Peugeot cambió por completo su imagen en los 80 y 90 de la mano del 205 GTI, un auto que puso en boca de todos los jóvenes (en Europa) a la marca y ahora, con el 208, retoma mejor que nunca este concepto, a 30 años de aquel hatch, pero con mayor carga tecnológica, un diseño carismático y cifras de potencia relevantes para el segmento.
El 208 GTI (que será bueno saber si se comercializará como tal o será RC, recuerden que VW tiene los derechos de GTI en el país) echa mano de un exprimidísimo 1.6 litros turbo que entrega 200 HP. Esos números a cualquiera conquistan, ¿no creen?
Participará en un competido y relativamente nuevo segmento en México en donde se dará con todo contra el Ibiza Cupra (cuando llegue), VW Polo GTI y el próximo a llegar -esperemos- Ford Fiesta ST. No descarten al Mini aunque la versión S se queda abajo (174 HP) y la JCW arriba (211 HP). Sería el más potente de los rivales, con una cifra de aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 7 segundos. Destaca que llegará con caja manual de seis relaciones.
El motor es además una joyita, pues el 100% del par lo tenemos apenas en las 1,700 rpm, una entrega muy plana hasta cerca de las 6,000 rpm por lo que siempre tendremos torque en cualquier relación; esto se permite gracias a un turbo twin scroll y apertura y escape variables.
Sumen además una salida de escape especial para este modelo con un sonido incluso pensado en específico. Suena maravilloso (literalmente).
De cara al 207 RC es más compacto (7 cm), más ligero (90 kg) y más potente (25 HP) y además es 1 segundo más rápido en el 0 a 100 km/h, 1.6 s en el 0 a 1000 m y tiene una velocidad tope superior en 13 km: 230 km/h.
Además tiene mejor consumo (casi 17 km/l). Ojo, no es un deportivo radical, digamos que sigue la línea de los deportivos de hoy en día: muy rápido pero cómodo, para el uso diario (dicen) aunque nos informan que echan mano de suspensiones específicas que están orientadas, principalmente, para carretera o circuito. En general hablan de mayor rigidez, por ejemplo en 10% adelante y 50% atrás (interesante) respecto al 208. Se agregan neumáticos Michelin específicos, 205/45 R17, frenos más poentes y un ESP completamente desconectable.
Por dentro hay pedales en aluminio, volante específico de corte deportivo y costuras en color rojo, mejores asientos con mayor sujección y vamos sentados 1 cm más bajo que el 208 normal.
Estimamos su precio entre los 300 y 330 mil pesos (en Europa cuesta 22,900 euros, al cambio serían alrededor de 370 mil pesos) dependiendo de las versiones o equipamiento a ofrecer y considerando a sus rivales (Ibiza 1.4 de 150 HP en 303 mil pesos, o el Polo GTI en 317 mil), pero ojo, el 208 llegaría, como ya comentamos, con caja manual, por lo que podría ser un poco más barato.
Ah, por cierto, sobre el 208, a México no se sabe cuándo llegará (pero claro que se venderá), en Europa llevan producidas 300,000 unidades y es líder del segmento en Europa en los últimos 3 meses.
En breve partimos rumbo a la famosísima zona de "Col de Turini" en los Alpes franceses, uno de los tramos del famoso Rally de Montecarlo. Una mejor sorpresa, me acaban de decir que tendremos una etapa especial, cerrada, por completo, en esta zona. No se pierdan por la noche el reporte completo de las sensaciones de manejo de este hot-hatch.
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Un paso importante para la marca pues estamos hablando de un auto que se encuentra a medio camino entre un SUV y un coupé, que pretende ser una visión muy aterrizada del próximo segmento de la firma alemana, pero que también deja claras las intenciones del grupo por ofrecer posiblemente más versiones similares para las otras marcas, pues el Cross Coupé está desarrollado sobre la plataforma MQB que será la base del sustituto del Audi TT y el próximo VW Golf VII.
Tiene espacio para cuatro pasajeros y medidas similares a un Audi Q3, pero además sienta un precedente interesante a futuro para la firma, pues además del radical diseño suma un avanzado sistema de propulsión híbrida conformado por tres propulsores: uno de gasolina TSI turboalimentado de inyección directa y 150 caballos que se combina con dos motores eléctricos, uno de 54 HP destinado para el eje delantero y otro montado en el posterior con 114 HP, para una entrega total combinada de 265 caballos. Con esto permite al Cross Coupé una velocidad máxima de 210 km/h y un 0 a 100 km/h en 7 segundos. Es, finalmente, una automóvil de tracción integral eléctrica adaptativa.
Los tres motores pueden trabajar de manera combinada o independiente de acuerdo a las exigencias del conductor, además de poder circular en modo completamente eléctrico por 40 km. El consumo promedio es la sorprendente cifra de 37 km/l, con emisiones bajísimas, de 60 gr de CO2/km.
Se especula que probablemente en el próximo Salón de París del 2012 veamos la versión definitiva de producción.
Según Len Urwin, director técnico de la división RS en Europa, cuya misión es preparar los deportivos de Ford en aquel continente, se estan planteando la posibilidad de usar un diferencial autoblocante activo para el nuevo Focus RS. Esta opción se puso sobre la mesa al considerar que el auto contaría con una tracción sobresaliente en casi cualquier situación, eliminando algunas reacciones impredecibles en la dirección, producto del torque.
Len tuvo la oportunidad de acercarce con el equipo de GNK, un proveedor de autoblocantes para la alemana BMW y probar un nuevo diferencial denominadado Twinster; al parercer ha quedado tan convencido de su comportamiento que lo esta considerando seriamente
Otra de las posibilidades para el nuevo Ford Focus RS, es el uso de una tracción integral pero tomando en cuenta que en Ford solo hay transmisiones Haldex, el tema de la diversion y la adrenalina se vería un poco mermado y es justo en este punto donde un tracción delantera con autoblocante sigue siendo una buena opción.
En el apartado de los motores, se esta manejando el uso del 2.3 litros Ecoboost turbo que podría generar unos 350 hp y que por cierto, todavía esta en desarrollo. Con esto, se hace más fuerte el rumor sobre la llegada del futuro Focus RS a Estados Unidos, donde es casi un hecho que sus ventas serán mayores que en Europa, por lo que Ford estaría poniendo toda la carne en el asador en cuanto inversiones para dotar a esta -aún futura- entrega con los componentes y especificaciones que hemos mencionado.
