1. Lo primero que debes hacer si quieres ahorrar gasolina es programar tus rutas buscando siempre las más cortas o menos congestionadas.
2. Evita las sobrecargas innecesarias en el vehículo. El uso de portaequipajes para el techo, aun estando vacíos, puede incrementar el consumo normal del vehículo.
3. El uso del aire acondicionado aumenta en 20% el consumo de combustible. Sólo úsalo cuando realmente sea necesario.
4. Los autos están diseñados aerodinámicamente para cortar el aire al avanzar y traer las ventanillas abiertas aumenta la resistencia con el aire del vehículo. Con ello aumentará el consumo, ya que le cuesta más trabajo al auto avanzar.
5. Es importante cargar gasolina muy temprano en la mañana, ya que el frío de esa hora evitará que la gasolina se evapore y cargaremos un poco más de lo que cargaríamos con el mismo dinero al calor del medio día.
6. En trayectos muy cortos el consumo del combustible se dispara. En estos casos es recomendable utilizar el transporte público o caminar.
7. El revolucionar en exceso el motor del auto puede provocar importantes aumentos en el consumo.
8. Si sales a carretera y tu auto equipa control de crucero, es recomendable que lo actives ya que te ayudará a mantener una velocidad constante. Además, ahorrarás entre un 10 y 15% manteniendo una velocidad constante.
9. Sí el tráfico se mueve lentamente, procura mantener un paso con el cual puedas moverte cómodamente y con seguridad detrás del auto que está enfrente sin tener que parar y acelerar continuamente.
10. Te recomendamos limpiar periódicamente el filtro de aire y cambiarlo cuando ya esté sucio. Un filtro sucio puede desperdiciar hasta 10% de gasolina.
Quizás frente al Nissan Juke pierda en el tema del diseño, pero el Opel Mokka gana en habitabilidad y equipamiento. El Salón del Automóvil de Ginebra será el lugar donde se pondrá de largo oficialmente el nuevo SUV compacto de Opel. No hay cambios sobre los motores inicialmente previstos -dos gasolina, un 1.6 de 115 hp y otro 1.4 Turbo de 140 hp, y un Diesel 1.7 de 130 hp-. Eso sí, el Opel Mokka 1.4 Turbo que tendrá cambio manual al principio, se beneficiará más tarde de uno automático. Habrá variantes con tracción delantera y otras con tracción total, en este caso beneficiándose de un ligero sistema de tracción total -65 kilos de peso- que pasa del todo adelante a un reparto 50-50 en situaciones de adherencia complicadas.
En el capítulo de seguridad y confort, el nuevo Opel Mokka estrena la segunda generación del sistema de reconocimiento de señales (TSR II) que ahora distingue más formas de señales, incluyendo rectangulares y displays luminosos. Además, a la hora de estacionar nuestro SUV Mokka, seremos asistidos por el sistema acústico/visual con sensores delante y detrás que se completa con una cámara de visión trasera. Tambien será muy seguro en cualquier superficie: de eso se encargarán el control de tracción y estabilidad, el asistente de arrancada en pendientes y el control de descensos pronunciados.
Los acabados disponibles en el nuevo Opel Mokka serán el Essentia, por encima del cual se situará el Enjoy con un lista de equipamiento que incluye de serie los rines de aleación de 18 pulgadas -opcionales en 19 pulgadas, aire acondicionado manual y radio CD con conectividad Bluetooth de serie. Cerrará la oferta de equipamientos para el Opel Mokka la terminación Cosmo que incluye sensores de distancia en la parte delantera y trasera, aire acondicionado de doble zona y tapicería combinando cuero y tela.
El Seat Toledo 2013 mide 448cm de largo y 169 de ancho, por lo que es más pequeño que el Exeo, que es el buque insignia de la marca, pero tiene una cajuela bastante decente de 517 litros -57 más que éste-.
El auto comparte muchos elementos con el Skoda Rapid, marca que no se vende en México, por lo que aquí no sufrirá la crisis de identidad que le ven en Europa, pues dicen que son idénticos.
En cuanto a motoreos, hay disponible un 1.2 litros TSI de 75, 85 y 105 hp, así como un 1.4 TSI de 122 caballos con cambio DSG de 7 velocidades, probablemente a México llegue sólo el segundo. También hay un propulsor diesel de 1.6 litros de 90 y 105 hp.
En Europa, tendrá de serie espejos eléctricos, volante multifunción, radio con CD, aire acondicionado, computadora de viaje, seis bolsas de aire y ESP; y hay disponibles rines de 16”, faros antiniebla y elevadores traseros, entre otras cosas. Probablemente llegará aquí con el mismo nivel de equipamiento.
Aún no sabemos cuándo llegará a México ni el precio exacto, pero ¿qué tal si le echan un vistazo a las fotos y nos dicen qué les parece?
Su propulsor es el conocido turbo diésel de dos litros de desplazamiento con doble turbocargador, que entrega 180 caballos a 4,000 revoluciones por minuto y un torque máximo de 400 Nm desde las 1,500 hasta las 2,250 vueltas, que según el fabricante es capaz de hacer promedios de hasta 12.5 kilómetros por litro. La principal diferencia es una caja automática de ocho velocidades con un desarrollo específico en temas de robustez para trabajos pesados.
Se encuentra disponible en dos versiones: Startline 4 Motion con rines de aluminio de 16 pulgadas con una capacidad de carga de 1,042 kg, y Highline 4 Motion con rines de aluminio de 18 pulgadas con capacidad de carga de 859 kg. Esta última también trae espejos exteriores eléctricos y térmicos con detalles en cromo, cristales entintados en la zona trasera de la cabina, y defensa delantera al color de la carrocería con detalles en cromo. Ambas con una capacidad de arrastre en pendiente de hasta 3,000 kg.
Entre sus características todoterreno destacan la capacidad de pendiente de 45°, un ángulo de ataque de 28°, el ángulo de salida de 23°, y una inclinación lateral izquierda de hasta 23.6° y lateral derecha de 50.8°.
El equipamiento de serie incluye Sistema Antibloqueo de Frenos ABS, Sistema Antideslizamiento de Tracción ASR, Sistema de Bloqueo Electrónico del Diferencial EDS, bolsas de aire para conductor y pasajero, inmovilizador electrónico, y como equipamiento opcional para las dos versiones, está un sistema electrónico de estabilidad ESP y asistente para ascender y descender en pendientes.
En lo que se refiere a equipamiento eléctrico y de confort al interior de la cabina cuenta de serie con Radio AM/FM con CD, MP3, USB, Bluetooth y cuatro bocinas, llave con control remoto y luz en zona de carga; aire acondicionado semi-automático (Climatic) y antena integrada en espejo exterior disponible como equipo opcional para la versión Startline. Para la versión Highline se incorpora de serie aire acondicionado automático (Climatronic), vidrios eléctricos y volante forrado en piel. Para la versión más alta se pueden adquirir de forma adicional asientos de piel e interfaz eléctrica para uso externo.
Su rango de precios empieza en 466,700 pesos y estará disponible a partir de 25 de mayo.
