Ya sabemos que Volkswagen quiere liderar el mercado mundial de coches en un futuro cercano, pero ni en sus mejores pronósticos contaba con situarse en cabeza ya en 2011. El caso es que la mezcla del desastre sucedido en Japón con el terremoto del 11 de marzo, que ha frenado drásticamente la producci...
Con los poquitos cambios que lleva encima... ¿te puedes imaginar lo bien que podrÃa haber quedado el 308 2011 de haber recibido un restyling de pies a cabeza? No hace falta mucho esfuerzo, y menos te costará con los vÃdeos que te dejamos a continuación para entretenerte lo que queda del domingo. Los...
La Fórmula 1 se acerca a su fin esta temporada, y mientras los pilotos de cabeza luchan por alcanzar el campeonato, otros que ya no tienen mucho que hacer miran por su futuro. Entre los rumores y noticias que rodean al Gran Circo te traemos algunas curiosidades.Para empezar te hablaremos de Bruno Se...
Actualización: El periódico sudafricano Mail & Guardian tiene más detalles. Un antiguo socio de Radovan Krejcir afirma que Gemballa tenÃa un acuerdo con el mafioso checo para introducir en Sudáfrica grandes cantidades de dinero ocultas en el interior de sus superdeportivos. Las cosas se habrÃan come...
¿Ha perdido Auto Zeitung la cabeza? ¿O es Audi quien ya no la tiene sobre los hombros? La revista alemana ha publicado un artÃculo en el que desglosa los próximos lanzamientos de Audi, y entre menciones al S1, rumores de producción acerca del Quattro concept y otras informaciones ya conocidas, apare...
Precio SEAT Mii. El nuevo utilitario español ya… tiene precio. Estara disponible desde 8.690 € con el motor 1.0 de 60 CV y el acabado Reference, que incluye: ESC, ABS, direccion asistida electrohidraulica, airbags para conductor y acompañante, airbags de cabeza-torax, anclajes Isofix y parachoques d...
Seguramente si tuvieras 80.000 € destinados a la compra de un automóvil en ningún caso se te pasarÃa por la cabeza comprar una furgoneta vestida de turismos con grandes lujos, pero cuando Volkswagen lanza el Multivan Business al mercado por nada menos que 80.438 € en su versión base será que cliente...
Hay un motivo muy claro por el que Porsche no ha comunicado una fecha de lanzamiento para su nuevo modelo de acceso a pesar de haberlo confirmado: no se fÃa de que el mercado pueda sostener sus ventas con estabilidad. Como otros altos ejecutivos (Marchionne viene a la cabeza), Matthias Müller, CEO d...
En estos tiempos en los que la conciencia ecológica poco a poco nos va entrando en la cabeza (aunque lo que realmente empuje sea el precio del combustible), los vehÃculos hÃbridos parecen tener un sentido especialmente interesante pues sin renunciar a una autonomÃa más que correcta, en ciertas ocasi...
Más acostumbrado al polvo de las canteras y las pinturas de guerra, el Zetros no es lo que se dice un ejemplo de lujo y sofisticación. Lo cual, no quiere decir que no haya algún chalado con más dinero que cabeza dispuesto a superar al vecino del Unimog Brabus. Mercedes ha anunciado que dos empresari...
Lo de la NASCAR es para echarse las manos a la cabeza. No voy a entrar en una discusión que avive los ánimos, pero el hecho de seguir anclados a los ejes rÃgidos traseros y a la carburación hacÃa que los coches de carreras parecieran más máquinas de finales de los 70 que coches del siglo XXI.Puede q...
Si estabas esperando grandes cambios para el último restyling que le queda al actual 9-3 antes de desaparecer, ve quitándote esa idea de la cabeza. La televisión pública sueca ha emitido un reportaje sobre Saab en el que brevemente aparece un 9-3 modelo 2011.5 saliendo de la lÃnea de montaje, y hast...
Podemos debatir largo y tendido sobre las virtudes y defectos de Forza frente a Gran Turismo, pero hay un punto en el que la saga de Polyphony Digital siempre le ha sacado una cabeza a la de Turn 10: los escenarios de carretera. Forza se ha ganado a tesón la fama de ser un simulador de carreras, mie...
Cuando hablamos de diseño de coches, y más concretamente de casas especializadas, a todos se nos va la cabeza hacia Italia debido a la gran fama que se han ganado sus carroceros. CompañÃas como Bertone, Pininfarina o Italdesign son referentes en diseño de coches y son muchas las marcas que recurren ...
Nadie duda de que la industria automovilÃstica alemana es la más potente de Europa, además de figurar en los puestos de cabeza a nivel mundial. Tras el bache sufrido durante estos dos últimos años parece haber recuperado su buena velocidad de crucero, habida cuenta de que producen a buen ritmo e inc...
La bonita estampa de este Lucra LC470 trae inmediatamente a la cabeza modelos ya de sobra consagrados como el AC Cobra o el Jaguar D-Type y su carrocerÃa, que está fabricada en fibra de carbono y va montada sobre un chasis tubular, logra que su peso final no llegue ni a los 900 kg. Dato que si lo su...
Bernie Ecclestone ha realizado sus primeras… declaraciones despues de la brutal paliza recibida por unos ladrones. El ingles ha manifestado: “Estoy bien, aunque algo dolorido, porque fue una paliza tremendaâ€. “Cuando saliamos del coche, de repente, esos tipos me tiraron al suelo. No dijeron palabra ...
Cuando hablamos de fabricantes españoles de automóviles siempre se nos viene a la cabeza una marca: SEAT. Cierto es que hay y ha habido más fabricantes de menor calado, y muchos otros foráneos que poseen numerosas plantas de producción en España, donde son fabricados algunos de sus modelos más popul...
El Survolt nos tiene enamorados. Como decÃamos el otro dÃa, parece mentira que los diseñadores de Citroën sean capaces de hacernos perder la cabeza con semejante deportivo biplaza, y luego crear un esperpento del calibre del LaCoste. Pero intentemos olvidarnos del último invento de los chevrones y c...
A veces tenemos tantas ganas de que un rumor sea verdad que yo creo que nos llegamos a cegar... La idea de un Cayman aligerado y más deportivo lleva rondándonos la cabeza desde que el pequeño dos plazas de Porsche llegó al mercado, pero una y otra vez hemos sabido que el proyecto no tiraba hacia ade...
Si eres seguidor de Autoblog esta noticia no te pillará por sorpresa. BAW ya tiene casi listo su primer monovolumen y para evitar elevados gastos en desarrollo, nada mejor que tomar como punto de partida un excelente vehÃculo: el Mercedes Clase B.Antes de que te lleves las manos a la cabeza y piense...
La firma japonesa Bridgestone ha sido la suministradora de neumáticos del campeonato GP2 desde su primera temporada en el 2005 y justo ahora con tan solo una fecha por terminar la temporada 2010 se despide de su incursión dentro del deporte motor europeo.
Con la firma despidiéndose del serial al final del presente 2010, la pasada carrera de Monza fue su última aparición dentro de territorio europeo preparándose ahora para la última fecha que se disputará en Abu Dhabi.
Tras el GP de Italia, Bridgestone suministró un total de 45,000 neumáticos a lo largo de seis años de relación con el campeonato antesala de la F1 y cubrió un total de 119 carreras a lo largo de todo el planeta desde el 2005 hasta la fecha.
"El Centro Técnico Europeo de Bridgestone en Roma ha suministrado neumáticos a la GP2 por tres años consecutivos antes de que la planta matríz de Japón nos diera la estafeta", dijo Franco Annuziato, vice presidente de Bridgestone Europa. "Desde el 2008, el primer año de Bridgestone Europa dentro del serial, los autos de la GP2 han evolucionado en términos de aerodinámica haciendo el auto más rápido. Esto ha causado que el desempeño y contribución por parte nuestra se cada vez más importante. Lo anterior también ha hecho que las especificaciones de nuestros productos también cambien. Nos sentimos orgullosos de haber tenido la oportunidad de participar en activo con la GP2 y nos sentimos satisfechos de los resultados obtenidos en nuestrosd tres años de participación".
De esta manera Bridgestone Europa pone fin a una larga y fructífera relación con el campeonato antesala de la F1 dejando el camino libre para que Pirelli comience su historia a partir del año que entra suministrando no nada más sus productos a la F1, sino también a la GP2.
Cuando un coche de esta categorÃa -y precio- acaba siniestrado, más de uno nos echamos las manos a la cabeza pensando como ha podido permitir el dueño que ocurriese algo asÃ. En este caso es incluso más grave porque el Ferrari F12berlineta siniestrado tenÃa solo 100 km en el marcador- puedes ver la ...
Relativa tranquilidad en las 24 Horas de Nurburgring. El BMW M3 #1 ha logrado escalar hasta la segunda posición y se encuentra a 5-6 minutos de distancia del Porsche lÃder, el #18 de Manthey Racing, que está rodando de manera constante, administrando la ventaja sin arriesgar demasiado.El Mercedes #3...
Carlos Sainz y Lucas Cruz han llegado… como lideres a la jornada de descanso del Rallye Dakar Argentina Chile, el cual han liderado desde el primer dia. Ayer los coches de la marca alemana consiguieron copar las cuatro primeras posiciones en la etapa, con los españoles una vez mas a la cabeza. Tras ...
Menudo cambio ha dado Mahindra con el nuevo XUV500 que acaba de ser presentado en la India y que tendrá proyección internacional. La evolución es tan grande, que deberás ir borrando los veteranos Bolero y Goa de tu cabeza para centrar la atención en lo que será la nueva Mahindra.El XUV500 es el prim...
Una vez más el vehÃculo más vendido de Europa fue el Volkswagen Golf. Con más de 41.000 unidades comercializadas durante mayo, se sitúo a la cabeza del Top 10 a gran distancia del segundo más demandado, el Ford Fiesta. Pese a ello, sus ventas bajaron en un 13% en relación al mismo mes del año 2011.E...
Ni el nuevo año ha sido capaz de destronar al Volkswagen Golf, que en enero ha vuelto a convertirse en el modelo más vendido en Europa. En total fueron 38.860 unidades vendidas que lo han situado además a casi 10.000 unidades respecto al segundo más demandado, que fue el Polo.De los 10 modelos más v...
No podemos considerar al LÃbano como una potencia mundial, menos con 13.000 dólares de PIB por cabeza. Pero como en todos los lugares del planeta, hay un reducto de apasionados y emprendedores dispuestos a lanzar su propia marca de superdeportivos. En este caso la idea parece algo sensata: crear un ...
Despues del fiasco de ayer, muchas… personas en Italia culpan a la escuderia por la estrategia adoptada y que impidio a Fernando Alonso conseguir su tercer titulo mundial. Entre ellos, Roberto Calderoni, ministro italiano del gobierno de Berlusconi.A ste cargo contra Montezemolo por lo sucedido en A...
Cuando no tenemos un teaser, el Jota nos tiene ocupados con nuevas fotos espÃa; el caso es no abandonar las portadas. Hoy, te traemos un nuevo álbum tomado en Nürburgring, cubierto como siempre de pies a cabeza y dando sus 715 CV en el infierno verde mientras se ultiman los preparativos para su debu...
Elon Musk está subido encima de una pequeña tarima dentro de la enorme fábrica de Fremont (California). Justo delante tiene el Tesla Model S, una berlina de lujo que acelera más rápido que un Porsche Panamera y es más espaciosa que un BMW Serie 5. "No somos un fabricante normal, sino una gran famili...
Chasis, motores, y transmisiones suelen ser considerados los elementos clave de todo automóvil. Luego tenemos el aparatamen electrónico, equipos de audio, aires acondicionados y embellecedores de todo tipo, pero prácticamente nadie tiene cabeza para las alfombrillas... hasta que un dÃa entras al coc...
