esconde un potente V8 (denominado internamente como S63TU), alimentado por dos turbos de geometría variable, con 4.4 litros de desplazamiento y sistema de apertura de válvulas Valvetronic, con lo que es capaz de generar 560 caballos de fuerza y 500 libras pie de torque, acoplado a una transmisión secuencial de doble embrague automatizado de siete velocidades con tres diferentes programas de manejo. De acuerdo con las cifras oficiales, es capaz de acelerar de 0-100 km/h en 4.2 segundos y conseguir una velocidad máxima de 250 km/h, aunque existe un paquete especial denominado M Driver´s Package, el cual elimina el limitador electrónico y lo libera para llegar a los 300 km/h.
Para conseguir una conducción de calidad, fluida y con aceleraciones progresivas, es necesario conocer a fondo las reacciones del vehículo pues toda la caballería va directamente a las ruedas posteriores. El secreto está en como dosifiquemos el pedal del acelerador. Si bien con esto no queremos decir que el bastidor se quede corto frente a las capacidades del motor, pero la conducción siempre estará condicionada a sus posibilidades para traccionar, aún en superficies resbalosas que es cuando más sufre y constantemente las asistencias electrónicas nos vigilan para evitar pérdida de control o deslizamientos mayores a lo esperado. Recuerde que es un auto de más de dos toneladas y no resulta sencillo controlarlo al límite.
Otra de sus virtudes radica en que es posible ajustar componentes importantes como la dirección y su desmultiplicación, la firmeza de la suspensión, el recorrido del pedal del acelerador, así como la velocidad de reacción de la caja.
El funcionamiento de la transmisión con dos embragues bañados en aceite (denominada M DKG Drivelogic) resulta una maravilla a alta velocidad, con reacciones suaves y precisas. Pero en uso citadino resulta brusca y no es del todo ágil, especialmente cuando se efectúan maniobras de estacionamiento.
El eje trasero incorpora un diferencial compuesto por unos embragues multidisco accionados electrónicamente, teniendo la capacidad de funcionar totalmente abierto, cerrado o en un punto intermedio, dependiendo de la posición de las ruedas, el tipo de superficie y la potencia que viene del motor.
Sobra decir que la cabina es un derroche de lujo y sofisticación, pues es una constante en prácticamente todos los BMW, particularmente en los de gama alta. El tablero tiene un diseño envolvente y ergonómico, destacando algunos componentes de equipamiento como el sistema de visión nocturna con reconocimiento de personas, advertencia de cambio de carril, ocho bolsas de aire, arcos protectores antivuelco y asistencias electrónicas como los controles de tracción y de estabilidad. Alrededor de la palanca de velocidades, siete botones mágicos nos permiten ajustar el tipo de conducción que deseamos experimentar, como si se tratara de una cabina de avión militar.
Elitista
A pesar de utilizar materiales ligeros como el aluminio para el cofre y las puertas, así como la tapa de la cajuela hecha de plástico reforzado, la báscula sobrepasa las dos toneladas. Sin embargo, el vértigo que provoca el V8 twinturbo es de cuidado, aunque se echa de menos la nota sonora del V10 aspirado de su antecesor. La etiqueta del precio lo coloca en un círculo de clientes elitistas y que buscan la perfección a toda costa, por lo que podemos decir que el BMW M6 convertible hace un papel excelente en las grandes ligas de los descapotables lujosos de alto rendimiento.
Ficha técnica:
Datos Oficiales
Generales
Precio
2,125,900 pesos
Motor
Situación
Delantero longitudinal
Nº de cilindros
Ocho en V a 90°
Bloque / cabeza
Aluminio / aluminio
Distribución
DOHC, 32 válvulas
Alimentación
Inyección directa, doble turbo y admisión variable
Dicen por ahí que si tienes algo bueno, que funciona bien, ¿para qué cambiarlo? Con la edición 35 del GTI, VW aplica más o menos esa fórmula lanzando al mercado un coche que, a ojos de los más recelosos de las marcas del grupo VAG, se trata de un GTI convencional muy caro. Eso sí, con los emblemas de rigor que dejan clara la edad del deportivo.
Pero la verdad es que las cosas van un poco más allá, y personalmente me gustaría centrar la atención en el motor. Y es que de primera instancia hubiéramos pensado se trata de un GTI normal con una reprogramación en la computadora para conseguir los 235 caballos anunciados, pero las cosas son ligeramente diferentes. El motor de este GTI no es el “nuevo” 2.0 TSI de la familia EA888 que entrega 210 HP, sino el anterior EA113 que hizo su debut hace varios años en el grupo, en modelos como el Seat León Cupra y ahí está; el GTI 35 aniversario monta el mismo motor del Cupra, sólo que con 5 caballos oficiales menos. En el dinamómetro la historia fue otra.
Este probado y rabioso motor entregó 261 HP y un par motor de casi 250 libras-pie, responsables de los siete segundos que necesitó para hacer el 0 a 100 km/h e igualmente fugaces recuperaciones. Lo anticipábamos cuando lo trajimos de Puebla –se nota más potente que el GTI normal y mucho más que el GLI–, ahora ya sabemos por qué.
LO DEMÁS ES LO DE MENOS
Tiene el motor del Cupra y ya. Y es que entrados en gastos, podemos decir que entonces extrañamos los demás elementos del León, como los frenos de gran diámetro y las pinzas de cuatro pistones, ya que el GTI 35 conserva el sistema normal, que funciona bien a ritmos de ciudad o carretera poco exigente, pero muestra signos de fatiga después de cierta exigencia en carretera de montaña.
La suspensión es un poco más firme que en el GTI normal, algo que se agradece a ritmos alegres en curvas, pero retomando esa exigencia nos hubiera gustado que –ya de pasadita– los resortes hubieran reducido la altura total del coche. Al final del día el tema de los resortes es como el de los escapes: sólo una probadita y que cada propietario ajuste a placer.
En ese sentido se agradece el resonador que tiene el motor y que emite un ronroneo constante que invita a hundir el acelerador constantemente.
Es un hatch común y corriente, sí, pero cuando sabes que cumple 35 años, tiene el motor del León Cupra, faros y calaveras de LED, rines de 18” de diseño exclusivo, emblemas característicos y acabados interiores más Audi que VW, deja de ser un deportivo convencional y se convierte en un clásico instantáneo. Más cuando los 250 ejemplares que trajeron a México se vendieron en menos de tres semanas.
El día de hoy Ford Motor Company anunció el desarrollo de una nueva aplicación para su galardonado sistema de entretenimiento y comunicación SYNC. Se trata de una nueva aplicación que fungirá literalmente como un doctor abordo monitoriando nuestro ritmo cardiaco.
El progreso de este innovador dispositivo incluye la creación de un nuevo asiento para automóviles capaz de vigilar el ritmo cardiaco del conductor para de ésta manera evitar que éste sufra un ataque cuando se encuentre manejando.
La idea original se expuso a partir de los resultados que la americana obtuvo sobre un análisis efectuado al mercado europeo en donde se estipula que para el 2025 el 23% de la población en dicha zona superará los 65 años de edad.
De esta manera Ford se ha dedicado a probar un asiento equipado con seis sensores situados en el respaldo que actúan como monitores activos encargados de alertar al conductor de cualquier variación sospechosa en su actividad cardiaca. En caso de que el sistema detecte una variación peligrosa, éste avisará al conductor de detener el auto y en caso necesario el sistema SYNC enviará un mensaje de emergencia a los servicios médicos correspondientes con las coordenadas GPS.
Durante el proceso de pruebas, Ford ha develado que su sistema ha registrado lecturas muy precisas durante el 98% del tiempo en el que sus conductores de pruebas se han encontrado tras el volante. A pesar del éxito obtenido hasta esta etapa, los ingenieros de Ford siguen buscando la manera de mejorar su funcionamiento incluyendo la interacción con todo tipo de tejidos ya que hasta el momento se ha detectado que las prendas de lana no transmiten bien la información.
Este nuevo sistema de monitores cardiaco se suma a los anunciado la semana pasada de control de glucosa para diabéticos y los avisos de niveles de polen pensados para la gente que sufre de alergias.
Carlos Sainz y Lucas Cruz han llegado… como lideres a la jornada de descanso del Rallye Dakar Argentina Chile, el cual han liderado desde el primer dia. Ayer los coches de la marca alemana consiguieron copar las cuatro primeras posiciones en la etapa, con los españoles una vez mas a la cabeza. Tras ...
El Venom GT, que hace unas semanas batió el récord de aceleración de 0 a 300 km/h (13.63 segundos, superando al Agera R de Koenigsegg), hoy se anuncia según su fabricante como el vehículo de producción más rápido del planeta, con un registro, comprobado con equipos VBOX y con oficiales de esa misma marca como veedores, de 427,6 km/h.
Si bien el Bugatti Veyron Super Sport alcanzó los 431 km/h, el principal argumento de John Hennessey, creador de famosa preparadora y del súper auto que lleva su apellido, es que dicho modelo no viene configurado de fábrica para superar esa velocidad, sino que hay un limitador electrónico que lo restringe a aproximadamente 415 km/h. El Venom GT, en cambio, no presenta una protección de este tipo en los autos vendidos a los clientes (el que hizo el récord es la séptima unidad producida).
Otro factor que nombra la propia Hennessey en su comunicado es el hecho de que su velocidad máxima se logró en una pista de dos millas de longitud (3.21 kilómetros), contra las 5.6 (nueve kilómetros) del Veyron, distancia en la que John Hennessey dice que el Venom GT pasaría la barrera de los 440 km/h.
Algunos datos
A modo de comparación resumida, un Hennessey Venom GT pesa 1.244 kilogramos, exactamente la misma cantidad de caballos de su V8 de siete litros y doble turbocargador, cuyo torque máximo es de 1,566 Nm. Es de propulsión trasera y caja manual. Por su parte, el Veyron, con una masa de 1,837 kg, se mueve gracias a un W16 de ocho litros con cuatro turbos, 1,200 caballos y 1,500 Nm, acoplado a las cuatro ruedas por una caja de doble embrague.
Menudo cambio ha dado Mahindra con el nuevo XUV500 que acaba de ser presentado en la India y que tendrá proyección internacional. La evolución es tan grande, que deberás ir borrando los veteranos Bolero y Goa de tu cabeza para centrar la atención en lo que será la nueva Mahindra.El XUV500 es el prim...
¿Te acuerdas que durante el 2010 el Chevrolet Camaro superó en ventas al Ford Mustang? Bueno, parece que esta tendencia se repetirá en el 2011, ya que al menos hasta el mes de marzo del presente año se han comercializado 19,972 unidades del Camaro y 15,419 del Mustang. El Dodge Challenger queda bastante más atrás con solo 9,742 unidades. Recordemos que desde el año 1985 que el Chevrolet Camaro no superaba en ventas al Ford Mustang.
Para GM el éxito del Camaro se debe en parte a que se trata de la reedición de un famoso pony car, mientras que el Mustang ha estado presente desde el año 2004 prácticamente con el mismo diseño actual.
¿El Chevrolet Camaro seguirá superando al Ford Mustang durante el resto del 2011?
Ni el nuevo año ha sido capaz de destronar al Volkswagen Golf, que en enero ha vuelto a convertirse en el modelo más vendido en Europa. En total fueron 38.860 unidades vendidas que lo han situado además a casi 10.000 unidades respecto al segundo más demandado, que fue el Polo.De los 10 modelos más v...
A primera vista, el “nuevo” Clase G es igual al de antes, con todo y sus formas cuadradas y hasta simples, con sus ventanas planas y faros redondos. Guardando las proporciones, es algo muy parecido a lo que Jeep ha hecho con el Wrangler y Land Rover con su Defender: mantener inalterado su modelo insignia. Así las cosas, se conservan sin cambios las proporciones y se agregan detalles como las tiras de LEDs por debajo de los faros, a los que se suman nuevos espejos retrovisores.
Bajo el cofre encontramos las verdaderas novedades. El primero y más espectacular es el V12 biturbo que da vida a la versión G65 AMG. Tiene 6.0 litros de desplazamiento y nada menos que 612 HP, a los que se suma un par motor aún más espectacular: 1,000 Nm, o lo que es lo mismo, 738 libras-pie. Por debajo de éste llega un V8, también biturbo, con 5.5 litros y también impresionantes 544 HP. En ambos se mantiene la conocida caja automática de cinco velocidades.
La gama de la renovada G se complementa con las versiones G350 Bluetec y G550 (G500 de este lado del Atlántico). La primera es la única opción diesel, movida por un V6 de 3.0 litros y 211 caballos, aunque en este caso la cifra destacable es el par, que roza la barrera de las 400 libras-pie. La 550 monta el mismo V8 de 5.5 litros que llevan las AMG, sólo que en versión atmosférica y “apenas” 388 HP. Estas dos versiones llevan la transmisión 7G-Tronic de siete velocidades.
En el interior hay quizá más cambios que en el exterior, con nuevos acabados a elegir para recubrir asientos, tablero y páneles de puertas. También es nuevo el volante, los relojes y algunos controles, como la enorme pantalla a color desde la que se pueden ajustar algunos aspectos de la SUV. También son nuevos en la G el sistema de cruise control con radar, el monitor de punto ciego y el asistente de estacionamiento Parktronic. Mientras, el ESP ha sido puesto a punto para brindar una mayor estabilidad a un remolque.
En mercados del Viejo Continente estará a la venta a partir de junio, por lo que a nuestro mercado debería de llegar un par de meses más tarde. Es muy probable que las versiones que “crucen el charco” sean las G500 y G63 AMG; la G65 difícilmente llegará a México.
A primera vista, el “nuevo” Clase G es igual al de antes, con todo y sus formas cuadradas y hasta simples, con sus ventanas planas y faros redondos. Guardando las proporciones, es algo muy parecido a lo que Jeep ha hecho con el Wrangler y Land Rover con su Defender: mantener inalterado su modelo insignia. Así las cosas, se conservan sin cambios las proporciones y se agregan detalles como las tiras de LEDs por debajo de los faros, a los que se suman nuevos espejos retrovisores.
Bajo el cofre encontramos las verdaderas novedades. El primero y más espectacular es el V12 biturbo que da vida a la versión G65 AMG. Tiene 6.0 litros de desplazamiento y nada menos que 612 HP, a los que se suma un par motor aún más espectacular: 1,000 Nm, o lo que es lo mismo, 738 libras-pie. Por debajo de éste llega un V8, también biturbo, con 5.5 litros y también impresionantes 544 HP. En ambos se mantiene la conocida caja automática de cinco velocidades.
La gama de la renovada G se complementa con las versiones G350 Bluetec y G550 (G500 de este lado del Atlántico). La primera es la única opción diesel, movida por un V6 de 3.0 litros y 211 caballos, aunque en este caso la cifra destacable es el par, que roza la barrera de las 400 libras-pie. La 550 monta el mismo V8 de 5.5 litros que llevan las AMG, sólo que en versión atmosférica y “apenas” 388 HP. Estas dos versiones llevan la transmisión 7G-Tronic de siete velocidades.