Su propulsor es el conocido turbo diésel de dos litros de desplazamiento con doble turbocargador, que entrega 180 caballos a 4,000 revoluciones por minuto y un torque máximo de 400 Nm desde las 1,500 hasta las 2,250 vueltas, que según el fabricante es capaz de hacer promedios de hasta 12.5 kilómetros por litro. La principal diferencia es una caja automática de ocho velocidades con un desarrollo específico en temas de robustez para trabajos pesados.
Se encuentra disponible en dos versiones: Startline 4 Motion con rines de aluminio de 16 pulgadas con una capacidad de carga de 1,042 kg, y Highline 4 Motion con rines de aluminio de 18 pulgadas con capacidad de carga de 859 kg. Esta última también trae espejos exteriores eléctricos y térmicos con detalles en cromo, cristales entintados en la zona trasera de la cabina, y defensa delantera al color de la carrocería con detalles en cromo. Ambas con una capacidad de arrastre en pendiente de hasta 3,000 kg.
Entre sus características todoterreno destacan la capacidad de pendiente de 45°, un ángulo de ataque de 28°, el ángulo de salida de 23°, y una inclinación lateral izquierda de hasta 23.6° y lateral derecha de 50.8°.
El equipamiento de serie incluye Sistema Antibloqueo de Frenos ABS, Sistema Antideslizamiento de Tracción ASR, Sistema de Bloqueo Electrónico del Diferencial EDS, bolsas de aire para conductor y pasajero, inmovilizador electrónico, y como equipamiento opcional para las dos versiones, está un sistema electrónico de estabilidad ESP y asistente para ascender y descender en pendientes.
En lo que se refiere a equipamiento eléctrico y de confort al interior de la cabina cuenta de serie con Radio AM/FM con CD, MP3, USB, Bluetooth y cuatro bocinas, llave con control remoto y luz en zona de carga; aire acondicionado semi-automático (Climatic) y antena integrada en espejo exterior disponible como equipo opcional para la versión Startline. Para la versión Highline se incorpora de serie aire acondicionado automático (Climatronic), vidrios eléctricos y volante forrado en piel. Para la versión más alta se pueden adquirir de forma adicional asientos de piel e interfaz eléctrica para uso externo.
Su rango de precios empieza en 466,700 pesos y estará disponible a partir de 25 de mayo.
Fue presentada como nueva generación en el Salón de Nueva York a principios de año y llegará antes de fin de año a las distribuidoras de todo el país.
El exterior muestra el característico lenguaje de diseño de la marca con un cofre muy marcado, parrilla dual, nuevos grupos ópticos y otras líneas que recuerdan al diseño del Malibu. El interior además de estar claramente inspirado en la estética de otros miembros de la familia, presume materiales suaves, nueva iluminación ambiental, nuevos controles del sistema de aire acondicionado y mucho más.
Mecánicamente cuenta con un V6 de 3.6 litros de 281 caballos de potencia y 266 lb-pie de par. La caja es una Hydramatic de seis relaciones con un software y hardware mejorado que ayuda a tener cambios imperceptibles y mejores consumos.
Se caracteriza por mucho espacio interior con múltiples portaobjetos, pantalla táctil de 6.5 pulgadas con navegador integrado en la versión tope, sistema de conectividad MyLink, cámara de reversa, alerta de punto ciego y mucho más. Si hablamos de seguridad cuenta con las seis bolsas de aire ya conocidas más una nueva bolsa de aire frontal central, frenos ABS y sistema de control de estabilidad.
Estará disponible en dos versiones LT con cuatro nuevos colores de carrocería. La primera de ellas, LT Tela, tiene capacidad para 8 pasajeros y tendrá un precio de $540,000 pesos. La versión tope, LT Piel, con lugar para 7 pasajeros y algún equipamiento extra costará $584,000 pesos.
Suzuki presento entre grafiteros y ciclistas acrobáticos su nuevo Swift, un auto que aunque presenta un motor más pequeño en comparación con el modelo anterior, tiene mayor agilidad y respuesta gracias a una mayor compresión del motor 1.4 que conserva a su totalidad en HP.
También el pequeño nipón se pone al día con rines de 16” , rediseño radical en faros y calaveras, así como un toque de furia en los espejos.
Por dentro los espacios muy bien pensados presentan lugares claves para guardar esos objetos que en algún otro auto estarían rodando por el suelo. También el audio se pone al día con un puerto USB y enchufe pensado para los dispositivos de sonido de la marca de la manzanita con todo y controles en el volante que, por cierto, viene forrado en piel.
Y para no ser menos en la pelea en su segmento el aire acondicionado, seguros y cristales eléctricos, bolsas de aire para conductor y pasajero, así como las asistencias ABS y EBD son de serie.
La experiencia de manejo la tendremos mañana, pero el panorama parece optimista pues la suspensión mejorada y la mayor rigidez puede que nos alegren el día tratando de llevar al limite a este pequeño consentido.
Su atractiva pintura color rojo y su atractiva silueta podrían hacer que más de uno piense que se trata de un deportivo de altos vuelos, sin embargo no lo es. Aparte de su estética, lo más llamativo del Aquila (Águila en latín) es su precio que de acuerdo a la información recabada ronda los 12,400 dólares. Cifra que sin duda lo coloca como uno de los modelos más baratos del mercado junto con vehículos de la talla del Dacia Logan o varios modelos Lada.
Lo sorprendente es que por ese precio, el consumidor adquiere un vehículo con ABS, aire acondicionado, espejos calefactables, equipo de sonido e inclusive bolsas de aire. Cabe señalar que en las fotos que ilustran nuestra nota se puede apreciar rines de aleación, sin embargo éstos se ofrecen como paquete opcional.
Dentro del tema mecánico, TagAZ no ha dado mucha información y solo se sabe que será impulsado por un pequeño motor 1.6 litros de cuatro cilindros a gasolina acoplado a una transmisión manual.
El auto será prestando al público durante el próximo Salón del Automóvil de Moscú en agosto y se espera que llegue a los pisos de venta poco después de su presentación.
También se ha anunciado que más adelante habrá una versión de dos puertas propulsado por un motor un poco más potente de 2.0 litros, transmisión automática y cámara de reversa.
Según la casa coreana, el i10 mejoró en su espacio interior o insonorización, entre otros apartados. Como otros Hyundai recientes, se diseñó en Europa (exactamente en Rüsselsheim, Alemania) pensando en las necesidades de dicho mercado.
Al menos para Europa, algunos elementos de equipamiento que será posible tener en el i10 incluyen el control de estabilidad, volante con calefacción, aire acondicionado climatizado o control de velocidad crucero.
Es más largo y ancho que su predecesor (80 y 65 milímetros, respectivamente), mientras su altura se redujo en cinco centímetros. La capacidad de la cajuela aumentó hasta los 252 litros y en palabras de Hyundai, el espacio para las piernas es el mejor del segmento, a lo que es de esperarse haya ayudado una distancia entre ejes cinco milímetros mayor.
El debut del nuevo i10 se dará en septiembre durante el Salón de Frankfurt.