La capacidad del ser humano para mezclar cosas que no se deberÃan mezclar parece que no tiene cota superior. La imagen que arranca esta entrada os podrÃa parecer un batmóvil y sin embargo es algo mucho peor. Originalmente era un Corvette C5 Convertible pero ahora no se sabe lo que es.Obviando por el...
A pesar de haber conseguido arrebatarle… la cabeza del campeonato a Webber, Fernando Alonso se ha mostrado cauto y ha manifestado que “sigue habiendo cinco candidatos al tituloâ€. “Nada ha cambiado realmenteâ€, ya que con el “nuevo sistema de puntuacion puede ocurrir cualquier cosaâ€, como le sucedio e...
El Nissan Juke llevaba unos meses escalando posiciones en las listas de ventas patrias. Con 603 unidades vendidas en nuestro mercado en febrero, el crossover se ha puesto a la cabeza por delante de otros dos superventas, el Hyundai ix35 y el Dacia Duster. Todo apunta a que el Juke se mantendrá una t...
Es lo que tiene el Worthersee, que puedes ver preparaciones bastante logradas de coches de serie. Es el caso del Skoda Rapid Sport, que muestra como seria la version mas deportiva del compacto checo si alguna vez la empresa con sede en Mlada Boleslav se ‘liase la manta a la cabeza’.El Rapid Sport vi...
Cuando vimos por primera vez las imágenes del 2011 Dodge Charger lo primero que me vino a la cabeza fue intentar imaginarme como serÃa el futuro Dodge Charger SRT8. Por lo visto, mi imaginación iba en una dirección diametralmente opuesta a la de los diseñadores de Dodge.Sin embargo, creo que los dis...
Primera parte: Habitáculo, calidad y equipamientoYa pudiste leer ayer en la primera parte de la prueba que el CX-5 en lo relativo a la vida a bordo, calidad y presentación cumple holgadamente. Sin embargo, eran muchas las dudas que se venÃan a la cabeza en cuanto a las bondades que desde la presenta...
Donde algunos vemos vagancia, otros ven una posible infracción de la propiedad industrial. Si como nosotros ayer te rascaste la cabeza al contemplar el desafortunado Fiat 500 Coupe de Scagliarini, y más aún, el descaro con el que usaba el nombre y el trabajo de Zagato en su "obra", no te sorprenderá...
[Actualización: Tesla incluso ha abierto una página web donde explica su posición. Puedes visitarla en www.teslavstopgear.com]No te preocupes, tu cabeza está bien. Al menos, en cuanto a orientación temporal. Top Gear probó el Tesla Roadster hace ya más de dos años, pero ahora es cuando se ha convert...
En todas las partes cuecen habas, y a Nissan se le ha quemado la olla entera. Como si tuviera envidia de Toyota y Honda, la firma de Yokohama ha decidido liarse la manta a la cabeza y pasar por encima de sus rivales patrios con el anuncio de que revisará 2,14 millones de automóviles en todo el mundo...
De entrada, la MDX goza de un revitalizado diseño así como de dimensiones muy distintas al modelo previo. La distancia entre ejes fue extendida 71.1 mm, la altura al piso fue disminuida 45.7 mm e incluso el peso fue optimizado en 127 kg debido a la aplicación de acero de alta resistencia en el 59% de la carrocería, en la que destaca el grupo óptico delantero a cargo de luces tipo LED.
Uno de los aspectos que más se podría resaltar es el motor, que a pesar de ser más pequeño, logra un desempeño muy dinámico que confiere gran movilidad. La potencia anunciada es de 290 HP -13 menos que antes-, la cilindrada fue reducida de 3.7 a 3.5 litros y su torque es de 267 lb-pie (362 Nm). Cuenta con tecnología Earth Dreams -compartida con el sedán de lujo RLX-, siendo el primer motor de inyección directa que incorpora la Gestión Variable de Cilindros (VCM).
Otra de las conocidas soluciones incluidas es el Super Handling All- Wheel Drive (SH-AWD), que distribuye el torque entre los ejes e independientemente en cada una de las ruedas.
Integra también Monturas del Motor de Control Activo (ACM) y Cancelación Activa del Ruido (ANC), siendo las primeras responsables de calcular el nivel de ruido generado por el impulsor, para que el segundo sistema evite su paso a la cabina. Complementan los vidrios acústicos que mitigan el rumor del viento y el entorno.
El precio aproximado para esta novedad podría estar entre los 750-800,000 pesos.
"El primer Lotus vuelve a ser un Lotus", decÃa Guillermo cuando tuvimos noticias del Elite Concept por primera vez. Pero si Colin Chapman levantara la cabeza, no sabemos si reconocerÃa como suya la revisión del clásico que se han inventado Dany Bahar y Donato Coco, dos ex-Ferrari que se han propuest...
El Nissan Qashqai, además de ser el SUV lÃder de ventas, con 10.168 unidades puestas en circulación, es el primero de la lista si solo se tienen en cuenta las ventas a particulares. Con 5.780 unidades se coloca en cabeza, por encima del resto de modelos del mercado, incluidos todos los segmentos. Bu...
Ya sabemos que últimamente, Skoda está dando dolores checos de cabeza a su matriz Volkswagen. El problema es básicamente, que Skoda está a unos niveles de calidad parejos con Volkswagen, mientras que sus precios están un escalón por debajo. A nivel de producto, podrÃa decirse que rivaliza en bastant...
Hay rumores que no sólo se resisten a desaparecer, sino que regresan de la tumba para perseguirnos cuando ya los dábamos por muertos. El de hoy te tiene que sonar por fuerza, porque lleva martilleándonos la cabeza desde 2008: Infiniti quiere su propio derivado del GT-R. Pero esta vez, tiene algo más...
Por tres "minipuntos", cosas increÃbles pero ciertas: estar de picnic y que el mar se trague tu coche. No te lleves las manos a la cabeza: a veces, estas pasan estas cosas. Un adolescente británico de 19 años llamado Andy Laird decidió pasar un fin de semana playero con sus amigos en Burnham-on-Sea....
Construido sobre la plataforma del Jeep Rubicon, el Jeep Wrangler Call of Duty: MW3 2012 tiene un motor 3.6 litros V6 Pentastar con 285 caballos de fuerza y 260 libras-pie de torque.
El Jeep Wrangler Call of Duty: MW3 2012 cuenta con una caja de transferencia Rock-Trac y una relación baja de 4:1 que le permite circular a baja velocidad para tener un mayor control e incrementar la cantidad de torque disponible en las ruedas.
El sistema de desconexión de la barra estabilizadora delantera, permite que con solo mover un interruptor, la barra automáticamente se desacople al conducir debajo de los 30 km/h en modo 4WD low (4LO), lo cual permite a las ruedas delanteras descender y comprimirse hasta un 25% más.
El exterior del vehículo se distingue por las placas metálicas con el logo de Call of Duty, un nuevo diseño en el cofre, defensa delantera de uso rudo con lámparas de niebla, rines de aluminio de 17” en color negro, estribos tubulares laterales “Rock Rail”, protectores de lámparas traseras en color negro, defensa trasera de uso rudo, tapa del tanque de gasolina en color negro, y cubierta de la llanta de refacción.
Esta es una edición especial cuya producción estará limitada a 100 vehículos en el país.
Range Rover, o lo que es lo mismo: la perfecta unión entre el lujo y las aptitudes camperas. Lo lleva haciendo mejor que nadie desde 1970, año en el que los chicos de Land Rover (con Spen King a la cabeza) diseñaron el primer modelo. Ahora voy a hacer la prueba el tercero. El coche ya no tiene nada ...
Porsche 911 GT3 RSEl tÃtulo que he dado a esta noticia puede sonar amarillista, pero lo cierto es que de cumplirse estos rumores cada vez más fundados que circulan por Internet muchos puristas echarán las manos a la cabeza. Según informadores privilegiados en foros como Rennlist, el próximo Porsche ...
Dice el refranero popular que en boca cerrada no entran moscas. Pero por suerte o por desgracia, Elon Musk no sabe callarse ni debajo del agua, y además tampoco es que sea un dechado de mesura y prudencia. El fundador de Tesla Motors se ha labrado una notable reputación por su carácter aventurero; p...
Poco sabemos por el momento acerca del nuevo Mercedes Clase S. El buque insignia de la firma de la estrella no será lanzado hasta 2013 (2014 en versión plugin), asà que los coches de pruebas todavÃa siguen cubiertos de camuflaje de pies a cabeza. El que protagoniza el vÃdeo de hoy no es una excepció...
Porsche y Scania están participadas mayoritariamente por Volkswagen. Es de sobras conocido por todos el poderÃo de la consultorÃa de ingenierÃa de Porsche, asà que no nos debe sorprender la decisión de Volkswagen de hacer unir fuerzas a los de Stuttgart con Scania para el desarrollo de nuevas cabeza...
La compra de un coche nuevo no es una decisión fácil. Como os decÃamos, muchos son los quebraderos de cabeza, casi tantos como modelos puede haber en el mercado. Y en cuanto a la lista de equipamiento, a veces la decisión es un tanto difÃcil. Ya hemos hablado en la primera parte del equipamiento que...
“Mental Breakdown†podrÃa traducirse por hundimiento mental, pero es la mejor manera de expresar lo que pasa por la cabeza cuando observamos una de las Volkswagen Transporter más radicales jamás planteadas. Resulta que en el Reino Unido hay mucha afición al drag racing, y una de las pistas más famos...
Cuando suena el nombre de Land Rover Defender todos tenemos en la cabeza el todoterreno por excelencia, un todoterreno que sigue conservando todas esas cualidades que necesita un todoterreno y que además es uno de los que más tiempo lleva en vida, desde 1948 concretamente. Pero un coche que se manti...
Croacia no es exactamente el primer paÃs que acude a nuestra cabeza cuando pensamos en potencias automovilÃsticas. Mate Rimac, sin embargo, espera como mÃnimo dar conversación durante el Salón de Frankfurt con su Concept One, el primer coche creado por este empresario conocido en el mundillo de las ...
Durante el pasado mes de febrero el mercado surcoreano del automóvil cerró estrenando lider entre los turismos, con el nuevo Morning a la cabeza. El pequeño, conocido como Picanto en otras regiones fue capaz de desbancar a otros súper ventas como los Hyundai Sonata y Avante.Por marcas, Hyundai se ma...
Mercedes ESF ConceptEntre los muchos valores de los que hace gala Mercedes destacan los de la elegancia, la calidad, la seguridad y la comodidad de sus coches. Todos estos puntos son crÃticos y no deben dejarse de lado puesto que la competencia cada vez es más dura. En el camino de mejorar la calida...
La cadena británica BBC ha publicado un informe en el que se reflejan los salarios de sus presentadores. En la cabeza de la lista está uno de los famosos presentadores del programa "Top Gear", Jeremy Clarkson, que se sitúa como el mejor pagado de la cadena. La noticia ha salido a la luz gracias al p...
Skoda y DJ Tiesto han unido sus fuerzas para lanzar el nuevo modelo, el Skoda Citigo, con el que, por primera vez en su historia, "mete la cabeza" en el segmento de los urbanos. Este nuevo modelo, hermano del Seat Mii y del VW up!, está dirigido a un público joven, de ahà que haya ido acompañado de ...
Michael Schumacher ha sido el mas rapido de los entrenamientos libres del GP de China 2012, por… delante Lewis Hamilton y Sebastian Vettel.Fernando Alonso ha rodado muy lejos de la cabeza, confirmando asi sus peores temores expresados durante la semana.El otro español en la F1, Pedro de la Rosa, ha ...
JATO Dynamics ya ha comunicado los datos de ventas relativos al pasado mes de febrero en Europa y en el estudio podemos ver cómo Volkswagen sigue dominando los dos primeros puestos del ranking por modelos con los Golf (primero) y Polo.A pesar de que ambos modelos siguen a la cabeza, ha sido el Ford ...
Si tenÃas alguna clase de duda, quÃtatela de la cabeza: Chevrolet ha anunciado que la nueva generación del Malibu será global, y para dejarlo aún más claro, lo presentará dentro de unos dÃas en el Salón de Shanghái. AllÃ, lejos de su patria original, Estados Unidos, se descubrirá el aspecto de la nu...
Decir que un coche de 54.400 euros es barato es poco menos que un insulto, ¿verdad? Pero es que lo es. Puedes empezar a buscar una piedra por el suelo para tirármela a la cabeza, pero recuerda que, como dijo Albert Einstein, "todo es relativo".Este 370Z Roadster de la prueba está equipado hasta arri...
El Facebook de un distribuidor de Budapest publicó un par de fotos del que parece ser el nuevo Yaris. Algunas personas dicen que son renders muy bien hechos y otras que son fotos reales, aunque muy retocadas. Lo cierto es que si una agencia ya las está publicando es que el nuevo auto en cuestión ya tiene planes de salir.
Ya era tiempo, pues el Yaris estaba un poco olvidado por la marca. La versión que circula por las calles salió desde 2005 y tomando en cuenta que en el segmento que compite hay modelos muy nuevos como el Fiesta de Ford o el Sonic de Chevrolet, era imposible que Toyota esperara más tiempo. ¿Será así tal cual la tercera generación?
Nada, que no hay manera de quitarle el primer puesto al Volkswagen Golf. Salvo algún mes en el que Ford ha conseguido con el Fiesta el primer puesto, Europa sigue rendida al equilibrado conjunto oferta por la firma alemana. Y lo curioso es que el Polo lleva el mismo camino.Durante el pasado octubre ...
El GP de San Marino 2012 no comenzaba bien para Maverik Viñales, que veÃa como una mala salida le relegaba hasta el puesto 17o. Otra historia era la salida de Sandro Cortese, el lÃder provisional de Moto3, que se imponÃa a sus rivales logrando tirar desde la primera plaza. El grupo de cabeza contaba...
Precio Audi A1 Sportback. El pequeño de cinco puertas… de la casa alemana ya tiene precio en nuestro pais. El Audi A1 Sportback estara disponible desde 16.720 € con motor 1.2 TFSI de 86 CV y acabado Attraction, que incluye: airbags frontales, airbags laterales para torax y pelvis y airbags de cabeza...
Cuando hablamos de Saleen, a todos se nos vienen a la cabeza las preparaciones que la compañÃa estadounidense realiza sobre el Ford Mustang, su particular musa. Se han labrado una buena fama en un mundillo tan competido como es el de las preparaciones sobre el Mustang, pero resulta que quieren cambi...
Fernando Alonso, que ha conseguido la segunda plaza en el GP de Brasil 2012, cita en la que… Sebastian Vettel se ha proclamado campeon del mundo de Formula 1 2012, ha declarado que “el campeonato no se ha perdido aquiâ€. “Se ha perdido cuando Grosjean te pasa por encima de la cabezaâ€, ha explicado.“H...
Un nuevo Porsche con motor central pasará a formar parte de la gama. No hay datos concretos sobre cuándo llegará al mercado, pero el CEO (el director general, la cabeza de la empresa) de la firma de Stuttgart, Matthias Müller, ha manifestado que este nuevo modelo forma parte de los planes futuros de...
Cuando todo parecÃa que la carrera de hoy podrÃa ser poco más que un paseo triunfal para Sebastian Vettel, que partÃa desde la pole y podrÃa hacer una carrera en solitario desde la cabeza, la Fórmula 1 siempre nos demuestra que hasta el rabo todo es toro, y hasta que se cruza la lÃnea de meta nada s...
Toyota liderando Le MansLos Toyota TS030 rindieron mejor de lo esperado, o mejor de lo que afirman los jefes de Toyota que esperaban de la carrera de Le Mans. Los LMP1 fabricados en Alemania con motor nipón y operados por los franceses de Oreca lograron rodar en cabeza de carrera, y completaron tand...
El Rally de Suecia comenzaba con una superespecial que ponÃa en cabeza al español Dani Sordo (Mini). Hoy, pasado el ecuador de la jornada, Mikko Hirvonen (Citroen) se ha colocado lÃder y ha relegado al español a la sexta posición. El ganador del Rally de Montecarlo, Sebastien Loeb (Citroen), no es f...
El Seat Ibiza ST 1.2 de 70 CV ha sido elegido como coche de la Cruz Roja para desarrollar su labor en las comunidades autónomas españolas. Las 76 unidades disponen de ABS, ESP y EBA, airbag de conductor y acompañante, airbag de cabeza-tórax, desconexión del airbag de pasajero, dirección asistida ele...
Todo el que haya visto las noticias recientemente estará enterado sobre el repentino cierre del sitio de internet Megaupload por las autoridades norteamericanas acusando a su fundador Kimi “Dotcom” Schmitz y a sus administradores de plagio y robo de derechos de autor.
A lo largo de la semana hemos sido testigos de un sin fin de protestas con respecto a la libertad de expresión y derechos relacionados al complejo mundo de la Internet, un tema que sin duda dará muchísimo de que hablar en los próximos meses y que no nos dejará en paz por un buen rato.
Hasta aquí todo está claro, sin embargo usted se ha de estar preguntando que hace una noticia de Megaupload en nuestro sitio de Internet. Y es que justamente lo interesante para nosotros ocurrió el día de ayer cuando después de que el Gobierno de los Estados Unidos detuviera a varios empleados que trabajaban en Megaupload incautando con ellos un total de 24 vehículos de lujo y deportivos.
El documento de la acusación realizada por las autoridades competentes incluye un nutrido listado de modelos entre los cuales destacan Mercedes-Benz, Rolls Royce, Mini Cooper, Maserati, etcétera. Lo curioso de todo esto es darse cuenta que algunos de estos autos poseían matrículas personalizadas.
Para que usted lo corrobore le incluímos el listado completo:
2010 Maserati GranCabrio, VIN ZAMKM45B000051328, License PlateNo. "M-FB 212" or "DH-GC 470", registered to FINN BATATO;67.
2005 Mercedes-Benz ML500, VIN WDC1641752A026107, License PlateNo. DFF816; Fiberglass sculpture, imported from the United Kingdom with EntryNo. 83023712;
1957 Cadillac El Dorado, VIN 5770137596;
2010 Sea-Doo GTX Jet Ski, VIN YDV03103E010;
1959 Cadillac Series 62 Convertible, VIN 59F115669; Von Dutch Kustom Motor Bike, VIN 1H9S14955BB451257;
No sólo es uno de los diez Grand Raid Roadsters que se fabricaron, sino que es uno de dos que lleva interiores hechos a la medida –desde los paneles art deco, los rines cubiertos hasta sus toscos asientos- por el carrocero suizo Carrosserie Worfblaufen. De hecho, el coche se completó justo a tiempo para participar en el Concours d'Elegance de Montreux, Suiza, donde se llevó el primer premio.
Siete décadas más tarde, después de una exhaustiva restauración, ganó el segundo lugar en Pebble Beach en 2005 y ahora regresa a Monterrey en agosto, donde RM Auctions lo pondrá a la venta con un precio estimado de un millón de dólares.
En cuanto a mecánicas, la novedad es para la GLK 350 es que ahora el V6 de 3.5 litros tiene inyección directa, 302 hp y 273 lb-pie; además, presentaron una versión diesel –que será difícil que veamos en México-, con una cilindrada de 2.1 litros, 190 hp y, con 369 lb-pie, mucho más torque que el de gasolina.
¿Qué opinan, fue un cambio para bien, para mal o todo lo contrario?
Nasser Al-Attiyah y Timo Gottschalk se han hecho con el primer puesto de la general en una etapa en la que Sainz y Cruz han sufrido problemas al final. Gran etapa de Nani Roma, quinto.
El nuevo Ford Mondeo llevará cinturón de seguridad trasero hinchable, toda una primicia europea en el campo de la seguridad pasiva, que combina las ventajas del "airbag" con las del cinturón de seguridad, y que se ha diseñado para reducir lesiones en cabeza, cuello y pecho de los pasajeros más vulne...
Yu Qin y Shanshan Du solían trabajar como ingenieros en General Motors. Ahora están siendo denunciados por robar secretos de tecnología relacionada a modelos híbridos que posteriormente intentaron pasar a través de una pequeña firma que tenían a la marca china Chery.
La denuncia hace alusión a que Du copió miles de archivos a un disco duro externo y ofreció junto a Qin estos conocimientos a Chery a través de varios correos electrónicos. Esto ocurrió en el año 2005.
Un portavoz de Chery afirmó que la marca no tenía idea de esta situación hasta que se enteraron gracias a los medios de comunicación, por lo cual no entienden que el nombre de su marca esté involucrado en esta noticia.
La principal novedad es una caja automática de nueve velocidades proveída por ZF. La Evoque está entre los primeros vehículos en el mercado global en equipar este componente de reciente desarrollo, que contribuye a reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes hasta en un 11.4 y 9.5%, respectivamente. Otras mejoras radican en el desempeño y la comodidad, pues según ZF el actuar entre marchas apenas se percibe.
Opcionalmente, se ofrecerá un nuevo sistema (Active Driveline) de tracción total conectable. El eje trasero no se conecta a voluntad sino al detectar una necesidad de tracción (tarda 300 milisegundos en hacerlo) o a velocidades constantes inferiores a los 35 km/h. Otra capacidad de esta novedad, por el momento disponible solo con el motor Si4 (dos litros turbocargado), es la distribución de torque entre las ruedas del eje posterior.
La conocida función Torque Vectoring que frena la rueda menos apoyada con el fin de evitar que pierda tracción, se verá no solo en las Evoque con Active Driveline sino en aquellas con la tracción total permanente convencional.
Otras modificaciones afectan el equipamiento de seguridad, pues ahora estará disponible un asistente para salir de sitios de estacionamiento en paralelo o introducirlo con precisión en espacios en batería, reconocimiento de señales de tránsito o alerta por cambio involuntario de carril, entre otros.
Hubo leves intervenciones en la apariencia externa e interna, con diseños de rines inéditos.
Mientras tanto uno podría pensar que General Motors se encuentra abrumada por no tener a disposición esa tecnología en sus camionetas pickups, sin embargo al parecer no es así. Según un artículo de Wards, el vicepresidente global de marketing de Chevrolet señala que GM podrá batir al Ford F-150 EcoBoost en cuanto a millas por galón con un arsenal de tecnologías a estrenarse con las versiones actualizadas del Chevrolet Silverado y GMC Sierra.
Según el ejecutivo de GM, "Ford ha realizado un buen trabajo de marketing con los motores EcoBoost y nuestro desafío es demostrar que puedes lograr similares cifras de consumo con un Silverado V8 sin sacrificio."
En realidad podemos decir que ese "sin sacrificio" no es algo con lo cual estemos de acuerdo, ya que al elegir las camionetas GM con motor 5.3 litros V8, obtienes un menor nivel de potencia y torque: 315 caballos y 335 libras pie de torque, frente a los 365 caballos y 420 libras pie del EcoBoost V6 de Ford.
En todo caso, hacia el 2013 GM presentará a las nuevas generaciones de sus camionetas de tamaño completo, para las que esperamos significativos avances en eficiencia y potencia, gracias a motores turbocargados, híbridos y transmisiones de ocho velocidades. Eso si, no esperen que mientras tanto Ford se quede dormida en los laureles.
Entre la información que se ha liberado en la previa al lanzamiento, se sabe que el propulsor V8 supercargado entregará una potencia de 550 caballos con un torque máximo de 680 Nm.