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A partir de hoy Toyota empieza a comercializar en nuestro país la tercera generación del Prius, este híbrido eléctrico que tiene fama de ser uno de los autos más eficientes del mundo. De hecho, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos lo cataloga como el automóvil de pasajeros más eficiente en aquel país y el Gobierno del Estado de California como el más limpio de la Unión Americana.
Este auto cuenta con un motor de gasolina (1.8 l de 98 HP ciclo Atkinson) y uno eléctrico (de 80 HP). Con una potencia combinada de 134 HP, los consumos alcanzables por el nuevo Prius son increíblemente sorprendentes —los turbodiesel equivalentes pierden su puesto jerárquico—, así como sus posibilidades reales para cubrir trayectos a baja velocidad únicamente con propulsión eléctrica, un ideal que una vez probado no entiende de otros formatos. En propulsión completamente eléctrica (circulando a menos de 30 km/h), Toyota comunica una autonomía de hasta 7 u 8 km en terreno plano.
En la familia de los híbridos están los híbridos en Serie, los cuales utilizan un motor de combustión interna (MCI) acoplado a un generador de corriente eléctrica. El MCI no está conectado a las ruedas. El generador produce electricidad que usa el motor eléctrico, el cual es el encargado de la tracción. En estos híbridos el tiempo de funcionamiento de ambos motores se repartee en un 50/50.
Por otro lado están los híbridos en Paralelo, que utilizan un MCI así como uno eléctrico para mover las ruedas, dividiendo la energía de cada uno según el tipo de manejo. El Honda Civic es un híbrdo en Paralelo. En estos híbridos funciona mucho más tiempo el MCI.
El Toyota Prius es un híbrido Serie Paralelo, combina las ventajas de ambos sistemas. Es en resumidas cuentas un Paralelo con un generador independiente. Tiene la ventaja de que el generador siempre sera más eficiente que un motor funcionando como generador. En estos híbridos funciona mucho más tiempo el motor eléctrico.
El Prius arranca por botón en modo eléctrico. Pisamos acelerador y comenzamos a ganar metros en el más absoluto silencio. Si el nivel de batería es óptima (se recarga con rapidez en fases de frenada y deceleración) podemos circular con él en modo eléctrico durante varios kilómetros.
Dispone de tres modos de conducción. Para asegurarnos circular en modo eléctrico, debemos activar el botón EV –primera opción y sólo apta hasta 30 km/h–, que desacoplará por completo el motor de gasolina siempre que el nivel de carga de la batería lo aconseje. De lo contrario, no permitirá engranar este modo. Con el modo Eco –segunda opción–, funciona en uso combinado, primando la circulación con motor eléctrico cuando es posible y adaptando acelerador y cambio para un menor gasto de energía. En tránsito pesado, o al detenernos en cruces o semáforos, el nuevo Toyota Prius activa como en generaciones anteriores el sistema Start&Stop de parada y arranque de motor, siempre de manera extremadamente suave –casi imperceptible– y muy prolongada. Así, mientras dura la detención, el consumo se reduce a cero.
Por todo ello, es lógico pensar que el hábitat natural de ahorro del Toyota Prius es la ciudad, donde sin duda más partido puede sacarse al motor eléctrico… aunque también en carretera sorprende con un agradable funcionamiento. La ayuda del propulsor eléctrico proporciona más potencia ante demandas de empuje puntuales sin incrementar el consumo.
Además, el engranaje planetario que le hace de caja automática (que aprovecha siempre el mejor régimen de giro del motor de explosión), y el motor a gasolina que permite circular a un bajo régimen de giro –a 120 km/h el motor gira a 2,180 rpm-, contribuyen también al ahorro. En caso de buscar el máximo rendimiento para adelantamientos o incorporaciones con seguridad, un tercer modo de uso Power –tercera opción– permite aprovechar la máxima potencia del Toyota Prius, con una gestión más rápida de cambio y acelerador.
Las cifras oficiales indican una aceleración de 0 a 100 km/h en 10.4 segundos y una velocidad tope de 180 km/h.
La suspension ofrece un buen confort y estabilidad, el tren delantero es McPherson y el trasero es un muy sencillo eje trasero torsional que da bastante flexibilidad y amortiguación.
El Prius llega desde la planta de Tsutsumi, en Japón, y entre su equipamiento de serie se encuentra un sistema de sonido JBL, Bluetooth, vidrios y seguros eléctricos, cámara de reversa, 7 bolsas de aire, control crucero, ABS, ESP y VSC.
El piloto tapatío logró subirse por tercera ocasión en la temporada a un podio de Fórmula 1. Esta vez, en el mítico Monza con un rendimiento extraordinario y una soberbia estrategia que le hizo incluso ver mal a los Ferrari que durante todo el fin de semana estuvieron siempre entre los más rápidos.
Como hace 5 años cuando Pérez corría en la Fórmula 3 Inglesa, hoy el tapatío logró remontar desde la parte media de la parrilla para lograr un excelente segundo puesto que estuvo muy cerca de convertirse en victoria. Es un hecho que Monza le debía mucho desde hace 5 años y con carreras desafortunadas en la GP2, y el año pasado cuando tuvo que abandonar, hoy el Templo de la Velocidad le ha demostrado que tiene una química especial con el tapatío.
Sergio partió desde la doceava posición y comenzó a avanzar logrando buenos rebases, pero sobre todo, en base a una estrategia que le dio excelentes resultados. Solo hizo una parada de pits comenzando con las llantas con el compuesto más duro y en la vuelta 29 de las 53 que se dieron, realizó su parada de pits para poner las llantas con el compuesto medio, las “suaves” para este Gran Premio y desde ese momento empezó a marcar vueltas rápidas, aunque al final de la competencia Nico Rosberg le quitó ese honor por 323 milésimas.
Lideró por 5 vueltas, las cuales han sido las primeras que logra hacer desde el Gran Premio de China. Con la estrategia que utilizaron, Sauber esperaba que Pérez lograra entrar entre el quinto y sexto puesto, pero el abandono de Button y la penalización a Vettel le hicieron pensar en algo más grande. El ritmo que mostró Pérez en la parte final con las llantas suaves y el auto descargado de gasolina, le hicieron irle descontado de a 2 segundos a los Ferrari de Massa y de Alonso, quienes sucumbieron en las vueltas 43 y 46, respectivamente.