Desde que Mercedes Benz presentó la primera bolsa de aire hasta la fecha, los sistemas de seguridad en los vehículos han evolucionado a pasos agigantados. Mientras que en aquel lejano 1981 la normativa exigía que la bolsa de aire fuera destinada únicamente al conductor, el día de hoy los autos cuentan con varias bolsas encargadas de proteger a todos los ocupantes. Sin embargo el ramo todavía tiene mucho potencial para ser explotado y GM ha demostrado esto.
Resulta que la firma norteamericana se encuentra desarrollando una nueva bolsa de aire central. Su interés se produjo después de darse cuenta que ante un golpe lateral no existe ningún tipo de protección entre los ocupantes. La respuesta inmediata ha orillado a los ingenieros de GM a investigar la viabilidad de poder introducir una bolsa de aire entre el conductor y el copiloto cuyo trabajo sería minimizar los efectos de un posible golpe entre ambos.
Hasta el momento GM ha anunciado que los resultados obtenidos han sido satisfactorios, lo que podría hacer pensar que la americana pudiera estar pensando en montarlos en un corto plazo en modelos como el Buick Enclave, la GMC Acadia y la GMC Traverse.
Les dejamos un video en donde podrán ver el funcionamiento de estas nuevas bolsas de aire centrales.
Aunque Toyota está investigando diferentes tecnologías verdes, el NS4 lleva un sistema muy parecido al del Prius PHEV. Por supuesto, también hace gala de nuevas tecnologías, como una interfaz tipo smartphone para monitorear y controlarlo todo, desde el aire acondicionado hasta la carga de la batería.
El Toyota NS4 también lleva los nuevos sistemas de punto ciego y pre-colisión de la marca, así como faros adaptativos y cuatro nuevos tipos de vidrios –quizá la única parte que también veremos en el coche de producción-.
Con una apariencia años luz más atractiva que la del Prius, beneficios de ser solo concepto, tiene una imagen mucho más agresiva que aquel y, aunque la tecnología mostrada en él llegará al mercado alrededor de 2015, es poco probable que los elementos estéticos que ahora vemos lo hagan.
Filed under: Accesorios, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El modelo tope de gama de Mercedes Benz está alistando su próxima generación. A pesar de que está muy bien camuflado es evidente que es más ancho y largo que el actual Clase S. Fijándose con detenimiento y teniendo en la memoria aquel conceptual F700 del 2007, podemos darnos cuenta que incorpora detalles de estilo de este auto.
Bajo el cofre se espera que Mercedes introduzca una nueva gama de motores con inyeccion directa y turbocargadores. Es un hecho que habrá una versión híbrida plug-in; ya hasta se están escuchando algunas prestaciones de éste como la aceleración, que sera menor a seis segundos en el 0 a 100 km/h y el consumo, el cual está cifrado en más de 30 km/l.
En el tema de las altas prestaciones, es un hecho que el V8 6.3 del S 63 AMG será reemplazado por un V8 twin turbo 5.5. Los V12 muy probablemente desaparecerán.
Una de las novedades que incorporará que ya está confirmada tiene que ver con el tablero, que ya no tendrá instrumentos análogos, consistirá en dos pantallas de plasma, una que mostrará los insturmentos y otra destinada a controlar los sistemas de comunicación, y funciones del aire acondicionado, navegador, radio, etc.
Filed under: Fiat, Mercado Europeo
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A grandes rasgos, el Denali se identifica del resto de los paquetes por incorporar un kit estético que hace ver más deportiva a la Acadia. Hay más cromo por todos lados, en las salidas del sistema de escape doble, en la parrilla con diseño especial tipo panal y en los rines de 20 pulgadas que además tienen el centro color humo. Todos los plásticos vienen pintados al color de la carrocería, como es el caso de las molduras laterales, los estribos inferiores, y las molduras de las salpicaderas.
Pero las diferencias no se quedan por fuera, el cliente de esta camioneta por 640,000 pesos también gozará de un gran equipamiento para que le permita estar cómodo y seguro. Por un lado ofrece aire acondicionado electrónico de tres zonas, radio con pantalla táctil, reproductor de CD/MP3, entrada para iPod, USB y DVD, entradas y controles en la segunda fila de asientos, sistema de entretenimiento con DVD, sistema de 10 bocinas Bose con amplificador tipo surround 5.1 y un head-up display que proyecta directamente al parabrisas algunas funciones del centro de información. Por el otro lado cuenta con seis bolsas de aire, control electrónico de estabilidad StabiliTrak con control de tracción, desde luego ABS, sensores traseros de distancia y cámara de visión trasera.
El motor es el V6 3.6 de 288 caballos y la transmission es la automático de seis velocidades.
Sólo habrá cinco colores de carrocería disponibles: negro grafito metálico, blanco, rojo oscuro metálico, blanco diamante y plata brillante. Los interiores por su parte podrán ser escogidos entre tonos negros, cashmere o grises claros.
Con dos versiones, Sense y Advance, el nuevo Nissan Versa se convierte en un modelo adicional que complementa el portafolio de productos de la marca en el segmento de los compactos, ubicado entre los modelos Tiida y Sentra.
Con el lanzamiento de este nuevo modelo, Nissan Mexicana planea incrementar el volumen de sus ventas en el segmento en alrededor de 50%. México, junto con Tailandia, India y China, son los sitios base de manufactura en el mundo para los modelos de la nueva plataforma V, que inició con la comercialización del modelo March (Micra, en otros mercados) y ahora se suma Versa, como segundo modelo de esta estrategia de productos globales.
Con inversión en conjunto con proveedores de 1,050 millones de dólares, el proyecto para México incluirá otro nuevo modelo, un MPV (Multi Purpose Vehicle), basado en esta misma plataforma V, a lanzarse en 2013.
En cuestión de equipamiento el Versa ofrecerá en todas sus versiones conexión para iPod, conectividad Bluetooth, control de crucero, aire acondicionado, bolsas de aire, sistema de frenos antibloqueo (ABS), distribución electrónica (EBD) y asistencia de frenado (BA), entre otras cosas.
El motor es un cuatro cilindros de 1.6 litros, que entrega una potencia de 106 hp a 5,600 rpm y 105 lb-pie a 4,000 rpm de torque, la transmisión puede ser manual de cinco velocidades o automática de cuatro y su consumo medio oficial es de 17 km/l.
Cabe destacar que el precio de mantenimiento de este modelo de los 10,000 km a los 60,000 km es de 6,100 pesos, por lo que la marca confirma que es de los más competitivos del segmento.
El nuevo Versa 2012 se presenta en cinco colores: acero, blanco, negro, plata, azul y rojo.
Sus precios son de 165,800 pesos (versión Sense TM), 179,800 (versión Sense TA), 177,500 (versión Advance TM) y 189,500 (versión Advance TA).
Filed under: Chrysler, Dodge, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En días pasados, Volkswagen presentó a nivel mundial la nueva generación de su modelo de entrada: el gol 2013. Este modelo destaca por presentar una estética completamente renovada, así como un nivel de calidad y tecnología mucho más avanzada.
El nuevo Gol 2013 se ofrecerá en dos versiones que son CL y GL. Ambas con motor de cuatro cilindros de 1.6 litros con inyección electrónica y 101 HP. La transmisión será manual de cinco relaciones.