Las prestaciones anunciadas son una velocidad máxima de 300 km/h y una aceleración desde parado hasta los 96 km/h (60 MPH) en 4.2 segundos. Por el momento no se conoce dato oficial alguno sobre la transmisión que equipará.
El diseño frontal fue revisado con respecto a un XK convencional y ahora el fabricante afirma que es más aerodinámico. Componentes como la suspensión tienen una nueva puesta a punto.
Mientras tanto uno podría pensar que General Motors se encuentra abrumada por no tener a disposición esa tecnología en sus camionetas pickups, sin embargo al parecer no es así. Según un artículo de Wards, el vicepresidente global de marketing de Chevrolet señala que GM podrá batir al Ford F-150 EcoBoost en cuanto a millas por galón con un arsenal de tecnologías a estrenarse con las versiones actualizadas del Chevrolet Silverado y GMC Sierra.
Según el ejecutivo de GM, "Ford ha realizado un buen trabajo de marketing con los motores EcoBoost y nuestro desafío es demostrar que puedes lograr similares cifras de consumo con un Silverado V8 sin sacrificio."
En realidad podemos decir que ese "sin sacrificio" no es algo con lo cual estemos de acuerdo, ya que al elegir las camionetas GM con motor 5.3 litros V8, obtienes un menor nivel de potencia y torque: 315 caballos y 335 libras pie de torque, frente a los 365 caballos y 420 libras pie del EcoBoost V6 de Ford.
En todo caso, hacia el 2013 GM presentará a las nuevas generaciones de sus camionetas de tamaño completo, para las que esperamos significativos avances en eficiencia y potencia, gracias a motores turbocargados, híbridos y transmisiones de ocho velocidades. Eso si, no esperen que mientras tanto Ford se quede dormida en los laureles.
Entre la información que se ha liberado en la previa al lanzamiento, se sabe que el propulsor V8 supercargado entregará una potencia de 550 caballos con un torque máximo de 680 Nm.
Las prestaciones anunciadas son una velocidad máxima de 300 km/h y una aceleración desde parado hasta los 96 km/h (60 MPH) en 4.2 segundos. Por el momento no se conoce dato oficial alguno sobre la transmisión que equipará.
El diseño frontal fue revisado con respecto a un XK convencional y ahora el fabricante afirma que es más aerodinámico. Componentes como la suspensión tienen una nueva puesta a punto.
Finalmente ya está con nosotros la nueva y cuarta generación del Honda CR-V, el cual es uno de los modelos de mayor éxito para esta marca nipona en Estados Unidos y otros mercados. Este nuevo modelo llegará a los distribuidores el próximo 15 de diciembre, mientras que actualmente se encuentra exhibiendo en el Auto Show de Los Ángeles.
El Honda CR-V 2012 posee una nueva estética exterior más refinada, mientras que el interior ha sido mejorado en todos los aspectos, con una apariencia más contemporánea. El corazón del nuevo CR-V 2012 es un motor de cuatro cilindros y 2.4 litros i-VTEC, el cual desarrolla una potencia de 185 caballos y 163 libras-pie de torque, lo cual significa un aumento de solo 5 caballos y 2 libras-pie de torque en relación al modelo saliente. Eso sí, Honda promete una mayor eficiencia, con 31 millas por galón en autopista y 23 en ciudad para la versión con tracción simple, mientras que la versión con tracción integral logra números de 30 y 22 mpg en autopista y ciudad, respectivamente.
El nuevo CR-V 2012 tambien destaca por sus innovaciones en cuanto a equipamiento estándar, incluyendo Bluetooth, cámara multi ángulo de visión posterior, display color, sistema de textos SMS asociado al sistema de audio, etc.
A continuación puedes ver imágenes del nuevo Honda CR-V 2012 desde el evento automotriz de Los Ángeles en la siguiente galería.
¿Te acuerdas del famoso comercial de Volkswagen estrenado en el último Super Bowl? ¿Recuerdas cual era el modelo promocionado? En muchas ocasiones recordamos el comercial, sin embargo cuando este cumple con su objetivo publicitario, recordamos la marca y el producto promocionado.
El modelo publicitado en esa ocasión fue el nuevo Volkswagen Passat 2012, el cual posee un precio base, $7,000 inferior al modelo saliente. ¿Por qué? Este nuevo modelo ha sido desarrollado específicamente para el mercado estadounidense, ofreciendo más espacio y precios más competitivos para enfrentar a los líderes de su categoría: Toyota Camry, Honda Accord y Ford Fusion.
Según un reporte oficial, el nuevo VW Passat estadounidense fabricado en la planta de Chattanooga, Tennessee, posee un precio base de $19,995 para la versión con motor base de cinco cilindros y 2.5 litros de cilindrada que desarrolla 170 caballos y 177 lb-ft de torque. La version base (Passat 2.5 S) ofrece llantas de 16 pulgadas, transmisión manual de 6 velocidades, climatizador bi zona, conectividad Bluetooth, volante multifuncional, etc. Al tope de la versión con motor 2.5 litros, se encuentra el Passat 2.5 SEL Premium cuyo precio es de $29,895, el cual agrega una transmisión automática de seis velocidades, sunroof, sistema de navegación, sistema de audio premium, keyless, asientos con memoria, etc.
El Volkswagen Passat TDI 2012 comienza con la versión SE y un precio base de $25,995. Su motor es un cuatro cilindros de 2.0 litros TDI Clean Diesel, que desarrolla una potencia de 140 caballos y 236 lb-ft de torque, asociado a una transmisión automática de seis velocidades DSG. Su rendimiento es de 43 mpg en autopista y una autonomía de aproximadamente 800 millas. La versión con motor diesel más equipada Passat TDI SEL Premium posee un precio de $32,195.
Y por último, las versiones más equipadas y potentes del Volkswagen Passat, corresponden a la version 3.6L SE, el cual posee un precio base de $28,995, la cual incluye sunroof. Su motor es un 3.6 litros VR6 que desarrolla una potencia de 280 caballos y 258 lb-ft de torque, asociado a una transmisión automática de seis velocidades DSG, otorgando un rendimiento de 28 mpg en autopista. El precio llega hasta los $32,950 para la versión Passat 3.6 SEL Premium.
Marchionne mantendrá su puesto como COO para Norteamérica, mientras que Gianni Coda, jefe de compras de Fiat, se encargará de las operaciones en Europa. Cledorvino Belini, quien estaba a cargo de Fiat Brasil, se hará cargo de Sudamérica. Michael Manley, cabeza de Jeep, será el encargado de Asia.
En la guantera existe un interruptor para desactivar el sistema keyless.
Los espejos laterales tienen cristales azules para evitar deslumbramientos.
Se pueden abrir cristales y quemacocos a distancia, pero hay que cerrarlos con la llave.
Existe una protección plástica en el vano motor que solo deja al descubierto el múltiple de admisión, todo lo demás no está a la vista.
El excelente desempeño del motor se consigue aún sin inyección directa y con un solo árbol de levas por bancada de cilindros.
Hay que poner un 2011 junto a un 2012 para tener claras las diferencias entre el TL "de antes" y "el nuevo". Se resumen básicamente a las fascias, tanto en la parte frontal como la posterior. Adelante, tanto faros como parrilla son menos angulosos. La parte posterior presume un alerón más prominente pero una defensa que ya no acaba en punta; se mantienen las calaveras de LEDs pero ahora con policarbonato algo más oscuro. Los rines también son de nuevo diseño, tanto para el modelo 3.5 de tracción delantera como para nuestro 3.7 SH-awd de pruebas.
Por dentro, el TL nos recuerda mucho a un Honda Accord, primero por el amplio espacio en ambas filas de asientos, y segundo, por el estilo y acomodo de los mandos. Los plásticos se notan de muy buena factura lo mismo que el ensamble, con materiales opacos y agradables al tacto, suaves. Contrastan muy bien los asientos forrados en piel color ladrillo que, dicho sea de paso, ofrecen un excelente balance entre comodidad y sujeción. Permiten además una perfecta posición de manejo casi sin importar la estatura del conductor.
Cuenta con quemacocos, faros de xenón, sensores de reversa y luz, climatizador automático, bluetooth y poco más. No obstante, en un sedán de poco más de 600 mil pesos hacen falta elementos como una cámara de reversa, un equipo de audio mucho más competente y una mayor carga tecnológica, que incluya algún tipo de interfaz con pantalla táctil a color desde la que se pudieran manejar ciertos elementos del coche, como un navegador, por ejemplo, que tampoco ofrece.
En este sentido nos viene a la cabeza una comparación algo incómoda para el Acura, ya que un Ford Focus SEL Plus (el compacto más equipado del su segmento), ofrece mucho más tecnología por 340 mil pesos que el sedán "premium" de Acura, como transmisión de doble embrague, motor con inyección directa, sistema de estacionamiento automático, SYNC y demás; mucho más equipamiento y la mitad del precio. Que mundo más bizarro.
Lo mejor del TL esta en el bastidor finamente pulido, que disfraza muy bien sus casi dos toneladas de peso y solo un movimiento brusco del volante lo puede sacar de balance. Su mejor ambiente es una carretera de montaña, en donde el sistema de tracción integral Super-Handling All Wheel Drive se encarga de mantener al TL como si rodara sobre rieles, casi sin importar que en el piso haya agua, tierra o irregularidades. Podemos decir sin temor a equivocarnos que el TL es el sedán mejor concebido dinámicamente que tiene Honda hoy en día.
El V6 de 3.7 litros, genera 304 HP y hace el 0 a 100 km/h en poco menos de 9 segundos a la altura del DF. También destaca por la facilidad que tiene para subir de vueltas y llegar sin quejas hasta el corte de inyección, justo a las 7,000 rpm; régimen que se consigue en modo Sport y manejando la caja manualmente. En Drive, los cambios ocurrirán a 6,000 vueltas. Ayuda mucho también la "nueva" caja de seis relaciones -"antes" era de 5- que responde rápidamente ante un pisotón del pedal o mediante las levas ubicadas tras el volante.
El sistema de frenos muestra una muy buena resistencia a la fatiga y un recorrido del pedal que muerde desde el principio. No es un sistema para correr en pista, pero sí que basta para la mayoría de las aspiraciones velocistas que pudiera tener su propietario.
Con las llantas opcionales de baja resistencia a la rodadura el consumo es de 15.9 km/l (167 g/km de CO2) según la normativa europea NEDC, es decir que puede ir de Berlín a Bolonia sin recargar combustible.
Su motor V6 de tres litros desarrolla 250 hp entre las 3,800 y las 4,400 rpm. Además, su torque máximo de 550 Nm está disponible en el entre las 1,750 y las 2,750 rpm, lo que le da una gran capacidad de recuperación. Con una transmisión Tiptronic S de ocho velocidades, el seis cilindros turbodiesel consigue que el Panamera Gran Turismo acelere de 0 a 100 km/h en 6.8 segundos y alcance una velocidad máxima de 242 km/h. El Panamera Diesel solo está disponible en tracción trasera.
El motor V6 de tres litros cuenta con inyección directa por “common rail” a través de inyectores piezoeléctricos a una presión de 2,000 bar, turbocompresor de geometría variable (VTG), emisiones ajustadas mediante la recirculación de los gases de escape, catalizador de oxidación y filtro de partículas. De esta forma las altas prestaciones, el poderoso torque y los ajustados consumos presumen acompañarse por una excelente suavidad de marcha, una gran fiabilidad y bajas emisiones. Por si lo necesitara, cuenta con la ayuda adicional de la función start/stop que viene como equipamiento de serie.
Como alternativa a la suspensión de resortes convencional, está disponible una suspensión adaptativa. Con la que se ofrecen más posibilidades de mejorar el confort de conducción y las prestaciones deportivas
A pesar de su perfil plano y alargado, con 4.97 metros de longitud y sólo 142 centímetros de altura, el Panamera Diesel permite que los ocupantes de los cuatro asientos se vayan cómodos.
El lanzamiento del nuevo Porsche Panamera Diesel al mercado en América Latina se iniciará en el segundo semestre de 2011.
Jack Pitney, BMW Marketing VP, a la izquierda de la foto
El vicepresidente de mercadeo de BMW Norteamérica, Jack Pitney, se vio envuelto el 26 de agosto 2010, en un trágico accidente mientras estaba de vacaciones en su hacienda.
El ejecutivo de 47 años, trabajó para BMW desde 1995, y fue una de las más grandes influencias en la introducción del modelo Mini en los Estados Unidos. Justamente, fue el primer director de la pequeña marca entre 2001 y 2005. Entre sus últimos logros estuvo la consecución del auspicio de BMW a los Comité de Juegos Olímpicos de los Estados Unidos. Se tenía programado que Pitney se transforme en el vicepresidente de BMW de la región Este, el próximo primero de septiembre.
Nuestras condolencias a su familia, amigos, y colegas de trabajo.
Lo más probable es que el motor sea el mismo V8 de 4.0 litros del Audi S6, aunque mediante dos turbocargadores con más presión elevarán la potencia a algo entre 550 y 600 hp. De hecho, se espera que este motor llegue más adelante al A4 y al A7.
Esto que ven es un prototipo final del RS6, algo que podemos deducir por los dos enormes escapes traseros. Los cambios cosméticos respecto a la vagoneta incluyen una carrocería más agresiva y rines de 20”. Casi seguramente llevará de serie el sistema Audi Drive Select y un diferencial con distribución inteligente de torque.
De esta manera, el 3008 Hybrid4 resulta muy especial al ser el primer híbrido de Peugeot y PSA y el primero en su tipo que no emplea un motor a gasolina.
Como se había anticipado en algunos prototipos, incluyendo el que nos mostraba como sería el propio 3008, el sistema de tracción consiste en que la planta de poder tradicional se encarga del eje delantero, mientras que la eléctrica mueve el trasero.
No hay conexión mecánica alguna entre ambos ejes con el fin de ahorrar peso y espacio interior, redundando en un menor consumo. Se podría decir de cierta manera que es un “pseudo” tracción integral que a lo mejor resulte suficiente para este tipo de vehículo.
El motor es un 2.0 HDI de 163 caballos, con 300 Nm de torque, que en el mejor de los casos, puede sumar otros 200 del motor eléctrico más 37 caballos en condiciones de carga óptima. Normalmente éste último entrega 27 CV y 100 Nm de torque.
La transmisión es la misma que emplean otros productos del grupo de marcas francés, se trata de la CMP manual con el embrague automatizado (que prescinde del tercer pedal), tiene seis relaciones y ofrece distintas opciones de manejo, priorizando el funcionamiento del motor eléctrico, la acción conjunta y constante de ambos ejes, el cambio de marcha a un régimen más alto o el tradicional modo automático.
Además de los cambios de apariencia, otras variaciones mecánicas sumadas a las evidentes están en la implementación de un sistema de arranque y parada automática del motor y un nuevo esquema de suspensión trasera para dar cabida a las baterías y el motor eléctrico; ahora no es semi-independiente sino multibrazo.
En el futuro se contemplan híbridos tradicionales con motores a gasolina.
Se trata de un Mercedes-Benz 300 SL Gullwing, restaurado por Fernando Gómez Urquiza.
El raro coupé, de 1956 (este deportivo se hizo de 1954 a 1957), es una de cuatro unidades en el mundo en esa particular combinación de color exterior e interior. De la producción del "alas de gaviota", que totalizó 1.400 autos, hay en México menos de diez.
Con un seis en línea aspirado de tres litros e inyección mecánica, el Gullwing entregaba 215 caballos y un torque máximo de 275 Nm, suficientes para propulsar sus 1.3 toneladas hasta más de 240 km/h, cifras sorprendentes para la época.
Llegó el sustituto del Passat CC. Hay dos versiones: Turbo y V6. La versión Turbo incorpora un motor 2.0 L TSI de cuatro cilindros que genera una potencia de 200 hp y un torque de 280 Nm, transmisión DSG de 6 velocidades, rines de aluminio de 17” de diseño “Kent”, insertos decorativos en aluminio cepillado, asientos en Leatherette y el del conductor con ajuste eléctrico de 6 vías.
La versión V6 cuenta con un motor 3.6 L FSI que le otorga una potencia de 280 hp y un torque de 360 Nm, transmisión Tiptronic de 6 velocidades, rines de aluminio de 18” diseño “St. Louis”, Homelink, insertos decorativos en madera de raíz de nogal, volante multifuncional forrado en piel con paletas de cambios, iluminación ambiental, asientos parcialmente en piel Nappa y asiento del conductor con ajuste eléctrico de 12 vías con memoria.
En materia de seguridad las dos versiones incorporan de serie frenos delanteros de discos ventilados, sistemas de asistencia como ABS, ESC, ASR, EDL, EBD y HBA, 6 bolsas de aire, cabeceras activas, Auto Hold System, entre otros.
Como equipamiento eléctrico incorpora radio AM/FM con cargador de 6 CD’s, MP3, pantalla Touch Screen de 6.5”, techo panorámico con ajuste de altura eléctrico, control de velocidad crucero, entre otros.
Como paquete opcional para las dos versiones se ofrece sistema de entretenimiento con pantalla de 6.5” Touch Screen, Radio AM/FM con lector de CD, MP3, DVD y tarjeta SD, disco duro de 30 GB y sistema de navegación con mapas NAVTEQ, cámara de visión trasera y asistente de estacionamiento (delantero y trasero).
El Nuevo Volkswagen CC 2013 se ofrecerá en los colores Blanco Candy, Marrón Roble, Plata Reflex y Negro Profundo Perlado con un precio para la versión Turbo desde $477,000 y para la versión V6 desde $539,500.
Loeb, quien por primera vez usa su nuevo Citroën DS3 en tierra, mantuvo una cerrada lucha con su coequipero Sebastien Ogier durante los tres días de actividades, y la joven promesa francesa estaba dando la sorpresa al inicio del último día con el liderato general, con 11 segundos de ventaja sobre Loeb, quien incluso fue penalizado con 50 segundos por llegar tarde 5 minutos al tramo cronometrado 15.
Sin embargo, Ogier demostró que aún le falta un poco de cabeza fría al chocar su DS3 en la primera etapa del domingo, dejándole en bandeja de plata el triunfo a Loeb, que con ello acorta la ventaja con el todavía líder, el finlandés Miko Hirvonen a tan solo 9 puntos con tan solo dos rallies celebrados.
Los hombres de Ford, Hirvonen y Latvala, lograron mantener la cabeza fría a pesar de tener un flojo inicio en la sierra guanajuatense, y cerraron a buen ritmo para llevarse los dos escalones restantes en el podio final.
La mejor pareja mexicana fue la de Benito Guerra Jr. y Javier Marín, quienes también se repusieron de varios inconvenientes, e incluso se quedaron en la onceava posición general, a tan solo una plaza de lograr puntos en el campeonato. Una excelente actuación por parte del campeón mexicano en el Campeonato de Rallies de Tierra de España.
La siguiente fecha del mundial se realizará en Portugal, del 24 al 27 de este mes. Mientras tanto, podemos decir que la organización del Rally México de nuevo lograron una excelente tarea, manteniendo todo en su lugar para poder otorgarle a nuestro país una fecha del WRC.
Donckerwolke estudió Ingeniería en diseño industrial y de transporte y comenzó a trabajar para VW desde 1992 desempeñándose como diseñador de exteriores de Audi. Años más tarde pasó a formar parte de las filas de Skoda coordinando el área de diseño exterior. Para 1996 Luc regresó a la casa de los cuatro aros (Audi) trabajando en el estudio de diseño de Munich.
Para 1998 Donckerwolke se pasó al lado de Lamborghini como gerente de proyectos y diseño y más tarde fue nombrado como Director de Diseño de la misma casa.
En el 2005 fue nombrado como Director de Diseño de SEAT y este año asciende al título de Jefe de Diseño Avanzado del Grupo VAG, cargo que ejercerá a partir del próximo 1 de agosto del presente año.
Bajo su nuevo puesto, Donckerwolke tendrá que reportarle directamente al Jefe e Diseño Walter da Silva.
Lo que veremos en París estará aún en etapa de prototipo, pero sin duda lograremos inferir muchas de las características definitivas, entre ellas el propulsor.
El sempiterno pero querido cinco cilindros de 2.5 litros ya está reposando en su tumba al no estar produciéndose más, sin embargo la extensa gama EcoBoost es la solución a este inconveniente, pues con un cilindro menos y emisiones y consumos más favorables es de esperarse que ofrezca cifras de potencia y torque superiores.
El saliente Focus ST declara 225 caballos, por lo cual su sucesor podría alcanzar unos 250 o 260. Esperamos no quedar decepcionados una vez lo veamos en septiembre.
Presione su dedo medio firmemente contra el pulgar y chasquee los dedos… ahora ya sabe cómo se siente salir disparado de una curva con el nuevo Ferrari FF. Imagínese que ambos dedos pesan 1.8 toneladas, así puede hacerse una idea muy aproximada de la eficacia de ingeniería que requiere para lograr que este caballo italiano de cuatro plazas sea tan ligero como una biela hueca de titanio.
Quien gusta de manejar tiene que amar el FF, incluso si éste tuviera el aspecto de un tenis viejo y gastado; en cualquier caso el FF no se ve así. Todas las dudas que se tenían sobre la forma atrevida de Pininfarina desaparecen cuando uno se para frente a esta audaz escultura y con curiosidad observa la majestuosa parrilla de cromo o acaricia la típica salpicadera ondulada y, asienta con la cabeza hacia la imponente parte trasera.
Ferrari se ha reinventado con el FF sin dejar a un lado sus fundamentos propios. El jefe Luca di Montezemolo dice: “A veces es importante romper con el pasado. El FF es la excepción máxima que podemos y queremos permitirnos”. Indiscutible.
El cuatro mágico
Una moderna declaración del signo de cuatro o en el “latín” de la Scuderia: Four Ferrari, abreviado FF. Con esto no sólo se refiere a los cuatro asientos –eso es algo muy comprensible–, sino principalmente por la tracción en las cuatro ruedas. En el Salón de Ginebra de marzo pasado, era fascinante mirar cómo los ingenieros de todas las marcas se arrodillaban frente a la complicada maqueta de la transmisión y contaban los engranajes, mientras entre ellos se preguntaban con la mirada: ¿en realidad funciona?
¡Sí, seguro! ¡Sí funciona! Como si la bestia roja hubiera clavado un arpón en el vértice de la curva: La nueva y más precisa dirección requiere movimientos del volante finos y pequeños y no forzarla con manotazos bruscos. Los pilotos del Ferrari 458 Italia conocen esta sensación al volante que es adictiva. Lo que ellos no conocen, es que un Ferrari – en los límites de la física– es un festín de agilidad, aún en un ambiente de baja adherencia como la nieve. Sólo en curvas largas la dirección parece un poco ligera. “Eso ya lo sabíamos”, sonríe Montezemolo, “aumentaremos la resistencia en diez por ciento”.
La Scuderia ha simplificado sin más ni más las habituales complicaciones de la tracción integral. Descarta la tradicional relación de eje delantero y trasero respecto a un diferencial central. En su lugar dispone un diferencial con asistencia de torque vectorial en el segundo eje y suma un diferencial más sencillo ubicado directamente delante del cigüeñal. La llamada Power Transfer Unit (PTU), cierra el trabajo de impulso si las ruedas traseras derrapan por falta de la tracción necesaria o cuando la dinámica del vehículo así lo necesita. Lo que pasa rara vez: 95 por ciento del tiempo es el FF una bestia pura de tracción trasera. Por cierto, en el "latín" de la Scudería este dueto de ejes de tracción se llama 4RM.