Al ganador, Lewis Hamilton, también le estaba descontando de a segundo por vuelta pero se cumplieron las 53 a las que estaba pactado el Gran Premio de Italia para dejar al mexicano con un segundo puesto, a apenas 4.356 segundos del inglés. Este sin duda ha sido un capítulo importante del automovilismo mexicano que vio como Sergio Pérez dejaba en claro que es material para un equipo grande, aunque se rumora que el mexicano se quedara en Sauber un año más.
Tercero en el podio ha sido el líder del campeonato, Fernando Alonso, quien ahora tiene al ganador en Monza como su escolta en la lucha por el título 2012. Con el retiro de ambos Red Bull, la ventaja ahora para Alonso con el segundo lugar es de 37 puntos. Kimi Räikkönen subió a tercero en el campeonato, a un punto de Hamilton.
Resultados oficiales del Gran Premio de Italia.
Pos Piloto Equipo Tiempo
1. Hamilton McLaren-Mercedes 1h19:41.221
2. Perez Sauber-Ferrari + 4.356
3. Alonso Ferrari +20.594
4. Massa Ferrari +29.667
5. Raikkonen Lotus-Renault +30.881
6. Schumacher Mercedes +31.259
7. Rosberg Mercedes +33.550
8. Di Resta Force India-Mercedes +41.057
9. Kobayashi Sauber-Ferrari +43.898
10. Senna Williams-Renault +48.144
11. Maldonado Williams-Renault +48.682
12. Ricciardo Toro Rosso-Ferrari +50.316
13. d'Ambrosio Lotus-Renault +1:15.861
14. Kovalainen Caterham-Renault +1 vuelta
15. Petrov Caterham-Renault +1 vuelta
16. Pic Marussia-Cosworth +1 vuelta
17. Glock Marussia-Cosworth +1 vuelta
18. De la Rosa HRT-Cosworth +1 vuelta
19. Karthikeyan HRT-Cosworth +1 vuelta
20. Webber Red Bull-Renault +2 vueltas
21. Hulkenberg Force India-Mercedes +3 vueltas
22. Vettel Red Bull-Renault +6 vueltas
Abandonos
Button McLaren-Mercedes
Vergne Toro Rosso-Ferrari
BMW SERIE 1 CONVERTIBLE
El más pequeño de los autos sin techo de la armadora Bávara también se actualiza en buen momento, al igual que el resto de las versiones de este modelo. Estéticamente se pueden ver cambios en grupos ópticos y la incorporación de diferentes nervaduras en el cofre y los costados para darle más presencia. Mecánicamente conserva los propulsores de gasolina y diesel que monta actualmente, dentro de los que destaca el 3.0 litros de 300 caballos de potencia. El techo sigue siendo de tela.
BMW SERIE 1 VAN
A pesar de que toma la base del Serie 1, BMW modificó claramente la línea estética de este pequeño monovolumen que conserva el lenguaje de diseño de la armadora en un auto con mucho espacio interior y que busca ser práctico en todo momento. Bajo el cofre, se pueden encontrar los propulsores con más potencia de la serie de la que toma casi todos los elementos para no perder el dinamismo característico de BMW, debido al mayor peso por el volumen extra en la trasera.
BMW SERIE 3
Hace no mucho las series 5 y 7 de la marca del círculo ajedrezado se renovaron por completo y la llegada de la nueva generación del Serie 3 no es ninguna sorpresa. A la vista, muchos de los elementos de sus hermanos mayores están presentes en este sedán mediano. Bajo el cofre montará propulsores revisados de la generación anterior y se cree que podría estrenar un nuevo cuatro en línea sobrealimentado. Al igual que el actual, tendrá versiones coupé, descapotable y M.
No hubo una sola presentación de marca o conferencia que no hiciera hincapié en la necesidad de desarrollar tecnologías que cada día permitan bajar los consumos de los motores de combustión interna, alargar la autonomía de los autos eléctricos y hacer que la movilidad sea más sustentable.
Ya lo dijo Jim Lentz, Presidente y CEO de Toyota de Estados Unidos, durante su conferencia de apertura del salón. Los programas de autos compartidos están en crecimiento y aún más importante, el mercado de híbridos, eléctricos y diesel ultralimpios ha crecido un 330% en los últimos seis años en ese mercado, una clara muestra del potencial y demanda de estas tecnologías. Tan sólo para el año 2015, Toyota pretende tener 21 modelos híbridos dentro de su gama.
Chevrolet presentó la variante totalmente eléctrica del Spark, el EV. Ford mostró el nuevo Fiesta con el premiado Ecoboost de 1.0 litros y varios de sus modelos en variante híbrida. FIAT mostró el 500e, un auto totalmente eléctrico. La nueva RAV4 de Toyota pierde el V6 y da lugar a motores más pequeños, Audi lanzó su gama TDI, Mercedes-Benz mostró el Ener-G-Force Concept, Mazda anunció motores diesel para el Mazda6, Honda Accord Plug-In, BMW i3 Coupé e i8 Spyder, entre otros.
Para sorpresa de muchos el Ford Fusion ganó el premio Green Car of the Year contra rivales como el Dodge Dart, Ford C-Max, Mazda CX-5 SKYACTIV y Toyota Prius C. Hay que tener en mente que este concurso califica desde el diseño, tecnología utilizada hasta el éxito en ventas que tiene o podría tener.
Otros autos presentados fueron el Focus ST, la nueva generación el Porsche Cayman, el Mercedes-Benz SLS AMG BlackSeries, VW Beetle Cabriolet, Jaguar F-Type y XFR-S, la renovada Range Rover, Acura RLX, FIAT 500 Abarth Cabrio y 500L para el mercado norteamericano, Honda Civic actualizado, entre muchos más. No tienen un enfoque enteramente ecológico, pero las marcas aseguran que muchos de ellos tendrán consumos bajos para su segmento o mejores que las generaciones anteriores.
Muestras de todos los segmentos con interesantes propuestas verdes sin una tendencia hacia una tendencia en específico. Es claro que todas ellas serán parte del cambio, por las diferentes necesidades de los consumidores, hacia una movilidad sustentable y ecológica.