Al interior, el habitáculo presenta nuevos asientos con ajuste de altura para las plazas delanteras, banca trasera 100% abatible, un cuadro de instrumentos de dos relojes, espejos de vanidad en los parasoles, cajuela alfombrada, seguros eléctricos, aire acondicionado, equipo de sonido AM/FM con CD, lector de MP3, entrada para tarjeta SD y conexión para USB o iPad con Bluetooth. Para la versión GL el equipo sumará cierre centralizado, espejo retrovisor auto ajustable en reversa, espejos eléctricos, desempañante en el medallón trasero, limpiador trasero.
Dentro del apartado de seguridad, el nuevo Gol 2013 ofrecerá cinco cinturones de seguridad, cuatro de ellos de tres puntos, columna de dirección colapsable, alarma acústica, inmovilizador electrónico, etcétera. Opcionalmente, el consumidor podrá acceder al sistema de frenos ABS, sensores de estacionamiento traseros y dos bolsas de aire.
El vehículo estará disponible en nuestro país a partir del próximo mes arrancando a partir de los 148,900 pesos hasta los 175,476 pesos. Adicionalmente Volkswagen de México ofrecerá una versión especial de 170 unidades denominada Design, la cual incorporará un spoiler trasero, rines de aluminio de 15” y etiquetas conmemorativas.
General Motors presentó hoy martes 7 de junio de 2011 el renovado Chevrolet Aveo como modelo 2012. El popular automóvil contará con un nuevo diseño exterior, que consta de nuevos faros, calaveras, parrilla y fascia, mientras que las calaveras también reciben un retoque para darle un aspecto moderno.
“A tres años de haber iniciado su comercialización en nuestro mercado y habiendo vendido más de 85,000 vehículos, hoy presentamos un Aveo renovado, orgullosamente potosino (se fabrica en San Luis Potosí), que llega a reforzar nuestra gama de subcompactos Chevrolet junto a Matiz, Chevy y Spark”, comentó Mario Spangenberg, Director de Ventas de GM de México. En este lapso de tiempo se han fabricado 150,000 unidades que se han diseminado entre el mercado local y el de exportación a Latinoamérica.
Mecánicamente, el Aveo 2012 mantiene el mismo motor 1.6 litros de cuatro cilindros, que desarrolla 103 hp y un torque de 107 lb-pie, con dos transmisiones, una manual de 5 velocidades o automática de 4 velocidades con dirección hidráulica, frenos de disco delantero y de tambor trasero. La marca indica que puede obtener un consumo de combustible de 16.8 km/l en rendimiento combinado ciudad/carretera.
El Aveo estará disponible ahora en cuatro versiones, comenzando con el paquete A que ofrece una caja manual de 5 velocidades, rines de acero de 14” pulgadas y acabados exteriores color negro. El paquete B tendrá rines de acero de 15” con tapones, aire acondicionado, radio con reproductor de CD, USB, entrada auxiliar para iPod y 4 bocinas, desempañador trasero, alarma antirrobo y faros con acabados metálicos. En el paquete G agrega una bolsa de aire para el conductor, transmisión automática de 4 velocidades y columna de dirección del volante con ajuste de altura. En la versión tope de gama, el paquete D, el equipamiento se complementa con un puerto MP3, controles de audio al volante, Bluetooth para recibir y hacer llamadas y reproducir música desde el teléfono celular, bolsas de aire para conductor y pasajero, frenos con sistema ABS, vidrios delanteros eléctricos, faros para niebla y rines de aluminio de 15”. Los respectivos precios son de 129,900 (A), 151,700 (B), 169,700 (G) y 174,700 (D) pesos. Estarán disponibles en las distribuidoras Chevrolet a partir del 15 de junio.
Basado sobre la misma plataforma que utiliza el 208, la francesa Peugeot presenta el día de hoy en nuestro país su más reciente sedán compacto denominado 301. Se trata de un auto de entrada a la gama que mide de 4.44 metros de largo y 1.78 metros de ancho y que ha sido desarrollado para su venta exclusiva en países emergentes como México, Turquía, Chile, etcétera.
Físicamente hereda algunos rasgos tanto del propio 208 como del 508 e inclusive del conceptual SR1. Su imagen presume una línea muy robusta que a la postre se traduce en un merecido espacio interior que le da cabida a cinco ocupantes con 1.40 metros de amplitud prácticamente en toda la cabina y 1.21 metros de espacio para piernas en la parte trasera. Su cajuela es de 640 litros.
Mecánicamente, el 301 responde de manera gradual gracias al conocido motor 1.6 litros de 16 válvulas VVT que entrega sanos 115 caballos de potencia y 150 Nm de par para despegar. A pesar de que la cifra de potencia tal vez no sea la más escandalosa del segmento, su asociación con la transmisión manual de cinco relaciones nos permitió buscar ese empuje extra llevando el auto a revoluciones algo más elevadas sacrificando un poco el consumo que en condiciones normales ronda los 15.6 km/l.
En términos de manejo, este nuevo ejemplar francés mostró una clara herencia en cuantoa desempeño se refiere ofreciéndonos un manejo preciso gracias a un bastidor firme y una suspensión bien calibrada que trabajó de manera impecable para filtrar todos los baches del camino. De hecho durante nuestro primer acercamiento en las carreteras cercanas a Puerto Vallarta, el auto prácticamente se mostró neutral en cada brinco e irregularidad ofreciéndonos la confianza de atacar las curvas con soltura sin importar el estado de la carpeta asfáltica.
Para nuestro mercado Peugoet ofrecerá dos versiones iniciales denominadas Active y Allure. Ambas cuentan con Aire Acondicionado, apertura remota de cajuela y tanque de combustible, radio AM/FM/CD/MP3, puerto USB, sistema Bluetooth, frenos de disco ventilados al frente con ABS, sello doble en puertas, una bolsa de aire, etcétera. Para la versión Allure el nivel de equipamiento crece ofreciendo una bolsa de aire extra para pasajero, rines de 16 pulgadas y sensores de reversa.
Su precio de introducción es de 184,900 para la versión Active y 204,900 para la versión Allure.
Basado sobre la misma plataforma que utiliza el 208, la francesa Peugeot presenta el día de hoy en nuestro país su más reciente sedán compacto denominado 301. Se trata de un auto de entrada a la gama que mide de 4.44 metros de largo y 1.78 metros de ancho y que ha sido desarrollado para su venta exclusiva en países emergentes como México, Turquía, Chile, etcétera.
Físicamente hereda algunos rasgos tanto del propio 208 como del 508 e inclusive del conceptual SR1. Su imagen presume una línea muy robusta que a la postre se traduce en un merecido espacio interior que le da cabida a cinco ocupantes con 1.40 metros de amplitud prácticamente en toda la cabina y 1.21 metros de espacio para piernas en la parte trasera. Su cajuela es de 640 litros.
Mecánicamente, el 301 responde de manera gradual gracias al conocido motor 1.6 litros de 16 válvulas VVT que entrega sanos 115 caballos de potencia y 150 Nm de par para despegar. A pesar de que la cifra de potencia tal vez no sea la más escandalosa del segmento, su asociación con la transmisión manual de cinco relaciones nos permitió buscar ese empuje extra llevando el auto a revoluciones algo más elevadas sacrificando un poco el consumo que en condiciones normales ronda los 15.6 km/l.