Pero eso no basta. Mientras que el resto de las tracciones integrales del mundo automotor distribuyen las fuerzas máximas completamente variables al eje trasero y regulan el poder en la parte delantera vía intervención del freno (por ejemplo, Audi RS5), el FF hace malabares con su diferencial asistido electrónicamente atrás, mientras la distribución de fuerza corre por cuenta de dos acoplamientos de fibra de carbón húmedos totalmente activos en las cuatro ruedas.
A través de su eficiente transmisión de doble embrague y siete relaciones, el FF aporta también por su distribución de peso una excelente condición para una súper agilidad y tracción: 53 por ciento de la carga va al eje trasero, y el gran motor se encuentra muy por atrás de las primeras ruedas. Perfectamente preparada, la computadora F1-Trac de Ferrari reconoce inmediatamente la situación de tracción de la calle y dosifica virtuosamente el uso de la fuerza. Solamente se puede percibir un brinco de propulsión minúsculo cuando las ruedas delanteras están en el asfalto y los neumáticos traseros tocan grava suelta.
Debido a la cara ingeniería mecánica, se quejarán los fanáticos: ¿Pero interesa esto en un Ferrari, si con esto avanza hacia una nueva dimensión en la categoría de cuatro asientos? Conducir con el acelerador tendrá nueva interpretación. Si el pie derecho exige demasiado, este prodigio de Maranello te lleva hacia adentro – directamente y sin vacilar—, tan ávidamente que en la salida de las curvas el contravolante es imprescindible. Cuando un motor de 12 cilindros y 600 HP de factura reciente durante la aceleración carga de sangre las mejillas y el voluntarioso propulsor grita un himno, todo se vuelve mágico.
De pronto, ¡Un túnel! La ventanilla baja, se abren las mariposas del acelerador y escuchamos este sonido melodioso y penetrante a través del olor del fino interior del FF, que a excepción de todo lo italiano trabaja excepcionalmente bien.
Evolucionado
Fue en 1992, cuando Montezemolo se hizo jefe de Ferrari, y Jean Alesi en ese entonces con su Formula 1 V12 no era muy exitoso, pero con un sonido similar volaba por la pista. Un sonido ronco borbotea del FF al frenar perfectamente antes de una curva; dos veces brama y en un pestañeo salta de cuarta a segunda; el indicador rojo de velocidades en el volante parpadea agitado, mientras el tacómetro se encuentra cerca de la zona de las 8,000 vueltas.
Pero el piloto interior quiere saborear primero la potencia, así que pone de nuevo cuatro marchas arriba y disfruta como el último orgullo de Maranello galopa con un sonido tranquilo a partir de las 1,000 vueltas y 500 Nm (máximo 683 Nm), como si le hubieran implantado un poderoso turbocargador, el cual no posee. Aún mejor, el múltiple de admisión absorbe cantidades de aire tan grandes como un italiano comiendo macarrones.
Tiene una estampa de verdadero devorador y encierra de alguna forma el encanto de la pasión tifosi que nos atrapa, por ejemplo, cuando pisamos el pedal del acelerador y a las 6,500 vueltas se percibe que el FF muerde como una cobra Aspid.
El motor V12 de 6.3 litros no sólo desborda emoción, sino que también hace alarde de datos sobrios y económicos. A pesar de tener 120 caballos de fuerza más que el 5.8 litros de su predecesor -visto en el Scaglietti-, debería consumir 20 por ciento más según las normas europeas: 15.4 litros cada 100 km (6.5 km/l) y es que también cuenta con el sistema Start&Stop. Son cosas que cuentan los clientes de Ferrari a sus mujeres, como si a ellas el consumo del auto les interesara. De cualquier forma aunque el FF se vendiera como medicina homeopática, el mundo y el medio ambiente no ganarían nada. Pero si no, este mundo se quedaría sin probar el sublime manejo del FF.
Hoy, cuatro adultos pueden disfrutar este exclusivo universo que sólo el Scaglietti ofrecía. Claro, menos serio y con una sensación superior de la dinámica del vehículo. También para quien prefiera sentirse cómodo como en su sala con su equipo de video y sonido, el FF ofrece también ese sentimiento, como si manejara un Mercedes, gracias a su sistema de amortiguación adaptable. Además no hay que olvidar todo el equipaje que se puede llevar en la cajuela, pese la protuberancia de la caja de velocidades.
Pero aún queda la pregunta ¿algo así, debe de costar de todas formas 258,200 euros -362,000 dólares-? Si se maneja como un FF, ¡sí seguro!
La primera unidad del Mazda3 se fabricó en Hofu, Japón y empezó el camino de uno de los automóviles más exitosos en la historia de Mazda, pues prácticamente reinventó la forma en que veían un coche del segmento de los compactos, poniéndose entre los líderes en la categoría en términos de desarrollo.
De la primera generación se vendieron un total de 2.2 millones de unidades, eso sin contar con los que siguen comercializándose nuevos en países como Colombia, en donde aún se ensamblan. De la segunda generación (lanzada en 2009), a la fecha, se han puesto en las calles 1.4 millones de autos.
En México, el 3 fue la principal apuesta de Mazda tras su llegada en 2005 e incluso se le hizo una prueba de larga duración en AUTOMÓVIL. También ganó uno de nuestros recientes Master Test de compactos.
A futuro, se espera que el próximo Mazda3 continúe con la implementación de los conceptos de eficiencia SKYACTIV, presentes parcialmente en el actual dada la incorporación de nuevas plantas motrices para algunos mercados.
El pasado domingo 16 de octubre falleció Dan Wheldon, el piloto de origen británico de solo 33 años, quien fue dos veces ganador de las 500 millas de Indianápolis y de la IndyCar Series en el 2005. El escalofriante accidente que involucró a 15 automóviles, lamentablemente no pudo ser esquivado por Wheldon, por lo que impactó contra el grupo, con las consecuencias ya conocidas.
A pesar que los automóviles de la Indy posee un arco de seguridad especial, no logró soportar el impacto, por lo que cedió. Lo anterior provocó que el famoso piloto sufriera graves heridas, que finalmente provocaron su muerte.
Para muchos pilotos este ha sido uno de los peores accidentes vistos en esta disciplina, sin embargo otros piensan que un ovalo en conjunto con una treintena de autos a gran velocidad, es una fórmula para el desastre.
Este 2012 parece ser un circuito maldito en esta edición, primero la muerte del piloto argentino Jorge Martínez Boero, quien falleció este lunes 01 de enero, ahora el piloto de un avión ultraliviano y su hijo de 11 años murieron tras estrellarse cuando intentaban ver el concurso desde el aire. El lamentable hecho se produjo en la zona de Orense, partido de Tres Arroyos.
Las víctimas fueron identificadas como Luis Marcelo Soldavini, de 37 años, y su hijo Tomás, de 11 años, según informó la prensa internacional.
El circuito de Rally Dakar desde mucho tiempo atrás ha sido demasiado peligroso y muestra de ello han sido las numerosas muertes que a lo largo de esta competencia se han presentado.
De ellos 22 son pilotos y copilotos y el resto espectadores, ajenos a la carrera y auxiliares, 55 víctimas de los cuales 33 han sido pilotos. En primer lugar citamos al motociclista Patrick Dodin, primera víctima mortal, quien perdió la vida en 1979 tras salirse de la pista en Agadés (Nigeria). Los peores años para el Rally Dakar fueron 1986, cuando murieron siete personas entre ellas el 'alma mater' de la prueba Rally Dakar París, Thierry Sabine.
En 1988 fallecieron seis personas, dos de ellos pilotos, Kees Van Loevezijn y Patrick Canado. Para España la tragedia ha repetido en dos ediciones, Tomás Urpí, que seguía algunas etapas de la prueba en 1996, y el piloto José Manuel Pérez , 'El Carni', como consecuencia de un accidente en 2005.
Lista de pilotos y copilotos víctimas del Dakar:
1979: Patrick Dodin (motociclista)
1982: Bert Oosterhuis (motociclista)
1983: Jean Noël Pineau (motociclista)
1986: Yasuo Kaneko (motociclista)
1988: Kees Van Loevezijn (copiloto de camión) y Patrick Canado (copiloto de auto)
1991: Charles Cabannes (piloto de camión) por un disparo, Laurent Le Bourgeois y Jean Marie Sounillac (piloto y copiloto del mismo auto)
1992: Gilles Lalay (motociclista)
1994: Michel Sansen (motociclista)
1996: Laurent Gueguen (piloto de camión). Al pisar el vehículo una mina.
1997: Jean Pierre Leduc (motociclista)
2003: Bruno Cauvy (copiloto de auto)
2005: José Manuel Pérez (motociclista) y Fabrizio Meoni (motociclista)
2006: Andy Caldecott (motociclista)
2007: Elmer Symonds (motociclista) y Eric Aubijoux (motociclista)
2009: Pascal Terry (motociclista)
2012: Jorge Martínez Boero hijo (motociclista).
Entre las principales características, está un V8 de doble turbo que en palabras de Mercedes-Benz es el más poderoso de su familia de propulsores BlueDirect, pues entrega 585 hp a 5,500 rpm y un torque máximo de 900 Nm de 2,250 a 3,750 vueltas.
La caja, como en otros Clase S, es una automática de siete velocidades, ya no de convertidor de torque sino de un embrague robotizado, que bien puede ir acoplada a las ruedas traseras y, como opción y novedad en la gama, a un sistema de tracción integral permanente 4Matic, que en condiciones normales envía un 67% de la fuerza al eje posterior.
Junto a una batería de iones de litio en lugar de una convencional, toda la ingeniería de la tracción total se pensó para reducir el peso, por lo cual el excedente con respecto a un S63 de propulsión es de 70 kilos.
De acuerdo a los modos de manejo (Controlled Efficiency, Sport y Manual), el dispositivo de arranque y parada del impulsor en detenciones temporales puede ir activado o no, además de que el escape regula qué tanto actúan sus silenciadores para mitigar el ruido del V8. También varía la asistencia de la dirección eléctrica.
Entre las asistencias al manejo, destaca la función Curve Dynamic Assist, que frena la rueda interna en la curva bajo aceleración con el fin de reducir el subviraje. De otros Clase S toma la posibilidad de encargarse con dos tipos de suspensión, sea una neumática con amortiguación adaptativa o la Magic Body Control, capaz de escanear el camino y anticiparse a las irregularidades y asperezas. Por supuesto, hay una adaptación a los requerimientos de AMG.
Otra opción de fábrica son los frenos carbono-cerámicos, de 420 milímetros de diámetro en el eje delantero. Las ventajas citadas son de una mayor resistencia a la fatiga por temperatura, 20% menos de masa y mayor aguante a la corrosión.
En términos de rendimiento, todos los S63 AMG están limitados electrónicamente a 250 km/h. La aceleración declarada de 0 a 100 es de 4.4 segundos en los de distancia entre ejes corta y larga a propulsión y de 4.0 segundos en el de batalla extendida y cuatro ruedas motrices.
En los tiempos en que los autos verdes, las verduras orgáncias y el slow food parecen estar en pleno apogeo, la ahora marca SRT trae de nueva cuenta a los reflectores de los superdeportivos americanos al Viper, aquel dos plazas para muchos grotesco y crudo que hizo las delicias de los amantes de los sportcar gringos vía un motor bestial y hacer de su conducción un reto.
Pero los tiempos cambian, la empresa ha pasado por situaciones graves y el presupuesto no es precisamente sobrado para revivir al musculoso Viper y aún con ello, la firma ha logrado darle al coupé un giro de tuerca (en realidad más de uno) para colocarlo como la referencia de los americanos de alto desempeño, justo meses antes de que Chevrolet presente una nueva generación del popular Corvette.
