Por un lado se comenta que no es definitiva la ubicación de los escapes, que en el prototipo lucen a un costado, sin embargo, se asegura que el motor será de mayor tamaño y la potencia en conjunto, incluyendo aquella que proveen los tres motores eléctricos, será superior a los ya conocidos 718 caballos del Concept Car.
Otro adelanto es que podrá funcionar en modo totalmente eléctrico y tendrá una toma para recargar sus baterías de manera directa, además de los ya usuales métodos empleando la frenada regenerativa.
Se especula sobre la eliminación de los espejos retrovisores, que como en algunos prototipos serían reemplazados por cámaras. El nuevo deportivo de producción limitada de Porsche podrá adquirirse tanto con techo duro como con uno tradicional de lona.
El tiempo nos dirá si estos datos son más que conjeturas.
En Europa se le conoce al Fit como Jazz, y ese será uno de los mercados en donde este nuevo híbrido compita no con equivalentes con un mismo sistema de propulsión, sino con subcompactos con pequeños motores Diesel que declaran consumos similares o menores.
Comparte todo su sistema híbrido con el Insight, es decir que se mueve gracias a un 1.3 litros de cuatro cilindros y 88 caballos, conectado a un propulsor eléctrico –que puede mover el Fit por sí solo- y que es capaz de dar al conjunto motor una potencia de 98 CV en total. La transmisión es una CVT, tal como en el Insight o el CR-Z.
Este nuevo Fit es capaz de lograr, en condiciones ideales, un promedio de 23.2 kilómetros por litro, por lo cual las ventajas reales que se obtendrán en conducción urbana serán desde el punto de vista de las emisiones nulas en algunas situaciones.
Filed under: Volkswagen, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Ginebra, Peugeot, Medio Ambiente, noticias y consejos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con un nuevo tamaño –crece a lo largo 93 milímetros, la distancia entre ejes 50 y el ancho de vías en 37 y 47 mílimetros consecutivamente-, el nuevo Serie 3 se pone al corriente respecto a sus hermanos en varios aspectos primarios. Por ejemplo, su plataforma dispone de un uso ampliado de aceros de alta resistencia así y un extensa aplicación de aluminio en partes vitales como la suspensión o el primer volumen, justo donde se aloja el motor.
La estética es la evolución de lo ya apreciado en sus hermanos mayores como el Serie 5, debidamente ajustada a sus tamaños. Destacan el frontal más fino, con ojos alargados mientras los famosos riñones pierden un poco de dimensión pero no de protagonismo. El protagonismo queda en manos de las fascia, acorde a la terminación: Modern, Sport y Luxury.
Al interior, destacan los cuidadosos acabados y un equipamiento muy completo, sin queja alguna de clientes quisquillosos como sistema de navegación, cámaras alrededor del auto, pantalla desplegada en parabrisas –Head-Up display-, alertas de conducción entre otras cosas.
Lo interesante son las motorizaciones pues de entrada se ofertan dos gasolina y dos diesel. La primera en gasolina es un 2.0 litros turbocargado de 245 HP y cierra con el eficaz L6 de 3 litros y 306 HP. La opción a gasóleo la compone un cuatro cilindros turbocargado de 2.0 litros y 184 HP para terminar con una versión menos contaminante de este mismo motor que eroga sólo 163 HP, defensor del mantra EfficientDynamics. Para mayor versatilidad en la dosificación de estas energías, se dispone de una transmisión manual de seis escalones o una automática avanzada de 8 relaciones.
Conforme a las tendencias verdes de estos días, el nuevo BMW Serie 3 incluye varios elementos de ahorro de combustible como el sistema Start/Stop, la guía Eco-Pro para reducir el gasto de combustible y un replanteamiento de las emisiones de todos los motores, que son reducidas con el efecto siempre agradecido de menor dispendio de de gasolina.
Sin duda alguna, la renovación de la carta fuerte del Serie 3 hará que más de un automovilista refinado lo considere seriamente como una excelente opción Premium. Su arribo a México deberá ocurrir entre febrero y marzo del 2012. La oferta de precios todavía no se da a conocer, aunque tras lo visto en el lanzamiento del Serie 1, es posible que la escalada en las etiquetas no sea tan alta como pudiera parecer.
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con una edición limitada a 200 unidades, The Beetle Fender Edition celebra la música con detalles únicos dentro y fuera del auto dedicados a la mítica firma de instrumentos musicales, Fender. Para el exterior hay nuevos modelos de rines de 18 pulgadas entre los que destaca un modelo Vintage que recuerda mucho al legendario “Vocho”. Se incorporan faros bi-xenon con luz LED y el logo de Fender a los costados, justo por debajo de los espejos laterales con luz direccional.