Hoy me voy a permitir escribir a título personal. La ocasión lo amerita. Conozco a Sergio desde el 2007, cuando viajé a Inglaterra para una carrera del WTCC y quedé con él de ir a verlo a su siguiente competencia en Rockingham el siguiente fin de semana. Desde entonces, he seguido y visto cada una de sus carreras y tengo excelentes recuerdos de mi convivencia personal con él. Está de más decir que lo considero como un hermano menor y nunca me había sentido tan mal por un accidente dentro del automovilismo como el que vivió Sergio el sábado pasado. Si no mal recuerdo el accidente más fuerte que le vi fue en Bucarest, cuando enfrente de mí, fue golpeado por Max Chilton y luego Ricardo Texeira lo remató sin que el Checo pudiera hacer algo para evitar ese accidente. Ahí terminaron las esperanzas para que Pérez fuera campeón en el 2008 en la Fórmula 3 Británica en la Clase Internacional, título que se llevó Jaime Alguersuari.
Ese accidente no fue nada comparado con el golpe que recibió de costado en la chicana saliendo del túnel en Mónaco. Mi preocupación fue en aumento cuando vi llegar la ambulancia y aparecieron las sábanas. En el centro de prensa en Mónaco existían dos transmisiones, la internacional y la del circuito cerrado. Respiré muchísimo cuando vi el casco de Sergio en el piso, un claro síntoma de que la situación al final no sería tan complicada. Lo demás ya todos lo conocen.
El sábado por la tarde estuve lo más cerca pero lo más lejano posible en el hospital donde Checo fue trasladado. Existen ciertos límites que no se deben de cruzar en estas situaciones, y aunque para la familia Pérez soy algo más que un periodista, no quise ser incómodo en ese momento. Hoy, después de la carrera, no pude resistir más y pedí subir a verlo. Tuve que esperar a que saliera Philippe Gautheron, su ingeniero en el Addax en 2010, quien pasó a saludarlo, y en ese momento también llegó Vitaly Petrov quien cojeaba del accidente que recién había sufrido pero que no quiso perder oportunidad de saber cómo estaba Checo.
Entramos y ahí estaba, normal como siempre, con el cabello sin peinar, con su inseparable Blackberry pero con esas horribles ropas de hospital y con instrumentos conectados a su cuerpo que solo sirven para estarlo vigilando médicamente. Entré junto con el ruso, y se saludaron, platicando después de la carrera y bromeando como cuando eran coequiperos en el Barwa Addax en el 2008-2009 durante la GP2 Asia. Checo está entero, pero la preocupación de su madre y su hermana, quienes estaban en el cuarto, nunca dejará de existir, e incluso hubo regaños hacia él por querer seguir haciendo las cosas con normalidad.
Hay un cambio en Sergio que podrán notar para las próximas carreras. Él está consciente y agradecido con Dios de poder tener la oportunidad de seguir estando en un lugar privilegiado, y apenas llegue a México esta semana, irá con el Señor de los Milagros para agradecerle todo lo que ha hecho por él en este fin de semana. No será la primera ocasión que Sergio lo visite, puesto que cada determinado tiempo, el tapatío lo visita para agradecerle lo que hace por él.
La foto que ilustra esta nota la tomé en Croft, muy cerca de Escocia, cuando Sergio ganó su primera carrera en la Fórmula 3 Británica Internacional. Una carrera que ganó bajo la lluvia y con una parrilla llena de talento. Es la imagen que siempre tengo en mi mente de Checo, sonriente, con los puños en alto y sosteniendo un trofeo. Es la imagen que no duden veremos en algún momento en la Fórmula 1.
Montreal deberá ser una revancha muy importante para Sergio. Las capacidades del auto suizo ya fueron demostradas con una excelente actuación de Kamui en el Principado, y con la fuerza y ganas con las que saldrá Checo en Canadá, no duden que un gran resultado para Checo se pueda dar. Aunque ahora, el triunfo más importante se ha dado con esta nueva oportunidad para demostrar su talento luego de la chicana del túnel de Mónaco.
Considerado el comentario de que Opel sería vendida a un autoconstructor chino como un simple rumor, General Motors desestima abiertamente la opinión del ejecutivo de VW al calificarla como una simple especulación.
Y es que durante la revuelta financiera de hace dos años, Opel estuvo a punto de ser vendida al grupo financiero Magna, con el apoyo de inversores rusos. Al final, la casa matriz se retractó y no hubo arreglo para su disposición institucional a otras compañías.
Pese estos rumores, Opel continúa siendo una de las principales fuentes de tecnología de chasís y suspensiones para todo el grupo, incluidos ejemplares tipicamente norteamericanos como los Buick.
Sin embargo, los reportes financieros de GM acusan a Opel y Vauxhall como merma, con 1.6 millardos de dólares en pérdidas durante el 2010.
El tenor de estas declaraciones puede radicar en la carrera que ambos autoconstructores -GM y VW- junto a Toyota protagonizan para ganar el liderazgo mundial de producción y ventas de automóviles en el mediano plazo.
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Ya hemos conocido al futuro "súper Porsche", en la forma del 918. Ahora toca turno al Coupé, que bien pudiera tener dos tareas en la línea de tiempo de la marca. Sería un modelo que, de entrada, se posicionaría entre el actual Cayman y el 911, para eventualmente reemplazar al primero y dar a su vez cabida a futuro Small Roadster como el nuevo escalón de entrada a la gama Porsche.
El venidero Coupé tendrá, como es de esperarse, motor ubicado en posición central-trasera, con tracción al eje posterior y un rango de propulsores turbo de cuatro cilindros así como B6 atmosféricos. El rango de potencias será de 270 a 350 caballos, con la opción de transmisión manual de seis velocidades o automática PDK de siete.
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El objetivo de este Premio es encontrar nuevos talentos, que en un futuro puedan convertirse en profesionales del periodismo automotriz. Por ese motivo, el ganador del premio verá su trabajo publicado en AUTOMÓVIL Panamericano, podrá realizar prácticas profesionales en www.automovilonline.com.mx y realizará un viaje de ensueño con el equipo de la revista: una prueba de larga duración y de dureza extrema en la cual recorreremos México, Estados Unidos y Canadá a bordo de una VW Amarok, sometiendo a la camioneta a temperaturas que van desde los 40°C a los -40°C.
El sistema de participación es muy sencillo: sólo tienes que contestar el test que adjuntamos en este número o en nuestra página web y enviárnoslo. Si tienes una de las 50 mejores notas, pasarás a la final, que consistirá en la redacción de un reportaje-presentación de la VW Amarok como protagonista. El texto constará de dos partes: una descripción del producto y un complemento-recuadro de temática libre, relacionado con el modelo o la marca.
