Filed under: Ford, Toyota, Honda, Chevrolet, Pontiac, Cadillac
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En Estados Unidos el NHTSA reportó algo más de 30 casos en donde algunos conductores tuvieron problemas debido a que la asistencia de la dirección se perdió, en tres ocasiones se generaron accidentes. En México, por fortuna, no ha ocurrido –que se sepa- alguna colisión a causa de este potencial inconveniente.
El llamado a revisión, que afecta al compacto 3 y al monovolumen 5, se llevará cabo en los últimos tres meses del presente año y consistirá en la sustitución de la bomba de la dirección hidráulica y dos mangueras de alta presión.
Mazda ya tiene información de los VIN de un aproximado de 200,000 unidades afectadas para notificar a clientes en Estados Unidos, México y Canadá.
Filed under: Industria, Tendencias, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Donckerwolke estudió Ingeniería en diseño industrial y de transporte y comenzó a trabajar para VW desde 1992 desempeñándose como diseñador de exteriores de Audi. Años más tarde pasó a formar parte de las filas de Skoda coordinando el área de diseño exterior. Para 1996 Luc regresó a la casa de los cuatro aros (Audi) trabajando en el estudio de diseño de Munich.
Para 1998 Donckerwolke se pasó al lado de Lamborghini como gerente de proyectos y diseño y más tarde fue nombrado como Director de Diseño de la misma casa.
En el 2005 fue nombrado como Director de Diseño de SEAT y este año asciende al título de Jefe de Diseño Avanzado del Grupo VAG, cargo que ejercerá a partir del próximo 1 de agosto del presente año.
Bajo su nuevo puesto, Donckerwolke tendrá que reportarle directamente al Jefe e Diseño Walter da Silva.
El duelo a muerte entre McLaren y Ferrari se dará muy pronto. No contentos con enfrentarse en los circuitos de Fórmula 1, o en el mercado automovilístico con dos joyas sobre ruedas como son el MP4-12C, de la casa británica, y el 458 Italia, ‘made in Maranello’, se avecina una confrontación que próximamente hará sacar más que chispas.
Sí, el McLaren F1, sacado de la planta de producción en 1998, parece tener sucesor y todo apunta a que podremos conocerlo el próximo mes de agosto en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach.
Ferrari por su parte, es un hecho que ya prepara al sucesor del Enzo.
En el caso del auto inglés, los rumores desde Woking dicen que, con el mismo bloque motor V8 de 3.8 litros del MP4-12C, el nuevo modelo tendrá una potencia de unos 800 HP, cifra que se elevará hasta los 1,000 HP gracias a un sistema KERS, al más puro estilo Fórmula 1. La aceleración de 0 a 100 km/h se completaría en unos espectaculares 2.5 segundos.
La imagen que circula en Internet es esta. ¿Será?
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La alemana Porsche anunció el día de hoy la confirmación de su regreso a las 24 Horas de Le Mans comenzando a partir del 2014. Tras prácticamente una década dominada por Audi, Porsche planea defender su récord de victorias (16) y para ello están preparando un nuevo prototipo.
Aunque por el momento Porsche se ha limitado a dar más información al respecto del auto, los rumores sobre la motorización incluyen la posible incursión de un nuevo desarrollo diesel que pueda hacer frente a Audi y Peugeot, e inclusive un híbrido como el actual 997 GT3 R Hybrid .
Según el anuncio, la decisión ha sido tomada independientemente por la fábrica. Lo anterior supone entonces que el proyecto no obligará a Audi a abandonar el escenario (de momento) y además termina con los rumores sobre la posible incursión de Porsche a la F1.
Recordemos que la última vez que Porsche ganó en Le Mans fue en 1998 utilizando aquellos hermosos 911 GT1-98, aunque su presencia en la pista siempre ha estado asegurada con los 911 GT3 RSR de la categoría GT2 y con el RS Spyder LMP2.
Filed under: GM, Videos, Seguridad
Clic en la ilustración para conocer más
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Tendencias, TecnologÃa, Medio Ambiente
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Volkswagen, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Cuando alrededor de 200 personas se encontraban reunidas en el pit del equipo Williams para celebrar la primera victoria del venezolano Pastor Maldonado, un incendio consumió gran parte del equipo de trabajo así como partes de los autos de la escuadra inglesa. Afortunadamente y hasta el momento de escribir esta nota, no se han reportado pérdidas humanas y solo hay heridos tras este accidente que pudo ser de consecuencias muy graves.
El origen aún no ha sido confirmado oficialmente pero hemos sabido que éste comenzó cuando un mecánico al estar retirando el combustible que aún traía el monoplaza de Bruno Senna, tocó con algunas partes que tenían estática, originando el incendio mencionado.
Lo que siguió fue una confusión general con empujones y gritos, que crecieron al darse cuenta las personas en el pit que había humo en grandes cantidades. Fue entonces cuando varios mecánicos del equipo Williams y de otras escuadras alrededor, comenzaron a combatir el fuego con las mangueras de agua de emergencia instaladas en el Circuit de Catalunya. Los bomberos ya se habían retirado del circuito debido a que la carrera ya había finalizado, y tardaron hasta 20 minutos en aparecer para sofocar el siniestro.
Once de estos mecánicos fueron atendidos por los servicios médicos tanto dentro del autódromo como en hospitales cercanos. Miembros de Caterham, HRT, Force India y Williams fueron los lesionados.
Uno de ellos, el cual aún no se sabe con exactitud su identidad, está siendo atendido por las graves quemaduras que sufrió durante el incendio. Se presume que es el mecánico de Williams que estaba realizando la maniobra que originó el incendio.
El primer TT de producción en serie se vio en 1998 con carrocería Coupé, seguido por el Roadster en 1999. Se renovó del todo en 2006 y en breve lo hará de nuevo dada su edad y el gradual avance del resto del portafolio Audi.
En el plano mecánico, el TTS competition está dotado con el mismo dos litros turbocargado de otros TTS, con 272 caballos y 350 Nm de par. La tracción es permanente a las cuatro ruedas y las cajas son una manual de seis velocidades o una de doble embrague del mismo número de cambios. La aceleración de 0 a 100 km/h, dependiendo de la transmisión y de la carrocería, oscila entre los 5.3 del TTS coupé S-Tronic hasta los 5.7 del Roadster manual (5.5 para el coupé manual y el Roadster S-Tronic).
Lo que hace especial a este TTS es su decoración externa e interna. Puede ir pintado en "amarillo Imola" o "Gris Nimbus", tonos complementados por rines de diseño específico de 19 pulgadas y un alerón fijo. En los Roadster la capota es posible elegirla en negro o gris.
En la cabina, hay unas placas de aluminio distintivas que indican el número de la unidad, además del paquete de cuero, también gris, con costuras contrastantes en el mencionado amarillo.
Su equipamiento incluirá accesorios como las luces bi-xenón o los amortiguadores de dureza variable.
Filed under: Industria, Lexus, Tendencias, noticias y consejos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Este diseñador californiano que fundó su propia empresa de diseño, construcción y modificación de autos en 1998, que ha sido multi galardonado e invitado a colaborar en un sin fin de proyectos con distintas marcas y empresas del medio automotriz, asi como programas de televisión y un activo participante en cada edición del SEMA Show en Las Vegas; estuvo presente en las instalaciones CESVI México, donde pudo ser testigo de las técnicas y tecnologías en reparación y restauración automotriz que tienen como principal objetivo la calidad y la satisfacción total del cliente.