Mecánicamente se mantiene intacto tanto en su versión con motor de 2.5 litros con transmisión manual y automática, y en la versión con motor 2.0 litros turbocargado manual ó con caja DSG, sin embargo The Beetle Fender no es un modelo pensado para la velocidad –lo cual puede cubrir sin ningún problema-. Lo verdaderamente interesante en este modelo ocurre en el interior del auto, en donde lucen detalles en la consola y tablero idénticos a los de las guitarras eléctricas Fender, utilizadas por los grandes guitarristas y bandas de Rock, que nos avisan lo que esta por suceder una vez que encendamos el sistema de audio y nos acomodemos en los asientos tipo baquet que han sido revestidos para esta edición especial cuyos precios van desde los $ 303,600.00 hasta los $ 370,225.00 pesos.
Cuatro Tweeters Fender Deluxe, dos bocinas para medios Fender Twin, dos bocinas traseras y un poderoso subwoofer de la serie Bassman de Fender; son orquestados por un amplificador de 10 canales de 400 watts. Este sistema ha sido homologado para ser usado en car-audio ofreciendo una calidad de concierto gracias al diseño de la bobinas dobles en cada bocina, permitiendo un manejo más dinámico de las frecuencias y notas musicales, dando como resultado una calidad de audio soberbia que pocas veces podemos escuchar aún en autos Premium.
Y hablando de conciertos, bandas de Rock y guitarras, Volkswagen decidió traer a The Beetle Fender con la compañía musical del exitoso grupo de Rock, Molotov, no solo para ofrecer a la prensa e invitados especiales una gran velada musical, sino para hacer gala de su talento y calidad, creando el Soundtrack oficial para el lanzamiento del auto, en el que obviamente suena una guitarra de la mítica firma.
The Beetle Fender se podría ver como un auto de capricho, sin embargo son pocas las veces en las que grandes iconos pueden crear un solo concepto, en este caso VW y Fender unen su historia para ponerla en la voz de otro grande como lo es Molotov.
Me acabo de bajar del nuevo Mercedes SLS AMG Roadster y, a pesar de que suene a exagerado, ha sido una de las experiencias más emocionantes de mi vida. Para alguien a quien le gustan los coches, como a ustedes que me están leyendo, la oportunidad de ponerse al volante de un modelo tan sensorial y espectacular como la versión descapotable del SLS AMG, es como que te toque la lotería… aunque, ya puestos, que la Diosa Fortuna se apiade de mí, me toque la Primitiva y me pueda comprar esta joya automovilística que, nada más y nada menos, tiene un precio superior a los 4 millones de pesos.
Como estoy todavía ‘temblando’ de emoción les voy a contar a ustedes cómo es y cómo va el coche. La versión cabrio del SLS es un ‘aparato’ increíble. Desde que había visto las primeras imágenes de la versión coupé, me había parecido sublime. Bien es cierto que la ausencia de las puertas de apertura ‘alas de gaviota’ me hicieron desconfiar, incluso algún pensamiento pasajero que revoloteó por mi cabeza me ‘susurraba’ que había perdido gran parte de su atractivo. Nada más lejos de la realidad.
Como digo más arriba, conducirlo es una experiencia única, aunque verlo en directo tampoco será muy habitual entre los mortales, a causa de su limitada producción -5,000 unidades anuales- y su elevado precio. El coche posee una gran personalidad, que tiene en su afilado y prominente cofre su principal seña de identidad. La ausencia de techo duro y puertas tipo ’alas de gaviota’ le hacen ganar en practicidad –salir de un estacionamiento estrecho con esas puertas se antoja una maniobra muy complicada- e incrementa la experiencia sensorial. Descapotados, el rugido del V8 de 571 CV nos acompaña –y nos emociona- de manera constante sin que el diseño se haya visto afectado: sigue siendo un coche precioso.
Con el techo puesto (capota de lona que se cierra/abre de manera eléctrica en 11 segundos y circulando hasta a 50 km/h), la ‘fiesta’ se acaba o, al menos se mitiga: es como tapar la boca a su cantante favorito y sólo oír sus intentos por cantar.