Anímate y participa, sin importarte si estudias periodismo u otra carrera universitaria, lo importante es que ames los autos.
EL SUPERTEST
Este no es un cuestionario normal, es una auténtico reto diseñado para hacer trabajar a fondo a nuestros candidatos. Y es que aquí empieza la primera prueba para un buen periodista: saber investigar para conseguir la mejor información. Ni con toda la ayuda de “San Google” creemos que nadie conteste acertadamente todas las preguntas, pero no se desanimen, porque los ganadores serán los que más aciertos sumen. Así que, si consigues contestar dos o tres de las preguntas difíciles, tendrás posibilidades de pasar a la final. Los concursantes que contesten a todas las preguntas verán sus nombres publicados en un cuadro de honor.
1 ¿Cuál fue el primer modelo de VW que se desarrolló empleando información del túnel de viento y en qué año?
2 ¿Qué diferencia tienen las celdas de combustible hidrógeno que VW emplea en sus prototipos de hidrógeno, frente a la empleadas por otras marcas?
3 ¿En qué año y a quién le compró VW las instalaciones de Ingolstadt?
4 ¿Cómo se le denominó internamente al primer Golf?
5 ¿Quiénes fueron los primeros franceses que utilizaron la tecnología de Daimler para crear sus propios vehículos en Francia?
6 ¿Qué auto eléctrico fue el primero en romper la barrera de los 100 km/h gracias a su carrocería aerodinámica y en qué año lo hizo?
7 ¿Cuál fue la primer miniván desarrollada con los principios aerodinámicos del padre de la aerodinámica moderna, en qué año se presentó y quién fue el que la diseñó?
8 ¿Qué potencia y capacidad en la cámara de combustión ha tenido el motor más grande de Fiat?
9 ¿Cómo se llamó el concepto de VW que era un microauto de tres puertas y sistema de propulsión híbrido con un motor de gasolina y otro eléctrico?
10 ¿Cuál es el primer vehículo diseñado en forma de gota y quién lo desarrolló?
11 ¿Quién es el único hombre que ha ganado la triple corona de las carreras de autos (12 Horas de Sebring, 24 Horas de Daytona y 24 Horas de Le Mans) en el mismo año?
12 ¿Qué marca de autos compró los derechos de un canción de Sting, en la que el cantante aparece en el video con el auto y qué canción fue?
13 ¿En qué auto literalmente vivió Lenny Kravitz cuando comenzaba su carrera, ya que lo utilizaba para tocar en diversos puntos de Estados Unidos y aprovechaba para dormir en él, aún cuando su vida peligraba?
14 ¿De qué modelo fue presentador en la televisión mexicana Mauricio Garcés?
15 ¿En qué coche murió una famosa bailarina cuando se le enredó la bufanda en un rin y cómo se llamaba dicha actriz?
16 ¿Cuál es el nombre de la empresa que desarrolló junto con VW el predecesor del Passat?
17 ¿Quién desarrolló el primer prototipo del "vochito"?
18 ¿Cuál es el primer auto eléctrico de la era moderna?
19 ¿Cuál es el único Muscle Car de 6 cilindros?
20 ¿Cuál se considera el primer vehículo con un bastidor monocasco y en qué año se presento?
BASES LEGALES
1. AUTOMÓVIL Panamericano y VW de México convocan al II Premio de Periodismo Automotriz AUTOMÓVIL VW AMAROK.
2. Podrán participar en este Premio todos los estudiantes universitarios de México mayores de edad.
3. Los participantes deberán responder el test o cuestionario de registro oficial publicados en www.automovilonline.com.mx y en la edición 201 de la revista Automóvil Panamericano, y enviarlos debidamente llenados con todos sus datos (nombre completo, dirección, número de teléfono e e-mail) vía correo certificado a la siguiente dirección: Editorial Motorpress Televisa S.A. de C.V. Av. Vasco de Quiroga No. 2000 Colonia Santa Fe CP 01210 México D.F. En el sobre se hará constar: II Premio de Periodismo Automotriz AUTOMÓVIL VW AMAROK, o bien vía correo electrónico o e-mail a automovil.panamericano@editorial.televisa.com.mx. Los participantes deberán contar con Pasaporte y visas vigentes para Estados Unidos y Canadá. En caso de que no se incluyan todos los datos solicitados, la participación no será válida.
4. El plazo de recepción del test o cuestionario concluye el 12 de octubre de 2011. Los 50 participantes con las calificaciones más altas de los test y cuyas participaciones cumplan con todos los requisitos, pasarán a la siguiente fase. Los semifinalistas serán notificados vía telefónica el 13 de octubre de 2011.
5. Los semifinalistas deberán enviar un trabajo escrito sobre el VW Amarok, de una extensión máxima de 8 mil caracteres con espacios. Únicamente se considerarán válidos para participar aquellos trabajos que sean originales y que no hayan sido publicados o emitidos por algún medio de comunicación. El texto constará de dos partes: una descripción del producto y un complemento-recuadro de temática libre, relacionado con el modelo o la marca.
6. El plazo de recepción de originales será hasta el 28 de octubre de 2011 a las 6 pm, siendo la fecha de registro del envío lo que acreditará el cumplimiento de dicho plazo.
7. Los trabajos se deberán enviar por correo certificado a la siguiente dirección: Editorial Motorpress Televisa S.A. de C.V. Av. Vasco de Quiroga No. 2000 Colonia Santa Fe 01210 México D.F. o vía mail a: automovil.panamericano@editorial.televisa.com.mx. En el sobre o título del e-mail se hará constar: II Premio de Periodismo Automotriz AUTOMÓVIL VW AMAROK, junto con dos copias del mismo, los datos de su creador (nombre completo, dirección, número de teléfono e e-mail) y una acreditación de su condición de estudiantes, mediante certificado de matriculación expedido en la Universidad en la que el alumno se encuentre matriculado. En caso de no incluir todos estos requisitos la participación no serán válida.
8. Todos los trabajos periodísticos deberán tener como protagonista al Volkswagen AMAROK.
9. El jurado privilegiará los trabajos centrados en las siguientes áreas temáticas:
-La tecnología TDI del VW AMAROK y su relación con el medio ambiente mexicano.
10. El jurado estará presidido por dos miembros de Automóvil Panamericano y dos de VW de México. El Jurado analizará y evaluará todos los trabajos entregados con base en su calidad periodística y técnica, determinando al ganador.