Foose hizo incapié en la importancia de contar con centros epecializados como CESVI ya que favorecen y aportan mucho a la seguridad vial, la cual es imprescindible en todos los paises, asi como el desarrollo tecnológico y de los diferentes materiales que se utilizan en los diferentes procesos y sobre todo, la capacitación de los técnicos y restauradores para obtener los mejores acabados y calidad posibles.
Actualmente Chip Foose se encuentra de gira por varios paises patrocinado por 3M, y no se fue de México sin dar muestra de su indiscutible carisma y sencillez que siempre lo ha caraterizado, retratándose con muchos técnicos y colaboradores de CESVI donde comentó la grata impresión que le dejó la exposición en la que ha participado en dos ocaciones.
El Ford Fiesta fue introducido por primera vez en Europa en 1976 y desde entonces ha sido uno de los compactos preferidos de Ford gracias a su buen comportamiento dinámico y atractivo diseño. En el caso de México se comenzó a comercializar en el año de 1998.
Â
Entre los últimos logros del Fiesta están el haber conseguido ser el “Top Safety Pick†por parte del Instituto de Seguridad en Autopistas (IIHS) de Estados Unidos.
Otro reconocimiento importante fue haber sido el “Women's World Car of the Year 2012â€, un galardón otorgado por un jurado compuesto por 17 prestigiosas periodistas del motor de todo el mundo, que otorgó su voto en función de las prioridades que las mujeres aplican en la compra de un coche. Ford Fiesta fue reconocido por su ahorro de combustible.
Â
El Fiesta también fue nombrado el mejor vehÃculo subcompacto en el estudio APEAL publicado recientemente por JD Power. Este estudio se ha convertido en el punto de referencia para medir la satisfacción de los clientes en aspectos como diseño, contenido y desempeño, entre otros, asà como también la aceptación de los clientes para todos los aspectos en sus nuevos vehÃculos. En fin, esto solo por mencionar algunas cosas, pero la lista de reconocimientos es bastante larga.
Â
La planta de Cuautitlán fue inaugurada oficialmente en noviembre de 1964 y tras una inversión de 1,200 millones de dólares, fue reinaugurada en mayo del 2010 para producir el nuevo Ford Fiesta, el primer vehÃculo de plataforma global de la compañÃa.
Â
Durante los seis primeros meses de 2013, Toyota comercializó 27,317 unidades en México, un 8.6% más con respecto al mismo periodo en 2012 y el equivalente a un 5.4% de participación en el mercado local.
En promedio, cada distribuidor activo vendió 427 vehículos nuevos, mientras su rentabilidad vio un aumento, según Toyota, de un 17.76%. Los índices de satisfacción del cliente y del servicio, en ambos casos, exceden el 95%.
Para 2013, la expectativa es poner en las calles 62,500 coches y camionetas, siendo éste un 5.9% del total del mercado. Además, en breve también se alcanzarán los 500,000 Toyota rodando por el país.
La expansión y renovación del portafolio será un elemento clave en la estrategia de Toyota en 2013, destacando la aparición del nuevo Corolla para el último trimestre y nuevas versiones más accesibles del híbrido Prius (que de paso incluirá un crédito "verde" con una tasa desde el 5.95% anual) y del Yaris, cuyo costo partirá por debajo de los 200,000 pesos.
El modelo de mayor volumen es la RAV4 con 4,788 unidades, seguida del Corolla con 4,353 tantos, la Hilux (4,338) y la Sienna (2,352).
Tesla y Toyota se han hecho extrañamente amigos en los últimos años. Según los últimos informes, parece que los dos fabricantes de autos están dispuestos a llevar su relación al siguiente nivel. Lo que inicialmente comenzó con una oferta de 60 millones de dólares, se convirtió en un asunto de 100 millones de dólares a principios de este año, cuando llegaron a un acuerdo para que Tesla abastezca a la japonesa con varios componentes eléctricos con los cuales poder electrificar la RAV4.
Pues ahora hay rumores que indican que se están sentando en la mesa para lograr un acuerdo de mil millones de dólares.
El Presidente de Tesla, Elon Musk, comentó que su compañía está en conversaciones con Toyota para firmar el susodicho acuerdo. Con esta inyección de capital en las manos, Tesla podría convertirse rápidamente en un jugador importante en la industria del automóvil. Entre las muchas cosas que pueden hacer con este dinero, es acelerar el desarrollo del Modelo S. Sentémonos pacientemente a ver que pasa, ya que al paso que van no van a tardar mucho en darnos otra noticia.
Toyota es enfática en destacar una evolución en el diseño, calidades y progresar en temas de confiabilidad, eficiencia y practicidad. Es la generación 11 desde su aparición en 1966.
Se tomaron varios rasgos vistos en la RAV4. La carrocería 99 milímetros más larga y también ganó 16 a lo ancho y 100 en su distancia entre ejes. Por su parte y siguiendo las actuales tendencias, su altura se redujo (10 mm), lo que junto a otras medidas debió influir en un coeficiente aerodinámico de 0.28.
Por dentro, Toyota anuncia una mejor selección de materiales y atención al detalle. Las líneas adoptan las de la mencionada RAV4 con una consola central horizontal, con plásticos decorativos en color "negro piano" o de apariencia metálica.
El espacio interior creció y en la segunda fila se movió hacia atrás el punto donde se ubican las caderas de los pasajeros. Se contribuyó al lugar disponible para las piernas al emplear espuma más delgada en los respaldos y las salidas de escape se reubicaron con el objetivo de lograr un piso más plano y no interferir con la comodidad de los pies del quinto ocupante. Adelante, el rango de ajuste longitudinal de los asientos 1.5 centímetros superior.
Se optimizó también la insonorización con aislamiento adicional de las alfombras o paneles detrás de algunas piezas de carrocería o en el tablero.
Entre la dotación de equipamiento, resalta que todos los Corolla, al menos en Estados Unidos, tendrán ocho bolsas de aire, tecnología LED para las luces medias e iluminación de marcha diurna, control de estabilidad o monitoreo de presión de los neumáticos.
Mecánicamente, el Corolla incorporará, por ahora, un cuatro en línea de 1.8 litros con dos niveles de potencia y torque, con 132 ó 140 caballos y 173 Nm ó 170 Nm, respectivamente.
La novedad principal es una caja automática CVT en la que se quiso reducir esa sensación de manejo lineal que tantos contradictores ha generado, motivo por el cual la marca desarrolló un funcionamiento que simula el de una convencional. En modo manual, es posible simular siete velocidades. Otras transmisiones son una automática de convertidor de solo cuatro relaciones y dos manuales de cinco y seis marchas
Al igual que en otros autos recientes, se ofrecerán distintos programas de conducción seleccionables, uno ecológico (ECO) que reduce la inmediatez del acelerador y gestiona con mayor eficiencia el aire acondicionado, mientras el "deportivo" endurece la dirección eléctrica (de 3.2 vueltas entre topes) y vuelve más sensible la respuesta del propulsor al oprimir el pedal derecho.
En el apartado estructural, el peso se mantuvo por debajo de los 1,315 kilos en todas las versiones. La suspensión conservó el esquema de McPherson adelante y eje torsional atrás, con variaciones en la puesta a punto (resortes, amortiguadores y bujes) en los Corolla S, que integran rines de 17 pulgadas.
Por último, los frenos estan compuestos por un conjunto de discos ventilados de 275 milímetros adelante y tambores de 229 mm atrás. Los S tienen discos sólidos de 259 mm en el eje posterior.
Toyota es enfática en destacar una evolución en el diseño, calidades y progresar en temas de confiabilidad, eficiencia y practicidad. Es la generación 11 desde su aparición en 1966.