En acción, corre y corre bien. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3.8 segundos, pero cuando estás al volante te da la sensación de que lo hace más rápido. Su gran cantidad de par -66,3 kg-m- le permite afrontar adelantamientos y arrancadas sólo accesibles a similares coches sobrehumanos. Pisar el acelerador a fondo y quedar pegado al asiento es algo automático. Te hierve la sangre, redobla tus latidos…
En los primeros compases del recorrido sientes respeto hacia este ‘aparato’. Enfrenta las curvas ratoneras de las carreteras de montañas galas, donde tuvo lugar la presentación a los medios, con valentía y sin dudas. El único que duda eres tú al volante, previendo algún movimiento extraño de la carrocería, algo que te descoloque y que dé con tus huesos y con los 226,000 euros del SLS en la cuneta. Nada ocurre, todo va sobre railes, apuntas y ahí estás, sin ‘radicalidades innecesarias’. Casi diríamos que es fácil de conducir y entonces ganas confianza y te das cuenta de que la concentración en el volante nos ha despistado de descubrir que el SLS Roadster no es un coche incómodo, ni en la configuración más racing de la suspensión.
Sigo por el puerto. Bruuuuum!!! Aceleración. Propropo!!! Deceleración. Modo Sport+ (el más deportivo para el cambio) y el SLS lanzado hacia otra curva. Una y otra vez. Frenadaaaaaaa!!! Sin problemas. No hay que hundir el pie para lograr detener el conjunto: los generosos frenos cerámicos –opcionales-cumplen con su labor sin sufrir ni un ápice de desgaste por el intenso uso.
Cansado mental y físicamente (los asientos no me han parecido excesivamente cómodos y la ausencia de reglaje lumbar y el paso de los kilómetros afectan a mi espalda) llegamos al destino. El SLS AMG Roadster es un biplaza al cien por cien, con un espacio de maletero pequeño (137 litros, aunque no ha perdido apenas espacio frente al coupé). Su hábitat natural no está en la ciudad, sobre todo si esta tiene calles estrechas, ya que sus dimensiones y su amplio frente nos obligan a cierta práctica para no ‘deformar’ sus atractivos rasgos. Además, recibe refuerzos en el chasis para incrementar la rigidez, algo que no hace que el peso del conjunto aumente en exceso, únicamente 40 kg más.
Como novedad en la gama, estrena el sistema AMG Ride Control, que varía la firmeza de la amortiguación y del cambio bajo demanda, y el AMG Performance Media, que informa, entre otros, de la entrega de par y potencia o aceleraciones G. Ambos dispositivos llegarán a la variante coupé en 2011.
Filed under: Motorsports, Ferrari, Videos, Videojuegos, Fórmula 1
Clic en la foto para ver un video
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Volkswagen, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El GT3 es un auto de carreras que está autorizado para circular por las calles. Porsche ha puesto todo lo que ha podido de su know-how técnico en este proyecto y ha dejado algunas cosas fuera. Por ejemplo, en lugar de manijas por dentro en las puertas tiene unas pequeñas correas, o en lugar de los asientos traseros (donde sólo se pueden sentar niños pequeños) tiene una jaula de seguridad. El aire acondicionado es sustituido por una ventilación que suministra lo mismo que la de un viejo Renault 4. Y en lugar de radio es el motor el que hace la música.
Es éste el último representante del clásico mecanismo de transmisión Bóxer de Porsche, que es llamado asi en honor a su constructor como motor Mezger. Y se puede decir que el abuelo de este motor ya ha ganado las 24 Horas de Le Mans.
Está totalmente fabricado con todo lo bueno y caro. Bielas de titanio, sistema de lubricación, filtro de aire con armazón de carbono. Sin la ayuda de un turbocargador, el Bóxer llega a los exactos 500 HP, lo que una prestación en litros significan 125 HP por litro, que además que no está nada lejos de la potencia del motor más exitoso en la historia de la Formula 1: el Cosworth-V8.
El motor empuja aún en bajas revoluciones y reacciona suave cuando se es cuidadoso con el acelerador, lo que provoca un ruido en la caja de velocidades parecido al viejo molino de café de la abuela; este sonido lo distinguen muy bien los verdaderos conocedores de Porsche. Esto no sucede con los nuevos 911 y es que el GT3 no tiene esta buena conducta acústica, ya que ni un solo gramo fue invertido en el aislamiento del ruido. En él no sólo dominan la aspiración y la espiración, sino también un pleno sonido de funciones mecánicas, áspero e inconfundible. Digamos que tiene una ronca y singular voz.