En términos de manejo, este nuevo ejemplar francés mostró una clara herencia en cuantoa desempeño se refiere ofreciéndonos un manejo preciso gracias a un bastidor firme y una suspensión bien calibrada que trabajó de manera impecable para filtrar todos los baches del camino. De hecho durante nuestro primer acercamiento en las carreteras cercanas a Puerto Vallarta, el auto prácticamente se mostró neutral en cada brinco e irregularidad ofreciéndonos la confianza de atacar las curvas con soltura sin importar el estado de la carpeta asfáltica.
Para nuestro mercado Peugoet ofrecerá dos versiones iniciales denominadas Active y Allure. Ambas cuentan con Aire Acondicionado, apertura remota de cajuela y tanque de combustible, radio AM/FM/CD/MP3, puerto USB, sistema Bluetooth, frenos de disco ventilados al frente con ABS, sello doble en puertas, una bolsa de aire, etcétera. Para la versión Allure el nivel de equipamiento crece ofreciendo una bolsa de aire extra para pasajero, rines de 16 pulgadas y sensores de reversa.
Su precio de introducción es de 184,900 para la versión Active y 204,900 para la versión Allure.
Filed under: Nissan, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A simple vista el nuevo MKS, el sedán más grande de la marca, tiene un look más moderno, resultado de haber rediseñado la parrilla, las fascias así como los faros delanteros y las luces traseras (que ya son LED).
Pero lo verdaderamente interesante es la puesta al día que recibió en su mecánica. El motor ahora es el V6 EcoBoost biturbo 3.5 de 370 caballos y cuenta con tracción integral, así que la calidad de su manejo promete dar un gran salto. El par máximo es de 475 Nm.
A esto se le suma una suspensión electrónica adaptativa que se jacta de ofrecer una comodidad y suavidad únicas.
El interior te recibe con una cachetada de lujo y el sistema MyLincoln Touch que, en conjunto con el sistema SYNC, permite un control seguro y fácil de los principales sistemas en el interior del vehículo como son el sistema de navegación, teléfono, aire acondicionado y sistema de sonido de alta fidelidad THX.
Aunque cuenta con poco más de 5.1 metros de largo -el MKS podría compararse en tamaño a por ejemplo un Audi A8 L y le sobran todavía algunos milímetros- y una masa prácticamente de 2,000 kilos, cuenta con rendimientos oficiales muy llamativos. El 0 a 100 km/h lo hace en 6.5 segundos, la velocidad máxima está limitada a 200 km/h y el consumo medio lo cifra en unos 9 km/l –decente para el tamaño del motor-.
Filed under: Ford, El Futuro, Seguridad, TecnologÃa
Clic en la foto para ver la galería
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, El Futuro, Seguridad, TecnologÃa
Clic en la foto para ver la galería
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Â
Lamborghini es sin duda uno de los grandes protagonistas en el Salón de Ginebra, y con mucha razón. Allà ha llevado la versión descapotable del Aventador, su modelo más espectacular desde que sucedió al Murciélago. El Lamborghini Aventador J, conserva el mismo motor que la versión coupé, un V12 6.5 que entrega 700 HP de potencia, pero con una serie de caracterÃsticas que convierten a este descapotable en único.
Â
Estas mejoras se centran en una contención del peso, logrando declarar en la báscula el mismo registro que el coupé: 1,575 kg. El aumento de la rigidez del chasis pasa factura, por lo que ha de quitarse de encima ‘lastres’ con tal fin: se prescinde del sistema de aire acondicionado, del sistema de navegación y, obviamente, del techo.
Â
No cabe duda que uno de sus mayores puntos fuertes, sino el que más, es su diseño. Destaca la ausencia de cristal delantero y el enorme alerón en su zaga. Lamborghini ya ha advertido que será necesario llevar el equipamiento adecuado para conducir el Aventador J –en la práctica, casco y lentes protectores–.
Â
A lo largo de toda su carrocerÃa, que ha sido rebajada y ensanchada respecto al modelo coupé, nos encontramos con diferentes zonas en fibra de carbono, al más puro estilo de las carreras.
De hecho, en la parte trasera predomina este material, además de otra importante zona fabricada en metal pintado de negro mate con la función de evacuar el calor. Todo esto estará presidido por cuatro salidas de escape situadas en zona central.
Para poder cumplir su objetivo de ser el mejor auto de competencia dentro y fuera de la pista, el conductor debe poder sentirse cómodo y en control cuando este sentado frente al volante del P1 y por ello la cabina de este súper deportivo esta orientada completamente hacia él.
La cabina es cómoda pero no por ello pierde su eficiencia. Una sensación de estar dentro de un avión de combate con óptima visibilidad hacia el frente, los controles y botones llevados al mínimo para reducir el peso y, a pesar de ello, este McLaren no renuncia a elementos como aire acondicionado, navegador, un buen sistema de audio y mucho más.
El uso extensivo de fibra de carbono en su construcción se ve y siente en el habitáculo el ser usado en el tablero, piso, puertas, consola central y mucho más. Con tal de reducir el peso al mínimo, esta fibra de carbono no tienen ningún tipo de acabado y es dejada al natural para ahorrarse 1.5 kilogramos. La altura del asiento se ajusta a conductor y copiloto desde la fábrica y de manera opcional se pueden pedir cinturones de seis puntos.
Si hablamos del volante, esta forrado en Alcantara y fue diseñado en CAD para ser lo más similar posible al de un auto de carreras. La instrumentación se divide en tres pantalla digitales que muestran toda la información del auto.
La primera versión del todo deportiva sobre el actual Serie 3 y su derivado el Serie 4 se anticipa en este auto en el que BMW resalta un color exclusivo denominado "Aurum Dust" y diversos componentes en plástico reforzado con fibra de carbono, entre los cuales se encuentran el techo, los difusores de aire adelante y atrás o incluso los cuatro escapes que hacen tan reconocible a este coupé como un M.
Otros elementos son los faros con tecnología LED en todas sus funciones o los rines de doble radio cuyo estilo es imitado por la parrilla, pintada casi enteramente de negro. El cofre tiene la ahora característica protuberancia que según BMW simboliza el poder el propulsor (junto a los pasos de rueda ensanchados).
Las marcadas entradas de aire aseguran mayor refrigeración y optimizan el flujo alrededor de los neumáticos, solución denominada como "cortina de aire" que se vio desde hace algún tiempo en otros productos de la línea Motorsport, como el 1M Coupé.
Por el momento, BMW no ha divulgado de forma oficial las características mecánicas del M4.
Toyota del Reino Unido ha bajado el telón develando su nuevo Yaris. Este subcompacto -que probablemente sea idéntico al Yaris 2012 que llegue a los Estados Unidos este otoño y por consiguiente a México también- se beneficia de un diseño más dinámico y actual, además de un mayor equipamiento estándar en todas las versiones menos en su modelo básico. Todos los Yaris ingleses, exceptuando la versión base T2, se benefician de un nuevo sistema de conectividad multimedia llamado “Touch and Go”.
El Yaris se podrá pedir con cualquiera de los tres motores disponibles: el primero un 1.0 litros VVT-i de gasolina de 68 hp, un 1,3 litros con VVT-i Dual de 98 hp y por último y tal vez el más vendido en Inglaterra, un Diesel D-4D de 1.4 litros con 89 hp y 151 lb-pie de torque, que comentario aparte, debería llegar a México porque debe tener un consumo de combustible verdaderamente reducido. Estos motores irán aparejados a dos cajas manuales, una de cinco y la segunda de seis velocidades, junto con una automática CVT que Toyota denomina Multidrive S. Las principales características de equipamiento incluirán rines de 15 pulgadas de aleación, aire acondicionado, control de tracción y estabilidad, Bluetooth y hasta una cámara trasera para estacionarse. Que esperanzas de ver todo este equipo en México, ¿verdad?
Los precios oscilarán de los 17,816 dólares por la versión T2 hasta los 24,593 dólares por el Yaris más equipado y estará disponible para su venta a mediados de septiembre. Habrá que esperar a ver que nos manda Toyota a México y no debe tardar mucho.
Porsche devela su última bestia: el 911 GT2 RS, que conmemora a los míticos RS de la casa, concebidos para la competencia seria y dura.
El nuevo 911 aprovecha la base del 911 GT2 pero optimizada en peso con un ahorro de 70 kg y una ganancia en potencia de 90 HP. Así, las cifras del boxer de 3.6 litros son de 620 HP y un tremendo par-motor de 700 Nm (516 lbpie).
Para lograr semejante ligereza, Porsche revisó todo lo que pudiera reducir masa. Desde las salpicaderas y cofre, pasando por fascias. alerones y difusor en fibra de carbono, hasta elementos de suspensión en aluminio o el escape en titanio y el uso de dos resortes concéntricos más pequeños en vez de uno más grande. Incluso la batería es de ion-litio de menor tamaño y se prescinde del aire acondicionado -en opción- y el equipo de sonido. Todo paralograr una meta increíble de 2.2 kg por cada caballo de fuerza.
De tracción trasera y caja manual de seis relaciones, el 911 GT2 RS observa un comportamiento más rabioso, gracias a una orientación totalmente de competición por parte de los ingenieros de la casa de Stuttgart.
Durante nuestro breve contacto en las cercanías de la Selva Negra, y a pesar del clima húmedo alemán, el 911 GT2 RS sorprende con su rapidez en las célebres autobahn. Según Porsche, realiza el 0-100 km/h en 3.5 segundos y los 200 km/h son alcanzados en 9.8 s; su velocidad tope, 330 km/h. Sin embargo, uno de sus mejores logros es la vuelta al Nordschleife de Nürburgring, bajando 14 segundos sobre el 911 GT2 normal: sólo 7.18 segundos.
De edición limitada -sólo habrá 500 unidades disponibles-, su precio cercano a los 200 mil euros lo colocan en la esfera de exclusividad de pista y usuarios muy saludables en sus finanzas. A México llegará sólo bajo pedido.
Ante la dura competencia y la importancia que comienzan a tomar los sistemas multimedia en el auto, GM anuncia la llegada a México de su plataforma multimedia en todas sus marcas: Chevrolet, Cadillac, GMC y Buick.
La primera en llegar a nuestro país será el sistema MyLink de Chevrolet, que caracteriza por una pantalla táctil de hasta 7 pulgadas en alta resolución, conexión bluethoot con smartphones (permitiendo reconocer hasta 10 celulares), GPS, capas de tocar música a través de USB, tarjetas SD y reproductores de MP3 entre otras cosas, y todas pudiendo controlarse mediante comandos de voz dependiendo de la versión.
En el pasado Salón de Los Ángeles tuvimos oportunidad de interactuar con el sistema CUE (Cadillac User Exprience) y nos recordó mucho a las tabletas. El sistema reconoce la activación de alguna aplicación mediante el tacto y la pantalla vibra confirmando que hicimos el toque. Este sistema también permite acceder a todos los settings del auto desde una pantalla central, los menús de audio, aire acondicionado, computadora de viaje o navegación, mietras que los temas de desempeño e iformación para el conductor desde el volante. Más interesante aún, en el futuro la marca está pensando ofrecer un sistema de código abierto (funciona bajo el código Linux según se nos platicó en aquella ocasión) que bien permitiría la incorporación de aplicaciones destinadas a mejorar el manejo, seguridad y convivencia dentro del auto a través de una especie de store virtual.
Estos sistemas llegarán a finales del año en los tope de gama de los modelos 2013.
Toyota avanza 2013, precio 208,400 mil pesos
NOS GUSTA
El bajo gasto de combustible.
El selector de la caja.
La buena visibilidad.
NOS GUSTARÍA
Un motor más potente.
Frenos ABS, más airbags.
Una suspensión más suave.
Intimidades
El estéreo es de carátula desmontable; su cajita viene en la guantera.Los portamapas son amplios y acomodan varios tamaños de botella. Muy bueno.
Los discos de frenos delanteros son sólidos. Pueden sufrir fatiga.Al inicio, las perillas del aire acondicionado confunden porque no son claras sus marcas o posiciones.El estéreo permite conexión USB, reproductores MP3 de la manzana e incluso la opción auxiliar.
Si la premisa dominante en la búsqueda de un automovilista es el máximo número de plazas al menor precio posible, la Toyota Avanza resulta sin duda la solución ideal. No importa que carezca de frenos ABS aunque sí cuenta con bolsa de aire para el conductor, pues su ambiente urbano no lo requiere, según el punto de vista de los directivos de la casa nipona.
Pero como no existe legislación en este México tan improvisado que exija vehículos con sistemas de seguridad dinámica de hoy, podemos acceder a ejemplares quizá anticuados en su concepto, pero muy válidos para esa transportación múltiple tan deseada entre cierta clase de automovilistas.
Las formas conocidas de la Avanza inspiradas en la carrocería miniván no cambian, pero los nuevos grupos ópticos aseguran un rostro fresco y, por qué no, hasta atractivo. Sin embargo, el interior sufre la mayor transformación con un tablero nuevo, mandos del aire acondicionado más grandes, así como relojes e incluso volante nuevos. Mientras, la palanca de velocidades recurre a un selector escalonado, que evoca a modelos ya superados como la anterior Sienna. No obstante, los asientos y todo lo demás posee casi el mismo diseño del modelo anterior. Destacan los ensambles, sello de la casa, pero los materiales no resultan tan agradables al tacto. A pesar de contar con siete plazas, el volumen interno resulta exiguo: sólo para personas medianas a cortas; olvídese de humanos con altura superior al 1.80 metros.
En cuanto al tren motor, tampoco se reportan grandes cambios. Sigue el mismo 1.5 litros con tecnología VVT-i, con una potencia final de casi 100 HP. El par no pierde nada (104 lb-pie). Y la transmisión automática -la básica sigue siendo manual de cinco- sólo posee cuatro relaciones. Eso sí, puede jugarse mejor con el selector y en ocasiones la caja observa cierta actitud proactiva, reduciendo una relación en caso de una frenada relativamente fuerte. El chasis exhibe una marcha saltona, ocasionada en buena medida por su eje rígido posterior, así como una calibración pensada para caminos del tercer mundo o de bajos recursos.