Revolucionado
Con muchos menos años encima que el icónico de Chevrolet, SRT ha logrado darle al Viper una posición privilegiada en el mundo de los autos de alto desempeño y siendo sinceros, no tuvieron que romperse mucho la cabeza para conseguirlo: simplemente hicieron bien o mejoraron lo que el Viper había descuidado o dejado un poco de lado. Ahora el interior es un cambio radical; sí, sigue siendo el de un típico auto americano, pero con una calidad de materiales de primera (e incluso personalizable a gusto del cliente por cerca de 3 mil dólares con piel de la mejor calidad en todo el interior). Un diseño más acorde con el exterior y una carga tecnológica que, si bien no lo pone como el benchmark, sí lo hace competitivo, aunque recordemos que lo suyo lo suyo es la pista.
El cambio más agradecido es el espacio interior. El nuevo Viper echa mano de un 90% de piezas nuevas en el bastidor, el 10% corresponde a la anterior suspensión trasera, mejorada, para entregar mejor el torque a las ruedas posteriores; este cambio permite al conductor sentarse más abajo y, por lo tanto, tener mayor altura para la cabeza (sí, con caso considerado) y un mayor rango de recorrido distancia del asiento (90 mm). Asímismo se emplean asientos tipo baquet que sujetan sin queja al conductor y que incluso no son incómodos. Del resto destaca un nuevo cluster en la corriente hitech de los autos americanos, con diferentes pantallas configurables, apps y una nueva pantalla central touch que puede llevar el renovado U-Connect con todas las funciones operables con un simple toque.
Refinado
Dinámicamente ahora el track delantero es igual al posterior; se rediseño por completo la suspensión frontal y se corrigió la anterior dirección para hacerlo más preciso. Si el Viper es rápido en el eje posterior, ahora se puede responder de igual modo con el delantero. El equilibrio es impresionante, no tenemos más una nariz saltona y el nerviosismo del auto pasó a mejor vida.
Si contamos con la suerte de tener un GTS con el track package, entre otras cosas podemos contar con un par de settings en los amortiguadores para variar su dureza, así como 3 modos de asistencia en el ESP, pero nada más; nada de cuestiones como torquering vectorial control o variación en la respuesta del motor o dirección, no, es un Viper, lo queremos lo más crudo que se pueda comer, pero que no caiga mal.
Pronto tendremos el auto en México para hacerle una prueba a fondo, con todo nuestro equipo y desmenuzar todos sus detalles. Lo cierto es que este primer contacto en el circuito de Sonoma nos permitió conocer a un Viper bronco, muy agresivo pero sumamente fácil de llevar, con un límite muy alto para perder la compostura y no dejar de sonreír a cada cambio de velocidad que hacemos por encima de las 6,000 rpm.
Finalmente el famoso deportivo ya puede presumir de tener el desempeño suficiente para competir contra cualquier modelo de alto desempeño, sin importar la latitud en la que se encuentre.
El Smart For-Us presume un motor eléctrico de 75 caballos de potencia y 98 lb-pie de torque que obtiene la energía para funcionar de un paquete de baterías de ion-litio de 17.6 kW/h. Estas características mecánicas lo empujan hasta los 100 km/h desde cero en alrededor de cinco segundos y tendrá una velocidad máxima de 130 km/h, cifras nada despreciables para un auto con una batea.
La batería se carga del 20% al 80% en 3.5 horas y para obtener el 100% se requieren ocho horas.
El área más interesante del For-Us es su batea o caja con 328 litros de espacio. Nada que le haga frente a las grandes pick-up en el mercado actual porque su objetivo es otro. Aun así será difícil ver que este concepto llegue a producción.
¿Te acuerdas del Acura NSX Concept del Auto Show de Detroit? Si lo recuerdas bien, era un deportivo conceptual de color gris plata, sin embargo y con motivo del Auto Show de Beijing, la división de lujo de Honda preparó un conceptual del NSX en un llamativo color rojo, el cual se denomina "Red China".
Si el Acura NSX Concept lucia bien en gris plata o silver, creemos que el rojo le viene perfecto, ya que aumenta su presencia y acentúa sus agresivas e innovadoras líneas, las cuales lamentablemente no siguen un concepto o lenguaje similar al NSX original de los años 1991 al 2005.
Recordemos que el Acura NSX Concept será la cúspide de la gama hacia el año 2014, estrenando un tren motriz híbrido, compuesto por un motor a combustión y dos eléctricos, asociado al avanzado sistema de tracción integral SH-AWD.
No es la primera vez que Facebook se convierte en una herramienta para revelar nuevos modelos en desarrollo. En esta ocasión se cree que se trata del próximo Aventador LP700-4, cuya fotografía fue revelada por un miembro del Lamborghini Club de Los Ángeles.
A primera vista, se evidencia una enorme similitud y mezcla con el Reventon, aunque tiene detalles de sus antepasados como el Miura, Countach, y Diablo. Se espera además un motor 6.5 litros V12 con 700 caballos y 509 libras-pie de torque. Manténgase conectado por si nuevas fotos espía aparecen en la Web.
Mientras que aun falta para que la historia juzgue el legado del presidente Barack Obama, un vendedor de eBay busca hacer bastante dinero con la popularidad o mejor dicho con el nombre del jefe de estado. La idea es vender un Chrysler 300C del año 2005, el cual fue propiedad de Obama, cuando era senador por Illinois.
Hasta aquí todo bien, sin embargo el precio del ejemplar es bastante elevado: ¡$1 millón! ¿Qué obtendrías por un millón de dólares? Un sedán con siete años de antigüedad, con motor de 5.7 litros V8 HEMI, de atractiva apariencia y con un recorrido total de 20,800 millas, de las cuales Obama habría recorrido 19,000.
Por mi parte, si tuviese suficiente dinero jamás pagaría esa cantidad solo porque fue el vehículo del presidente. ¿Qué opinas?
Sí, tal como lees en el titular de este articulo: Toyota está contemplando otro masivo llamado a revisión a nivel global que afecta a 1.53 millones de modelos Toyota y Lexus. Del total, unos 740,000 automóviles potencialmente defectuosos se encuentran en Estados Unidos y otros 600,000 en Japón. El inminente llamado a revisión estaría causado por un defecto en el cilindro maestro del freno, que provocaría fugas, haciendo que el sistema pierda presión y por ende, efectividad.
En EE.UU. los modelos incluidos en el llamado a revisión estaría el Avalon de los años 2005-2006, Highlander 2004-2006, mientras que los modelos Lexus corresponderían a los sedanes IS, GS y el crossover RX del año 2006.
Durante el presente año, Toyota ha realizado llamados a revisión a más de 10 millones de automóviles.
Fuente: Reuters vía Portfolio.com | Imagen: Rusty Jarrett/Getty for NASCAR
Así que abróchense los cinturones y prepárense para acercarse como nunca a lo que realmente es manejar un bólido de F1 con Lucas di Grassi, ex piloto de Virgin Racing y piloto oficial de pruebas de Pirelli, quien se colocó una cámara a nivel de los ojos en su casco y le dio una vuelta al Circuit de Catalunya en Barcelona.
De acuerdo a di Grassi, manejar con la cámara fijada a su cabeza no fue fácil. “Tenía que manejar sólo con un ojo abierto ya que la cámara bloqueba mi otro ojo, bastante complicado”. Y no lo dudamos ni tantito…
El propulsor que empuja este barco es el Wärtsilä-Silzer RTA96-C de impactantes 109,000 caballos de potencia y fue colocado en el buque Emma Maersk en el 2006. Pesa cerca de 2,300 toneladas, tiene poco más de 13 metros de altura y 27 de largo. Esta compuesto por 14 cilindros, cada uno consumiendo casi 200 gramos de combustible por ciclo.
Si lo que se desea es torque, no queda a faltar ya que este portento de la tecnología gira a no más de 102 revoluciones por minuto. El motor diesel de dos ciclos con turbocargador utiliza tecnología Common Rail con un sistema de alta presión para suministrar el combustible de manera individual a cada uno de los inyectores.
Hoy en día, 25 de estos monstruosos motores se encuentran en funcionamiento y se esperan 86 más.
Denominado internamente como F20 durante su desarrollo, la completa renovación del modelo más pequeño de la armadora con base en Bavaria era ya una necesidad. No pudo llegar en mejor momento y forma.
En el ejemplar que ilustra estas páginas destacan detalles en negro brillante como la carcasa de los espejos, las barras de la parrilla, molduras en fascias y escape en cromo negro, entre otros que buscan resaltar aún más la deportividad del modelo.
Estas nuevas medidas son aprovechadas completamente por el habitáculo que presume mayor espacio en todos los sentidos. La cajuela gana 40 litros de capacidad y la fila trasera tiene más espacio, aunque sigue siendo más cómoda para dos pasajeros que para los tres homologados.
Siguiendo con el interior, se pueden encontrar plásticos de diferentes texturas, todos de excelente calidad, y que se combinan de manera excelente con la tela de los asientos y puertas. Aquà cabe notar que todos los detalles en rojo en el tablero, asà como las costuras del mismo color son parte del paquete Sport que equipaba el ejemplar a prueba.
Cabe destacar que la posición de manejo se encuentra de manera rápida, es cómoda y de buena sujeción gracias a las diferentes posibilidades de ajuste de asiento y volante. Una necesidad obligada en un auto con estas intensiones.
En lo que a infotenimiento se refiere, el nuevo Serie 1 cuenta ahora con la interface iDrive que va de la mano de una pantalla de 6.5 pulgadas en la consola central que se asemeja a la de cualquier otro modelo de BMW. Esta tecnologÃa se relaciona con la pantalla del cuadro de instrumentos que incluye la computadora de viaje, control del sistema de audio, instrucciones del navegador y mucho más. Aire acondicionado de dos zonas, control crucero, controles al volante y más ya son obligatorios en este tipo de vehÃculos.
En el tema de equipamiento de seguridad no falta nada común como bolsas de aire, controles de estabilidad y de tracción, sensores de estacionamiento y de reversa y frenos ABS, pero destaca la alarma de cambio de carril y de colisión. Un extra bien agradecido.
Â
Por si fuera poco, el nuevo modelo bávaro no sólo monta un equipamiento envidiable para su tamaño, sino que, junto con otros modelos de la marca, sigue la tendencia de la eficiencia y el ahorro de combustible sin merma en las prestaciones. Â
MANEJO
Para lograrlo, el viejo cuatro en lÃnea de 2.0 litros normalmente aspirado le da paso a un motor con la misma configuración. Se trata del ya conocido y bien pulido 1.6 litros con turbocargador que montan los modelos MINI y Peugeot, sólo que para este BMW esta retocado para entregar 170 caballos de potencia y 250 Nm de torque.
En marcha, se mueve con la soltura que el conductor desee imprimirle y que puede combinar con las diferentes puestas a punto de respuesta de motor y dirección: Comfort, Sport y Sport +. La transmisión manual de seis relaciones hará las delicias de los amantes de los manuales gracias a su corto recorrido y precisión, perfecta para enfrentar cualquier camino revirado.
Siguiendo la filosofÃa EfficientDynamics podemos encontrar además de frenos regenerativos, el modo ECOPRO que aconseja al conductor sobre el momento perfecto para hacer los cambios y la forma en la que debe presionar el pedal del acelerador para sacar el máximo provecho de cada gota de gasolina. Además cuenta con sistema Start&Stop.
Â
La suspensión es firme pero filtra bien las imperfecciones del camino y nunca llega a incomodar. Ello no impide que el conductor conozca todo lo que sucede con el vehÃculo en todo momento, gracias en parte a la precisión de la dirección.