Ferry Porsche dijo una vez que pisar el acelerador es como disparar. El GT3 no sólo simplemente dispara, sino que es todo el costado del auto el que sale disparado. Puede revolucionar hasta arriba de las 8,000 rpm y reacciona extasiado al acelerador.
La subida a esta escalera de potencia es un verdadero placer, sólo ofrecido por un aspirador altamente desarrollado y sobre todo por aquel que sabe aprovechar la amplia banda del número de revoluciones, lo que proporciona un homogéneo desarrollo de la potencia.
Aunque el Porsche anda muy bien, no existe ninguna explosión. La emisión de gases se desarrolla de manera lineal con el número de revoluciones, lo que proporciona un perfecto control y esto se respalda también a través de la caja de transmisión graduada. Con su caja de cambios de corta distancia, hace que el cambio de marchas sea rápido pero también sólido y con necesidad de un poco de fuerza.
Manejar un GT3 es manejar sin amortiguación. No existen sistemas de asistencia que tomen controles por sí mismos. Solo ABS y ESP que en muchos casos son bien necesitados. Por lo demás es un cóctel sin diluir de pura mecánica: una dirección que parece que reacciona sólo con el pensamiento, un preciso comportamiento de manejo, frenos que hacen que te crezca el cuello cuando los utilizas y una suspensión no tan exageradamente dura, aunque el confort es lo que en este auto uno menos espera.
Que este auto exista, habla de una contundente eficacia en la ingeniería. Esto es la encarnación final de un clásico Porsche y los pocos que ya tienen el suyo pueden todavía complacerse más con nuestra ficha técnica.
Datos Oficiales | |
MOTOR | |
Situación | Central longitudinal |
Nº de cilindros | Seis opuestos |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 3,996 cc / 4.0 l |
Diámetro x carrera | N.D. |
Compresión | 12.6:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 500 HP a 8,250 rpm |
Par máximo | 460 Nm (339 lb-pie) a 5,750 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | N.D. |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo SLA |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 380 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 350 mm |
Asistencias | ABS, ESP |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 2.5/37 cm |
Diámetro de giro | 10.9 m |
Neumáticos | 245/35 ZR19 |
325/30 ZR19 | |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 310 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 3.9 s |
Consumo en ciudad | 4.9 km/l |
Consumo en carretera | 10.1 km/l |
Consumo medio | 7.2 km/l |
Emisiones de CO2 | 326 gr/km |
CARROCERIA | |
Peso | 1,680 kg |
Largo x Ancho x Alto | 446 x 185 x 128 cm |
Distancia entre ejes / vias | 235 / 150 - 155 |
Cajuela | 105 l |
El GT3 es un auto de carreras que está autorizado para circular por las calles. Porsche ha puesto todo lo que ha podido de su know-how técnico en este proyecto y ha dejado algunas cosas fuera. Por ejemplo, en lugar de manijas por dentro en las puertas tiene unas pequeñas correas, o en lugar de los asientos traseros (donde sólo se pueden sentar niños pequeños) tiene una jaula de seguridad. El aire acondicionado es sustituido por una ventilación que suministra lo mismo que la de un viejo Renault 4. Y en lugar de radio es el motor el que hace la música.
Es éste el último representante del clásico mecanismo de transmisión Bóxer de Porsche, que es llamado asi en honor a su constructor como motor Mezger. Y se puede decir que el abuelo de este motor ya ha ganado las 24 Horas de Le Mans.
Está totalmente fabricado con todo lo bueno y caro. Bielas de titanio, sistema de lubricación, filtro de aire con armazón de carbono. Sin la ayuda de un turbocargador, el Bóxer llega a los exactos 500 HP, lo que una prestación en litros significan 125 HP por litro, que además que no está nada lejos de la potencia del motor más exitoso en la historia de la Formula 1: el Cosworth-V8.
El motor empuja aún en bajas revoluciones y reacciona suave cuando se es cuidadoso con el acelerador, lo que provoca un ruido en la caja de velocidades parecido al viejo molino de café de la abuela; este sonido lo distinguen muy bien los verdaderos conocedores de Porsche. Esto no sucede con los nuevos 911 y es que el GT3 no tiene esta buena conducta acústica, ya que ni un solo gramo fue invertido en el aislamiento del ruido. En él no sólo dominan la aspiración y la espiración, sino también un pleno sonido de funciones mecánicas, áspero e inconfundible. Digamos que tiene una ronca y singular voz.
Ferry Porsche dijo una vez que pisar el acelerador es como disparar. El GT3 no sólo simplemente dispara, sino que es todo el costado del auto el que sale disparado. Puede revolucionar hasta arriba de las 8,000 rpm y reacciona extasiado al acelerador.
La subida a esta escalera de potencia es un verdadero placer, sólo ofrecido por un aspirador altamente desarrollado y sobre todo por aquel que sabe aprovechar la amplia banda del número de revoluciones, lo que proporciona un homogéneo desarrollo de la potencia.
Aunque el Porsche anda muy bien, no existe ninguna explosión. La emisión de gases se desarrolla de manera lineal con el número de revoluciones, lo que proporciona un perfecto control y esto se respalda también a través de la caja de transmisión graduada. Con su caja de cambios de corta distancia, hace que el cambio de marchas sea rápido pero también sólido y con necesidad de un poco de fuerza.
Manejar un GT3 es manejar sin amortiguación. No existen sistemas de asistencia que tomen controles por sí mismos. Solo ABS y ESP que en muchos casos son bien necesitados. Por lo demás es un cóctel sin diluir de pura mecánica: una dirección que parece que reacciona sólo con el pensamiento, un preciso comportamiento de manejo, frenos que hacen que te crezca el cuello cuando los utilizas y una suspensión no tan exageradamente dura, aunque el confort es lo que en este auto uno menos espera.
Que este auto exista, habla de una contundente eficacia en la ingeniería. Esto es la encarnación final de un clásico Porsche y los pocos que ya tienen el suyo pueden todavía complacerse más con nuestra ficha técnica.
Datos Oficiales | |
MOTOR | |
Situación | Central longitudinal |
Nº de cilindros | Seis opuestos |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 3,996 cc / 4.0 l |
Diámetro x carrera | N.D. |
Compresión | 12.6:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 500 HP a 8,250 rpm |
Par máximo | 460 Nm (339 lb-pie) a 5,750 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | N.D. |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo SLA |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 380 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 350 mm |
Asistencias | ABS, ESP |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 2.5/37 cm |
Diámetro de giro | 10.9 m |
Neumáticos | 245/35 ZR19 |
325/30 ZR19 | |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 310 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 3.9 s |
Consumo en ciudad | 4.9 km/l |
Consumo en carretera | 10.1 km/l |
Consumo medio | 7.2 km/l |
Emisiones de CO2 | 326 gr/km |
CARROCERIA | |
Peso | 1,680 kg |
Largo x Ancho x Alto | 446 x 185 x 128 cm |
Distancia entre ejes / vias | 235 / 150 - 155 |
Cajuela | 105 l |
El primero logo del Viper era conocido como “Sneaky Pete” y fue utilizado de 1992 al 2002, después vino “Fangs”, el cual estuvo presente hasta 2010, cuando pararon la producción. Pero que no cunda el pánico, porque el nuevo será presentado en el Salón de Nueva York de este año.
De acuerdo a SRT, que ahora ya es una marca y no sólo una división, el logotipo recibió el nombre “Stryker” durante la reunión Viper Owners Invitational en 2010 y fue elegido entre los dueños de este superauto americano.
Y aunque a la fecha no sabemos nada del nuevo Viper, Mark Trostle, cabeza de diseño de SRT, comentó que “El nuevo logo Stryker es el más refinado, siniestro y hermoso que hemos hecho, justo como la forma del coche”. ¿Será?
Filed under: Etc., Maserati, Celebridades, Peliculas
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Seguridad, Gobierno, Medio Oriente
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevrolet, SEMA, Videos, Chevy, especiales, auto-shows, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Lamborghini, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En la elitista esfera de los superautos, difícilmente se dejan cosas o puntos a la ligera. El enfoque a largo plazo de esos constructores tan especializados no sólo considera elementos de atracción para los posibles clientes, sino también las tendencias globales en términos de calidades, funcionalidad y herencia deportiva, y recientemente, de impacto ambiental.
Cuando el último coche de calle de la firma de alta tecnología dedicada a la Fórmula 1, McLaren, fuese concebido, también se le considero la instalación de un sistemas KERS (Kinectic Energy Recovery System ó sistema de recuperación de energía cinética).
Si bien no tuvo la repercusión esperada en el Gran Circo, el desarrollo no se ha desaprovechado en la casa de Deming, donde la nueva generación del superauto contará en opción con este sistema. Al igual que el de monoplaza de competencia, el biplaza dispondrá de esa energía extra al toque de un botón, lo que le otorgará un extra que difícilmente pueden igualar los coches deportivos comunes.
Sin duda alguna, una apuesta tecnológica visionaria, por lo menos desde un punto de vista comercial.