En el interior hay quizá más cambios que en el exterior, con nuevos acabados a elegir para recubrir asientos, tablero y páneles de puertas. También es nuevo el volante, los relojes y algunos controles, como la enorme pantalla a color desde la que se pueden ajustar algunos aspectos de la SUV. También son nuevos en la G el sistema de cruise control con radar, el monitor de punto ciego y el asistente de estacionamiento Parktronic. Mientras, el ESP ha sido puesto a punto para brindar una mayor estabilidad a un remolque.
En mercados del Viejo Continente estará a la venta a partir de junio, por lo que a nuestro mercado debería de llegar un par de meses más tarde. Es muy probable que las versiones que “crucen el charco” sean las G500 y G63 AMG; la G65 difícilmente llegará a México.
No podemos considerar al LÃbano como una potencia mundial, menos con 13.000 dólares de PIB por cabeza. Pero como en todos los lugares del planeta, hay un reducto de apasionados y emprendedores dispuestos a lanzar su propia marca de superdeportivos. En este caso la idea parece algo sensata: crear un ...
Despues del fiasco de ayer, muchas… personas en Italia culpan a la escuderia por la estrategia adoptada y que impidio a Fernando Alonso conseguir su tercer titulo mundial. Entre ellos, Roberto Calderoni, ministro italiano del gobierno de Berlusconi.A ste cargo contra Montezemolo por lo sucedido en A...
Cuando no tenemos un teaser, el Jota nos tiene ocupados con nuevas fotos espÃa; el caso es no abandonar las portadas. Hoy, te traemos un nuevo álbum tomado en Nürburgring, cubierto como siempre de pies a cabeza y dando sus 715 CV en el infierno verde mientras se ultiman los preparativos para su debu...
Elon Musk está subido encima de una pequeña tarima dentro de la enorme fábrica de Fremont (California). Justo delante tiene el Tesla Model S, una berlina de lujo que acelera más rápido que un Porsche Panamera y es más espaciosa que un BMW Serie 5. "No somos un fabricante normal, sino una gran famili...
Chasis, motores, y transmisiones suelen ser considerados los elementos clave de todo automóvil. Luego tenemos el aparatamen electrónico, equipos de audio, aires acondicionados y embellecedores de todo tipo, pero prácticamente nadie tiene cabeza para las alfombrillas... hasta que un dÃa entras al coc...
La capacidad del ser humano para mezclar cosas que no se deberÃan mezclar parece que no tiene cota superior. La imagen que arranca esta entrada os podrÃa parecer un batmóvil y sin embargo es algo mucho peor. Originalmente era un Corvette C5 Convertible pero ahora no se sabe lo que es.Obviando por el...
A pesar de haber conseguido arrebatarle… la cabeza del campeonato a Webber, Fernando Alonso se ha mostrado cauto y ha manifestado que “sigue habiendo cinco candidatos al tituloâ€. “Nada ha cambiado realmenteâ€, ya que con el “nuevo sistema de puntuacion puede ocurrir cualquier cosaâ€, como le sucedio e...
El Nissan Juke llevaba unos meses escalando posiciones en las listas de ventas patrias. Con 603 unidades vendidas en nuestro mercado en febrero, el crossover se ha puesto a la cabeza por delante de otros dos superventas, el Hyundai ix35 y el Dacia Duster. Todo apunta a que el Juke se mantendrá una t...
Se espera que Ford lance al actualizado Mustang 2013 en el Auto Show de Los Ángeles, evento que comienza el próximo jueves. Sin embargo la marca del ovalo azul ha revelado imágenes parciales del nuevo Mustang 2013 a través de su página de Facebook, en las cuales apreciamos unos nuevos faros frontales y posteriores, y mucha similitud con el Shelby GT500, lo cual habla inmediatamente de una tendencia más agresiva.
Notamos que los cambios exteriores se enfocan en mejorar la aerodinámica, lo cual hace que tenga una apariencia muscular. Sin embargo y debido a la similitud con el actual Shelby GT500, ya imaginamos lo que será una nueva edición de este modelo cuyo lanzamiento está programado para el año 2013.
En conclusión, Ford desea ser un temible competidor para el Camaro, con lo cual ganan los clientes y fanáticos.
Según nos cuenta AutoWeek, Lincoln, la división de lujo de Ford cambiará el diseño de su grilla corporativa tipo cascada. ¿Por qué? El diseño de parrilla o grilla frontal tipo cascada, es muy invasivo y pronunciado, el cual además distorsiona el diseño total del automóvil. Por lo anterior, las nuevas versiones de los modelos MKS y MKT a estrenarse durante el próximo Auto Show de Los Ángeles, tendrán una grilla frontal totalmente diferente.
La medida anterior responde al plan de Ford Motor Company en transformar a Lincoln en una marca de automóviles de lujo más atractiva y juvenil, la cual se asocie a la diversión al conducir. Por esto, te guste u odies la actual grilla distintiva de Lincoln, esta tiene sus días contados.
Es lo que tiene el Worthersee, que puedes ver preparaciones bastante logradas de coches de serie. Es el caso del Skoda Rapid Sport, que muestra como seria la version mas deportiva del compacto checo si alguna vez la empresa con sede en Mlada Boleslav se ‘liase la manta a la cabeza’.El Rapid Sport vi...
Cuando vimos por primera vez las imágenes del 2011 Dodge Charger lo primero que me vino a la cabeza fue intentar imaginarme como serÃa el futuro Dodge Charger SRT8. Por lo visto, mi imaginación iba en una dirección diametralmente opuesta a la de los diseñadores de Dodge.Sin embargo, creo que los dis...
Ford D-TEC es un moderno sistema de rastreo y localización de vehículos que cual permite al propietario saber la ubicación de sus unidades las 24 horas, los 365 días del año, ya sea por medio de un sitio en Internet o por soporte telefónico; ambos bajo esquemas de seguridad muy estrictos que brindan al propietario ó usuario de un vehículo Ford equipado con D-TEC, mayor protección y confiabilidad.
Ford D-TEC ha sido desarrollado bajo estrictos estándares de seguridad y calidad en Detroit, Michigan, para luego ser validado y usado en México, integrándose al 100% con todo el sistema electrónico y eléctrico de los vehículos Ford sin presentar ningún tipo de riesgo y sobre todo, sin perder la garantía de fábrica con la que cuenta el auto, sin mencionar que D-TEC también cuenta con su propia garantía.
El sistema de ubicación y rastreo del vehículo, por medio de Internet ayuda a monitorear el auto, localiza calles, avenidas y colonias. Así mismo, a través del sitio web de Ford D-TEC y el centro de atención a clientes también se puede ubicar el auto en tiempo real, crear límites geográficos, de velocidad y recibir notificaciones vial e-mail en caso de que se rebasen los límites de velocidad ya establecidos por el usuario. El sistema también cuenta con localización y recuperación de vehículos, el cual esta coordinado con las autoridades pertinentes para la recuperación del auto, si es que se llegase a necesitar.
Ford D-TEC ofrece paquetes de contratación de 3 y 5 años y esta disponible en dos versiones: Ford D-TEC que ofrece el servicio básico de asistencia y localización. Y el segundo, Ford D-TEC Plus que cuenta con los servicios de localización , Internet, copiloto vial para asistencia en ruta, establecimiento de límites geográficos y de velocidad, así como monitoreo las 24 horas durante todo el año de las unidades que cuenten con el sistema.
Con la incorporación de Ford D-TEC, Ford de México amplia su abanico de posibilidades al momento de adquirir y personalizar un auto, bajo el respaldo de la misma marca, su red de distribuidores y la Oficina de Personalización de Vehículos y Accesorios, lo cual lo hace por demás seguro y muy confiable.
Primera parte: Habitáculo, calidad y equipamientoYa pudiste leer ayer en la primera parte de la prueba que el CX-5 en lo relativo a la vida a bordo, calidad y presentación cumple holgadamente. Sin embargo, eran muchas las dudas que se venÃan a la cabeza en cuanto a las bondades que desde la presenta...
Donde algunos vemos vagancia, otros ven una posible infracción de la propiedad industrial. Si como nosotros ayer te rascaste la cabeza al contemplar el desafortunado Fiat 500 Coupe de Scagliarini, y más aún, el descaro con el que usaba el nombre y el trabajo de Zagato en su "obra", no te sorprenderá...
A pesar de ser un modelo veterano, el 159 no muestra visualmente los años que carga a sus espaldas gracias a la enorme influencia de Giorgetto Giugiaro en su diseño. Al frente destaca la tradicional parilla en forma de V y de ella nacen dos nervaduras que corren hacia fuera del cofre para crear la misma forma. Los grupos ópticos frontales se componen por un racimo de tres luces, una por función, sin estar cubierto por mica alguna. Una singularidad que le da una imagen diferente, vanidosa. Es su mejor argumento de ventas.
A los costados destaca la alta línea de cintura que termina hasta las calaveras y unos rines, en contrastante negro cuya forma de turbina le sientan muy bien al modelo. En el interior, por el contrario, cada uno de los años que tiene sobre sus espaldas se hace notar. Los instrumentos iluminados por luz roja lucen anticuados. El diseño de la consola y botonería siguen la misma tónica aunque su manejo resulta muy sencillo e intuitivo. En el apartado de materiales no hay queja alguna con plásticos de buena calidad e insertos de metal pulido en la consola central, en volante, relojes y salidas de aire acondicionado. La calidad en los ensambles parece impecable aunque nuestra unidad de pruebas presentaba un rechinido cada vez que presionabamos el pedal del freno. El espacio en las filas del frente es bueno, no así atrás donde viajaran mejor dos pasajeros, de preferencia no muy largos porque tendrán problemas con el espacio de piernas. La cajuela acomoda un volumen máximo de 405 litros, algo limitado para el segmento en el que pretende participar.
Una vez en el lugar de privilegio, resulta fácil encontrar una posición de manejo cómoda sobre los asientos de piel, que poseen excelente sujeción gracias en parte al tramado del mismo. Las personas muy anchas tendrán problemas con los hombros y el poste B. El volante transmite una sensación “racing” con las manetas detrás y formas para colocar las manos y los pulgares. Encendemos el propulsor, un seis cilindros en V de alta compresión de 3.2 litros de 260 caballos de potencia y 322 Nm, y su ronroneo transmite la misma sensación de deportividad y el deseo de pisar el pedal a fondo.
La realidad es algo diferente a esas señales. El 159 se nota lento al despegar, castigado por el peso que significa sus sistema de tracción integral y a una caja automática de seis velocidades que no logra exprimir al máximo la potencia y torque disponible. El 0 a 100 km/h lo hace en la cercanía de los 12 segundos; los 400 metros en 18 segundos y es lento para las recuperaciones. Destaca su sistema de frenos con distancias constantes por debajo de los 40 metros y sin signos notorios de fatiga. En modo manual, la transmisión se protege y hará los cambios descendentes o ascendentes cuando lo considere necesario, restando posibilidades de diversión y control. Una vez en marcha, este sedán con intenciones velocistas exhibe sensaciones a las que es difícil adaptarse.
La suspensión filtra bien las irregularidades del camino y a pesar de su firmeza permite que el viaje sea confortable, pero no transmite tanta confianza al momento de atacar una curva, lo que condiciona el máximo provecho al sistema AWD con diferencial Torsen. La dirección cumple bien a secas. Si se le exige, el auto tiende a neutral al paso por curva. Sólo presenta subviraje -fácil de corregir- si incurrimos en algún exceso. Un par de centímetros más de altura libre al piso le caerían de maravilla. Es muy fácil que los bajos peguen en topes, baches, entradas a estacionamientos y más. Hubo pocos casos en los que no lo hiciera.
En México la versión que ilustra estas páginas tiene un costo de $590,900 pesos, ubicándolo en la liga de los sedanes medianos premium, segmento al que desea pertenecer pero sin tener los argumentos necesarios. El equipamiento cumple a secas: Frenos con ABS, control de estabilidad y antideslizamiento y ocho bolsas de aire son sus armas en el tema de seguridad. Además cuenta con sistema de audio Bose pero sin pantalla alguna; climatizador de dos zonas, entrada para USB únicamente, conexión bluetooth y nada más. Por el precio se queda corto frente a su pretendida competencia que ofrece sensores y cámaras de reversa, luces y limpiadores automáticos, sistemas de infotenimiento con pantalla, motores más modernos y con mejores consumos – el 159 logra una media de 6.5 km/l – y más espacio entre otras cosas.
El 159 llegó a nuestro mercado cuando está a punto de salir de producción. Su precio apunta a prohibitivo y con esas características se vuelve poco elegible frente a una competencia mucho más completa y moderna, aunque su gran fuerte es un diseño que lo vuelve el más atractivo de los sedanes medianos del momento
DATOS OFICIALES
MOTOR
Situación
Delantero transversal
Nº de cilindros
Seis en V a 60°
Bloque / cabeza
Aluminio / aluminio
Distribución
DOHC, 24 válvulas
Alimentación
Inyección directa
Cilindrada
3,195 cc / 3.2 l
Diámetro x carrera
89.0 x 85.6 mm
Compresión
11.3:1
Combustible
Gasolina, 92 oct
Potencia máxima
260 HP a 6,300 rpm
Par máximo
322 Nm (237 lb-pie) a 4,500 rpm
TRANSMISION
Caja
Automática, 6 velocidades
Tracción
Integral
Embrague
Convertidor de par
Relación diferencial
3.39 :1
BASTIDOR
Susp. del.
Triángulos sobrepuestos
Susp. tras.
Multibrazo
Elemento elástico
Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras.
Sí / sí
Frenos del.
Discos vent., 330 mm
Frenos tras.
Discos vent., 292 mm
Asistencias
ABS, ESP
Dirección
Piñon y cremallera
Giros/ø volante
2.25/37 cm
Diámetro de giro
11.1 m
Neumáticos
235/45 R18 98W
NUESTRAS MEDICIONES
ACELERACIONES/REBASES
Acel. 0-100 km/h
11.88 s
Acel. 0-400 m
18.19 s
Acel. 0-1,000 m
36.79s
20-120 km/h
16.83 s
50-120 km/h
12.53 s
80-120 km/h
8.39 s
Velocidad máxima
210 km/h
FRENADAS
140-0 km/h
86.1 m
120-0 km/h
60.0 m
100-0 km/h
39.3 m
CONSUMOS
Ciudad km/l
4.8
Carretera km/l
10.4
Media (70, 30%)
6.5
LOS RIVALES
Audi A4
Este alemán lleva ya bastantes años en el mercado y se mantiene como un rival muy serio en la liga de los sedanes premium. Muy buenas prestaciones, lujo y una amplia variedad de versiones lo situán como un rival bastante serio para el italiano.
Rango de precios:
de 397 mil pesos a 658 mil pesos
Motor:
Delantero transversal
No. de cilindros:
Cuatro en línea
Cilindrada:
1,984 cc
Alimentación:
Inyección directa con turbo compresor
Potencia:
208 hp
Torque:
258 lb-pie
Consumo medio:
13.7 km/l
BMW Serie 3
Ya en su sexta generación, presume cambios importantes en su diseño y nivel de equipamiento, asi como el uso de nuevos motores turbo. Además, tiene el record de ventas en el rubro de sedanes de lujo, algo que sin duda puede hacer palidecer al Alfa Romeo 159.