Toda esta dureza o fortaleza se traduce en un comportamiento inexacto en el abordaje de curvas o cambios de carril, también falto de retroalimentación en virtud de una dirección muy laxa. Nada recomendable rodar a velocidades superiores a los tres digítos porque el lancheo, ese viejo comportamiento de hace décadas presente en autos norteamericanos veteranos, surge y condiciona la conducción a ritmos más moderados. A tono, los suaves frenos tampoco inducen tanta confianza en caso de una detención emergente, sin olvidarnos de la ausencia de ABS. A favor, su gasto de combustible resulta admirable, perfecto para el automovilista tipo al que se dirige este producto malayo.
SÓLO EN CIUDAD
Dadas sus cualidades, la Toyota Avanza convence más por su bajo costo -poco menos de 210 mil pesos en la versión analizada- y capacidad de carga que por sus virtudes dinámicas, valederas en rutas urbanas no tan exigentes en lo dinámico, pero sí demandantes en cuanto a la movilidad grupal o familiar.
Sin duda, la fama de la casa japonesa aunada a la excelente confiabilidad de sus productos logran un vehículo de buena aceptación en el mercado mexicano, a pesar de sus carencias electrónicas pero un seductor bajo costo.
Ficha técnica y nuestras mediciones
La familia GMC conformada por la Acadia, Canyon, Sierra y Yukon le da la bienvenida a la más joven y pequeña de sus integrantes, la nueva Terrain, que busca un público más juvenil con el estilo, características y funcionalidad de un SUV pero el manejo y desempeño de un automóvil. Esta camioneta de 4.70 metros de largo utiliza un moderno motor V6 de 3.0 litros de desplazamiento que tiene inyección directa y un sistema de apertura variable de válvulas que generan 264 hp y 222 lb-pie de torque, el cual se acopla a una caja automática de seis velocidades con modo manual de cambios. Tiene suspensión independiente en cada esquina, discos en las cuatro ruedas, control de estabilidad y tracción Stabilitrak y seis bolsas de aire.
En México conocimos a la primera generación de esta camioneta en la forma de la Equinox, reforzando la plataforma y modificando el exterior para darle interesante forma monolítica que es parte del ADN de la marca.
En cuanto a equipamiento refiere, la GMC Terrain cuenta con control de audio y crucero en el volante, sistema de información y entretenimiento con radio AM/ FM y reproductor de CD/MP3, DVD-ROM, entradas para iPod y USB, pantalla táctil de 7”, un disco duro de 40 GB de los cuales 10 GB están destinados para almacenar música grabándola de un dispositivo USB o para importarla directamente de un CD, en tanto que los otros 30 GB restantes son utilizados por el Sistema de Navegación, el cual se opera por medio de la pantalla táctil y cuenta con reconocimiento de voz. En la banca trasera ofrece un sistema de entretenimiento con dos pantallas con señal independiente ubicadas en el respaldo de los asientos delanteros. Adicionalmente se cuenta con el asiento del conductor eléctrico con dos memorias, cámara y sensor de reversa, faros de niebla, navegador y un largo etcétera más.
La camioneta esta bien aislada y se siente una buena calidad en el ensamble, aunque el plástico del tablero es duro y hueco. El motor es perezoso en el arranque debido principalmente a los 1,836 kilogramos de peso y el bajo torque, cuestión que cambia una vez superadas las 3,500 vueltas. La suspensión tiene un muy buen arreglo en el reglaje que le regala la sensación de ir en un auto. Otros detalles a mejorar son vidrios eléctricos de un solo toque y un sistema de aire acondicionado doble zona que no tiene.
La presentación nacional será del 11 al 13 de marzo y las primeras 200 unidades saldrán con un precio especial de 459,000 mientras que el resto de las camionetas que arriben a los distribuidores costarán 480,000 pesos, por lo que le sugerimos que si le gusta, corra a la agencia más cercana a apartar la suya.
Obedeciendo al compromiso mundial de la marca de ofrecer productos de alta tecnología y calidad pero amigables con medio ambiente, Suzuki empezará la comercialización de una camioneta que hace años no veíamos, La Grand Vitara 4x4D4, que utiliza el conocido motor de cuatro cilindros en línea de 2.4 litros desplazamiento y 164 HP de potencia.
La marca ya nos había acostumbrado a su motor V6 3.2 litros para mover a la versión todo terreno pero en un movimiento inusitado, Suzuki abandona este motor a nivel mundial para mostrarse congruente con su política medio ambiental. La última vez que vimos la conjunción de un motor de cuatro cilindros con el sistema de tracción total en la Grand Vitara fue en la Tracker, camioneta comercializada por Chevrolet gracias a la parte accionaria que la americana tuvo durante varios años en la japonesa.
La 4x4D4 con un precio de $350,500 pesos, será la camioneta más equipada de las tres versiones que se manejarán en los concesionarios Suzuki del país y contará con muy buen equipamiento, como los faros de xenón con ajuste automático de altura y lavado, entrada sin llave y arranque por botón (Keyless), quemacocos, luces direccionales integradas en los retrovisores, vestiduras de piel, rines de 18 pulgadas y aire acondicionado automático por citar algo de lo más relevante. El sistema de tracción en las cuatro ruedas le permite meterse en los lugares más complicados debido a la reductora que es muy sencilla de conectar gracias a una perilla que se encuentra en el tablero.
Mañana les mostraremos más detalles y las excelentes capacidades todo terreno de esta novedosa e inédita versión de la carismática camioneta de Suzuki.
Con el objetivo principal de minimizar el consumo de combustible, una de las modificaciones del 208 Hybrid FE involucra su aerodinámica, con una mejora del Cd que asciende al 25% lograda debido a una nueva parrilla, la eliminación de cualquier elemento que rompiera el flujo en los laterales, unas llantas (145/65 R19) desarrolladas por Michelin que son más angostas que unas comunes del mismo diámetro (algo así como las que lleva el BMW i3) o unos rines específicos que equipan aletas de fibra de carbono entre cada hueco para optimizar la resistencia al aire.
Además, se redujo la vía posterior en 40 mm, hay un nuevo alerón de techo (y diseño de la zaga) y, como es usual en más de un concepto, se reemplazaron los espejos retrovisores con cámaras.
El peso fue otro factor a atacar, motivo por el cual se sustituyeron las piezas metálicas de la carrocería (pasó de 295 a 227 kg) por otras de materiales compuestos, incluyendo la fibra de carbono. Una pérdida de masa considerable –50%– se dio en las ventanas, que salvo las de las puertas, no son de vidrio sino de policarbonato. De paso, se prescindió del aire acondicionado.
En el apartado dinámico, ahora hay componentes de la suspensión en fibra de vidrio. Debido a lo angosto de las llantas y su baja resistencia a la rodadura, se eliminó la asistencia de la dirección, sumado a que los rodamientos están dotados de una grasa especial proveída por Total que facilita aún más el movimiento del auto. La acción regenerativa del motor eléctrico en las maniobras de parada evitó que el sistema para detener al Hybrid FE contara con alguna ayuda adicional (tampoco son frenos asistidos).