11. El ganador del I Premio de Periodismo Automotriz AUTOMÓVIL VW AMAROK verá publicado su trabajo en la revista Automóvil Panamericano, podrá efectuar unas prácticas profesionales de tres meses trabajando en la página www.automovilonline.com.mx; estas practicas profesionales no recibirán remuneración alguna. Además, realizará un viaje de ensueño con el equipo de la revista: una prueba de larga duración y de dureza extrema en la cual recorreremos México, Estados Unidos y Canadá a bordo de una VW AMAROK.
12. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer el 31 de octubre de 2011 a través de www.automovilonline.com.mx, y una llamada telefónica al ganador.
13. El ganador arrancará el viaje el día 15 de noviembre de 2011.
14. El premio es único e indivisible y no se cambiará por su importe económico. El premio podrá ser declarado desierto.
15. Los participantes autorizan a Editorial Motorpress Televisa, S.A. de C.V. a reproducir gratuitamente, total o de forma parcial en cualquiera de las ediciones de sus revistas y páginas de Internet las participaciones enviadas.
16. La participación en este concurso implica la total aceptación de sus bases.
Promoción notificada a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) mediante escrito de fecha 24 de enero de 2011.
Cualquier incumplimiento repórtelo a la Profeco. Para mayores informes comunícate al 52612674.
Unidad probada
150 mil dólares (estimado)
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Para esta séptima generación, el ícono de Porsche sólo moderniza por fuera elementos visuales siempre apreciables como las calaveras, los faros y la fascia, ese pequeño frontal donde los diseñadores juegan con propuesta de estilo y funcionalidad mínima a efecto de hacer frente la siempre exigente dinámica del especialista deportivo.
Claro que esta última versión gana un poco más de espacio interior, merced de un mínimo crecimiento en su distancia entre ejes (1 cm), así como el consecuente ensanchamiento de las vías. No sólo para dar cabida a un motor más potente -ya 400 HP en la terminación S aquí analizada-, sino más eficiente y ahorrativo -sistema Auto Start & Stop, inyección directa, modo Sailing-, para dejar espacio a sus nuevos extras tecnológicos como las barras estabilizadoras activas -no disponible en todos los 911- que forman parte del concepto PDCC (Porsche Dynamic Chassis Control), así como las futuras evoluciones mecánicas del eterno Carrera.
Si hablamos de estética, la transformación más notoria respecto al antecesor radica en el tablero. Los relojes no pierden la distribución de siempre con el enorme tacómetro al centro acompañado del resto como velocímetro, presión del aceite, temperatura del refrigerante y depósito de combustible. Mientras, la minipantalla que nos informa de varias funciones extras del motor o del viaje parece extraída de la cúpula de la última Cayenne. Esa impresión se extiende al notar que la consola central ya no es tan baja. De hecho, su elevación hacia la consola frontal, donde se halla la pantalla de navegación y los mandos de radio y aire acondicionado –también sin cambios-, evoca al Panamera, botonería incluida. Destacan los pulsadores del modo Sport, Sport Plus, del escape y del techo corredizo o quemacocos, que curiosamente no posee cristal en este caso; sólo es parte del toldo.
Lo interesante es que desaparece la palanca del freno de estacionamiento: ahora un pulsador ubicado a la izquierda extrema inferior del tablero activa el mecanismo que asegura al auto. Los asientos de cubo eléctricos poseen ventilación y calefacción, y conforman buena parte de la lista de opcionales -caja PDK, luces con iluminación en curva, asistente de estacionamiento, SportChrono, etc- que aderezan a este ejemplar y elevan considerablemente el precio del 911 Carrera S base. Una política comercial que le ha funcionado muy bien a Porsche en Latinoamérica.
Donde brilla este actualizado coupé es en la puesta a punto: sencillamente perfecta. Basta acomodarse en el ergonómico asiento principal -todavía exige contorsión para sentarse correctamente- cuya baja posición nos propicia una conexión casi idílica con el bastidor del auto. Los mandos son prácticamente interfases neurales, incluso la dirección eléctrica que ahora dispone ofrece una retroalimentación tan cercana a la anterior que no hay diferencia apreciable. Gracias a esta compenetración relativamente profunda -no tan inmediata pues demanda varios kilómetros para dejar atrás los habituales esquemas mentales de conducción-, nuestra conciencia y el 911 se vuelven casi uno.
Tras la asimilación, la conducción deja su carácter de actividad exigente y se convierte en una experiencia casi religiosa, mágica. No es necesaria música de fondo; basta escuchar el borboteo del bóxer desde medio régimen hasta el alarido metálico nacido en la zona roja, delimitada en fantásticas 7,600 rpm para que inicie el trance personal, donde la velocidad ya no es medida por nuestra mirada; sólo basta saber la posición de la aguja principal y conectarse con el 911 para enlazar curvas y rectas como si fuesen un sueño, un viaje delicioso, fantasía materializada de un entusiasta. Para no romper la magia del momento, las manetas ubicadas de mejor manera tras el volante permiten accionar el cambio de relación de manera instántanea.
Gracias a ese fluído trance que nos abstrae de la simple realidad, el Carrera S resulta toda una máquina de velocidad, un tanto más domesticada en el modo normal. El siguiente escalón, el llamado Sport, le da algo más de sabor y demanda poco más de pericia al volante pero se percibe controlable. Incluso el nervio del eje trasero ha perdido su angustiante devaneo de antes; hoy es predecible, anticipado, sin problemas para someterlo.
Pero si usamos el modo Sport Plus, aflora la verdadera rabia del 911 cuyas reacciones llegan a ser violentas si descuidamos la concentración, al punto de que el eje trasero puede insinuarse más de lo esperado aunque sin el pánico que generaban sus antecesores. Casi desaparece ese miedo vivencial de que el Carrera girara sobre su eje vertical en virtud de tan severa transferencia de pesos. Cierto, este Porsche resulta más amigable pero todavía puede sorprendernos y enamorarnos de sus capacidades velocistas e hipnóticas.
Los frenos, pese la blandura de sus primeros centímetros, siempre cumplen nuestras órdenes al menor exabrupto de urgencia. Basta exceder ese primer recorrido de confort para que las pinzas hagan su labor sin miramientos, otorgando absoluta ley a nuestro pie cuando se vuelve imperativo reducir la velocidad, por mucha que sea su cantidad.