Se tomaron varios rasgos vistos en la RAV4. La carrocería 99 milímetros más larga y también ganó 16 a lo ancho y 100 en su distancia entre ejes. Por su parte y siguiendo las actuales tendencias, su altura se redujo (10 mm), lo que junto a otras medidas debió influir en un coeficiente aerodinámico de 0.28.
Por dentro, Toyota anuncia una mejor selección de materiales y atención al detalle. Las líneas adoptan las de la mencionada RAV4 con una consola central horizontal, con plásticos decorativos en color "negro piano" o de apariencia metálica.
El espacio interior creció y en la segunda fila se movió hacia atrás el punto donde se ubican las caderas de los pasajeros. Se contribuyó al lugar disponible para las piernas al emplear espuma más delgada en los respaldos y las salidas de escape se reubicaron con el objetivo de lograr un piso más plano y no interferir con la comodidad de los pies del quinto ocupante. Adelante, el rango de ajuste longitudinal de los asientos 1.5 centímetros superior.
Se optimizó también la insonorización con aislamiento adicional de las alfombras o paneles detrás de algunas piezas de carrocería o en el tablero.
Entre la dotación de equipamiento, resalta que todos los Corolla, al menos en Estados Unidos, tendrán ocho bolsas de aire, tecnología LED para las luces medias e iluminación de marcha diurna, control de estabilidad o monitoreo de presión de los neumáticos.
Mecánicamente, el Corolla incorporará, por ahora, un cuatro en línea de 1.8 litros con dos niveles de potencia y torque, con 132 ó 140 caballos y 173 Nm ó 170 Nm, respectivamente.
La novedad principal es una caja automática CVT en la que se quiso reducir esa sensación de manejo lineal que tantos contradictores ha generado, motivo por el cual la marca desarrolló un funcionamiento que simula el de una convencional. En modo manual, es posible simular siete velocidades. Otras transmisiones son una automática de convertidor de solo cuatro relaciones y dos manuales de cinco y seis marchas
Al igual que en otros autos recientes, se ofrecerán distintos programas de conducción seleccionables, uno ecológico (ECO) que reduce la inmediatez del acelerador y gestiona con mayor eficiencia el aire acondicionado, mientras el "deportivo" endurece la dirección eléctrica (de 3.2 vueltas entre topes) y vuelve más sensible la respuesta del propulsor al oprimir el pedal derecho.
En el apartado estructural, el peso se mantuvo por debajo de los 1,315 kilos en todas las versiones. La suspensión conservó el esquema de McPherson adelante y eje torsional atrás, con variaciones en la puesta a punto (resortes, amortiguadores y bujes) en los Corolla S, que integran rines de 17 pulgadas.
Por último, los frenos estan compuestos por un conjunto de discos ventilados de 275 milímetros adelante y tambores de 229 mm atrás. Los S tienen discos sólidos de 259 mm en el eje posterior.
Filed under: Tendencias, TecnologÃa, Internet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Desde sus inicios, las 24 Horas de Le Mans ha sido el evento por excelencia en donde las mejores marcas buscar sobresalir para dar a conocer su supremacía tecnológica siendo lógicamente el objetivo la categoría LMP1.
En los últimos años marcas como Audi y Peugeot han dominado dicha categoría basando su éxito en el desarrollo de sus motores diesel, encontrando en la edición 2011 a un nuevo contrincante de nombre Aston Martin quien después de asegurarse el éxito en categorías inferiores en años anteriores ha decidido dar el salto para plantar cara a los todo poderosos.
Con el aplastante dominio de las anteriores, el resto de la parrilla en dicha categoría ha sido completada históricamente por un puñado de equipos privados corriendo autos Lola, Zyek, Oreca y Judd propulsados por motores de diversas nacionalidades y especificaciones.
El año que entra en cambio, con el cambio de reglamento la LMP1 podría darle la bienvenida a nuevas armadoras que pudieran probar suerte y plantar competencia a Audi y Peugeot. Una de ellas es Toyota, quien según los últimos reportes se encuentran desarrollando su propio auto desde el año pasado. El Toyota LMP1 está siendo probado en conjunto con la fabrica japonesa de chasises Dome encargada de fabricar el famoso Honda NSX.
De ser cierto, la inscripción de Toyota para las 24 Horas de Le Mans estaría preparada para el año que entra marcando así el regreso de la nipona a La Sarthe después de que compitieran con el legendario GT-One entre 1998 y 1999.
Honda tiene ya una buena experiencia en el desarrollo de motores de combustión interna que funcionen con gas natural como combustible. Este Civic es la quinta generación (Honda tiene desarrollando esta tecnología desde 1998), por ello la marca se ha colocado con el galardón más reconocido en el mundo de las nuevas tecnologías que, dicho sea de paso, parece que pierden fuerza. En años anteriores, el Salón de Los Ángeles se consideraba el escaparate principal para que las marcas mostraran al mundo y a la prensa especializada sus versión verdes, sus conceptos destinados a su “compromiso” con el planeta. En esta edición, desde las opciones de autos que se pueden manejar (ni una sola nueva tecnología o modelo que no hayamos tenido oportunidad de conducir ya) hasta lo que las marcas mostraron, estuvo más orientada a productos, a modelos importantes para el mercado californiano/EUA/México.
Retomando el tema del Civic, este sedán permite cargarse prácticamente en casa de aquellos que tengan este combustible para su servicio pero con un precio 30% menor que la gasolina. Además ofrece emisiones contaminantes considerablemente más bajas, por lo que esuna solución práctica, sin comprometer desempeño, sin exagerados sobreprecios (cuesta 26 mil dólares, alrededor de 364 mil pesos), sin pedir cambios importantes en la conducción, sino simplemente conducirlo como cualquier otro Civic normal con un consumo de 16 km/l en promedio y una autonomía de 400 km. Una solución efectiva, inteligente y, aunque realmente solo aplica para este mercado, importante de lo que pueda proponer para el futuro en otros países.
El Ford Fiesta fue introducido por primera vez en Europa en 1976 y desde entonces ha sido uno de los compactos preferidos de Ford gracias a su buen comportamiento dinámico y atractivo diseño. En el caso de México se comenzó a comercializar en el año de 1998.
Entre los últimos logros del Fiesta están el haber conseguido ser el “Top Safety Pick” por parte del Instituto de Seguridad en Autopistas (IIHS) de Estados Unidos.
Otro reconocimiento importante fue haber sido el “Women's World Car of the Year 2012”, un galardón otorgado por un jurado compuesto por 17 prestigiosas periodistas del motor de todo el mundo, que otorgó su voto en función de las prioridades que las mujeres aplican en la compra de un coche. Ford Fiesta fue reconocido por su ahorro de combustible.
El Fiesta también fue nombrado el mejor vehículo subcompacto en el estudio APEAL publicado recientemente por JD Power. Este estudio se ha convertido en el punto de referencia para medir la satisfacción de los clientes en aspectos como diseño, contenido y desempeño, entre otros, así como también la aceptación de los clientes para todos los aspectos en sus nuevos vehículos. En fin, esto solo por mencionar algunas cosas, pero la lista de reconocimientos es bastante larga.
La planta de Cuautitlán fue inaugurada oficialmente en noviembre de 1964 y tras una inversión de 1,200 millones de dólares, fue reinaugurada en mayo del 2010 para producir el nuevo Ford Fiesta, el primer vehículo de plataforma global de la compañía.
Filed under: Toyota, Scion, Auto Show de Tokio, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los cambios que va a traer la nueva generación del Clase A parece que serán todos para (más que) bien. El compacto de Mercedes, presentado y lanzado en el Viejo Continente, comenzó a fabricarse en Alemania para realizar las primeras entregas en septiembre.
La entrada de gama de la firma germana ya no será un monovolumen ideal para la familia sino que mutó hacia un hatch-back orientado a un sector más juvenil. De hecho, contará con una variante deportiva conocida como A 45 AMG que llevará una potente mecánica de más de 210 de caballos.
Cuando en dos meses salga a la luz europea, se convertirá en uno de los exponentes más avanzados de la marca en términos de diseño y tecnología. El primero salta a la vista y las 40,000 reservas (e inicial lote de entregas agotado) lo respaldan; al segundo lo ratifican los múltiples dispositivos con que dispone como asistente de cambio de carril y de ángulo ciego, reconocimiento de señales de tránsito, pantalla táctil con información y el Collision Prevention Assist, entre otros.
A su vez, se rumora fuertemente que el Clase A volverá a fabricarse en Sudamérica. Se manejan dos opciones: que Mercedes reinaugure las instalaciones de Juiz de Fora, Minas Gerais, que entre 1998 y 2005 produjo al anterior Clase A, o que la firma alemana se una a la dupla Nissan-Renault para construir en alguna de sus plantas.
En caso de optar por la primera, sólo deberían adaptar esta planta para trabajar con la plataforma MFA (Modular Front Architecture), lo cual generaría chances de que el Clase B también se desarrolle, más adelante, en Brasil. Si se da la segunda opción, Nissan-Renault y el Grupo Daimler firmarían un acuerdo que seguramente beneficie a ambos de formas iguales y se oye en el aire que hay muchas posibilidades que México esté dentro de estos planes.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El nuevo prototipo de Toyota, llamado Corolla Furia, hace honor a su nombre. Se trata del anticipo de la nueva generación del superventas japonés que Toyota ha presentado en el Salón del Automóvil de Detroit. Su nueva imagen trasmite fuerza, carácter y un diseño mucho más atrevido que el Corolla actual, si bien no hay que olvidar que estamos hablando de un prototipo. En definitiva, transmite ‘furia’.
El Toyota Corolla Furia mide 4.62 metros de largo, 1.80 de ancho y 1.42 de alto, con una distancia entre ejes de 2.70 metros, diez centímetros más que el Corolla que conocemos actualmente, lo que seguro dará una mejor y mayor habitabilidad en el interior y en la cajuela. Todavía no se han confirmado datos específicos ni se han publicado imágenes de su interior, por lo que tendremos que ‘conformarnos’ con su vista exterior, que no es poco.
De primeras, no cabe duda que el Corolla Furia concept transmite un mayor carácter e identidad que el anterior Corolla no tenía, apropiándose también de los rasgos del nuevo estilo de diseño de la marca y que ya vimos anteriormente en los nuevos Toyota RAV4 y Toyota Auris. En el nuevo Furia, destaca la parrilla delantera de grandes dimensiones, ópticas frontales de aspecto rasgado que se unen al logotipo central, bajos en fibra de carbono, enormes rines de aleación de 19 pulgadas e iluminación completa provista de tecnología LED.
La nueva generación del Toyota Corolla ya ha sido confirmada para el mercado estadounidense bajo dicha denominación, aunque no sería descabellado pensar en verlo en Europa bajo el nombre de Corolla Sedán, ocupando el hueco que deja el Auris, el modelo compacto en el Viejo Continente, en el segmento de los sedanes pequeños o derivados de compactos, como Volkswagen Jetta, Seat Toledo u Opel Astra Sedán.
El mercado se encuentra cada vez más competido con opciones de automóviles subcompactos bien equipados, que buscan darle al cliente un buen desempeño compaginado con un gran equipamiento que le permita separarse de los coches promedio. Es por eso y otras razones, que Peugeot decide dar el paso que mucha gente ya esperaba: eliminar el 207 Compact y cambiarlo por el 207 fabricado en Europa.
Mecánicamente es una evolución del 206 que salió en 1998 y que tuvo tanto éxito que la marca prolongó su vida hasta el 2007. Este nuevo modelo ya tiene algunos añitos y sólo lo conocimos en la versión turbo dos puertas más equipada: el 207 RC. Ahora la marca aterriza un poco más el concepto con 3 versiones de cuatro puertas con equipamientos bastante razonables.
Cabe resaltar que uno de los cambios más interesantes, aparte del crecimiento general de medidas, es la inclusión como equipo de serie del eficiente motor de 1.6 litros con sistema Valvetronic que controla la alzada de las válvulas de admisión y salida, que es más reconocido por utilizarse en el Mini de BMW y en la arriba nombrada versión RC de Peugeot, que sin el turbocargador eroga 120 hp, 10 más que en el motor de la misma cilindrada que tenía en el Compact. Según la marca, este moderno motor puede regalarnos un consumo promedio de 16.7 kilómetros por litro.
Las tres versiones que se comercializarán en México tendrán bolsas de aire frontales, frenos ABS con repartidor electrónico de frenado (REF), asistente de frenado de emergencia (AFU) y rines de aluminio como los aspectos de seguridad más interesantes. El cuadro arranca con la versión Active, que vale 165,900 pesos, le sigue la Allure en 179,900 y termina en 212,900 pesos por la Féline, por la que hay que desembolsar 212,900 pesos. Por el momento no habrá caja automática, todos tendrán una caja manual de cinco velocidades y sólo la Féline tendrá Control de Tracción y Estabilidad (ESP).
Adicionalmente nos mostraron un pre serie del nuevo y elegante 508, que tiene la dura tarea de sustituir al 407 y 607. Se informó que la comercialización de este automóvil comenzará al final del 2011 y no quisieron especificar precios ni versiones.
Para terminar, también nos indicaron que la 3008 ahora tendrá dos versiones más que ampliarán la gama a cuatro tipos, comenzando por la Confort de 298,900, la Techno de 312,900, seguida de Premium 321,900 y terminando en la Premium Pack de 344,900 pesos. Además los vehículos comerciales Partner tendrán cambios en el largo y los motores Diesel para hacerlas más competitivas.
Diseño y deportividad. Opel continúa ahondando en estos dos valores. Y con acierto. El nuevo modelo saliente de la firma alemana responde al nombre de Mokka, un modelo que no será el único entre los nuevos que se aproximan entre el segmento de los mini SUV, ya que en 2013 está previsto que un buen número de fabricantes tengan al menos un representante en este segmento al alza.
La fiebre por los vehículos todoterrenos y los posteriores derivados que han ido apareciendo continúa con paso firme, ya ocurrió en 1994 cuando Toyota presentó la RAV4. El privilegio ahora recae en Nissan y su pequeño Juke. Pero, esta vez, no por anticipar un concepto de vehículo nuevo, el de los mini SUV: ahí estaban en 2006 los gemelos Fiat Sedici/Suzuki SX4; sino por ampliar el mercado y su rentabilidad. De hecho, en un año se han vendido casi tantos Juke como, por ejemplo, toda la gama Mini junta. Ante este éxito, el resto de fabricantes también quieren estar ahí.
En el Salón de Ginebra 2012 del mes se presentará el nuevo Opel Mokka –cuyo nombre está inspirado en el pequeño grano de café Arábica-, que se pondrá a la venta antes de que finalice el año. Tiene una longitud de 4.28 metros -calcados a los de la Meriva- de lo que todo hace indicar que toma su plataforma.
Con un atrevido y musculoso diseño, Opel promete sabor aventurero: contará con versiones 4x2 y 4x4, un amplio equipamiento con avanzados sistemas de seguridad y hasta control de descenso para rodar fuera de asfalto, gran versatilidad interior con espacio para 5 ocupantes, una cajuela con una capacidad de 1,372 litros (con los asientos traseros abatidos) hasta 19 huecos de almacenamiento y 3 motores tomados de la nueva gama Astra: 2 de gasolina (1.6 atmosférico de 115 hp y el nuevo 1.4 turbo de 140 hp) y uno Diesel (1.7 CDTi 130 hp). Los dos más potentes llevarán caja de cambios manual o automática, siempre de 6 relaciones. Todos estas mecánicas incorporarán sistema stop/start para mejorar las cifras de consumo.
El desmedido crecimiento de la mancha urbana en los diversos rincones del planeta, ha ocasionado que la demanda de automóviles crezca directamente proporcional a las necesidades de movilidad en las grandes ciudades ocasionando con esto un aumento en el uso de materias primas y emisión de contaminantes.
Solo en nuestro paÃs, el parque vehicular rebasa la cifra de los 23 millones de unidades circulando, concentrándose principalmente en entidades como Guadalajara, Monterrey, Estado de México y por supuesto el DF.
Lo preocupante del asunto no es nada más el número de autos rodando, sino la cifra de vehÃculos que se encuentran abandonados en las calles. Modelos con más de 20 años en su mayorÃa, que son literalmente arrojados a las vialidades como objetos inservibles que contaminan nuestro paisaje y contribuyen a la proliferación de basura.
Sin embargo y a pesar de mostrarse al mundo como objetos inanimados sin uso aparente, todos éstos “veteranos de guerra†son en realidad una mina de oro que además de aportar a la economÃa nacional, también pueden ayudar a la reducción del impacto ecológico de los desechos automotrices.
Â
Hoy en dÃa mediante un adecuado proceso de reciclaje, los centros de tratamiento internacional han logrado re-utilizar prácticamente el 84% de un auto para la elaboración de nuevos materiales que a la postre terminarán formando parte de los nuevos automóviles que nos ofrecen en las concesionarias o de alguna otra industria.
Â
Conforme pasan los años, este tipo de industrias de reciclaje cobran mayor importancia a nivel mundial colocándose en la 16a posición tan solo en Estados Unidos. En este paÃs el negocio de reciclaje de autos es el más socorrido por encima del plástico o el papel como podrÃa pensarse, según reportó la Enviromental Protection Agency.
Pero, ¿qué piezas de nuestros autos son aptas para su reciclaje y a donde van a parar? Los autos fuera de circulación que llegan a los centros de tratamiento son trabajados especialmente para aprovechar al máximo sus piezas.
Después de descontaminar y desmontar por completo el auto, se separan las piezas que todavÃa pueden ser reutilizadas para venderlas de segunda mano, mientras que el resto pasa a una máquina fragmentadora que tritura el auto para convertirlo en pequeños trocitos para facilitar la separación entre piezas ligeras y metálicas. Estas últimas como el acero, cobre, aluminio y plomo se convierten en materia prima de las fundidoras que a la postre forman parte de nuevos automóviles o algunos otros objetos que utilizamos en nuestra vida diaria.
Â
Por su parte los lÃquidos como anticongelante, lÃquido de frenos o aceite son regenerados para producir nuevos lubricantes o en su defecto combustibles alternativos que por su alto grado de poder calorÃfico son altamente valorados.
Â
En cuanto a los cauchos y plásticos como son los neumáticos, mangueras, empaques y defensas, éstos son triturados y reutilizados para la creación de nuevas partes automotrices e inclusive como recubrimiento de canchas deportivas.
Finalmente los cristales del parabrisas, ventanas y medallones se aprovechan para la fabricación de botellas y otros objetos asà como compuestos de materiales reforzados utilizados en diversas industrias.
Â
El resto de las piezas como bolsas de aire, cinturones de seguridad o inclusive las tapicerÃas pueden fungir como fibras de aislamiento o bases de alfombras en hogares u oficinas.
Dado el enorme crecimiento del parque vehicular en el planeta y los problemas que ello ha provocado, el tema del reciclaje no puede esperar. Urge que cambiemos esa retrógrada ideologÃa de que todo lo que ya no nos sirve es basura. Debemos de concientizarnos y pensar a futuro para asegurar que las generaciones venideras cuenten con las mismas oportunidades que nosotros reutilizando todo lo que usamos creando de paso un atractivo ingreso para la economÃa del paÃs. ¡Pensémoslo y actuemos!
Unidad probada
463 mil pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
La Toyota RAV4 relega su imagen aniñada para dar paso una estética más agresiva, madura, y encarar mejor en el todavía atractivo mercado de las SUVs ligths. El frontal presume faros afilados y fascia dominante, con esa tendencia estilística inercial de la casa que evoca a modelos más sencillos -léase Avanza-; genética inevitable. Destaca su área trasera, con calaveras prominentes y una imagen más sólida, difícil de confundir.
Si bien apenas gana longitud (+30 mm) y ancho (+28 mm), su distancia entre ejes permanece idéntica e incluso pierde un poco de altura (-23 mm). Lo interesante radica en que logra un mejor habitáculo gracias al uso extenso de aceros ultrarresistentes, una tendencia que alcanza cada vez más a autoconstructores generalistas. La cajuela y la segunda fila de asientos, por ejemplo, observan un mayor volumen de carga y espacio sin olvidarse de la practicidad obligada con respaldos abatibles, un extra siempre bienvenido.
Cambios serios
En función del uso de aceros modernos, el portón ahora es basculante hacia arriba; adiós a la puerta de apertura lateral y por ende, a la rueda de refacción por fuera. Dadas las tendencias ahorrativas, desaparece el motor V6 así como la versión alargada que concedía una tercera fila de asientos.
Desde la posición principal, aflora nuestra curiosidad y el nuevo lenguaje de diseño interno en verdad refresca la imagen de sencillez antes manejada por la casa japonesa. El uso de materiales contrastantes de buena calidad otorga un ambiente agradable, cálido, sin llegar a extravagancias. Tampoco se perciben calidades Premium mas resultan suficientes para el cliente objetivo de esta exitosa SUV.
Entre los detalles agradables sobresale el volante, que ofrece un agarre firme virtud de un diseño ergonómico actual. Una consecuencia de este énfasis lo apreciamos en los asientos delanteros; excelente sujeción y mayor comodidad. Lo malo, sólo disponibles en la versión tope denominada Platinum, como la aquí ponderada. Los mandos son fáciles de ubicar aunque no todos intuitivos, como los botones que activan los modos Eco y Sport de la transmisión. Mientras, abundan los huecos para acomodar cosas tanto en las consolas frontal y central como en los portamapas. Muy bien resuelto por Toyota.
Del lado mejorable, la pantalla central que despliega todo respecto al infotenimiento, posee una brillantez mediocre. Pese su cualidad táctil a veces trabaja lenta al pulso de nuestro inquieto dedo. Y la cabina no resulta tan insonorizada como esperábamos, pues a ritmos exigentes se percibe una rumorosidad si no molesta, persistente; quizá hubo ahorro en algunos puntos no visibles de esta nueva RAV4.
Dinámica conocida
En el tenor de la racionalización permanece el cuatro cilindros de 2.5 litros con 176 HP -pierde 3 respecto al anterior-, e igual torque; 172 lb-pies o 233 Nm. La novedad mecánica recae en la transmisión automática de seis relaciones con posibilidad de accionamiento manual o secuencial vía casilla paralela. Los extras quedan en los modos Eco y Sport. El primero pretende insertar las relaciones más largas a efecto de no gastar combustible, una meta que cumple bien a secas en la ciudad. Mientras, el segundo afina la respuesta del acelerador y caja pero tampoco hay una mejoría sustancial en la respuesta, si acaso procura que el motor gire por arriba de las 2,000 rpm en la práctica de una conducción agresiva.
Su comportamiento nos agrada en carreteras sinuosas. Pese su alto centro de gravedad, ostenta un balanceo menos acusado aunque ello no evita el típico subviraje en cuanto exigimos más velocidad en plena curva cerrada, donde también incide su masa concentrada al frente. En estos vaivenes tan exigentes, el control de estabilidad actúa de manera muy discreta, lejos de la intrusión apreciada en sus antecesores electrónicos.
En consecuencia, su hábitat natural son las vías expeditas ya sea urbanas o autopistas de trazo predecible. En las calles, su marcha califica de firme, con tendencia a saltona en ocasión de unas ruedas grandes centradas en rines de 18 pulgadas. Ello no obsta para que su maniobrabilidad observe una buena nota acorde su tamaño.
Entretanto, la suspensión agradece las autopistas donde rueda mejor, ligera, sin ese poderío asociado a las tradicionales SUVs. Ello por el restringido empuje del 2.5 litros, que cumple bien para rodar a velocidades medianas pero padece para superar los 130 km/h.
No obstante, su economía de combustible se agradece porque a ritmos de 110 km/h logramos medias entre 12.1 y 14.1 km/l. Nada mal para una camioneta familiar de tonelada y media de peso. Los frenos cumplen bien su tarea, consistentes.
Valoración final
Si bien el arranque de su oferta luce competitivo -poco menos de 350 mil pesos-, la versión analizada rebasa los 460 mil pesos por disponer de tanto equipamiento y extras. Enfrenta de muy buena manera a la mayoría de sus rivales, entiéndase Chevrolet, Ford y Honda, entre otros. Pero la etiqueta final exhibe mayor abultamiento y por tanto, un costo de adquisición elevado no tan justificado si se basa únicamente en el prestigio de la marca. Sobretodo si vemos que la CR-V y la Captiva tope de gama figuran casi 60 mil pesos por debajo. Y la Escape resulta 25 mil pesos menos costosa.
En definitiva, Toyota ofrece un muy buen producto, completo y de imagen atractiva tanto externa como interna. Sin embargo, resulta caro dada la cerrada competencia del mercado mexicano. Habrá que ver la respuesta del automovilista.
Ficha técnica de la Toyota RAV4
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas. VVTi | |
Alimentación | Inyección multipunto | |
Cilindrada | 2,494 cc / 2.5 l | |
Diámetro x carrera | 89.9 x 98.0 mm | |
Compresión | 10.4:1 | |
Combustible | Gasolina, 87 oct | |
Potencia máxima | 176 HP a 6,000 rpm | |
Par máximo | 233 Nm (172 lb-pie) a 4,100 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, 6 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 3.63 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” | |
Susp. tras. | Multibrazo, 3 elem. | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos vent., 274 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 284 mm | |
Asistencias | ABS, VSC, TRAC, SST | |
Dirección | Eléctrica | |
Giros / ø volante | 3.25 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 11.2 m | |
Neumáticos | 235/55 R18 99H | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | N.D. | |
Acel. 0-100 km/h | N.D. | |
Consumo en ciudad | 10.1 km/l | |
Consumo en carretera | 13.0 km/l | |
Consumo medio | 11.5 km/l | |
Emisiones de CO2 | 237 gr/km | |
Prueba de impacto | ||
Certificación | EuroNCAP | |
Protección adultos | 89% | |
Protección niños | 82% | |
Tipo | SUV, 5 puertas | |
Construcción | Monocasco de acero | |
Nº de plazas | 5 | |
Peso oficial / báscula | 1,545 / 1,595 kg | |
Depósito de combustible | 60 litros | |
Cajuela | 1,090 litros | |
Largo x Ancho x Alto | 457 x 184 x 166 cm | |
Distanca entre ejes - | 266 cm | |
Distancia entre vias - | 157/157 cm | |
Espacio piernas por fila | 105/82 cm | |
Espacio cabeza por fila | 90-98/86 cm | |
Espacio entre codos | 149/148 cm | |
NUESTRAS MEDICIONES | ||
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 12.90 s | |
0-120 km/h | 18.55 s | |
0-140 km/h | 24.33 s | |
0-160 km/h | 35.83 s | |
0-400 m | 18.95 s | |
0-1,000 m | 34.02 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 17.06 s | |
50-120 km/h | 13.24 s | |
80-120 km/h | 9.05 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 77.9 m | |
120-0 km/h | 55.6 m | |
100-0 km/h | 39.3 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 26 | 7.2 |
Carretera | 107 | 14.6 |
Media (70, 30%) | 50 | 9.2 |
Autonomía media | 552 km |
No hubo una sola presentación de marca o conferencia que no hiciera hincapié en la necesidad de desarrollar tecnologías que cada día permitan bajar los consumos de los motores de combustión interna, alargar la autonomía de los autos eléctricos y hacer que la movilidad sea más sustentable.
Ya lo dijo Jim Lentz, Presidente y CEO de Toyota de Estados Unidos, durante su conferencia de apertura del salón. Los programas de autos compartidos están en crecimiento y aún más importante, el mercado de híbridos, eléctricos y diesel ultralimpios ha crecido un 330% en los últimos seis años en ese mercado, una clara muestra del potencial y demanda de estas tecnologías. Tan sólo para el año 2015, Toyota pretende tener 21 modelos híbridos dentro de su gama.
Chevrolet presentó la variante totalmente eléctrica del Spark, el EV. Ford mostró el nuevo Fiesta con el premiado Ecoboost de 1.0 litros y varios de sus modelos en variante híbrida. FIAT mostró el 500e, un auto totalmente eléctrico. La nueva RAV4 de Toyota pierde el V6 y da lugar a motores más pequeños, Audi lanzó su gama TDI, Mercedes-Benz mostró el Ener-G-Force Concept, Mazda anunció motores diesel para el Mazda6, Honda Accord Plug-In, BMW i3 Coupé e i8 Spyder, entre otros.
Para sorpresa de muchos el Ford Fusion ganó el premio Green Car of the Year contra rivales como el Dodge Dart, Ford C-Max, Mazda CX-5 SKYACTIV y Toyota Prius C. Hay que tener en mente que este concurso califica desde el diseño, tecnología utilizada hasta el éxito en ventas que tiene o podría tener.
Otros autos presentados fueron el Focus ST, la nueva generación el Porsche Cayman, el Mercedes-Benz SLS AMG BlackSeries, VW Beetle Cabriolet, Jaguar F-Type y XFR-S, la renovada Range Rover, Acura RLX, FIAT 500 Abarth Cabrio y 500L para el mercado norteamericano, Honda Civic actualizado, entre muchos más. No tienen un enfoque enteramente ecológico, pero las marcas aseguran que muchos de ellos tendrán consumos bajos para su segmento o mejores que las generaciones anteriores.
Muestras de todos los segmentos con interesantes propuestas verdes sin una tendencia hacia una tendencia en específico. Es claro que todas ellas serán parte del cambio, por las diferentes necesidades de los consumidores, hacia una movilidad sustentable y ecológica.
MOTOR | CAPTIVA | JOURNEY | ESCAPE | TERRAIN | CR-V | COMPASS | PATRIOT | CX7 | OUTLANDER | ROGUE | X-TRAIL | KOLEOS | GRAND VITARA | RAV4 | TIGUAN | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Situación | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal | Del. longitudinal | Del. transversal | Del. transversal | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nº de cilindros | Seis en V a 60° | Seis en V a 60° | Cuatro en línea | Seis en V | Cuatro en línea | Cuatro en línea | Cuatro en línea | Cuatro en línea | Seis en V a 60° | Cuatro en línea | Cuatro en línea | Cuatro en línea | Cuatro en línea | Seis en V | Cuatro en línea | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Distribución | DOHC, 24 valvs., VVT | DOHC, 24 valvs., VVT | DOHC, 16 valvs., VVT | DOHC, 24 valvs., VVT | DOHC, 16 valvs., iVTEC | DOHC, 16 valvs., VVT | DOHC, 16 valvs., VVT | DOHC, 16 valvs., VVT | SOHC, 24 valv., MIVEC | DOHC, 16 vls., CVTCS | DOHC, 16 válvulas | DOHC, 16 valvs., VVT | DOHC, 16 valvs., VVT | DOHC, 24 valvs.,VVTi | DOHC, 16 válvulas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alimentación | Inyección multipunto | Inyección multipunto | Inyección directa con turbocargador | Inyección directa | Inyección multipunto | Inyección multipunto | Inyección multipunto | Inyección directa con turbocargador | Inyección multipunto | Inyección multipunto | Inyección multipunto | Inyección multipunto | Inyección multipunto | Inyección multipunto | Inyección directa con turbo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cilindrada | 3,564 cc / 3.6 l | 3,604 cc / 3.6 l | 2,048 cc / 2.0 l | 2,994 cc / 3.0 l | 2,354 cc / 2.4 l | 2,360 cc / 2.4 l | 2,360 cc / 2.4 l | 2,260 cc / 2.3 l | 2,998 cc / 3.0 l | 2,488 cc / 2.5 l | 2,448 cc / 2.5 l | 2,448 cc / 2.5 l | 2,393 cc / 2.4 l | 3,456 cc / 3.5 l | 1,984 cc / 2.0 l | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Diámetro x carrera | 94.0 x 85.6 mm | 96.0 x 81.0 mm | 87.3 x 83.0 mm | 89.0 x 80.2 mm | 87.0 x 99.0 mm | 88.0 x 97.0 mm | 88.0 x 97.0 mm | 87.5 x 94.0 mm | 87.6 x 82.9 mm | 89.0 x 100.0 mm | 89.0 x 100.0 mm | 89.0 x 100.0 mm | 92.0 x 90.0 mm | 94.0 x 83.0 mm | 82.5 x 92.8 mm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Compresión | 10.2:1 | 10.0:1 | 9.3:1 | 11.7:1 | 10.0:1 | 10.5:1 | 10.5:1 | 9.5:1 | 9.5:1 | 9.6:1 | 9.6:1 | 9.6:1 | 10.0:1 | 10.8:1 | 10.3:1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Combustible | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 92 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 92 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 92 oct | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Potencia máxima | 257 HP a 6,500 rpm | 283 HP a 6,350 rpm | 237 HP a 6,000 rpm | 264 HP a 6,950 rpm | 185 HP a 7,000 rpm | 172 HP a 6,000 rpm | 173 HP a 6,000 rpm | 244 HP a 5,000 rpm | 223 HP a 6,250 rpm | 170 HP a 6,000 rpm | 166 HP a 5,600 rpm | 170 HP a 6,000 rpm | 164 HP a 6,000 rpm | 268 HP a 6,200 rpm | 170 HP a 6,000 rpm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Par máximo | 336 Nm (248 lb-pie) a 2,100 rpm | 353 Nm (260 lb-pie) a 4,400 rpm | 340 Nm (250 lb-pie) a 3,000 rpm (est.) | 301 Nm (222 lb-pie) a 5,100 rpm | 221 Nm (163 lb-pie) a 4,400 rpm | 223 Nm (165 lb-pie) a 4,400 rpm | 222 Nm (164 lb-pie) a 4,400 rpm | 349 Nm (258 lb-pie) a 2,100 rpm | 276 Nm (204 lb-pie) a 4,000 rpm | 238 Nm (175 lb-pie) a 4,400 rpm | 233 Nm (172 lb-pie) a 4,400 rpm | 226 Nm (166 lb-pie) a 4,400 rpm | 225 Nm (166 lb-pie) a 2,900 rpm | 336 Nm (248 lb-pie) a 4,700 rpm | 280 Nm (206 lb-pie) a 1,800 rpm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TRANSMISIÓN | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Caja | Automática, 6 vel. | Automática, 6 vel. | Automática, 6 vel. | Automática, 6 vel. | Automática, 5 vel. | Automática, tipo CVT | Automática, tipo CVT | Automática, 6 vel. | Automática, 6 vel. | Automática, tipo CVT | Automática, tipo CVT | Automática, tipo CVT | Automática, 4 vel. | Automática, 5 vel. | Automática, 6 vel. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tracción | Delantera | Delantera | Delantera | Delantera | Integral permanente | Integral permanente | Integral permanente | Integral permanente | Delantera | Delantera | Integral permanente | Delantera | Integral permanente | Delantera | Delantera | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Embrague | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Monodisco en seco | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación diferencial | 2.77 :1 | 3.16 :1 | 3.07 :1 | 2.77 :1 | 4.44 :1 | 6.12 :1 | 6.12 :1 | 3.75 :1 | 3.57 :1 | 6.12 :1 | 5.79 :1 | 6.47 :1 | 5.13 :1 | 3.08 :1 | 3.69 :1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BASTIDOR | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Suspensión del. | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Suspensión tras. | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo, 3 elem. | Multibrazo, 3 elem. | Multibrazo, 3 elem. | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo, 3 elem. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Elemento elástico | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidal | Resortes helicoidal | Resortes helicoidal | Resortes helicoidal | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estabilizadora | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí | Sí / no | Sí / sí | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Frenos del. | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Frenos tras. | Discos ventilados | Discos sólidos | Tambores | Discos sólidos | Discos sólidos | Discos sólidos | Discos sólidos | Discos ventilados | Discos sólidos | Discos sólidos | Discos sólidos | Discos ventilados | Discos sólidos | Discos sólidos | Discos ventilados | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asistencias | ABS, StabiliTrak, TC | ABS, ESP, BAS,TC | ABS,AdvanceTrac,TC | ABS, StabiliTrak, TC | ABS, VSA, TC | ABS, ESP, BAS, TC | ABS, ESP, BAS, TC | ABS, DSC | ABS, ASC | ABS | ABS, VSA | ABS | ABS, ESP, TC | ABS, VSC, TC | ABS, ESP, TC | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dirección | Hidráulica | Hidráulica, variable | Eléctrica, variable | Hidráulica | Hidráulica, variable | Hidráulica | Hidráulica | Hidráulica, variable | Hidráulica, variable | Eléctrica | Hidráulica | Eléctrica | Hidráulica | Eléctrica | Hidráulica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Giros/ø volante | 2.75 / 38.5 cm | 2.8 / 38 cm | 2.5 / 37 cm | 3.0 / 38 cm | 3.1 / 37 cm | 2.8 / 37.5 cm | 2.8 / 38 cm | 2.9 / 37 cm | 3.1 / 37 cm | 3.2 / 37 cm | 3.2 / 37 cm | 3.0 / 37 cm | 2.8 / 37 cm | 2.8 / 37 cm | 2.5 / 37 cm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Diámetro de giro | 12.2 m | 11.9 m | 11.2 m | 12.2 m | 9.5 m | 10.8 m | 10.8 m | Publicado el 03/06/2012 03:15
Subaru Impreza WRX STI Sedán: prueba de manejoDebido a su carácter racing, esta versión sedán no cambia prácticamente nada tanto al interior como al exterior, salvo la extensión de su evidente cajuela, el enorme alerón así como el nuevo medallón y las calaveras acorde a esta carrocería menos excitante en las formas generales. Porque el frontal es casi el mismo; rines, llantas y discos junto a sus eficientes pinzas evocan al primero que probamos en el 2006. También el interior conserva ese espiritu rallista, con el mando del DCCD y el SI Drive que nos permite transformar a este coche en un devorador de cuvas ya sea en asfalto, terracería o nieve, siempre a nuestro gusto en lo que concierne a la actitud. Para ello, hay que practicar un poco con el balance del diferencial a efecto de lograr mayor empuje de atrás, mayor subvirancia o el equilibrio deseado asegún nuestras preferencias. En cuanto al desempeño puro, este STI no decepciona, pues el 2.5 litros turbocargado entrega su potencia con tanta vehemencia que dispara nuestra adrenalina al primer pisotón. El modo normal puede parecer lento tras probar la rapidez de respuesta del Sport Plus; pero ahorra combustible y las maneras del tren motor apuntan a una relativa suavidad. La dirección conserva su fidelidad pese el fino torquesteer, aunque nuestro ejemplar lo percibimos un poco suelto del segundo eje en el modo automático. Con un poco más de valoración puede ajustarse mejor el reparto del diferencial para dejarlo a nuestro gusto. Los frenos pecan de una ligera suavidad en los primeros centímetros, pero al rodar en vías montañosas, la exigencia de la patada antes de acometer una curva muy cerrada es bien tolerada y más fácil de dosificar. A veces, la rapidez del motor obliga a replantearse bien los trazos tras una primera tentativa. Con un precio cercano a los 550 mil pesos, el mismo de la versión hatchback, este Impreza resulta interesante por su capacidad de llevar más equipaje. Y todavía más atractivo en virtud del gran alerón que remata al tercer volumen. Sin duda alguna, es una opción muy válida para aquel que ama la conducción deportiva en serio pero no olvida sus compromisos familiares del fin de semana. DATOS OFICIALES
NUESTRAS MEDICIONES
LOS RIVALES En realidad, el Subaru WRX STI sólo compite con el Mitsubishi Lancer Evolution, que hace gala de su grán precisión y una brutal capacidad para acelerar, herencia directa de la experiencia adquirida en el Mundial de Rallyes donde por si fuera poco, también existe rivalidad. Con la versión sedán del Impreza, el duelo se vuelve más parejo.
Publicado el 05/01/2012 00:15
AUTOMOVIL 200: los primeros 5 añosCorría el mes de abril del 2000 y decidíamos aumentar el tiro a 102 mil ejemplares (la edición 200 tendrá la friolera de 118 mil), todo un acontecimiento para la revista, los lectores y la empresa. En aquellos años todavía usábamos el anterior Correvit, una enorme maleta que imprimía.
Nuestros fotógrafos eran un inglés, Simón (léase Saimon) Barber, siempre pausado, hablando con el clásico acento (que incluso todavía conserva) y Óscar, un español al que le sucedían todo tipo de situaciones inimaginables, sobre todo con el sexo femenino; un galanazo.
En esos años arrancamos con la Guía Útil, una pequeña revista que adoraba particularmente el hijo del diseñador en jefe, pero que tuvo una gran aceptación en el mercado, con ventas superiores a los 30 mil ejemplares. El Action Team se conformaba por cuatro personas, redacción de cinco, dos de diseño y más. De esos 20 que formaban AP y sus productos satélites, sólo sobreviven dos, ya inventariados: Gilberto Samperio, Jefe de Pruebas y fundador de AP y Héctor Ocampo, actual Director Editorial. El primero con muchos kilos menos, el segundo parece que los ha ido acumulando cuales kilómetros recorridos.
AUTOMOVIL ha sobrevivido a todas las crisis. Se estaba trabajando la primera edición, con seis de planeación y diseño, cuando ocurrió el desplome económico. Eso generó muchos cambios en los planes de varias armadoras: no hubo plantas nuevas en los primeros cinco años y Volvo y Jaguar, por ejemplo, retrasaron su entrada varios años más.
Los precios de los autos se fueron casi al doble en menos de un año y todas las plantas del país realizaron paros técnicos; el consumo interno se había desplomado. Un panorama desolador para una revista de autos recién llegada a México, pero que finalmente significó un respiro y contador de ilusiones para todos los que amábamos el mundo de los autos.
A pesar de que venimos a romper los esquemas en la industria automotriz mexicana, pues las marcas no contaban con autos de prueba, logramos durante 1995 probar incluso el rapidísimo M3.
En 1996 arrancamos el año con la prueba del 911 Turbo de 408 HP. Lanzábamos El Mejor Automóvil del Año con el Ford Sable como el ganador. Fue el primer año que logramos probar 30 autos, todo un hito en la prensa mexicana, incluyendo un kit car de unos incipientes hermanos ingenieros de apellido Mastretta.
También en 1996 Fiat, Skoda y Daewoo anunciaban su llegada a México y nos llevábamos las palmas de los lectores con la comparativa de convertibles que hicimos adentro de la Plaza de Toros México. También fue un año interesante porque rodamos nuestro primer comercial de TV, muy profesional y realizamos una comparativa entre el VW Golf, el VR6 y el Fórmula Reynard, todos con el mismo motor
Para 1997 el mercado se había recuperado y alcanzábamos aumentos de hasta el 31% en las ventas de coches. Hicimos una comparativa memorable entre un avión, coche, moto, miniván y autobús México-Acapulco, además de arrancar con las tradicionales pruebas de larga duración de 50 mil km: un Ford Escort y un Pontiac Grand Prix.
En 1998 sentamos otro precedente con una de las pruebas más divertidas y extenuantes de la redacción: De Cabo a Rabo con el Cadillac Seville STS, con más de ocho mil km en ocho días. También marcó la llegada a México de dos de los autos más carismáticos de todos los tiempos: el VW Beetle y el Audi TT, pero nada se compara con el fantástico 1999: 14 marcas estaban en México, algo histórico para nuestro mercado, con modelos como el Clase A o el exitosísimo Peugeot 206, además del nacimiento de la cuarta generación del Jetta, que todavía sigue dando de que hablar y rompiendo récords de venta.
Sobresalieron el Clase S de Mercedes y el Tigra de Chevrolet, sin olvidarnos del deporte motor, con una victoria más de Adrián Fernández en la Serie Cart en la pista de Motegi, Japón. También fue espectacular para AUTOMOVIL porque fue la primera ocasión que superamos la media de 60 mil ejemplares vendidos.
Llegó el 2000 y los cinco años, más de 200 autos evaluados por el riguroso equipo de pruebas, con cinco destacados como los más rápidos en el 0 a 100 km/h: BMW M Coupé, 7:21 s; Chevrolet Corvette Convertible, 7:53 s; Audi S3, 7:81 s; Chevrolet Camaro, 7.89 s y Pontiac Trans Am, 8:30 s.
Los tiempos han cambiado, la cantidad de autos que hemos probado se ha multiplicado y todavía falta mucho por contar sobre las 200 ediciones de AUTOMOVIL Panamericano.
Publicado el 11/07/2011 04:15
|