El propulsor, un 1.2 de tres cilindros usado para este modelo en Europa, se dotó de inyección directa y pasa a ser de ciclo Miller (una derivación del Otto) que agrega un tiempo adicional y aumenta la eficiencia en un 10% contra el impulsor convencional, lo que se junta a mejoras en la fricción interna y el manejo de calor. Debido a que la relación de compresión pasó de 11 a 16 a 1, se tomaron diversas medidas para evitar el cascabeleo. Otra intervención fue la ganancia del tamaño del cilindro, con una carrera de 93 milímetros en vez de los 90 del 208 1.2 de serie, favoreciendo el torque.
La caja manual robotizada también se replanteó con la variación de materiales en su interior y su circuito de lubricación. Entrando al tema híbrido, la planta motriz eléctrica entrega 40 caballos y se alimenta con una batería hecha inicialmente para el auto de competición 908 Hybrid4.
Al final, los resultados de los abundantes cambios hicieron que la aceleración de 0 a 100 km/h se bajara a los ocho segundos (de fábrica está en 14) y el consumo medio declarado sea de 47.6 kilómetros por litro.
Filed under: Industria, Tendencias, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con el objetivo principal de minimizar el consumo de combustible, una de las modificaciones del 208 Hybrid FE involucra su aerodinámica, con una mejora del Cd que asciende al 25% lograda debido a una nueva parrilla, la eliminación de cualquier elemento que rompiera el flujo en los laterales, unas llantas (145/65 R19) desarrolladas por Michelin que son más angostas que unas comunes del mismo diámetro (algo así como las que lleva el BMW i3) o unos rines específicos que equipan aletas de fibra de carbono entre cada hueco para optimizar la resistencia al aire.
Además, se redujo la vía posterior en 40 mm, hay un nuevo alerón de techo (y diseño de la zaga) y, como es usual en más de un concepto, se reemplazaron los espejos retrovisores con cámaras.
El peso fue otro factor a atacar, motivo por el cual se sustituyeron las piezas metálicas de la carrocería (pasó de 295 a 227 kg) por otras de materiales compuestos, incluyendo la fibra de carbono. Una pérdida de masa considerable –50%– se dio en las ventanas, que salvo las de las puertas, no son de vidrio sino de policarbonato. De paso, se prescindió del aire acondicionado.
En el apartado dinámico, ahora hay componentes de la suspensión en fibra de vidrio. Debido a lo angosto de las llantas y su baja resistencia a la rodadura, se eliminó la asistencia de la dirección, sumado a que los rodamientos están dotados de una grasa especial proveída por Total que facilita aún más el movimiento del auto. La acción regenerativa del motor eléctrico en las maniobras de parada evitó que el sistema para detener al Hybrid FE contara con alguna ayuda adicional (tampoco son frenos asistidos).
El propulsor, un 1.2 de tres cilindros usado para este modelo en Europa, se dotó de inyección directa y pasa a ser de ciclo Miller (una derivación del Otto) que agrega un tiempo adicional y aumenta la eficiencia en un 10% contra el impulsor convencional, lo que se junta a mejoras en la fricción interna y el manejo de calor. Debido a que la relación de compresión pasó de 11 a 16 a 1, se tomaron diversas medidas para evitar el cascabeleo. Otra intervención fue la ganancia del tamaño del cilindro, con una carrera de 93 milímetros en vez de los 90 del 208 1.2 de serie, favoreciendo el torque.
La caja manual robotizada también se replanteó con la variación de materiales en su interior y su circuito de lubricación. Entrando al tema híbrido, la planta motriz eléctrica entrega 40 caballos y se alimenta con una batería hecha inicialmente para el auto de competición 908 Hybrid4.
Al final, los resultados de los abundantes cambios hicieron que la aceleración de 0 a 100 km/h se bajara a los ocho segundos (de fábrica está en 14) y el consumo medio declarado sea de 47.6 kilómetros por litro.
Basada sobre la misma plataforma de la actual Vito, Mercedes Benz presenta en México la nueva Viano, un concepto completamente europeo dentro del segmento de las vanes familiares que pretende competir contra monstruos de la talla de Sienna, Odissey, Town & Country, etcétera.
Sus dimensiones de casi cinco metros de largo dan cabida hasta a ocho pasajeros cómodamente sentados en asientos individuales equipados con cinturones de seguridad de tres puntos y una amplia gama de amenidades de confort enfocadas a hacer de los viajes largos una experiencia más placentera tanto para el conducto como para sus acompañantes en donde destacan las seis bolsas de aire, el equipo de sonido con GPS y pantalla de 6.2 pulgadas, la pantalla de video integrada para las plazas traseras de 15.6 pulgadas, etcétera.
Estéticamente presume una silueta bastante conservadora con una altura notable que se traduce en una mejor habitabilidad al interior de la misma, sin sacrificar el desempeño en carretera tomando en cuenta la elevada posición del centro del gravedad. Para nuestro país, la alemana ofrecerá dos niveles de equipamiento que son Trent y Ambiente.
Ambas versiones cuentan de serie con retrovisores abatibles, sistema de aire acondicionado con mandos para la parte trasera, suspensión independiente en las cuatro ruedas, sistema Adaptative ESP, luz de freno adaptativa, servofreno de emergencia BAS, sistema de ayuda de estacionamiento Parktronic con cámara de reversa, etcétera.
Para la versión de entrada, Mercedes agrega vestiduras de tela, rines de aluminio de 17 pulgadas, faros de halógeno con luz diurna y tablero con insertos imitación aluminio.
En cuanto a la opción más equipada, ésta suma vestiduras en piel, rines de aluminio de 5 brazos, volante forrado en piel, suspensión neumática, faros bi xenón con LEDs y sistema de iluminación en curva.
Mecánicamente, la nueva Viano hace uso de la reconocida fama que Mercedes goza en el desarrollo de motores a diesel montando un pequeño pero eficiente L4 de 2.2 litros turbocargado de geometría variable que entrega 150 caballos de potencia y 330 Nm de par desde las 1,600 hasta las 2,400 rpm
La potencia es transferida a las ruedas traseras gracias a una caja automática de cinco relaciones, entregando hasta 1,000 kilómetros de autonomía a una velocidad constante de 100 km/h. Su tanque de combustible es de 75 litros.
Su precio para la versión Trent será de 679,900 pesos, mientras que para la versión Ambiente el cifra asciende a 749,900 pesos.
Este trabajo está caracterizado por el sabor europeo. Los austriacos le han dotado con un kit de carrocería que incluye un deflector delantero, estribos laterales y nuevas entradas de aire. Todo contribuye a mejorar su aerodinámica, pero también lo deja con muy poca altura al suelo.
Para cortar con el soberbio color naranja de su carrocería, Königseder le ha puesto al GT-R unos rines HRE 595R de 21 pulgadas de carátula oscurecida y de aleación ligera (pesa 11 kilos cada uno). Los neumáticos son unos Yokohama Advan Sport de hasta 285 de ancho.
El motor V6 de 3.8 litros y doble turbo recibe una reprogramación electrónica, nueva admisión de aire y tubería de escape Akrapovic, quedando el Nissan GT-R con 580 HP. De 0 a 124 mph va en 9.8 segundos. Por último, Königseder le dota con suspensión ajustable KW.