Rango de precios:
45 mil dólares aproximadamente
Motor:
Delantero transversal
No. de cilindros:
Seis en Línea
Cilindrada:
2,979 cc / 3.0 litros
Alimentación:
Electrónica multipunto
Potencia:
306 HP
Torque:
295 lb-pie
Consumo medio:
13.88 km/l
Volvo S60
Una de las marcas que más invierte en tecnología e inovación lo demuestra en el S60. Una envidiable calidad de marcha, respuesta dinámica sobresaliente y un bastidor bastante bien afinado, no le harán fácil la vida al italiano.
[Actualización: Tesla incluso ha abierto una página web donde explica su posición. Puedes visitarla en www.teslavstopgear.com]No te preocupes, tu cabeza está bien. Al menos, en cuanto a orientación temporal. Top Gear probó el Tesla Roadster hace ya más de dos años, pero ahora es cuando se ha convert...
En todas las partes cuecen habas, y a Nissan se le ha quemado la olla entera. Como si tuviera envidia de Toyota y Honda, la firma de Yokohama ha decidido liarse la manta a la cabeza y pasar por encima de sus rivales patrios con el anuncio de que revisará 2,14 millones de automóviles en todo el mundo...
Haz clic en la imagen para acceder a la galería del nuevo Volvo S60
Después de varios meses e interminables negociaciones, finalmente Ford ha vendido oficialmente la marca Volvo a Geely por la jugosa suma de $1.8 billones ($1.800 millones de dólares). Este hecho será recordado como la mayor compra realizada por algún actor de la industria automotriz china.
Según el acuerdo entre ambas marcas, Ford seguirá otorgando a Volvo motores, sistemas de estampados, entre otros componentes, por diferentes periodos de tiempo. Además Ford y Geely han llegado a un acuerdo por la propiedad intelectual, en el cual se permite conceder sublicencias a terceras empresas, incluyendo a Geely.
A nivel ejecutivo, Stefan Jacoby (anterior presidente de Volkswagen) tomará las riendas como presidente ejecutivo de Volvo y bajo la nueva administración, la marca europea seguirá teniendo sus sedes centrales y producción en Suecia y Bélgica. Li Shufu, actual ejecutivo de Geely, será el nuevo presidente del consejo de Volvo.
El futuro ha llegado hoy gracias a la nueva tecnología de Ford 'My Key' que está revolucionando el mercado doméstico automotriz en Estados Unidos. Esta tecnología te ayudará a controlar la velocidad y otras funciones de seguridad de tu carro cuando se lo prestas a alguien y así podrás evitar gastos innecesarios y gravosos por una mala conducción.
Lo nuevo de este sistema, que fue lanzado al mercado en 2010 consiste en bajar los límites de velocidad, a menos de 128 km/h (80 millas por hora), velocidad suficiente para desplazarse por una carretera y no es tan limitante como muchos jóvenes o amantes de la velocidad pudieran pensar.
El sistema mejoró aún más su programa de alarma de sonido que se activará cada vez que se excedan menos de los 72, 88 y 104 km/h (45, 55 y 65 millas por hora). Si eres uno de esos padres que buscan controlar los excesos de tus jóvenes hijos al volante, aquí tienes la solución.
[Actualización: Kia indica que el K9 saldrá a la venta en la segunda mitad de 2012 en Corea del Sur. Su lanzamiento en el extranjero está aún por confirmar, asà que olvÃdate casi definitivamente de verlo en Ginebra.]El K9, el sedán tope de gama de Kia, lleva un largo camino acompañándonos con fotos ...
Aunque lleva tiempo sobre el asfalto, no ha sido hasta ahora cuando se ha desvelado la imagen del nuevo Citroën DS3 WRC, que tiene la difÃcil papeleta de hacer olvidar al exitoso C4, con el que Loeb ha dominado el mundial de rallys los últimos años.
Este prototipo, hasta el momento desconocido, moderniza las formas del clásico Stratos respetando su origen. Es un biplaza de motor central/trasero, que al más puro estilo de los deporivos de última hornada, puede admirarse através de una cubierta transparente. Las afiladas formas y el alerón trasero son una evocación acertada al modelo original.
Por supuesto, los rumores no se han hecho esperar y tal parece que este Stratos lleva en las entrañas componente mecánicos nada más y nada menos que de un Ferrari F430 Scuderia, como el bastidor de aluminio, aunque claramente recortado en distancia entre ejes. Algo que en teoría debería de permitir una conducción muy precisa y ágil; agresiva muy al estilo del modelo original.
Los paneles de la carrocería se han recortado, y el peso pudiera rondar los 1,100 kilogramos. Aunque el Stratos original lleva el V6 del Ferrari Dino, este llevaría un V8 también Ferrari: 4.3 litros y quizá medio millar de caballos. ¿Se repite la historia?
Al parecer, el proyecto está siendo desarrollado por Fiat, Abarth y algunos inversionistas particulares. En cualquier caso, es una estrategia acertada para revitalizar la apagada imagen de Lancia, sobretodo en el futuro, cuando comparta productos con Chrysler.
De lo que no estamos seguros es si este nuevo Stratos será un modelo de producción o si se quedará en etapa de concepto. Sin embargo, el hecho de que se pruebe en las pistas de Fiat nos da algunas esperanzas; incluso podría estar siendo gestionado por Abarth. Esperemos verlo en el venidero Salón del Automóvil en París.
Está catalogado para ser el deportivo de acceso de la marca, ya que se ubicará por debajo del TT en tamaño, precio y prestaciones. Está hecho sobre la base del e-tron. Hay quienes especulan que al usar la letra R deberá de usar un motor trasero central como el R8 y que se aprovechará para venderlo en Porsche abajo del Boxster con varios cambios. De la misma manera se piensa que los motores irán del 2.0 litros turbo de 272 HP, hasta los 340 del cinco en línea 2.5 litros del RS.
AudiA3Sedán
Es un auto ya casi aprobado para producirse. El A3 concept es un sedán tres volúmenes de cuatro plazas que mide 4.44 m de largo, 1.84 m de ancho pero sólo 1.39 m de alto, con un peso de 1,540 kilos. El motor ofrecido es un cinco en línea de 2.5 litros con una potencia de 408 HP y un torque de 368 lb-pie entre 1,600 y 5,300 rpm. Su objetivo principal es competir con un rival de origen alemán también de renombre: el exitoso Serie 1 Coupé.
Audi A1 cabrio
Aunque es un automóvil altamente esperado por sus características intrínsecas, no esperamos sorpresas en cuanto al techo refiere, ya que deberá llegar con uno de lona. El precio es el que será bastante alto, ya que este tipo de coches siempre tienen un considerable costo adicional a pagar. La versión S1 será de las últimas en llegar y los motores irán del Twincharger de 1.4 litros con unos 180 HP, hasta los más 200 HP del 2.0 litros del S1 Cabrio.
Este papel moneda fuera de circulación y ya convertido en millones de partículas se suma a una larga lista de materiales que Ford usa ya en la fabricación de algunas partes del Fusion, Focus, y Escape. En el caso del otrora dinero se buscaría convertirlo en cojines y/o material de aislamiento.
Esta investigación nace de la gran cantidad de billetes que se reciclan todos los días. Son poco más de cuatro toneladas y media de papel moneda que diariamente son arrojados a las trituradoras. Este material se sumaría a otros como las semillas de soya, mezclilla y botellas de plástico.
Con estas medidas Ford ha recortado el consumo de petróleo en poco más de 2 mil toneladas anuales, principalmente por el empleo de materiales de soya para la fabricación de relleno de asientos y cabeceras. Por ejemplo, en cada Fusion se utiliza el equivalente a dos pantalones de mezclilla para el material aislante. Ford comenzó a utilizar materiales alternativos desde hace diez años, cuando un barril de petróleo costaba más o menos una séptima parte de lo que cuesta hoy en día.
En enero pasado, Ford dijo que utilizaría botellas recicladas de plástico del Autoshow de Detroit y del Consumer Electronics Show de Las Vegas para crear parte de la fibra de poliéster que se necesita para fabricar los asientos del Ford Focus eléctrico.
Este papel moneda fuera de circulación y ya convertido en millones de partículas se suma a una larga lista de materiales que Ford usa ya en la fabricación de algunas partes del Fusion, Focus, y Escape. En el caso del otrora dinero se buscaría convertirlo en cojines y/o material de aislamiento.
Esta investigación nace de la gran cantidad de billetes que se reciclan todos los días. Son poco más de cuatro toneladas y media de papel moneda que diariamente son arrojados a las trituradoras. Este material se sumaría a otros como las semillas de soya, mezclilla y botellas de plástico.
Con estas medidas Ford ha recortado el consumo de petróleo en poco más de 2 mil toneladas anuales, principalmente por el empleo de materiales de soya para la fabricación de relleno de asientos y cabeceras. Por ejemplo, en cada Fusion se utiliza el equivalente a dos pantalones de mezclilla para el material aislante. Ford comenzó a utilizar materiales alternativos desde hace diez años, cuando un barril de petróleo costaba más o menos una séptima parte de lo que cuesta hoy en día.
En enero pasado, Ford dijo que utilizaría botellas recicladas de plástico del Autoshow de Detroit y del Consumer Electronics Show de Las Vegas para crear parte de la fibra de poliéster que se necesita para fabricar los asientos del Ford Focus eléctrico.
En la tierra de lo "más grande es mejor", Ford intentará introducir a su minivan que tira más para lo "mini" que para lo "gigante". La C-Max 2012 es un vehículo multipropósito (mpv) ideal para madres de familia con necesidades de amplitud y maniobrabilidad. Circulará por las carreteras estadounidense, propulsado por un 2.5 litros cuatros cilindros, y hasta incluso una opción de 1.6 litros cuatro cilindros con tecnología EcoBoost. Será fabricado directamente desde la planta Michigan y sus ventas comenzarán a mediados de año.
"El primer Lotus vuelve a ser un Lotus", decÃa Guillermo cuando tuvimos noticias del Elite Concept por primera vez. Pero si Colin Chapman levantara la cabeza, no sabemos si reconocerÃa como suya la revisión del clásico que se han inventado Dany Bahar y Donato Coco, dos ex-Ferrari que se han propuest...
El Nissan Qashqai, además de ser el SUV lÃder de ventas, con 10.168 unidades puestas en circulación, es el primero de la lista si solo se tienen en cuenta las ventas a particulares. Con 5.780 unidades se coloca en cabeza, por encima del resto de modelos del mercado, incluidos todos los segmentos. Bu...
El Renault 8 fue un éxito rotundo como el reemplazo del Dauphine y esto fue porque Renault realmente no cambió la fórmula que tan buen resultado dio con este último: pequeño sedán de cinco plazas y cuatro puertas con el motor detrás, como tan de moda estaba en Europa en los sesenta. Solo lo rediseñó y añadió más equipamiento y comodidades, y de un día para otro tuvo en las manos un auto que vendió más de un millón de unidades en todo el mundo.
Tal vez por eso mismo, porque Renault sabía que tenía un auto exitoso en puerta, fue que incluso antes de que el R8 se presentara oficialmente al público ya había comisionado a Amedée Gordini para que realizara una versión de alto rendimiento del nuevo auto. Y así, tan sólo un año después de que el R8 fuera presentado en 1963, la versión Gordini 1100 del R8 llegaba a los distribuidores Renault de toda Francia.Las diferencias eran grandes. Suspensiones más afinadas, incluso con cuatro amortiguadores atrás, frenos de disco en las cuatro ruedas, caja de cinco marchas sincronizadas en lugar de las cuatro del modelo normal, y obviamente el motor, basado en el bloque Sierra del R8 normal pero abierto hasta los 1,108 cc, con cabeza hemisférica y un par de carburadores Solex laterales. Este propulsor alcanzaba 95 HP y permitía que el pequeño auto azul con franjas blancas, único color en el que fue ofrecido, alcanzara los 170 km/h, sorprendente considerando su aerodinámica como de un ladrillo. Dos años después el motor creció a 1,224 cc y los carburadores fueron cambiados por unos Weber más agresivos, entregando 103 HP. Un tanque de gasolina extra al frente y cuatro faros en lugar de dos, como el auto que vemos en estas páginas, lo hicieron absolutamente distintivo.
Utilizado como modelo de homologación, pronto el R8 Gordini comenzó su carrera en rallies. Al principio hubo problemas como con todo nuevo esfuerzo, lo que lo relegó incluso detrás de los Mini. Pero cada carrera era valiosa en el proceso de aprendizaje, y no pasó mucho tiempo para ver resultados: tres Tour de Corse, 64, 65 y 66 -en el del 64 llevándose 4 de los primeros 5 puestos- y un Rally de Monte Carlo hicieron que todo el mundo volteara a ver al nuevo contendiente, que compartía victorias con el Alpine A110 y pondría al país galo en el centro protagónico del rallismo de los sesenta.
En 1966 se crea incluso una “Coupe Gordini”, un campeonato sólo para este modelo, que comienza con rallies, eventos de pista e incluso hill climbs, pero para 1967 se enfoca totalmente a manejo en circuito. Los autos eran exactamente iguales en todo aspecto y las regulaciones sumamente estrictas, por lo que la pericia del piloto lo decidía todo. En esta minicopa surgieron grandes volantes franceses como Jabouille, Darniche y Serpaggi, pues Renault estaba determinada a impulsar el talento local. Incluso sus pilotos de rallies eran franceses, en lugar de los tan de moda en ese entonces nórdicos. En las calles, el pequeño Gordini se ganó el cariño del público, pues era un auto con verdaderos tintes deportivos que recompensaba la pericia de manejo, pero que podía ser usado como un auto familiar también. Además, era muy barato, más incluso que un Mini Cooper o un Ford-Lotus Cortina, sus rivales directos (ni mencionar a los Alfa Romeo, por ejemplo, que le triplicaban el precio) y ofrecía un rendimiento similar si se tenían buenas manos, pero con un comportamiento mucho más civilizado en la calle, aunado a la confiabilidad y economía ya famosa de Renault. No tenía realmente competencia en el apartado valía/precio.
En 1970, después de 12,203 construidos (2,623 con el motor 1,100 y 9,580 con el motor 1,300), el Gordini desapareció junto con el R8, que dejó su sitio al recién llegado Renault 12, un auto de tracción delantera que también fue un hito de Renault, pero esa es otra historia.
FICHA TÉCNICA RENAULT R8 GORDINI
MOTOR
Situación
Trasero longitudinal
Nº de cilindros
4 en línea
Bloque /cabeza
Hierro/hierro
Distribución
8 válvulas a la cabeza
Alimentación
Dos carburadores Weber
Cilindrada
1,224 cc
Diámetro x carrera
74.5 X 72 mm
Compresión
10.5 :1
Combustible
Gasolina
Potencia máxima
103 HP a 6,750 rpm
Par máximo
117 Nm (86 lb-pie) a 5,000 rpm
TRANSMISIÓN
Caja
Manual de 5 velocidades
Tracción
Propulsión trasera
Embrague
Monodisco en seco
Bastidor
Monocasco de acero
BASTIDOR
Susp. del.
Brazos triangulares en paralelogramo deformable
Susp. tras.