Si bien este modernizado nueveonce luce un aplomo perfecto, una marcha tan comunicativa como siempre, una interacción casi nirvánica, observa menos sabor o riesgo en circunstancias límite. El eje trasero ya no pierde compostura al mayor descuido pese el incremento de potencia. La comodidad y prevención son premisas si no solicitamos el modo Sport Plus. Y la lista de amenidades de serie resulta más completa que antes, aunque los opcionales más apetecibles para el entusiasta representan un desembolso considerable -en el orden de 150 mil dólares con todos los extras- para quien pueda pagarse esta magnífica máquina de precisión, rapidez y ensueño. Porque la velocidad sigue siendo una efímera musa que inspira al fanático del automóvil, así sea su designio un simple número: 911
DATOS OFICIALES
MOTOR | |
Situación | Trasero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis opuestos (bóxer) |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, Variocam Plus |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 3,800 cc / 3.8 l |
Diámetro x carrera | 102.0 x 77.5 mm |
Compresión | 12.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 400 HP a 7,400 rpm |
Par máximo | 440 Nm (324 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Manual robotizada, 7 vels. |
Tracción | Trasera |
Embrague | Bidisco en seco |
Relación diferencial | 3.44 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/ 2 brazos |
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Elem. elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent. y barr., 340 mm |
Frenos tras. | Discos vent. y barr., 330 mm |
Asistencias | ABS, PSM, PDCC, TC |
Dirección | Eléctrica, variable |
Giros / ø volante | 2.5 / 37.5 cm |
Diámetro de giro | 11.0 m |
Neumáticos | 245/35 ZR20 91Y delante; 295/30 ZR20 101Y atrás. |
NUESTRAS MEDICIONES
ACELERACIONES | ||
0-100 km/h | 5.33 s | |
0-120 km/h | 7.02 s | |
0-140 km/h | 9.11 s | |
0-160 km/h | 11.57 s | |
0-400 m | 13.38 s | |
0-1,000 m | 24.09 s | |
REBASES | ||
20-120 km/h | 6.64 s | |
50-120 km/h | 4.96 s | |
80-120 km/h | 3.39 s | |
FRENADAS | ||
160-0 km/h | 88.2 m | |
140-0 km/h | 66.0 m | |
120-0 km/h | 48.7 m | |
100-0 km/h | 34.1 m | |
CONSUMOS | ||
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 23 | 8.5 |
Carretera | 107 | 14.5 |
Media (70, 30%) | 48 | 10.3 |
Autonomía media | 659 km. |
Sin embargo, dicha versión todavía se ve muy lejos, por lo que debido a la demanda y las ansias del mercado por tener un Beetle diferente, Volkswagen esta listo para presentar en el próximo Salón de París la línea de accesorios R-Line para este modelo.
El catalogo se compone de un kit de carrocería con nuevas defensas, estribos y spoiler trasero que, como se puede ver en las imágenes, cambian de manera radical el aspecto original de The Beetle. Como aderezo, también se ofrecerán nuevos diseños de rines en 18 y 19 pulgadas.
El interior podrá ser personalizado con accesorios de la línea R-Line. Para este fin, están disponibles asientos de piel, bordados con el logo “R”, así como diferentes detalles de personalización en consola, pedales y palanca.
Obviamente, todos estos cambios tienen un precio, el cual de entrada será de 1,290 Euros; algo asi como $ 21,660 pesos para el kit exterior y de 1,675 Euros ($ 28,125 pesos aproximadamente) si se eligen los accesorios interiores, también.
En la primera semana de septiembre arribará el M5 en su edición Competition, vertiente lanzada junto a la actualización de media vida de este modelo (tope de la gama Serie 5).
Se optimizó el V8 4.4 de doble turbocargador, que entrega 15 caballos más (para un total de 575) y sigue uniéndose a una caja de doble embrague con siete relaciones conectada al eje trasero, que está dotado con un diferencial de deslizamiento limitado.
La potencia adicional le permite una aceleración de 0 a 100 km/h rebajada en 0.1 segundos (hasta 4.2), mientras que la velocidad máxima eliminando el bloqueo típico en este tipo de vehículos es de 305 km/h. De serie alcanza los 250.
Otras intervenciones involucran la suspensión, con amortiguadores y resortes que contienen más los movimientos de la carrocería, barras estabilizadoras de mayor grosor y una marcha rebajada en unos 10 milímetros. Adicionalmente, los frenos de compuesto carbono-cerámico son de fábrica.
BMW afirma que los modos de conducción (Comfort, Sport, Sport+ o el botón M Dynamic) surten un efecto más notorio en esta versión, refiriéndose en especial a un control de estabilidad más permisivo en M Dynamic.
Entre los elementos de equipamiento que se incluirán, se hallan los faros con todas las funciones en tecnología LED adelante, la alerta por cambio involuntario de carril o un sistema de anticipo de colisión que mediante una cámara ubicada en el parabrisas es capaz de determinar un golpe inminente con un peatón u otro auto y, en un caso extremo, acciona los frenos por sí mismo.
El precio anunciado para el M5 edición Competition es de 1,999,000 pesos.
Filed under: Tendencias, Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En los números anteriores pudimos conocer ya al futuro "súper Porsche", en la forma del 918. Ahora toca turno al Coupé, que bien pudiera tener dos tareas en la línea de tiempo de la marca. Sería un modelo que, de entrada, se posicionaría entre el actual Cayman y el 911, para eventualmente reemplazar al primero y dar a su vez cabida a futuro Small Roadster como el nuevo escalón de entrada a la gama Porsche. El venidero Coupé tendrá, como es de esperarse, motor ubicado en posición central-trasera, con tracción al eje posterior y un rango de propulsores turbo de cuatro cilindros así como B6 atmosféricos. El rango de potencias será de 270 a 350 caballos, con la opción de transmisión manual de seis velocidades o automática PDK de siete.
Desde hace tres años aproximadamente, un nutrido grupo de organizaciones de la sociedad civil se encuentran trabajando para la creación y aprobación de una norma de eficiencia energética vehicular que contribuya de manera significativa en la obtención de un medio ambiente libre de contaminantes para todos en nuestro país.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el Centro del Transporte Sustentable EMBARQ México, el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), el Centro Mario Molina y El Poder del Consumidor han mostrado su apoyo incondicional para que la norma denominada “PROY-NOM-163-SEMARNAT-ENER-SCF1-2012, EMISIONES DE BIÓXICO DE CARBONO (CO2) PROVENIENTES DEL ESCAPE Y SU EQUIVALENCIA EN TÉRMINOS DE RENDIMIENTO DE COMBUSTIBLE, APLICABLE A VEHÍCULOS AUTOMOTORES NUEVOS DE PESO BRUTO VEHICULAR DE HASTA 3,857 KILOGRAMOS”, la cual fue publicada el pasado 12 de julio dentro del Diario Oficial de la Federación.