Â
Al paso de las curvas el comportamiento es neutral gracias a una distribución de pesos muy cercana a la ideal, un ligero subviraje se hará presente en casos extremos; nada que las asistencias no puedan controlar, pero al desconectarse cambian radicalmente el comportamiento del auto que tenderá a irse de cola por la tracción trasera. Cabe mencionar que el paquete Sport tiene la suspensión rebajada en 15 mm, algo que se nota al pasar los molestos topes.
Afortunadamente se trata de un problema de fácil solución
La National Highway Transportation Safety Administration (NHTSA) se encuentra investigando antiguas versiones del Volvo XC90, el cual posee un potencial problema electrónico que podría ser la causa del fallo de las luces de viraje. Hasta la fecha el gobierno no tiene conocimiento de accidentes derivados de este defecto, aunque ya son 21 propietarios quienes han presentado una denuncia. Esta falla se presenta en los modelos 2004-2005 del SUV XC90 y la NHTSA dice que son, nada menos, que 93,487 vehículos potencialmente afectados.
Afortunadamente si la NHTSA recomienda un llamado a revisión, es un problema de fácil solución. Los reguladores de las luces se reemplazan y listo. Por el momento no existen registros de problemas similares en otros modelos Volvo, aunque podemos imaginar que la NHTSA se encuentra investigando, solo para estar seguros.
Siguiendo la usual tendencia en el cambio de modelos, dimensiones como la longitud aumentan, lo mismo que la distancia entre ejes, en ambos casos con un incremento de 7.5 centímetros. También es 3.9 cm más ancho pero cinco milímetros más bajo.
El Serie 6 Coupé, al igual que el Cabrio, se venderá al principio de su vida comercial con dos motores a gasolina sobrealimentados. El más contenido es un seis en línea de tres litros con 320 caballos y un torque de 450 Nm (640i), seguido en el tope de la gama por el conocido V8 de 4.4 litros con 407 hp y un torque máximo que asciende hasta los 600 Nm (650i).
La velocidad máxima está limitada a 250 km/h con ambas plantas de poder. La aceleración de 0 a 100 km/h se logra en 4.9 segundos si se trata del Serie 6 más potente, el que menos, registra 5.4. La caja siempre es una automática de ocho velocidades.
Entre las amplias posibilidades de equipamiento que ofrece, está un sistema de iluminación en LEDs para todas las funciones que implementa adicionalmente tecnología de seguimiento en curvas y haz de luz adaptativo según la velocidad, lo que hasta ahora había estado reservado para las luces tipo bi-xenón más sofisticadas.
Otros accesorios que puede llevar son el detector de un cambio involuntario de carril, de un vehículo en el punto ciego, visión nocturna con alerta de presencia de peatones, un grupo de cámaras que componen una imagen panorámica del auto para maniobras de estacionamiento, proyección de datos en el parabrisas (HUD) y un equipo de sonido de la firma Bang & Olufsen.
A nivel mecánico hay otras posibilidades, como las estabilizadoras activas de la suspensión, la dirección integral activa a las cuatro ruedas o el apagado y encendido automático del propulsor en paradas con el fin de reducir el consumo.
Como en otros BMW, quien conduzca puede elegir entre una variedad de modos de manejo, cambiando así la respuesta del acelerador, de la transmisión, de la amortiguación y hasta del control de estabilidad. Como novedad en el 640i, hay un modo denominado ECO PRO pensado para que el coche sea más económico y “amable” con el medio ambiente.
En una primera instancia, este carro saldrá como VW Lupo, en una única versión de 3 puertas y con motores de gasolina (3 cilindros de 1 litro y el 1.2TSi de 86 HP) y Diesel (1.2 litros de 75 HP). Más adelante habrá una versión de 5 puertas con distancia entre ejes alargada, junto con propulsiones híbridas e incluso 100% eléctricas, inspiradas en el E-UP!, con motor de 60 KW (81 HP) y un torque de 210 NM.
El VW Lupo será producido en Eslovaquia para ser lanzado a mitad de 2011 como modelo 2012. El Lupo eléctrico estará para 2013. Es probable que Seat y Skoda también hagan una versión de este carro, que podría tener un precio cercano a los 12 mil dólares.
Si tenías dudas en cuál de las dos últimas generaciones del Chevrolet Corvette gana en salida, tenemos un video donde se enfrenta un Corvette de la generación C5 comercializado entre 1997 y el 2004, con un C6 comercializado desde el 2005 hasta el presente. ¿Cuál crees que gana?
En mi caso apostaría a ojos cerrados por el Corvette de la generación C6, sin embargo el más antiguo C5 tiene algo extra que hará que ninguno de los dos ganen, más bien ambos pierdan. ¿Por qué? Al parecer y por motivos que desconocemos, esa unidad del Corvette C5 tiene graves problemas de tracción, motivo por el cual la carrera no termina bien.
A continuación puedes ver el desenlace entre una carrera de aceleración entre ambas generaciones del Chevrolet Corvette, ambos con potentes motorizaciones V8.
Entre sus rasgos más llamativos están un parabrisas que fluye con el resto de la carrocería y una parrilla frontal separada por una enorme barra que porta el escudo de Chevrolet.
Su conjunto mecánico consiste en dos propulsores de 20 caballos de potencia que impulsan el eje delantero y están alimentados por una batería de iones de litio que se recarga a través de la frenada regenerativa.
El eje posterior, por su parte, está movido por un cuatro cilindros a gasolina de 1,5 litros con turbocargador y una potencia y torque que no se han especificado. La transmisión es automática de doble embrague.
Puede funcionar únicamente con las plantas de poder eléctricas en maniobras a bajas velocidades.
Esta berlina seguirá estando disponible con dos distintas longitudes, siendo la más larga la que tiene la mayor distancia entre ejes. En la parte de atrás de la carrocería se modificó el diseño de la cajuela para hacerla más fácil de utilizar. También se intervino sobre la insonorización.
Las posibilidades mecánicas, todas empleando una caja automática de ocho velocidades, parten de A8 híbrido, que mezcla un 2.0 turbocargado con uno eléctrico para alcanzar un total de 245 caballos y un par de 480 Nm. En ese caso, la tracción es a las ruedas delanteras y no a las cuatro y el consumo medio homologado es de 15.9 kilómetros por litro.
Al A8 Hybrid le sigue el 3.0 TFSI (V6 supercargado, 310 hp), el 4.0 TFSI (V8 biturbo, 435 hp) y los topes de gama, que siguen siendo el W12 (6.3) y el S8 (4.0 V8 biturbo), el primero con 500 caballos y el segundo con 520. En diésel están los 3.0 TDI (258 hp) y el V8 4.2 TDI, con 385 caballos y un torque que asciende a 850 Nm.
Con el objetivo de aprovechar más el combustible, los propulsores 4.0 V8 a gasolina y el W12 presentan un sistema que desconecta la mitad de los cilindros cuando la demanda de prestaciones no es tan grande como para justificar que se les inyecte gasolina. En el cuatro litros, Audi destaca una mejora en la aceleración de 0 a 100 km/h, pues al A8 con dicho impulsor le toma 4.5 segundos.
Entre las asistencias dinámicas, hay un diferencial que reparte el torque entre las ruedas traseras. Es opcional en todos los A8 quattro salvo el S8 y el 4.2 TDI, que lo traen de fábrica. Las vertientes V8 y el W12 es posible pedirlas con frenos de compuesto carbono-cerámico. Además, la suspensión neumática se ofrece también con una puesta a punto pensada para una conducción más dinámica.
Entre los múltiples elementos de equipamiento, una novedad son los faros delanteros con tecnología LED denominados "Matrix", que con respecto a sus equivalentes en otros A8 (no son de serie) implementan 25 diodos independientes solo para la función de luces altas, por lo cual se adaptan a las situaciones de tráfico y evitan deslumbramientos a otros vehículos sin tener que dejar a oscuras otros puntos en el camino. Como en el A8 saliente, el auto toma datos de la navegación para anticipar el giro del haz de luz a las curvas (por lo general trabaja directamente con el movimiento del volante).
Efectivamente, dos años y 500 unidades después, el Lexus LFA se ha dejado de fabricar en Motomachi, Japón, en donde a razón de un auto por día se produjeron solamente 500 unidades, meta prevista por la marca.
Con esta noticia, automáticamente queda descartada la producción y comercialización de una versión convertible; de hecho el último Lexus LFA que salió de la línea de producción, es una versión Nürburgring Package en color blanco al cual se le ha visto rodando en tierras españolas.
Valdrá la pena, a partir de hoy, recordar el sonido que emana el motor V10 de 4.8 litros que genera 560 hp y un escalofriante torque de 480 Nm. Su velocidad máxima llega a los 325 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 3.7 segundos, lo cual viendo el siguiente video, no dudamos ni un segundo.
La tercera generación del sedán mediano de Cadillac sin duda representa una evolución importante para la marca no sólo en términos de diseño, sino también en el uso de sofisticados componentes. Dentro de la oferta de motores estará disponible un cuatro cilindros turbo de 270 caballos de fuerza, seguido por el exitoso V6 de inyección directa que desarrolla 320 HP y culminando con uno que promete ser una verdadera bomba, un V6 que gracias a la alimentación de dos turbocargadores genera 420 caballos de fuerza y 430 libras-pie de torque. Son cifras que lo pondrán en un nivel de desempeño muy respetable. Para ello entrevistamos a Michael Garlick, ingeniero especializado en motores y transmisiones para vehículos de tracción trasera y esto fue lo que nos comentó.
“Este nuevo motor toma la base del V6 de 3.6 litros, sin embargo más del 90% de sus componentes internos son completamente distintos, tales como los pistones, cigüeñal y bielas forjadas para soportar las altas temperaturas, así como una relación de compresión que baja de 11.5:1 a 10.2:1, debido a las altas temperaturas que genera la sobrealimentación. Los turbocargadores son pequeños, ligeros, fáciles de revolucionar y están fabricados por Mitsubishi, con un nivel de soplado de 12 PSI, lo cual garantiza una respuesta rápida y un menor retardo en la entrega de presión. Una parte en donde trabajamos muy a detalle fue en los sistemas de enfriamiento y lubricación, ya que resultan vitales en términos de desempeño y de confiabilidad. Los interenfriadores están colocados estratégicamente en la parte superior del motor (una solución similar a la que tenemos con el V8 supercargado del Corvette ZR1), con la finalidad de que el aire que soplen los turbos, llegue lo más frío posible a la cámara de combustión. Para aprovechar al máximo el potencial de este propulsor, decidimos dotarlo de una robusta transmisión Allison de ocho velocidades, cuyo convertidor de torsión está reforzado para soportar la potencia y torque del motor. Las cifras estimadas que tenemos para el CTS son una aceleración de 0-100 km/h en 4.6 segundos y podrá alcanzar una velocidad máxima de más de 250 km/h. De igual manera, es casi un hecho que este motor esté disponible en otros modelos de la marca como el XTS y el ATS-V Series”.
Durante los últimos días hemos hablado bastante del Acura NSX, ya que en el reciente Auto Show de Detroit fue presentado el NSX Concept, con lo cual Acura asegura que será el sucesor del mítico deportivo nipón, aunque en el 2015. Por lo anterior, en esta nota alabaremos al NSX original, el cual en su estreno mostró que era posible tener un equilibrado deportivo exótico de alta calidad, tan confiable como un Honda Civic y agradable de conducir a diario. De hecho, el NSX fue un hito de la industria automotriz nipona como lo fue el Lexus LS 400 original para el mercado de los automóviles de lujo.
Ahora los entusiastas deberán esperar hasta el año 2015 para obtener a la nueva generación del Acura NSX, el cual en ese momento tendrá un gran ancestro de 25 años edad.
En el siguiente video tienes una compilación de siete minutos con el NSX, tanto en sus versiones de Le Mans, como las más radicales NSX-R.
Fuente: Honda | Fotos en vivo copyright 2012 Drew Phillips / AOL
%Gallery-14403%
%Gallery-144017%