Semiejes oscilantes
Elem. Elástico
Muelles helicoidales y amortiguadores telescópicos adelante, muelles helicoidales y dobles amortiguadores telescópicos atrás
Cuando Ferrari lanzó al California, provoco críticas debido a que se trataba de uno de los modelos de la marca del Cavallino Rampante mas orientados hacia el lujo en lugar del alto performance. Para solucionar esto, la marca italiana con sede en Maranello reveló en el Auto Show de Ginebra al actualizado California.
¿De qué se trata? La actualización incluye una mejora de su motor de 4.3 litros V8, el cual ahora genera 490 caballos, asociado al mayor uso de aluminio, lo cual hace que sea unas 70 libras más liviano que el modelo del año anterior. Con esto el Ferrari California ahora es capaz de acelerar desde 0 a 60 mph en solo 3.8 segundos.
En conclusión, el coupe cabrio de techo rígido retráctil es ahora más rápido y serio, con lo cual se ganara el respeto que merece un Ferrari.
Fuente: Ferrari | Fotos en directo copyright 2012 Drew Phillips / AOL
%Gallery-150316%
Ya sabemos que últimamente, Skoda está dando dolores checos de cabeza a su matriz Volkswagen. El problema es básicamente, que Skoda está a unos niveles de calidad parejos con Volkswagen, mientras que sus precios están un escalón por debajo. A nivel de producto, podrÃa decirse que rivaliza en bastant...
El sitio de Autoblog publicó una galería y un video de cómo se testean en materia de seguridad los automóviles, en especial el Ford Fiesta.
La visita se llevó a cabo en los locales de la IIHS (Instituto de Seguros de Seguridad en las Carreteras) ubicada en Charlottesville, Virginia (EE.UU.).
Este encuentro con los hombres que ven a diario como hacer cumplir las restricciones de seguridad más difíciles de nuestros vehículos a punto de ser comercializado, permitió la toma de fotos impresionantes mismas que retomamos para plasmarlas aquí.
Aquí descubrirán las pruebas de choque de un Ford Fiesta 2011 aproximadamente a prueba en la galería de fotos de alta resolución y vídeo de la caída de los ensayos de la misma.
Aunque Toyota está investigando diferentes tecnologías verdes, el NS4 lleva un sistema muy parecido al del Prius PHEV. Por supuesto, también hace gala de nuevas tecnologías, como una interfaz tipo smartphone para monitorear y controlarlo todo, desde el aire acondicionado hasta la carga de la batería.
El Toyota NS4 también lleva los nuevos sistemas de punto ciego y pre-colisión de la marca, así como faros adaptativos y cuatro nuevos tipos de vidrios –quizá la única parte que también veremos en el coche de producción-.
Con una apariencia años luz más atractiva que la del Prius, beneficios de ser solo concepto, tiene una imagen mucho más agresiva que aquel y, aunque la tecnología mostrada en él llegará al mercado alrededor de 2015, es poco probable que los elementos estéticos que ahora vemos lo hagan.
Por tres "minipuntos", cosas increÃbles pero ciertas: estar de picnic y que el mar se trague tu coche. No te lleves las manos a la cabeza: a veces, estas pasan estas cosas. Un adolescente británico de 19 años llamado Andy Laird decidió pasar un fin de semana playero con sus amigos en Burnham-on-Sea....
La ProMaster es una van que responde a la creciente demanda de este tipo de autos en los Estados Unidos, basta ver la nueva Ford Transit y lo mucho que está apostando Nissan con la NV200 fabricada en Cuernavaca, Morelos.
Basada en la Fiat Ducato, se va a fabricar en la planta que la marca tiene en Saltillo, Coahuila, para su venta en la región de NAFTA y Sudamérica. En los Estados Unidos se comercializará con la mecánica turbodiesel de 3.0 litros con 174 HP y 295 lb-pie de torque, además del reconocido V6 de 3.6 litros Pentastar de 280 HP. Este último propulsor es el que llega a México porque, para variar, nuestro gobierno ha vuelto a extender el tiempo de la llegada de un diesel de bajo azufre a nuestras calles.
La Ram ProMaster es la primera colaboración entre la marca estadounidense y la italiana Fiat, su propietaria, en el ámbito de los vehículos comerciales, asegurando ser la mejor en consumo y capacidad de carga. Ofrece un completo nivel de equipamiento, destacando el sistema multimedia UConnect, además de ABS, ESP, control de tracción, Hill Start Assist, entre otros. Llegará a México en octubre de este año; los precios aún están pendientes.
Del otro lado, Chevrolet presentó una versión diesel del Cruze. Parece que este combustible comienza a tener la aceptación que debería en la Unión Americana. El Cruze diesel se ofrece con una mecánica de 2.0 litros con 148 HP y la nada despreciable cifra de 258 lb-pie, acoplado a una transmisión automática de seis relaciones. Suena genial. Ofrece la friolera de casi 18 km/l y una garantía de 160 mil km en el tren motor. Del mismo modo la marca confirmó la versión convertible del Corvette Stingray que será develada, parece ser, en el Salón de Ginebra el próximo mes; todos sabemos que Ginebra es un autoshow de autos exóticos y qué cosa más extraña sería ver un Corvette convertible en las colinas nevadas del país suizo.
Porsche 911 GT3 RSEl tÃtulo que he dado a esta noticia puede sonar amarillista, pero lo cierto es que de cumplirse estos rumores cada vez más fundados que circulan por Internet muchos puristas echarán las manos a la cabeza. Según informadores privilegiados en foros como Rennlist, el próximo Porsche ...
Esta nueva generación de la Pathfinder, que es la cuarta y que fue presentada en el auto show de Detroit a comienzos de este año, se caracteriza por presentar un diseño más “bold”, ya no es cuadrada, ahora tiene líneas suaves y redondeadas que la hacen ver más moderna y aerodinámica.
En comparación con la 2012 tiene una cabina más amplia, su construcción le hace ahorrar peso (más de 200 kg), y presume de ser más eficiente (9.3 km/l consumo combinado). Y es que cambió de motor, ya no monta el V6 4.0 (7.7 km/l), ahora cuenta con el incansable VQ35DE 3.5. Asimismo lo acompaña una nueva transmisión CVT. La potencia máxima está cifrada en 260 hp y el torque en 240 lb-pie. Al igual que en la generación anterior habrá disponibles versiones con tracción 4X2 y 4X4.
Se espera que la nueva Pathfinder 2013 llegue a los concesionarios antes de que termine el año. Su rango de precios (para que tengamos una idea) en Estados Unidos va de los 28,000 a los 40,000 dólares.
Los vehículos familiares no siempre son considerados como ejemplos de estética llamativa y osado diseño. Los verdaderos consumidores buscan practicidad y sobre todo eficiencia. Bajo estas premisas encaja sin problemas la nueva Multivan de VW. No es un modelo atrevido ni completamente nuevo pero es la heredera de una tradición de movilidad grupal que pocos vehículos pueden presumir: es la nieta de la famosa Combi.
Claro que las exigencias de estos días obligan a ofrecer más que espacio, eficacia y comodidad, rubros donde la nueva Multivan logra una buena calificación.
De la familia TDI, el motor de cuatro cilindros y dos litros eroga 140 HP y una par de 250 libras-pie, más que suficientes para viajes largos. La transmisión responsable de dosificar todo esta fuerza es una moderna DSG -doble embrague- de siete escalones que permite rendimientos de combustible impensables para un automóvil de su tamaño. Las tres filas de asientos son amplias y el equipamiento de comodidad comprende desde climatizador automático hasta un equipo de sonido con 10 bocinas así como frenos ABS y control de estabildad ESP.
Se trata del Fiat 500T, el cual fue presentado hace unos días en los Estados Unidos obedeciendo a las intenciones de la marca por ofrecer una alternativa más accesible que el 500 Abarth que lleva el motor MultiAir de 160 hp que se comercializa en México.
El Fiat 500T monta un motor 1.4 turbo de 160 hp que se usa en los modelos de Europa, y ha sido acoplado a una caja manual de cinco velocidades. Esta versión podrá mejorar su rendimiento mediante la electrónica gestionada por un botón en el tablero que mantendrá al auto en modo Sport ó normal.
El resto del equipamiento en el 500T presume siete bolsas de aire, control de tracción ASR, anclajes ISOFIX, ESP, faros de niebla y luces diurnas. En la estética destacan asientos deportivos, tapizados en piel, amenidades como climatizador, computadora de viaje, espejos eléctricos, completos sistemas de audio y un kit deportivo exterior.
A pesar de que al final los clientes se decidan por el Fiat Abarth 500 que ya incluye la tecnología MultiAir por un costo de 349,900 pesos, la opción que representa el 500T por un costo de 331,900 pesos y su completo equipamiento es una carta que Fiat se ha decidido jugar en nuestro país.
Dice el refranero popular que en boca cerrada no entran moscas. Pero por suerte o por desgracia, Elon Musk no sabe callarse ni debajo del agua, y además tampoco es que sea un dechado de mesura y prudencia. El fundador de Tesla Motors se ha labrado una notable reputación por su carácter aventurero; p...
Mini Cooper S Coupé Hot Chilli AT, 36,100 dólares.
NOS GUSTA
Respuesta ágil e inmediata del bastidor
Puesta a punto de motor y transmisión
Amplitud de gama y posibilidad de personalización
NOS GUSTARíA
Frenos más contundentes y resistentes a la fatiga
Marcha menos áspera
Mayor aislamiento acústico
Intimidades
La tapa superior/interior de la cajuela –sombrerera- no embona a la perfección y comienza a hacer ruidos al rodar en pavimentos de mala calidad.
Tiene un spoiler trasero retráctil, que se eleva a partir de 80 km/h y se retrae nuevamente a 60. Se puede accionar manualmente mediante un botón en el tablero.
El Coupé está construído sobre la base del Cabrio, no del hatch.
Después del Countryman, el Coupé es el Mini con más cajuela, 280 litros para ser exactos.
Tiene la misma longitud (373 cm) y anchura (168 cm) del Mini hatch, aunque con 138 cm de altura es 29 mm más bajo que éste.
Bajo la estilizada figura, el Coupé comparte bastidor con el hatch “de siempre”, pero resulta que no es idéntico que en el primero. La suspensión es la misma, pero se nota en general un comportamiento todavía más obediente que en el hatch, y es que en el coupé se han agregado refuerzos extra en la carrocería y chasís con la finalidad de aumentar la rigidez torsional. Esto además explica que el coupé sea 25 kg más pesado que el tres puertas a pesar de que el primero no tiene asiento atrás ni quemacocos, por ejemplo. Así encontramos muy buen espacio para los dos pasajeros tanto para piernas como para la cabeza, aunque no tanto para los hombros, pero bueno, se entiende que es un coche personal más parecido a un Lotus Elise que a un GTI.
Nos ponemos en marcha y nos recibe un motor ronco, muy agradable de escuchar y que invita a que lo subamos de vueltas cuantas veces sea posible. No es viejo ni mucho menos, pero ya lo conocemos bien. Tiene 1.6 litros, turbo e inyección directa, con el consabido resultado de 184 caballos que se comportan como si fueran muchos más. El tema es que le bastan y sobran para entregar un desempeño muy divertido y contundente.
Acelera con mucha decisión y lo mejor es que casi no tiene retraso en la entrega de potencia, incluso parece supercargado. Sigue teniendo la firma Mini: un bastidor de respuesta casi telepática y muy divertido en la mayoría de las circunstancias. Es incluso algo nervioso y eso obliga a que el conductor sea moderado antes de hacer una transferencia de peso muy violenta, digamos un cambio de trayectoria súbito en una carretera de curvas.
Y aunque nuestro ejemplar de pruebas estaba dotado de transmisión automática, podemos asegurar que hace mucho no manejábamos una caja tan eficiente y rápida a pesar de que no se trata de una doble embrague ni mucho menos. Tiene convertidor de par convencional, y aún así responde ante la más mínima de las insinuaciones del pie derecho. Puede funcionar en modo normal o deportivo, en éste último resulta incluso proactiva y reduce compensando el régimen de giro.
En números, le toma ocho segundos hacer el 0 a 100 km/h a la altura de la Ciudad de México, un valor que lo ponen perfectamente a la par de los compactos deportivos más parecidos, que no idénticos ya que el Mini Coupé no tiene alma gemela. Un Audi TT o un Peugeot RCZ son lo más cercano; de hecho, el motor del Peugeot es básicamente el mismo del Mini aunque con algo más de potencia (200 HP).
El consumo puede variar mucho, desde frugal manejando con mucha suavidad en donde se podrán conseguir más de 16 km/litro, hasta poco menos de ocho en ciudad, con mucho tránsito y algo de prisa. Los frenos bien a secas. Si bien detienen con relativa facilidad sus poco más de 1,400 kg de peso, el sistema parece fatigarse después de no mucha exigencia, algo que ya le pasaba al Cooper S hatch.
FICHA TÉCNICA
MOTOR
Situación
Delantero transversal
Nº de cilindros
Cuatro en línea
Bloque / cabeza
Aluminio / aluminio
Distribución
DOHC, 16 válvulas
Alimentación
Inyección directa, turbo
Cilindrada
1,598 cc / 1.6 litros
Diámetro x carrera
77.0 x 85.8 mm
Compresión
10.5 :1
Combustible
Gasolina, 92 oct
Potencia máxima
184 HP a 5,500 rpm
Par máximo
240 Nm (177 lb-pie) entre 1,600 y 5,000 rpm
TRANSMISION
Caja
Automática, 6 velocidades
Tracción
Delantera
Embrague
Convertidor de par
Relación diferencial
3.68 :1
BASTIDOR
Susp. del.
MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras.
Multibrazo, 4 elem.
Elem. elástico
Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras.
Sí / sí
Frenos del.
Discos vent., 294 mm
Frenos tras.
Discos sólidos, 259 mm
Asistencias
ABS, DSC, DTC
Dirección
Hidráulica, variable
Giros / ø volante
2.5 / 36.5 cm
Diámetro de giro
10.7 m
Neumáticos
205/45 R17 84V
Nuestras Mediciones
ACELERACIONES
0-100 km/h
8.03 s
0-120 km/h
12.86 s
0-140 km/h
17.56 s
0-160 km/h
22.38 s
0-400 m
15.77 s
0-1,000 m
28.26 s
REBASES
20-120 km/h
10.86 s
50-120 km/h
7.79 s
80-120 km/h
5.90 s
FRENADAS
160-0 km/h
99.4 m
140-0 km/h
74.7 m
120-0 km/h
52.9 m
100-0 km/h
37.4 m
CONSUMOS
KM/H
KM/L
Ciudad
38
9.6
Carretera
119
18.8
Media (70, 30%)
62
12.4
Autonomía media
620 km
Los Rivales
Audi TT
El TT es de esos coches que emociona con solo verlos, y si de algo puede presumir además de su diseño, es de sus interiores que son de primera calidad y que resultan muy prácticos, porque los respaldos de las plazas traseras son abatibles con el fin de ofrecer más especio para la cajuela. También ofrece una calidad de marcha que nos deja hacer casi todo corrigiendo los excesos a tiempo y con seguridad. Quizá el rival más fuerte a vencer para el pequeño inglés.
Rango de precios:
$558,000 aproximadamente
Motor:
delantero transversal
No. de cilindros:
cuatro en línea
Cilindrada:
1,984 cc
Alimentación:
inyección directa con turbocargador
Potencia:
200 hp
Torque:
190 LB-pie
Consumo medio:
18.6 km/l
Peugeot RCZ
Su diseño vanguardista lo hace pasar por un modelo más actual, digamos un 2015 que se adelantó a su tiempo. Tiene una muy peculiar silueta, agradable a la vista y con formas delicadas pero muy bien logradas. Los interiores lucen a la altura de lo que nos presenta en el exterior y sus muy saludables 200 hp lo dejan muy bien parado frente al Mini Coupé.
Poco sabemos por el momento acerca del nuevo Mercedes Clase S. El buque insignia de la firma de la estrella no será lanzado hasta 2013 (2014 en versión plugin), asà que los coches de pruebas todavÃa siguen cubiertos de camuflaje de pies a cabeza. El que protagoniza el vÃdeo de hoy no es una excepció...
Porsche y Scania están participadas mayoritariamente por Volkswagen. Es de sobras conocido por todos el poderÃo de la consultorÃa de ingenierÃa de Porsche, asà que no nos debe sorprender la decisión de Volkswagen de hacer unir fuerzas a los de Stuttgart con Scania para el desarrollo de nuevas cabeza...
La compra de un coche nuevo no es una decisión fácil. Como os decÃamos, muchos son los quebraderos de cabeza, casi tantos como modelos puede haber en el mercado. Y en cuanto a la lista de equipamiento, a veces la decisión es un tanto difÃcil. Ya hemos hablado en la primera parte del equipamiento que...
“Mental Breakdown†podrÃa traducirse por hundimiento mental, pero es la mejor manera de expresar lo que pasa por la cabeza cuando observamos una de las Volkswagen Transporter más radicales jamás planteadas. Resulta que en el Reino Unido hay mucha afición al drag racing, y una de las pistas más famos...
Si las cifras de potencia y aceleración del nuevo BMW 750i impresionaban, las de la versión tope de gama nos dejan boquiabiertos. Sí, porque el sedán insignia de BMW, el todopoderoso 760iL únicamente disponible en versión con distancia entre ejes extendida, posee un motor 6.0 litros V12 biturbo, que desarrolla una potencia de 535 caballos y 550lb-pie de torque, con lo cual este gran sedán es capaz de acelerar 0-60 mph en solo 4.5 segundos. ¡Un lujoso y enorme sedán con capacidad de sobra para ridiculizar a modelos que se hacen llamar "deportivos"!
Eso sí, no hay que olvidarse que son nada menos que 12 cilindros sedientos a los que hay que alimentar. No obstante las cifras de rendimiento son sensatas: 16.4 mpg en ciclo combinado.
¿El precio? Una cifra base de $137,000, la cual puede superar fácilmente los $155,000 con el equipo opcional, es decir, el doble de lo que cuesta un 740i.
No lleva mucho tiempo en el mercado, pero el más pequeño de la familia Toyota recibe una actualización gracias a la cual recibe unos motores que cumplen la normativa Euro5 y ofrece nuevos colores en su interior
En el período previo a la próxima ronda de negociaciones entre Ford y el sindicato United Auto Workers, el fabricante de automóviles ha dicho que paga a los trabajadores un promedio de 8 dólares más por hora que sus rivales no sindicalizados o extranjeros, conforme a lo publicado por nuestro sitio hermano Autoblog.com y cuya fuente es The Detroit News.
En general, los fabricantes extranjeros con fábricas en Estados Unidos emplean mano de obra no sindicalizada, que ayuda a mantener los costos laborales.
De acuerdo con la marca del óvalo azul, su costo de mano de obra ha aumentado a $58/hora, mientras que sus competidores un promedio de $50/hora. La brecha salarial se ha mantenido incluso después de que Ford negoció concesiones con el sindicato que reducir los costos laborales por $500 millones en 2009.
Ford dice que será imposible mantener un negocio competitivo si no se puede cerrar la brecha. Peor aún, Dearborn, dice el diferencial podría llegar a impedir la creación de nuevos puestos de trabajo.
La compañía de la tasa de salario $ 58/hour es una caminata de tres dólares respecto al año anterior, gracias en gran parte a cheques de participación en las ganancias de Ford . Según un portavoz de la compañía, su salario sería cerca de $56/hora sin la iniciativa de participación en los beneficios.
Si es un motor de más de cuatro cilindros, Volvo no lo quiere en su gama de modelos. Para responder a las nuevas leyes y demandas por automóviles más eficientes y limpios, así de radical es la postura de Volvo en cuanto a las motorizaciones de sus modelos para los próximos 10 años. Por esto ya no habrá más Volvos de ocho, seis u cinco cilindros, en su lugar habrá eficientes motores de tres y cuatro cilindros, ya sea en versiones gasolineras y diesel.
Estos nueva familia de motores se denomina Volvo Environmental Architecture (VEA), los cuales según el fabricante serán 200 libras más livianos que los motores actuales. Además, serán un 35 por ciento más eficientes y otorgaran buenos niveles de potencia, sin reducción de performance.
Los motores de 1.5 litros y tres cilindros, y 2.0 litros de cuatro, comenzarán a llegar a los modelos de producción en el 2013. Hacia el 2020, toda la gama tendrá esta gama de motores.
Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Alpina B5 2011
Hace unos meses que BMW ya presentó a la flamante y nueva generación del Serie 5 2011, y ahora tenemos la versión modificada por Alpina. Se trata del nuevo B5 Bi-Turbo del 2011, el cual hizo su debut en el Goodwood Festival of Speed. Posee un motor de 4.4 litros V8 biturbo que desarrolla una potencia de 507 caballos y 516lb-ft de torque, misma planta motriz que ostenta el Alpina B7.
Este motor se asocia a una transmisión automática de ocho velocidades desarrollada entre Alpina y ZF. El conductor puede elegir entre una conducción normal, con cambios automáticos o realizar los cambios a través de botones ubicados en la parte posterior del volante.
La suspensión del B5 Bi-Turbo también ha sido modificada, incluyendo muelles más cortos. Esto sumado a la regulación electrónica, otorga una conducción comunicativa y nítida. Como es de esperar, Alpina ha otorgado un toque especial con unas llantas de 20 pulgadas de diseño distintivo. A continuación puedes ver imágenes del fabuloso Alpina B5 Bi-Turbo en la siguiente galería:
Hay padres que consideran que sus niños son delicados copos de nieve que han de ser protegidos de toda la maldad de este mundo. Y en ocasiones, su obcecación los lleva a hacer el ridÃculo hasta delante de los tribunales. En Francia, un juez ha tenido que valorar si la decisión de Renault de bautizar...
Por aspecto y características el Zafira Concept Tourer no parece muy lejano de la realidad, pues a excepción de sus rines de 20 pulgadas, lleva espejos retrovisores convencionales y un interior que pese a lo bien equipado no presenta elementos que no se vean en autos de producción.
Como siempre ha sido típico en el Zafira u otros monovolúmenes similares con base en un coche compacto (Astra en este caso), hay siete plazas distribuidas en tres filas (2+3+2).
El tercer asiento en la segunda banca se pliega para formar un reposa-brazos o es posible removerlo para dejar más espacio a los asientos laterales, que pueden alejarse de los costados, solución similar a la de modelos de Skoda a la venta en otros mercados como el Roomster o el Yeti. Hay apoyos adicionales para los pies de los ocupantes.
Además, las cabeceras en dichos puestos ofrecen la opción de acomodarse de dos maneras, en una vertical u horizontalmente, dándole un soporte más ancho a la cabeza.
Una de sus curiosidades que delatan al Concept Tourer como un prototipo es que su techo panorámico está rodeado de diodos emisores de luz que se reflejan en el cristal para servir como iluminación ambiental.
Junto de la pantalla en la consola central, se pueden habilitar dos soportes detrás de los asientos delanteros para poner dos computadoras tipo tableta.
Su propulsor es el mismo de otros autos de GM: un 1.4 turbo a gasolina, que va unido a un sistema de arranque y parada automática para reducir las emisiones y el consumo.
El Golf R convertible destacará por detalles como la agresiva fascia delantera, faldones y un escape doble central, el cual aún no lleva el prototipo. Otras características serán una suspensión deportiva, frenos de alto rendimiento y rines de 19 pulgadas.
Volkswagen dice que el interior encontraremos asientos en piel de Nappa, acabados en blanco y negro, además de toques de fibra de carbono.
Como el Golf R con techo, el motor es un 2.0 litros turbocargado que entrega 270 hp y 258 lb-pie, el cual permite acelerar este descapotable de 0 a 100 en “menos de seis segundos” y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h.
Esto hará del Volkswagen Golf R Cabrio el Golf convertible más rápido de la historia.
Croacia no es exactamente el primer paÃs que acude a nuestra cabeza cuando pensamos en potencias automovilÃsticas. Mate Rimac, sin embargo, espera como mÃnimo dar conversación durante el Salón de Frankfurt con su Concept One, el primer coche creado por este empresario conocido en el mundillo de las ...
Durante el pasado mes de febrero el mercado surcoreano del automóvil cerró estrenando lider entre los turismos, con el nuevo Morning a la cabeza. El pequeño, conocido como Picanto en otras regiones fue capaz de desbancar a otros súper ventas como los Hyundai Sonata y Avante.Por marcas, Hyundai se ma...
De lo mejor del Master Test. No es brillante en ninguna pero lo hace muy bien todo. Su bastidor correctamente afinado contiene la inclinación de la carrocería. Destaca en el Alce, donde sigue la trayectoria sin problemas. La dirección es rápida y se nota bien plantado. Más potencia le vendría muy bien.
Datos oficiales
MOTOR
Situación
Del. transversal
Nº de cilindros
Cuatro en línea
Bloque/cabeza
Aluminio/aluminio
Distribución
DOHC, 16 válvulas, VVT
Alimentación
Inyección multipunto
Cilindrada
1,598 cc / 1.6 l
Diámetro x carrera
79.0 x 81.5 mm
Compresión
10.8:1
Combustible
Gasolina, 87 oct
Potencia máxima
115 HP a 6,000 rpm
Par máximo
154 Nm (114 lb-pie) a 4,000 rpm
TRANSMISION
Caja
automática de cuatro velocidades
Tracción
Delantera
Embrague
Convertidor de par
Relación diferencial
4.11 :1
BASTIDOR
Suspensión del.
MacPherson
Suspensión tras.
Ruedas tiradas
Elemento elástico
Res. helicoidales
Estabilizadora
Sí / no
Frenos del.
Discos ventilados, 256 mm
Frenos tras.
Tambores, 200 mm
Asistencias
ABS
Dirección
Eléctrica
Giros/ø volante
2.75 / 37 cm
Diámetro de giro
10.1 m
Neumáticos
205/55 R16 91H
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS
CHEVROLET SONIC
Acel. 0-100 km/h
17.16 s
Acel. 0-400 m
21.01 s
Acel. 0-1,000 m
38.45 s
20-120 km/h
25.51 s
50-120 km/h
21.08 s
80-120 km/h
15.33 s
Slalom 180 m
60 km/h/14.97 s
Frenada mixta
15.7 m
Curva infinita
52.5 km/h - 0.78 G's
FRENADAS
140-0 km/h
83.3 m
120-0 km/h
61.6 m
100-0 km/h
40.0 m
CONSUMOS
Ciudad km/l
9.7
Carretera km/l
17.3
Media (70, 30%)
11.9
DINAMOMETRO
Potencia
112.1 HP a 5,685 rpm
Par
157 Nm (116 lb-pie) a 4,650 rpm
Rel. peso/potencia
11.15 kg/HP
Dodge Attitude
Precio: $224,900
Gran decepción en el Alce mojado; el único que hizo trompo y perdió completamente la trayectoria. La dirección es muy ligera y transmite poco al conductor, lo mismo que el chasís. Luce atractivo visualmente pero la calidad de marcha es pobre. A diferencia del Sonic o el City, en el Attitude urge el ESC.
Datos oficiales
MOTOR
Situación
Del. transversal
Nº de cilindros
Cuatro en línea
Bloque/cabeza
Aluminio/aluminio
Distribución
DOHC, 16 válvulas, VVT
Alimentación
Inyección multipunto
Cilindrada
1,396 cc / 1.4 l
Diámetro x carrera
77.0 x 75.0 mm
Compresión
10.5:1
Combustible
Gasolina, 87 oct
Potencia máxima
108 HP a 6,200 rpm
Par máximo
137 Nm (101 lb-pie)a 5,000 rpm
TRANSMISION
Caja
Manual, 5 velocidades
Tracción
Delantera
Embrague
Monodisco en seco
Relación diferencial
3.83 :1
BASTIDOR
Suspensión del.
MacPherson c/ brazo “L”
Suspensión tras.
Ruedas tiradas
Elemento elástico
Res. helicoidales
Estabilizadora
Sí / no
Frenos del.
Discos ventilados, 255 mm
Frenos tras.
Tambores, 203 mm
Asistencias
ABS
Dirección
Eléctrica
Giros/ø volante
2.8 / 37 cm
Diámetro de giro
8.7 m
Neumáticos
195/50 R16 84H
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS
DODGE ATTITUDE
Acel. 0-100 km/h
13.53 s
Acel. 0-400 m
18.87 s
Acel. 0-1,000 m
34.79 s
20-120 km/h
20.27 s
50-120 km/h
15.30 s
80-120 km/h
10.85 s
Slalom 180 m
58 km/h - 15.24 s
Frenada mixta
16.9 m
Curva infinita
53.1 km/h - 0.79 G's
FRENADAS
140-0 km/h
95.0 m
120-0 km/h
68.0 m
100-0 km/h
45.0 m
CONSUMOS
Ciudad km/l
14.3
Carretera km/l
19.2
Media (70, 30%)
15.5
DINAMOMETRO
Potencia
99.3 HP a 5,925 rpm
Par
124.7 Nm (92 lb-pie) a 4,420 rpm
Rel. peso/potencia
10.62 kg/HP
Ford Fiesta
Precio: $214,000
Pese su mayor carga de seguridad –el único con control de estabilidad-, decepciona un poco ya que sufre para mantener la trayectoria en los ejercicios. La dirección endurece y no apunta con precisión, a lo que se suma una intervención algo violenta del control de estabilidad. Cumple bien pero no destaca.
Datos oficiales
MOTOR
Situación
Del. transversal
Nº de cilindros
Cuatro en línea
Bloque/cabeza
Aluminio/aluminio
Distribución
DOHC, 16 váls., Ti-VCT
Alimentación
Inyección multipunto
Cilindrada
1,596 cc / 1.6 l
Diámetro x carrera
79.0 x 81.4 mm
Compresión
11.0:1
Combustible
Gasolina, 87 oct
Potencia máxima
120 HP a 6,350 rpm
Par máximo
152 Nm (112 lb-pie)a 5,000 rpm
TRANSMISION
Caja
Manual, 5 velocidades
Tracción
Delantera
Embrague
Monodisco en seco
Relación diferencial
4.07 :1
BASTIDOR
Suspensión del.
MacPherson
Suspensión tras.
Ruedas tiradas
Elemento elástico
Res. helocoidales
Estabilizadora
Sí / no
Frenos del.
Discos ventilados 259 mm
Frenos tras.
Tambores 200 mm
Asistencias
ABS, TC, Advance Trac
Dirección
Eléctrica
Giros/ø volante
2.5 / 39 cm
Diámetro de giro
10.4 m
Neumáticos
185/60 R15 84H
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS
FORD FIESTA
Acel. 0-100 km/h
14.45 s
Acel. 0-400 m
19.21 s
Acel. 0-1,000 m
35.06 s
20-120 km/h
22.17 s
50-120 km/h
15.38 s
80-120 km/h
18.53 s
Slalom 180 m
58 km/h - 15.64 s
Frenada mixta
17.9 m
Curva infinita
48.7 km/h - 0.66 G's
FRENADAS
140-0 km/h
95.1 m
120-0 km/h
65.0 m
100-0 km/h
44.8 m
CONSUMOS
Ciudad km/l
9.5
Carretera km/l
19.2
Media (70, 30%)
12.4
DINAMOMETRO
Potencia
115.2 HP a 6,300 rpm
Par
136 Nm (100 lb-pie) a 4,390 rpm
Rel. peso/potencia
10.15 kg/HP
Honda City
Precio: $244,000
Sedán derivado de subcompacto que cierra la escalera de acceso en la gama Honda. Su chasis sobresale en las pruebas de Alce seco y mojado, donde sin asistencias electrónicas salva los ejercicios aplomado. Sólo sufre en frenadas por un apreciable cabeceo virtud de una suspensión suave pero sin titubeos.
Datos oficiales
MOTOR
Situación
Del. transversal
Nº de cilindros
Cuatro en línea
Bloque/cabeza
Aluminio/aluminio
Distribución
SOHC, 16 váls., iVTEC
Alimentación
Inyección multipunto
Cilindrada
1,497 cc / 1.5 l
Diámetro x carrera
73.0 x 89.4 mm
Compresión
10.4:1
Combustible
Gasolina, 87 oct
Potencia máxima
118 HP a 6,600 rpm
Par máximo
145 Nm (107 lb-pie)a 4,800 rpm
TRANSMISION
Caja
Manual, 5 velocidades
Tracción
Delantera
Embrague
Monodisco en seco
Relación diferencial
4.62 :1
BASTIDOR
Suspensión del.
MacPherson
Suspensión tras.
Ruedas tiradas
Elemento elástico
Res. helocoidales
Estabilizadora
Sí / no
Frenos del.
Discos ventilados, 261 mm
Frenos tras.
Discos sólidos, 239 mm
Asistencias
ABS
Dirección
Eléctrica, variable
Giros/ø volante
3.25 / 37 cm
Diámetro de giro
10.4 m
Neumáticos
185/55 R16 83H
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS
HONDA CITY
Acel. 0-100 km/h
13.63 s
Acel. 0-400 m
19.01 s
Acel. 0-1,000 m
34.63 s
20-120 km/h
20.56 s
50-120 km/h
14.35 s
80-120 km/h
14.98 s
Slalom 180 m
60 km/h - 14.97 s
Frenada mixta
16.8 m
Curva infinita
50.1 km/h - 0.71 G's
FRENADAS
140-0 km/h
99.9 m
120-0 km/h
64.6 m
100-0 km/h
43.5 m
CONSUMOS
Ciudad km/l
12.1
Carretera km/l
23.9
Media (70, 30%)
15.6
DINAMOMETRO
Potencia
132.2 HP a 6,660 rpm
Par
158 Nm (117 lb-pie) a 4,910 rpm
Rel. peso/potencia
8.28 kg/HP
Nissan Tiida
Precio: $197,600
Pese la edad reflejada, el Tiida continua siendo una muy buena propuesta dentro del segmento. En las pruebas se mostró muy predecible pasando notablemente todas y cada una de estas. Probablemente, una actualización en tecnología y puesta a punto no le caería nada mal para estar al día y seguir en lucha.
Datos oficiales
MOTOR
Situación
Del. transversal
Nº de cilindros
Cuatro en línea
Bloque/cabeza
Aluminio/aluminio
Distribución
DOHC, 16 válvulas
Alimentación
Inyección multipunto
Cilindrada
1,796 cc / 1.8 l
Diámetro x carrera
84.0 x 81.1 mm
Compresión
9.9:1
Combustible
Gasolina, 87 oct
Potencia máxima
125 HP a 5,200 rpm
Par máximo
173 Nm (128 lb-pie)a 4,800 rpm
TRANSMISION
Caja
Automática de cuatro velocidades
Tracción
Delantera
Embrague
Convertidor de par
Relación diferencial
4.07 :1
BASTIDOR
Suspensión del.
MacPherson c/ brazo “L”
Suspensión tras.
Ruedas tiradas
Elemento elástico
Res. helicoidales
Estabilizadora
Sí / no
Frenos del.
Discos ventilados, 280 mm
Frenos tras.
Tambores
Asistencias
ABS
Dirección
Hidráulica
Giros/ø volante
3.25 / 37 cm
Diámetro de giro
11.0 m
Neumáticos
195/55 R15 86H
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS
NISSAN TIIDA
Acel. 0-100 km/h
15.70 s
Acel. 0-400 m
18.55 s
Acel. 0-1,000 m
36.98 s
20-120 km/h
20.82 s
50-120 km/h
17.54 s
80-120 km/h
14.29 s
Slalom 180 m
59 km/h - 14.70 s
Frenada mixta
18.8 m
Curva infinita
49.0 km/h - 0.68 G's
FRENADAS
140-0 km/h
97.6 m
120-0 km/h
63.8 m
100-0 km/h
45.6 m
CONSUMOS
Ciudad km/l
8.7
Carretera km/l
18.8
Media (70, 30%)
12.4
DINAMOMETRO
Potencia
132.6 HP a 5,410 rpm
Par
183 Nm (135 lb-pie) a 3,780 rpm
Rel. peso/potencia
9.20 kg/HP
Nissan Versa
Precio: $177,500
Sucesor del Tiida, luce fisonomía atractiva y mejor precio. Su desempeño dinámico es notable en los Alces donde supera el trance sin problemas de control. Sus frenos ABS de corte económico crean brusquedad en ambas frenadas, mientras la suspensión suave incita ligero balanceo en slalom y curva infinita.
Datos oficiales
MOTOR
Situación
Del. transversal
Nº de cilindros
Cuatro en línea
Bloque/cabeza
Aluminio/aluminio
Distribución
DOHC, 16 váls., CVTC
Alimentación
Inyección multipunto
Cilindrada
1,598 cc / 1.6 l
Diámetro x carrera
78.0 x 83.6 mm
Compresión
9.8:1
Combustible
Gasolina, 87 oct
Potencia máxima
106 HP a 5,600 rpm
Par máximo
142 Nm (105 lb-pie) a 4,000 rpm
TRANSMISION
Caja
Manual, 5 velocidades
Tracción
Delantera
Embrague
Monodisco en seco
Relación diferencial
4.06 :1
BASTIDOR
Suspensión del.
MacPherson c/ brazo “L”
Suspensión tras.
Ruedas tiradas
Elemento elástico
Res. helicoidales
Estabilizadora
Sí / no
Frenos del.
Discos ventilados, 254 mm
Frenos tras.
Tambores, 203 mm
Asistencias
ABS
Dirección
Hidráulica, variable
Giros/ø volante
3.0 / 37 cm
Diámetro de giro
10.6 m
Neumáticos
185/65 R15 88H
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS
NISSAN VERSA
Acel. 0-100 km/h
12.67 s
Acel. 0-400 m
18.66 s
Acel. 0-1,000 m
34.24 s
20-120 km/h
18.55 s
50-120 km/h
13.51 s
80-120 km/h
14.50 s
Slalom 180 m
61 km/h - 14.54 s
Frenada mixta
17.7 m
Curva infinita
48.7 km/h - 0.68 G's
FRENADAS
140-0 km/h
94.2 m
120-0 km/h
67.5 m
100-0 km/h
43.6 m
CONSUMOS
Ciudad km/l
12.5
Carretera km/l
20.4
Media (70, 30%)
14.8
DINAMOMETRO
Potencia
101.4 HP a 6,135 rpm
Par
116 Nm (86 lb-pie) a 4,350 rpm
Rel. peso/potencia
10.20 kg/HP
Renault Scala
Precio: $173,000
La edad se hace evidente en el representante francés, el cual arroja los resultados más pobres de las pruebas. Una plataforma vieja, neumáticos estrechos y reacciones lentas le salen caro. Una oferta que se encuentra a seria distancia respecto a sus contrincantes. Sólo lo salva el bajo precio de compra.
Datos oficiales
MOTOR
Situación
Del. transversal
Nº de cilindros
Cuatro en línea
Bloque/cabeza
Aluminio/aluminio
Distribución
DOHC, 16 váls., VVT
Alimentación
Inyección multipunto
Cilindrada
1,596 cc / 1.6 l
Diámetro x carrera
76.0 x 88.0 mm
Compresión
10.5:1
Combustible
Gasolina, 87 oct
Potencia máxima
110 HP a 6,000 rpm
Par máximo
151 Nm (111 lb-pie)a 4,250 rpm
TRANSMISION
Caja
Automática de 4 velocidades
Tracción
Delantera
Embrague
Convertidor de par
Relación diferencial
No disponible
BASTIDOR
Suspensión del.
MacPherson
Suspensión tras.
Eje Panhard
Elemento elástico
Res. helicoidales
Estabilizadora
Sí / no
Frenos del.
Discos ventilados
Frenos tras.
Tambores
Asistencias
ABS, SAFE
Dirección
Hidráulica, variable
Giros/ø volante
2.8 / 38 cm
Diámetro de giro
10.6 m
Neumáticos
175/70 R14 84H
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS
RENAULT SCALA
Acel. 0-100 km/h
18.36 s
Acel. 0-400 m
22.51 s
Acel. 0-1,000 m
40.46 s
20-120 km/h
28.66 s
50-120 km/h
24.59 s
80-120 km/h
17.73 s
Slalom 180 m
53 km/h - 15.34 s
Frenada mixta
17.8 m
Curva infinita
47.1 km/h - 0.63 G's
FRENADAS
140-0 km/h
87.2 m
120-0 km/h
63.1 m
100-0 km/h
43.9 m
CONSUMOS
Ciudad km/l
12.1
Carretera km/l
15.1
Media (70, 30%)
13
DINAMOMETRO
Potencia
110.2 HP a 5,990 rpm
Par
150 Nm (111 lb-pie) a 4,195 rpm
Rel. peso/potencia
11.00 kg/HP
VW Clásico
Precio: $195,901
Veterano sedán que goza de popularidad gracias a un pulido bastidor, que le otorga muy buenas calificaciones en los Alces y en el Slalom. Donde adolece su reducida seguridad es en las frenadas; es el peor porque pierde el control por completo en ambas. Sólo en curva infinita recupera algo de su brillo.
Datos oficiales
MOTOR
Situación
Del. transversal
Nº de cilindros
Cuatro en línea
Bloque/cabeza
Fundición/aluminio
Distribución
SOHC, 8 válvulas
Alimentación
Inyección multipunto
Cilindrada
1,984 cc / 2.0 l
Diámetro x carrera
82.5 x 92.8 mm
Compresión
10.0:1
Combustible
Gasolina, 87 oct
Potencia máxima
115 HP a 5,400 rpm
Par máximo
165 Nm (122 lb-pie)a 2,800 rpm
TRANSMISION
Caja
Automática de 6 velocidades
Tracción
Delantera
Embrague
Convertidor de par
Relación diferencial
4.32 :1
BASTIDOR
Suspensión del.
MacPherson
Suspensión tras.
Ruedas tiradas
Elemento elástico
Res. helicoidales
Estabilizadora
Sí / no
Frenos del.
Discos ventilados, 280 mm
Frenos tras.
Tambores
Asistencias
Ninguna
Dirección
Hidráulica
Giros/ø volante
3.0 / 37 cm
Diámetro de giro
10.9 m
Neumáticos
205/55 R16 91V
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS
VW CLASICO
Acel. 0-100 km/h
16.26 s
Acel. 0-400 m
20.40 s
Acel. 0-1,000 m
37.07 s
20-120 km/h
22.15 s
50-120 km/h
18.44 s
80-120 km/h
13.40 s
Slalom 180 m
59 km/h - 14.73 s
Frenada mixta
22.0 m
Curva infinita
51.2 km/h - 0.75 G's
FRENADAS
140-0 km/h
105.5 m
120-0 km/h
77.0 m
100-0 km/h
52.8 m
CONSUMOS
Ciudad km/l
9.2
Carretera km/l
18.8
Media (70, 30%)
12.2
DINAMOMETRO
Potencia
117.6 HP a 5,170 rpm
Par
186 Nm (136 lb-pie)a 3,660 rpm
Rel. peso/potencia
10.91 kg/HP
El Veredicto
Una confrontación interesante por contener a los participantes de un nicho en formación, muy atractivo a ojos del automovilista mexicano. La referencia de 4.40 metros nos permite comprender en parte el éxito de un icono como el VW Jetta.
Con 496 puntos en total, el Chevrolet Sonic se erige como el campeón de este singular Master Test. Le sigue con cinco unidades menos (491) un sorprendente Honda City, que sin complicada electrónica nos sorprendió en las pruebas del Alce.
En la tercera posición con 476 puntos figura el Ford Fiesta, muy notable en términos de seguridad pero algo menos interesante en la respuesta ante las emergencias. El cuarto sitio queda en manos de un todavía vigente Nissan Tiida (473 puntos). Su relevo, el Versa, acumula 471 unidades haciéndose de la quinta ubicación.
El octeto lo cierran el Dodge Attitude (439), el VW Jetta (430) y el Renault Scala (369). Aquí es necesario recalcar que el VW fue el único sedán sin frenos ABS en este Master, lo que le costó muchos puntos a la hora de sumar; sin duda, hubiera finalizado en una mejor posición. No así la tabla de puntos por precio, ya que un Clásico con ABS es de los más costosos del segmento.
Así, queda claro que la nueva camada de autos busca romper hegemonías mediante tecnología, equipamiento y mejor aún, un precio muy atractivo.
Un oso corta la circulación de una autopista de USA. Sin ser peligroso para las personas que presencian la escena, alguno que otro se lleva un susto, al querer entrar en el coche. Te recomendamos ver Aparcamiento con derrape.
Como siempre en el mundo automotriz, la gran mayoría de los productos requieren de una renovación que conlleva mejoras que le dan un nuevo impulso a sus ventas. En este caso, le llegó el turno a la Grand Cherokee, que nos presenta una cantidad importante avances que llaman poderosamente la atención.
Para empezar encontramos un diseño más robusto, afilado y llamativo pero que conserva ese distintivo aire con el nació y con el que se identifica de inmediato. Nos presenta también un crecimiento en todas las medidas y en la distancia entre ejes con un beneficio palpable en el espacio interior, sobre todo en la banca trasera que ahora puede recibir con comodidad a personas de más de 1.80 de altura sin que sus rodillas peguen en el respaldo.
El interior nos regala una impresionante selección de materiales y ensamble que no se le había visto a la marca en ningún otro automóvil y destaca por la sobriedad y elegancia que entrega, con madera de verdad y una vestidura de piel de un tacto muy suave.
También tenemos un incremento sustancial del aislamiento acústico, ya que no pudimos escuchar crujidos ni ruidos de la suspensión, aún pasando sobre terracerías maltratadas a buena velocidad. Una de las grandes mejoras, es la utilización de un nuevo eje trasero independiente que manda a la congeladora el arcaico eje rígido. La rigidez torsional se mejoró en 146%, lo que combinado con la nueva suspensión regala un increíble y muy estable régimen de marcha que permite viajar a 180 km/h con una seguridad y tranquilidad absolutamente insospechadas.
Parte de estas ventajas se deben al uso de la plataforma de la Mercedes Benz ML, uno de los últimos tratos antes de disolver la sociedad. El equipamiento en las cinco versiones que se van a manejar es como siempre, bastante generoso, ya que hablando de seguridad por ejemplo, todas las camionetas vienen con control de estabilidad y tracción, bolsas de aire frontales, laterales y de cortina, frenos ABS con asistente de frenado de emergencia, asistente de arranque en subidas y control de descenso de pendientes, monitor de presión de llantas y sistema de cabeceras activas.
La otra gran novedad es la implementación del nuevo motor Pentastar, un V6 multiválvular con apertura variable en las válvulas de admisión de 3.6 litros que genera 290 hp y 260 libras pie de torque que aunque no es tan contundente como el V8, permite muy buenas prestaciones pero no nos engañemos, ya que lo tenemos que probar en el D.F., porque al nivel del mar todos los motores siempre respiran de maravilla. La gama de precios arrancará sobre los 430,000 pesos por una Laredo Lujo V6 4X2 y terminará en una Overland V8 4X4 con 640,000 pesos. Espere muy pronto una prueba completa con todos duros que nos caracterizan.
Mercedes ESF ConceptEntre los muchos valores de los que hace gala Mercedes destacan los de la elegancia, la calidad, la seguridad y la comodidad de sus coches. Todos estos puntos son crÃticos y no deben dejarse de lado puesto que la competencia cada vez es más dura. En el camino de mejorar la calida...
La cadena británica BBC ha publicado un informe en el que se reflejan los salarios de sus presentadores. En la cabeza de la lista está uno de los famosos presentadores del programa "Top Gear", Jeremy Clarkson, que se sitúa como el mejor pagado de la cadena. La noticia ha salido a la luz gracias al p...
Skoda y DJ Tiesto han unido sus fuerzas para lanzar el nuevo modelo, el Skoda Citigo, con el que, por primera vez en su historia, "mete la cabeza" en el segmento de los urbanos. Este nuevo modelo, hermano del Seat Mii y del VW up!, está dirigido a un público joven, de ahà que haya ido acompañado de ...
Este X3 modelo 2011 es más grande (4,65 m de longitud), tiene motores más potentes y consume menos. Es un modelo nuevo que reemplaza al X3 que lleva en venta desde 2004 (más información) y que fue renovado en 2008 (más información). El nuevo BMW .
Michael Schumacher ha sido el mas rapido de los entrenamientos libres del GP de China 2012, por… delante Lewis Hamilton y Sebastian Vettel.Fernando Alonso ha rodado muy lejos de la cabeza, confirmando asi sus peores temores expresados durante la semana.El otro español en la F1, Pedro de la Rosa, ha ...
Como siempre en el mundo automotriz, la gran mayoría de los productos requieren de una renovación que conlleva mejoras que le dan un nuevo impulso a sus ventas. En este caso, le llegó el turno a la Grand Cherokee, que nos presenta una cantidad importante avances que llaman poderosamente la atención.
Para empezar encontramos un diseño más robusto, afilado y llamativo pero que conserva ese distintivo aire con el nació y con el que se identifica de inmediato. Nos presenta también un crecimiento en todas las medidas y en la distancia entre ejes con un beneficio palpable en el espacio interior, sobre todo en la banca trasera que ahora puede recibir con comodidad a personas de más de 1.80 de altura sin que sus rodillas peguen en el respaldo.
El interior nos regala una impresionante selección de materiales y ensamble que no se le había visto a la marca en ningún otro automóvil y destaca por la sobriedad y elegancia que entrega, con madera de verdad y una vestidura de piel de un tacto muy suave.
También tenemos un incremento sustancial del aislamiento acústico, ya que no pudimos escuchar crujidos ni ruidos de la suspensión, aún pasando sobre terracerías maltratadas a buena velocidad. Una de las grandes mejoras, es la utilización de un nuevo eje trasero independiente que manda a la congeladora el arcaico eje rígido. La rigidez torsional se mejoró en 146%, lo que combinado con la nueva suspensión regala un increíble y muy estable régimen de marcha que permite viajar a 180 km/h con una seguridad y tranquilidad absolutamente insospechadas.
Parte de estas ventajas se deben al uso de la plataforma de la Mercedes Benz ML, uno de los últimos tratos antes de disolver la sociedad. El equipamiento en las cinco versiones que se van a manejar es como siempre, bastante generoso, ya que hablando de seguridad por ejemplo, todas las camionetas vienen con control de estabilidad y tracción, bolsas de aire frontales, laterales y de cortina, frenos ABS con asistente de frenado de emergencia, asistente de arranque en subidas y control de descenso de pendientes, monitor de presión de llantas y sistema de cabeceras activas.
La otra gran novedad es la implementación del nuevo motor Pentastar, un V6 multiválvular con apertura variable en las válvulas de admisión de 3.6 litros que genera 290 hp y 260 libras pie de torque que aunque no es tan contundente como el V8, permite muy buenas prestaciones pero no nos engañemos, ya que lo tenemos que probar en el D.F., porque al nivel del mar todos los motores siempre respiran de maravilla. La gama de precios arrancará sobre los 430,000 pesos por una Laredo Lujo V6 4X2 y terminará en una Overland V8 4X4 con 640,000 pesos. Espere muy pronto una prueba completa con todos duros que nos caracterizan.
Si tenÃas alguna clase de duda, quÃtatela de la cabeza: Chevrolet ha anunciado que la nueva generación del Malibu será global, y para dejarlo aún más claro, lo presentará dentro de unos dÃas en el Salón de Shanghái. AllÃ, lejos de su patria original, Estados Unidos, se descubrirá el aspecto de la nu...
Decir que un coche de 54.400 euros es barato es poco menos que un insulto, ¿verdad? Pero es que lo es. Puedes empezar a buscar una piedra por el suelo para tirármela a la cabeza, pero recuerda que, como dijo Albert Einstein, "todo es relativo".Este 370Z Roadster de la prueba está equipado hasta arri...
En el primero de los kits de personalización de Mopar para el Dodge Charger Redline, destaca la presencia de un nuevo spoiler fabricado en fibra de carbono, material que también está presente en algunos de los componentes del techo y en el nuevo spoiler realizado en tres piezas colocado en la parte posterior. Estas mejoras estéticas y técnicas -la fibra de carbono resta algunos kilogramos al peso final del vehículo- se aderezan con la incorporación de unas nuevas llantas de aleación de 20 pulgadas de diámetro pintadas en un color específico denominado por Dodge como Black Envy.
El segundo de los kits de personalización en el Dodge Charger Redline de Mopar se centra básicamente en el capítulo de las suspensiones, con unos muelles y amortiguadores con un tarado más deportivo. En este segundo kit, también se añaden unos frenos de altas prestaciones fabricados por Mopar, además del montaje de un nuevo sistema de escape.
Por último, la novedad principal propuesta en el tercer kit de mejora para el Dodge Charger Redline de Mopar es en el apartado mecánico. Este modelo podrá montar una versión de carreras del motor 426 Hemi V8 que pasa a rendir 598 hp de potencia, 223 hp más que el motor 5.7 Hemi V8 que se vende actualmente. El nuevo motor que podrá impulsar el Dodge Charger Redline de Mopar es hasta 45 kg menos pesado que el que lleva la versión de producción.
Con tantos ojos pendientes de cada movimiento de Mourinho, es difÃcil que se escape hasta el más mÃnimo detalle. Y eso es lo que ha pasado. El entrenador del Real Madrid ya no lleva el escudo del equipo blanco en el pecho. Al menos eso es lo que ha sucedido en las dos últimas comparecencias del port...
Los 200 vecinos han recorrido, sin acceder en ningún momento a la carretera, el kilómetro que separa Quintanapalla del cruce que lleva a la localidad de Atapuerca (ambos lugares pertenecientes a la provincia de Burgos) en donde han muerto en las dos últimas semanas tres personas en dos accidentes de...
Nadie lo sabe realmente: ¿es por el cambio climático o más bien por la crisis económica? En cualquier caso, hoy en dÃa, lo que esta de moda es la reducción. Ahora lo que se lleva es comprárselo todo una talla más pequeña, aunque no sea de ropa, sà al menos cuando se trata de coches. La única condici...
La familia GMC conformada por la Acadia, Canyon, Sierra y Yukon le da la bienvenida a la más joven y pequeña de sus integrantes, la nueva Terrain, que busca un público más juvenil con el estilo, características y funcionalidad de un SUV pero el manejo y desempeño de un automóvil. Esta camioneta de 4.70 metros de largo utiliza un moderno motor V6 de 3.0 litros de desplazamiento que tiene inyección directa y un sistema de apertura variable de válvulas que generan 264 hp y 222 lb-pie de torque, el cual se acopla a una caja automática de seis velocidades con modo manual de cambios. Tiene suspensión independiente en cada esquina, discos en las cuatro ruedas, control de estabilidad y tracción Stabilitrak y seis bolsas de aire.
En México conocimos a la primera generación de esta camioneta en la forma de la Equinox, reforzando la plataforma y modificando el exterior para darle interesante forma monolítica que es parte del ADN de la marca.
En cuanto a equipamiento refiere, la GMC Terrain cuenta con control de audio y crucero en el volante, sistema de información y entretenimiento con radio AM/ FM y reproductor de CD/MP3, DVD-ROM, entradas para iPod y USB, pantalla táctil de 7”, un disco duro de 40 GB de los cuales 10 GB están destinados para almacenar música grabándola de un dispositivo USB o para importarla directamente de un CD, en tanto que los otros 30 GB restantes son utilizados por el Sistema de Navegación, el cual se opera por medio de la pantalla táctil y cuenta con reconocimiento de voz. En la banca trasera ofrece un sistema de entretenimiento con dos pantallas con señal independiente ubicadas en el respaldo de los asientos delanteros. Adicionalmente se cuenta con el asiento del conductor eléctrico con dos memorias, cámara y sensor de reversa, faros de niebla, navegador y un largo etcétera más.
La camioneta esta bien aislada y se siente una buena calidad en el ensamble, aunque el plástico del tablero es duro y hueco. El motor es perezoso en el arranque debido principalmente a los 1,836 kilogramos de peso y el bajo torque, cuestión que cambia una vez superadas las 3,500 vueltas. La suspensión tiene un muy buen arreglo en el reglaje que le regala la sensación de ir en un auto. Otros detalles a mejorar son vidrios eléctricos de un solo toque y un sistema de aire acondicionado doble zona que no tiene. La presentación nacional será del 11 al 13 de marzo y las primeras 200 unidades saldrán con un precio especial de 459,000 mientras que el resto de las camionetas que arriben a los distribuidores costarán 480,000 pesos, por lo que le sugerimos que si le gusta, corra a la agencia más cercana a apartar la suya.
El año 2010 fue un excelente año para Ford. La marca del ovalo azul vendió 160,000 unidades más que Chevrolet durante el año pasado. ¡Y eso no es todo! Según Ward's Automotive, la marca con sede en Dearborn posee 47 distribuidores (dealers) más que Chevrolet en Estados Unidos. Recordemos que GM perdió 372 distribuidores en el 2010, en comparación con los 61 que perdió Ford.
Ambas compañías han tenido que recortar el número de concesionarios de todas las marcas que funcionan bajo su alero. Lo anterior ha repercutido en un aumento en las ventas en las tiendas restantes, entre un 38 y 129 por ciento por tienda. Después del 2009 para olvidar, estos fabricantes tuvieron un 2010 de ensueño.
En total, existen 17,660 concesionarios automotrices en Estados Unidos, los cuales abarcan a todos los fabricantes con presencia oficial en este país.
El año 2010 fue un excelente año para Ford. La marca del ovalo azul vendió 160,000 unidades más que Chevrolet durante el año pasado. ¡Y eso no es todo! Según Ward's Automotive, la marca con sede en Dearborn posee 47 distribuidores (dealers) más que Chevrolet en Estados Unidos. Recordemos que GM perdió 372 distribuidores en el 2010, en comparación con los 61 que perdió Ford.
Ambas compañías han tenido que recortar el número de concesionarios de todas las marcas que funcionan bajo su alero. Lo anterior ha repercutido en un aumento en las ventas en las tiendas restantes, entre un 38 y 129 por ciento por tienda. Después del 2009 para olvidar, estos fabricantes tuvieron un 2010 de ensueño.
En total, existen 17,660 concesionarios automotrices en Estados Unidos, los cuales abarcan a todos los fabricantes con presencia oficial en este país.
El BMW X4 es un modelo del que ya se lleva hablando mucho tiempo. En AUTOBILD.ES ya te lo presentamos como futuro modelo y apuntábamos que se fabricará en la factorÃa de la marca bávara en Spartanburg (EEUU). La novedad ahora son las imágenes difinitivas, que se han filtrado antes de su presentación...
El Audi A6 es la berlina mediana grande de Ingostadt, un modelo que lleva fabricándose desde 1994 a lo largo de cuatro generaciones, la última de las cuales acaba de ser presentada. Su llegada a los concesionarios se producirá en la primavera de 2011 con un precio base en Alemania de 38.500€. A la b...
En el primero de los kits de personalización de Mopar para el Dodge Charger Redline, destaca la presencia de un nuevo spoiler fabricado en fibra de carbono, material que también está presente en algunos de los componentes del techo y en el nuevo spoiler realizado en tres piezas colocado en la parte posterior. Estas mejoras estéticas y técnicas -la fibra de carbono resta algunos kilogramos al peso final del vehículo- se aderezan con la incorporación de unas nuevas llantas de aleación de 20 pulgadas de diámetro pintadas en un color específico denominado por Dodge como Black Envy.
El segundo de los kits de personalización en el Dodge Charger Redline de Mopar se centra básicamente en el capítulo de las suspensiones, con unos muelles y amortiguadores con un tarado más deportivo. En este segundo kit, también se añaden unos frenos de altas prestaciones fabricados por Mopar, además del montaje de un nuevo sistema de escape.
Por último, la novedad principal propuesta en el tercer kit de mejora para el Dodge Charger Redline de Mopar es en el apartado mecánico. Este modelo podrá montar una versión de carreras del motor 426 Hemi V8 que pasa a rendir 598 hp de potencia, 223 hp más que el motor 5.7 Hemi V8 que se vende actualmente. El nuevo motor que podrá impulsar el Dodge Charger Redline de Mopar es hasta 45 kg menos pesado que el que lleva la versión de producción.
El e-Up! se comercializará con un motor de 80 caballos y un torque de 210 Nm. Su autonomía máxima es de 160 km mientras sus prestaciones son una aceleración de 0 a 100 km/h en 12.4 segundos y una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.
El Golf, por su parte, entrega 115 caballos, 270 Nm de par, va de 0 a 100 en 10.4 segundos y está limitado a 140 km/h. Este alcanza hasta 190 kilómetros debido a una batería de mayor capacidad.
Para gestionar lo mejor posible la carga. hay distintos modos de manejo como "Eco" o "Eco+", además de los "D1", "D2", "D3" y "B", que influyen sobre la intensidad de la regeneración de energía (que en los autos eléctricos otorga mucha retención al soltar el acelerador).
Con estaciones denominadas de corriente directa, Volkswagen espera que la batería pueda reponerse al 80% de su capacidad en media hora. Para la creación de estos vehículos, se hizo un estudio en Alemania que calculó que el 80% de los conductores en dicho país hacen menos de 50 kilómetros al día y que, con las tarfias que tienen, recorrer 100 kilómetros en el e-Up! o el e-Golf costaría poco más de tres Euros.
Imagen tentativa del nuevo Ford Ranger global (¡excepto EE.UU.!)
Si vives en Estados Unidos, deberás decir adiós al Ford Ranger. El pickup compacto de la marca del ovalo azul terminará su producción y será la primera vez en 30 años que la marca con sede en Dearborn estará fuera de dicho segmento. En el resto del mundo, el Ranger seguirá existiendo, ya que se estrenará una nueva versión global en el Auto Show de Australia a realizarse el próximo mes (imagen parcial superior). Se supone que esta nueva generación del Ranger global, será más grande y será comercializada en unos 180 mercados. ¿Por qué no en EE.UU.?
La respuesta oficial a esta pregunta, es que la nueva generación del pickup compacto Ford Ranger se acerca mucho en tamaño al F-150. El vicepresidente de productos globales de Ford, Derrick Kuzak señala que el nuevo Ranger posee un 90 por ciento del tamaño del actual F-150, lo cual haría que por unos pocos dólares más, el comprador estadounidense promedio elegirá al modelo más grande y de mayores capacidades en desmedro del Ranger.
Además, según Kuzak, existen otras fuerzas que dejan fuera al Ranger del mercado estadounidense, ya que el segmento de las pickups compactas ha sufrido una franca declinación, pasando desde un 8 por ciento en 1994, a solo el 2 por ciento de hoy.
La compañía reportó utilidades netas de 13.6 mil millones de dólares en el 2011, el cual se convirtió en el onceavo cuatrimestre consecutivo en números negros. Para que se den una idea del buen año, Ford ganó 190 millones en 2010.
El valor de la compañía se incrementó por el hecho de que Ford eliminó una provisión frente a los beneficios por impuestos diferidos. Esta fue creada por la empresa en el 2006 cuando comenzaron a reportar pérdidas de operación. Según los analistas, la eliminación es un signo de que el fabricante espera ser rentable en los próximos años.
Ford obtuvo ganancias netas de 8.8 mil millones de dólares en 2011, lo que corresponde a 1.51 dólares por acción. Esto representa un incremento de 463 millones de dólares respecto a 2010; pero aún así, no alcanzaron las ganancias que estimaban los analistas debido a un incremento en materias primas, fluctuaciones de divisas y las inundaciones en Tailandia. Ford gastó 100 millones más de lo previsto en acero y este hecho, junto con un débil mercado europeo, hicieron que la empresa del óvalo se quedara 5 centavos por acción por debajo de lo estimado.
A pesar de que no cumplieron las expectativas, dudamos que haya un ánimo sombrío en la empresa encabezada por Allan Mullaly, pues si las cifras no mienten, parece que están en el camino correcto.
El día de hoy Ford dio una adelantadita de lo que nos tendrá preparado para Frankfurt incluyendo cuatro estrenos mundiales de vehículos globales así como un concepto que según la compañía podría describir la futura imagen del nuevo Focus deportivo.
“Los ambiciosos planes de Ford para el próximo Autoshow de Frankfurt denotan el interés que tenemos para presentar un stand de primera clase”, dijo Stephen Odell, CEO de Ford Europa. “Estamos preparados para presentar al público lo mejor de nuestra nueva alineación y darles una muestra de lo que nos depara el futuro”.
Estamos seguros que dentro de las novedades que Ford presentará el nuevo “Focus deportivo” será una de las estrellas principales. Seguramente se tratará de la nueva generación del Focus ST que fue presentado como concepto en Paris el año pasado y que ahora se unirá a la lista de ofertas que propone la americana.
Adicionalmente se espera que Ford presente la versión ST de su afamado Fiesta y la variante de producción de la SUV Veratrek presentada también el año pasado como concepto y que vendrá a remplazar a la Kuga en Europa y a la Escape en Norteamérica.
En cuanto al modelo conceptual no se tiene mucha información, pero no sería de extrañar ver un ejercicio de diseño enfocado a desarrollar la siguiente generación del Focus; mientras tanto tendremos que esperar para poder saber a ciencia cierta cuales serán las sorpresas.
El auto arriba en la foto es el resultado de una curiosa pero nada atractiva fusión entre un Dodge Viper modelo 2000, y un Chevrolet Corvette de 1986. Es básicamente el nombre de dos icónico superautos bajo uno solo: El Vipervette.
El mismo lleva la estructura del Viper, aunque equipa los interiores y el motor 5.7 litros V8 y caja de cambios manual de cuatro velocidades del Corvette. Sin embargo, a pesar de llevar el nombre de sus poderosos padres, el Vipervette no ofrece ningún rendimiento interesante y se cotiza en $12,250 dólares. Es otro desastroso experimento más de auto aficionados americanos.
Los desarrolladores de Android a través del mundo han descendido en San Francisco esta semana para el evento Google I/O conference, y Ford está en la acción con su anuncio de utilizar la nueva API de Google de predicción para aumentar la eficiencia y disminuir los tiempos de viaje según reportó Autoblog.com.
La API de predicción tiene una serie de usos basados ??en la localización, pero el plan de Ford incluye el aprovechamiento de sus hábitos de manejo, recolección de viaje y los datos históricos para optimizar su ruta, dependiendo del tráfico, el clima y una gran cantidad de factores que ayudarán a conformar una excelente ruta de viaje.
Reducir tiempos de viaje y aumentar la eficiencia de combustible están en la parte superior de la lista, pero es obvio que Ford está principalmente vaya a utilizar la tecnología para su futuro "todo eléctrico y plug-in de vehículos híbridos-que conduce. Al determinar las rutas de la unidad antes de tiempo, almacenar esa información en la nube y dirigir a los conductores las vías más eficientes, Ford puede eliminar algo de la ansiedad gama EV conductores tienen que lidiar.
Este jueves, un grupo de investigadores de Ford mostró la versión concepto del sistema en Google I / O, con un caso de uso prototipo que incluye el controlador de optar por el servicio (Ford está convencido de que la seguridad de la información personal es de suma importancia ) y luego utilizar el servicio de predicción de Google para determinar la ruta más eficiente.
El vehículo decía al conductor, "Buenos días. ¿Vas a trabajar?" y si el conductor responde: "Sí," el sistema elige una ruta que se optimiza para el tren motriz. Esto también podría incluir zonas de EV-solamente, algo que se está experimentado con toda Europa.
Realmente Ford se está volviendo totalmente ecológico y amigable no sólo con el usuario, también con el medio ambiente.
Mucho tiempo lleva rondando por la web… la version mas potente y agresiva del Serie 1. Siempre camuflado, el denominado Serie 1 M Coupe muestra, esta vez, su armadura. En este video facilitado por www.m-power.com podras ver parte de su musculatura.
En un evento donde se dieron cita cerca de 300 invitados y que tuvo como artistas destacados a La Gusana Ciega, Hell Angel, Sexy Devil y Andrea Ibarra se llevó a cabo la presentación del nuevo Fiesta 2014, y a pesar que no se dio la oportunidad de manejarlo pudimos verlo recorrer las calles de la ciudad, abordo de un convoy de “Party Bus”.
Entre los cambios que tiene este auto fabricado en la planta de Cuautitlán se encuentran el acceso al auto y puesta en marcha del motor de manera remota, asi como el sistema SYNC que engloba el sistema de infotenimiento y que también cuenta con Asistente de Emergencia (Ford Help SOS), cámara de reversa y dirección asistida eléctricamente.
En el apartado de seguridad el modelo 2014 del Fiesta cuenta con siete bolsas de aire (dos frontales, dos laterales, dos de cortina y de rodilla para el conductor), frenos ABS, ESCy EBD.
Estas son las diferentes versiones que saldrán a la venta a partir de julio (precios todavía extraoficiales) :
Festa Sedán/Hatchback S MT: $202,900 Sedán/ Hatchback S AT: $222,900 Sedán/ Hatchback SE MT: $239,200 Sedán/ Hatchback SE AT: $253,400 Sedán Titanium: $281,200 ST: $339,600
El e-Up! se comercializará con un motor de 80 caballos y un torque de 210 Nm. Su autonomía máxima es de 160 km mientras sus prestaciones son una aceleración de 0 a 100 km/h en 12.4 segundos y una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.
El Golf, por su parte, entrega 115 caballos, 270 Nm de par, va de 0 a 100 en 10.4 segundos y está limitado a 140 km/h. Este alcanza hasta 190 kilómetros debido a una batería de mayor capacidad.
Para gestionar lo mejor posible la carga. hay distintos modos de manejo como "Eco" o "Eco+", además de los "D1", "D2", "D3" y "B", que influyen sobre la intensidad de la regeneración de energía (que en los autos eléctricos otorga mucha retención al soltar el acelerador).
Con estaciones denominadas de corriente directa, Volkswagen espera que la batería pueda reponerse al 80% de su capacidad en media hora. Para la creación de estos vehículos, se hizo un estudio en Alemania que calculó que el 80% de los conductores en dicho país hacen menos de 50 kilómetros al día y que, con las tarfias que tienen, recorrer 100 kilómetros en el e-Up! o el e-Golf costaría poco más de tres Euros.
¡Aqui esta! BMW M5 2013. La berlina mas deportiva de la firma ha sufrido un restyling para actualizar su imagen -lleva en el mercado desde 2011-. Lo cierto es que los cambios son leves, nada de atrevidas modificaciones. Por ejemplo, los faros de xenon, ahora,  equipan un liston en la parte superior ...
Si eres un apasionado del JDM, seguro que los nombres de Best Motoring Internacional y su variante Hot Version no son extraños para tus oÃdos. El trabajo de Hideki Tanabe y compañÃa lleva regalándonos la vista desde hace un cuarto de siglo aproximadamente.Ahora, de acuerdo con 7Tune, tenemos una muy...
Además de unas luces de día de LED, nuevas tomas de aire y calaveras más delgadas, el 911 2012 es muy parecido al 911 997 que rueda hoy en día. Cinco centímetros más largo que el actual, el modelo de entrada utiliza un motor de 3.4 litros, 350 hp y 280 lb-pie, mientras que el Carrera S lleva un 3.8 litros de 400 hp. Ambos emplearán cajas manuales de siete velocidades o de doble embrague, y podrán venir equipados con control de lanzamiento.
El interior del 911 está fuertemente influenciado por el del Panamera, con una consola más pronunciada, pero como ocurre con el exterior, realmente no hay grandes cambios. Lo cual nos parece bien, pues como dicen en Estados Unidos “¿para qué arreglarlo si no está roto?”.
Por supuesto, tendremos más detalles cuando vayamos a Frankfurt a conocerlo en persona.
Hace cinco años, la mítica firma italiana Ferrari entro al libro de Records Guinness al reunir la mayor cantidad de Cavallinos Rampantes en un solo evento alcanzando a sumar 385 al interior del legendario circuito inglés de Silverstone. Un años más tarde, el récord cayó en manos de los japoneses cuando los nipones lograron reunir nada menos que 490 Ferraris dentro del trazado de Suzuka.
Este año en cambio, el récord regreso a territorio europeo cuando el club de Ferrari británico (Ferrari Owners Club) junto con Ferrari North Europe y numerosos entusiastas de la marca lograron sumar 964 autos en el Ferrari Racing Day.
La reunión de Ferraris no nada más sirvió para romper el récord anterior, sino que además se aprovechó el momento para recaudar una cuantiosa donación de 5 libras esterlinas por autos para ayudar a los trabajadores y familias de la industria automotriz británica. En total se logró sumar 4,820 libras esterlinas.
Aunque la cifra de los 964 autos todavía tiene que ser avalada por el libro Guinness, los organizadores de dicho evento están confiados en reunir todos los requisitos necesarios para poder registrar el récord.
En el evento, los pilotos oficiales de Ferrari en F1 Felipe Massa y Marc Gené encabezaron la caravana en donde no solo se contó con la presencia de autos de producción, sino de uno que otro monoplaza histórico, así como algunos FXX, un 599XX, un 550 GTZ Zagato, un 166 de 1949 y el último F12 Berlinetta.
Ya sea por bajar el nivel de consumo (algo que era totalmente necesario), por el coco que lleva por nombre normativa de emisiones Euro V o simplemente porque ya tocaba, la marca nipona ha decidido darle un profundo repaso a su propulsor 2.0 de gasolina, que ya llevaba 20 años a sus espaldas. La pote...
El V40 Cross Country es la variante del V40 adaptada para circular con mayor facilidad por caminos de tierra. Se presentará en el Salón de ParÃs de 2012 y se pondrá a la venta a la conclusión del citado evento.Exteriormente se distingue del V40 por las protecciones que lleva en las zonas bajas del f...
Si quieres más a tu coche que a tu pareja, si lavas más veces tu vehÃculo que tu cuerpo... entonces, esta es tu tele. Se trata de un "mueble" muy particular: la parte trasera de un Porsche 911 Carrera que lleva incorporada una pantalla de 42 pulgadas. La recreación es extremadamente fiel y cuenta co...
El nuevo Porsche Cayenne ya lleva unos cuantos meses a la venta. He visto ya algunos ejemplares por la calle y me ha sorprendido lo deportivos y espectaculares que son en vivo, no tiene nada que ver con las fotografÃas, no le hacen justicia. No he visto ninguno preparado, pero un kit de SpeedART ser...
Con bastante retraso en relación a la versión de tres puertas, finalmente los Audi A1 Sportback llegan al mercado español asociados al motor 2.0 TDI de 143 CV y exclusivamente en combinación con la caja manual de seis velocidades.El A1 equipado con este motor es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en ...
Además de unas luces de día de LED, nuevas tomas de aire y calaveras más delgadas, el 911 2012 es muy parecido al 911 997 que rueda hoy en día. Cinco centímetros más largo que el actual, el modelo de entrada utiliza un motor de 3.4 litros, 350 hp y 280 lb-pie, mientras que el Carrera S lleva un 3.8 litros de 400 hp. Ambos emplearán cajas manuales de siete velocidades o de doble embrague, y podrán venir equipados con control de lanzamiento.
El interior del 911 está fuertemente influenciado por el del Panamera, con una consola más pronunciada, pero como ocurre con el exterior, realmente no hay grandes cambios. Lo cual nos parece bien, pues como dicen en Estados Unidos “¿para qué arreglarlo si no está roto?”.
Por supuesto, tendremos más detalles cuando vayamos a Frankfurt a conocerlo en persona.