Tras la reciente aprobación de la Ley General de Cambio Climático, nuestro país se ha puesto como objetivo transitar hacia un futuro sustentable que se caracterice por una baja considerable en las emisiones de bióxido de carbono. Es por eso que la entrada en vigor de la norma antes citada podría marcar el primer paso hacia un futuro más limpio tomando en cuenta que en la actualidad el transporte es el sector que más a aumentado su consumo de combustibles fósiles.
Lo anterior deberá de originar una oferta y demanda de vehículos con tecnologías de bajo consumo como aquellos autos con motores a gasolina equipados con motores más ligeros con turbocargadores, transmisiones duales de alta eficiencia o inclusive innovadores sistemas automáticos de paro-arranque (start-stop) que permitirían al parque vehicular ahorrar considerables cifras monetarias.
De acuerdo a Rodolfo Lacy, director de Proyectos del Centro Mario Molina, en los últimos tres años la industria automotriz ha sacado al mercado productos que incrementan en más del 40% los kilómetros recorridos por cada litro de gasolina.
Gabriela Niño, coordinadora de Política Pública del CEMDA por su parte, apuntó que la entrada en vigor de dicha norma sería una herramienta muy valiosa para obtener una mejora de vida y combatir el cambio climático. Lo anterior debido a que con dicha norma nuestro país lograría reducir en 170 millones de toneladas la emisión de CO2 a la atmósfera, reflejando un beneficio económico de entre 4 y 170 millones de pesos por la reducción de enfermedades y muertes derivadas de la mala calidad del aire. Lo anterior en un periodo entre el 2013 y el 2030.
Por si fuera poco, la entrada en vigor de la norma de eficiencia aseguraría un mercado estable para la industria automotriz que con la certidumbre de demanda por el tiempo en que duran los estándares, aseguraría la introducción de nuevas y mejores tecnologías promoviendo de paso una industria nacional de auto partes con mucho mejores tecnologías aplicadas.
Sin duda alguna, la implementación de esta nueva norma beneficiará a nuestro país impulsando la creación de nuevos empleos directos e indirectos.
Finalmente, hablando de dinero, los beneficios directos para los consumidores se verían reflejados en un ahorro considerable al momento de adquirir un automóvil nuevo que cumpla con dichos lineamientos. Or ejemplo, con el rendimiento actual de 13.1 km/l, los consumidores actuales gastan cerca de 12,530 pesos al año en gasolina. Con esta nueva normativa, este gasto se vería reducido en 11,315 pesos, y ésta cifra podría ser aún mayor si se elige un vehículo con un mayor rendimiento.
De ser aceptada dicha norma, México podría convertirse en el primer país latinoamericano en contar con una norma de eficiencia energética homologada con las mismas metas que se perciben en mercados como Estados Unidos y Canadá; así como en Japón, China, Corea del Sur, Australia e inclusive Europa.
Será dentro de la competencia American Le Mans Series en el circuito de Mid-Ohio donde dos SRT Viper GTS-R idénticos de producción participen en la categoría GT de este serial.
“Estamos encantados de regresar a la competencia de nivel internacional American Le Mans Series con nuestro superauto insignia Americano,” dijo Ralph Gilles, Presidente y CEO de la marca SRT y Motorsports, Chrysler Group LLC. También declaró que este auto representa el renacimiento de la marca en las pistas.
El equipo se asoció con Riley Technologies para ensamblar los nuevos vehículos de carreras que participaran en una carrera de resistencia de tres horas. Beth Paretta, Directora de Marketing y Operaciones de la marca SRT y Motorsports declaró que "ahora con nuestro nuevo equipo de carrera y el lanzamiento del GTS-R, estamos emocionados y orgullosos de empezar a escribir más capítulos en la historia de carreras del Viper empezando en Mid-Ohio.”Dos autos SRT Viper GTS-R, ligeramente modificados, competirán contra el Aston Martin Vantage, BMW M3 GT, Corvette C6.R, Ferrari F458 Italia, Lotus Evora y Porsche 911 GT3 RSR. Los vehículos de clase GT comparten varias similitudes de estilo con sus marcas en salas de exhibición y por las reglas de la serie tienen que tener un peso mínimo de 1,245 kilos. Los autos producen cerca de 450-500 caballos de fuerza con una aceleración máxima de 290 kilómetros por hora.
La idea es que para 2013 el equipo SRT Motorsports pueda competir de tiempo completo en este serial.
La casa americana Chrysler ha anunciado el día de hoy un cambio radical en su personal comenzando con el nombramiento de Ralph Gilles como Presidente y CEO de la división Street and Racing Technology para controlar la calidad y procesos de fabricación de dicho departamento; sin dejar a un lado su papel como diseñador.
A lo largo de la historia la división SRT de Chrysler siempre ha sido percibida como un departamento adicional enfocado a satisfacer a aquellos compradores entusiastas que gustan de la deportividad, sin embargo a partir de este año Chrysler ha decidido cambiar la percepción de la filial y transformara en una marca propia.
Finalmente, Chrysler también confirma que a partir de ahora la nueva marca SRT también se hará cargo de todo lo que tenga que ver con el departamento de carreras deportivas.
Lo anterior no significa que la nueva marca venga a desbancar a Dodge, Jeep o Chrysler, simplemente representa un esfuerzo para unir todo el trabajo bajo una misma dirección.
Siguiendo con los cambios de personal, Chrysler también nombró a Fred Díaz como Presidente y CEO de Chrysler México; y a Reid Bigland como Presidente y CEO de la firma Dodge en Estados Unidos además de seguir a cargo de la dirección de Chrysler Canadá.
Por su parte y para finalizar con los cambios (por lo menos hasta este momento), David Buckingham se encargará de el recién creado departamento de Operaciones de Chrysler Canadá, mientras que Joe ChamaSrour tendrá la responsabilidad de reportarle a Mike Manly como parte del equipo de Operaciones Internacionales.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments