como desmontar bomba de combustible bmw 136 cv s3 c46 di

Salón de L.A.: Presentación VW Passat CC

Ya puesta en marcha la comercialización del VW Passat sedán, ahora VW de Norteamérica confirma la presencia de la llamada versión CC, cuyas formas apuntan por un consumidor más quisquilloso y hasta elitisita. Pero contrario al sucesor europeo, este nuevo Passat puede llevar a tres pasajeros en la segunda fila y ofrece más espacio que el relevado.
La gama de motores será casi la misma del renovado Passat e incluirá tanto equipo de serie como sea posible. Sin embargo, su mejor carta será un precio un 25% por abajo del antecesor, colocándose como una de las opciones más interesantes en el segmento de los medianos, área donde dominan vehículos muy reconocidos como el Toyota Camry o el Honda Accord.
Una apuesta muy fuerte y bien sustentada de VW de America.

Publicado el 19/10/2011 03:15

Kimi Raikkonen correra en 2011 con su propio equipo

Kimi Raikkonen correra en 2011 con su propio equipo

Según indican varias fuentes diversas como ESPN, Kimi Raikkonen cubrirá la temporada 2011 del mundial de rallyes con un equipo propio, y no con el hasta ahora conocido como Citroen Junior Team. La cosa tiene su lógica, pues el citado Junior Team se ha quedado sin segundo coche con la salida de Sordo...

Publicado el 14/01/2011 11:10

Fotos espia: Chrysler Town & Country (Grand Voyager)

Fotos espia: Chrysler Town & Country (Grand Voyager)

No hay muchas cosas que se puedan hacer para "estilizar" un inmenso cajón como el Grand Voyager, pero está claro que Chrysler va a hacer todo lo posible por darle una salida digna a la actual generación. El Town & Country, que es como se denomina en Norteamérica, ha sido espiado para Left Lane News ...

Publicado el 28/07/2010 12:42

Quienes adquieran un Corvette tendrán la posibilidad de armar su motor

Uno de los más grandes atractivos de un Corvette, además de ser uno de los iconos de la industria automotriz norteamericana, es que cualquiera de los motores que puede tener es una auténtica fuente emocional.

Como una opción que se puede encargar está la de asistir y participar en el ensamble de la planta de poder del Corvette que uno acaba de adquirir; si de por sí para sus clientes debe ser algo muy gratificante hacerse un auto como estos, el hecho de tener disponible esa oportunidad es algo que muchos no rechazarán.

Pero como todo capricho tiene su costo, el valor por involucrarse en el proceso de fabricación de este importante componente es de 5,800 dólares. ¿Será que en algún momento algo así se ofrecerá en México?

Publicado el 29/07/2010 02:15

Al Attiyah correra el Dakar con un Hummer y con Lucas Cruz como copiloto

Al Attiyah correra el Dakar con un Hummer y con Lucas Cruz como copiloto

El vigente campeon del Rallye Dakar, el qatari Nasser Al Attiyah, participara… en la proxima edicion del mitico ‘raid’ a los mandos de un Hummer del equipo Team Gordon, con el español Lucas Cruz como copiloto.A pesar de proclamarse campeon el pasado enero en Buenos Aires, Al Attiyah se vio afectado ...

Publicado el 09/12/2011 01:05

Video: Conductor imprudente y ebrio ocasiona terrible accidente

Filed under:



"Nada con exceso, todo con medida", como reza un anuncio de publicidad de bebidas alcohólicas, así es como debieramos manejar todos para evitar accidentes tan aparatosos y de propociones mayores como el que verán en el vídeo a continuación.

Ocurrió en Rusia, un conductor que iba con exceso de velocidad y unos tragos de más sin lugar a dudas fue la causa de este accidente. Varios coches estacionados en batería sufrieron las consecuencias de esta falta de atención total, quedaron completamente destruídos al igual que el del infractor que sin más se dio a la fuga.

Mira el vídeo:

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 13/06/2011 22:15

Un Hyundai Veloster Velocity de 400 CV para el SEMA Show

Un Hyundai Veloster Velocity de 400 CV para el SEMA Show

El Hyundai Veloster Velocity será la estrella del stand de Hyundai en el SEMA Show. Como ya sabes, es la mayor exposición del mundo dedicada a las preparaciones de coches. Pero, no solo acuden pequeñas empresas, sino que fabricantes de coches como Chrysler o Hyundai acuden con interesantes productos...

Publicado el 16/10/2012 13:37

Horner: “Webber podria seguir en 2012?

Horner: “Webber podria seguir en 2012?

El director del equipo Red Bull, Christian Horner, ha… asegurado que su actual piloto Mark Webber, “podria seguir en el equipo en 2012? si este año rueda “tan rapido como en 2010?.“Mark no se esta tomando este año como si fuese a su ultimo año. Creo que ambos estamos de acuerdo en renova...

Publicado el 16/02/2011 20:44

Horner: "Webber podria seguir en 2012"

Horner:

El director del equipo Red Bull, Christian Horner, ha… asegurado que su actual piloto Mark Webber, “podria seguir en el equipo en 2012? si este año rueda “tan rapido como en 2010?.“Mark no se esta tomando este año como si fuese a su ultimo año. Creo que ambos estamos de acuerdo en renova...

Publicado el 16/02/2011 20:44

Dos potentes motores Toyota corriendo en un estacionamiento (VIDEO)

Filed under: ,



Sin lugar a dudas, cuando se trata de diversión sobre ruedas, las opciones nunca tienen fin. como cuando uno busca estacionamiento y compite por otro por el mismo lugar. Si a esto le agregas algunos conos y dos potentes autos dispuestos a correr la aventura, la receta está en el horno.

Añadir dos máquinas capaces y potentes de Toyota a la mezcla hace que el disfrute se incremente exponencialmente. Dos Toyota cupés GT86 unidos en una batalla rápida que deja como resultado un video que muestra cómo controlar un GT86 como todo un maestro piloto.



Si bien podríamos pensar en un puñado de otros coches deportivos que son capaces de insertarse en esta mezcla de potencia y control como GT86, tal vez pudieramos poner un Scion, un Subaru o un Porsche, no sabemos el resultado final.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 09/01/2012 01:15

Honda Civic 2013: contacto

Unidad probada

$319,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Estética mejor lograda
  • Mejor calidad del interior
  • Pantalla táctil

 

NOS GUSTARíA

  • Transmisión de seis relaciones
  • Opción de cambios manuales
  • Frenos más contundentes

 

 

INTIMIDADES           

  1. El sistema de infotenimiento no se ve bien integrado al tablero. Luce como un extra instalado aftermarket.
  2. La caja no tiene modo manual. Sería un buen detalle que lo tuviera.
  3. Siguen apostando por un panel de instrumentos dividido en dos.
  4. Hay más detalles en cromo al exterior. Deja claro su mercado objetivo: EUA.

 

 

El lenguaje de diseño general de la marca permanece inalterado pero con un frente y una trasera que son nuevos prácticamente en su totalidad. La delantera muestra un toque más juvenil con un nuevo cofre; la parrilla ahora es de panal con una “sonriente” línea de cromo sobre ella; más abajo cambian las entradas de aire, posición de las luces de niebla y se integra una línea cromada horizontal. Los rines también son nuevos. La retaguardia tiene una nueva tapa y la fascia también fue rediseñada. Estos cambios le dan una presencia ligeramente más agresiva sin perder ese toque jovial y se aprecia más elegante.

 

El habitáculo, que sigue teniendo el mismo espacio interior, muestra también variaciones interesantes y bien logradas. El arreglo original luce inalterado con el ya conocido panel de instrumentos dividido en dos, pero la consola central llegará con nuevos controles del sistema de aire acondicionado y cede los botones, perillas y pequeña pantalla del sistema de audio por una nueva táctil (que es opcional) que incluye navegador integrado, conectividad Bluetooth, conectividad USB/ipod y auxiliar, entre otros. Este último parece aftermarket, pero ciertamente le da un toque de modernidad que se agradece.

De lo más apreciado es la calidad de materiales y ensamble interior. Sorprende y se coloca como la referencia del segmento, muy por encima de sus contrapartes japonesas, cuasi alemán. Un salto bien agradecido.

Mecánicamente no hay cambios importantes, pero sí sutiles que pretenden mejorar el manejo y confort. La dirección eléctrica fue mejorada, se suman barras estabilizadoras más gruesas en ambos ejes y resortes más rígidos, entre otros, para mejorar su respuesta al volante. Nuevos soportes de suspensión, material aislante extra, además de vidrios más gruesos mejoran la insonoridad de la cabina. Bajo el cofre permanece el conocido L4 de 1.8 litros y 140 caballos de potencia y 128 lb-pie de par, acoplado a una transmisión automática o manual de cinco relaciones.

Un aspecto clave en el nuevo Civic es el apartado de seguridad que mejora gracias a un chasis reforzado para la absorción de energía en choques frontales. Cuenta con la última generación de bolsas de aire laterales, además de los apartados ya conocido como bolsas de aire frontales, frenos ABS, control de tracción y estabilidad. No sabemos si llegará, pero en Estados Unidos integra un sistema de alarma de choque inminente y de cambio de carril.

A falta de la prueba completa, el comportamiento dinámico de este Civic actualizado es prácticamente idéntico a su predecesor. Consumos, seguridad y un renovado interior son sus armas más fuertes, además de su confiabilidad característica. El mercado de los sedanes compactos es muy difícil, incluso para un favorito como este Civic, ante la creciente y renovada oferta de modelos disponibles. Los cambios pretenden mantenerlo al día y conquistar gracias a esos pequeños extras de equipamiento. Los precios van de los 262,900 pesos a los 304,900 pesos —319,900 con el Navegador—, apenas arriba del rango anterior. Una apuesta interesante de parte de Honda en la que el cliente siempre sale ganador.

FICHA TÉCNICA DEL HONDA CIVIC 2013

Motor
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución SOHC, 16 válvulas, i-VTEC
Alimentación In­yec­ción multipunto
Cilindrada 1,798 cc / 1.8 l
Diámetro x carrera 81.0 x 87.3 mm
Compresión 10.6:1
Combustible Gasolina, 87 oct
Potencia máxima 140 HP a 6,500 rpm
Par máximo 173 Nm (128 lb-pie) a 4,300 rpm
Transmisión
Caja Automática, 5 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 4.44 :1
Bastidor
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 261 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 259 mm
Asistencias ABS, VSA, TC
Dirección Eléctrica, variable
Giros/ø volante 3.1/38 cm
Diámetro de giro 10.8 m
Neumáticos 205/55 R16 85H
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 180 km/h
Acel. 0-100 km/h N.D.
Consumo medio 13.6 km/l

Publicado el 19/01/2013 20:15

The Stig vuelve a la televisión con 'Top Gear' en directo

The Stig vuelve a la televisión con 'Top Gear' en directo

Aunque todavía no se ha estrenado el programa, The Stig vuelve a la televisión británica con un Aston Martin como compañero. Este icono del programa de la BBC "Top Gear", está al frente de una "promo" del que se presenta como el mejor espectáculo en directo del programa de televisión. En esta ocasió...

Publicado el 06/09/2012 13:01

Como restaurar un Fiat 124 Sport Spider 1970 en cuatro semanas

Como restaurar un Fiat 124 Sport Spider 1970 en cuatro semanas

Aquí tienes la primera de las cuatro partes de cómo restaurar un Fiat 124 Sport Spider 1970 en cuatro semanas.Te recomendamos ver Record mundial de la moto más grande.

Publicado el 21/07/2016 02:31

Donckerwolke es nombrado nuevo responsable de diseño de grupo VAG

Donckerwolke estudió Ingeniería en diseño industrial y de transporte y comenzó a trabajar para VW desde 1992 desempeñándose como diseñador de exteriores de Audi. Años más tarde pasó a formar parte de las filas de Skoda coordinando el área de diseño exterior. Para 1996 Luc regresó a la casa de los cuatro aros (Audi) trabajando en el estudio de diseño de Munich.

Para 1998 Donckerwolke se pasó al lado de Lamborghini como gerente de proyectos y diseño y más tarde fue nombrado como Director de Diseño de la misma casa.

En el 2005 fue nombrado como Director de Diseño de SEAT y este año asciende al título de Jefe de Diseño Avanzado del Grupo VAG, cargo que ejercerá a partir del próximo 1 de agosto del presente año.

Bajo su nuevo puesto, Donckerwolke tendrá que reportarle directamente al Jefe e Diseño Walter da Silva.

Publicado el 23/06/2011 04:15

Mercedes-Benz CLA250: prueba de manejo

Unidad probada

669,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Silueta impactante, moderna y elegante
  • Motor enérgico
  • Conducción segura y deportiva

 

NOS GUSTARíA

  • Un precio más contenido
  • Encendido sin llave
  • Una transmisión bien programada que aproveche las bondades del motor

 

Intimidades           

  1. El sistema de audio Harman/Kardon tiene una potencia de 450 watts de salida y 12 bocinas alrededor de la cabina.
  2. El sistema Collision Prevention funciona mediante un radar de 24.5 GHz para evitar golpes provocados por distracción del conductor.
  3. De acuerdo con Mercedes-Benz, la transmisión 7G-DCT tiene un peso de 86 kilos, colocándose como la caja más ligera de su categoría.

 

Quién no recuerda el Mercedes-Benz 190E nacido en 1984, mejor conocido como “Baby Benz” y que marcó el surgimiento de los exitosos sedanes compactos de lujo de la marca alemana. Si bien el CLA no se trata del reemplazo del Clase C, de alguna manera puede ser considerado una reinterpretación de aquél mítico auto, bajo una inspiración distinta, atendiendo a una nueva tendencia del segmento. Digamos que Mercedes-Benz empieza a construir vehículos más juveniles y a romper el esquema “aseñorado” que le ha identificado con los años.

El mundo Mercedes

Con una carta de presentación tan exquisita, basta simplemente admirar cada contorno, los grupos ópticos, la caída baja del techo y las luces traseras afinadas. Al verlo de frente, pareciera como si estuviera en posición de ataque, lo que crea la idea de un vehículo con actitud y capacidad para correr por el asfalto sin drama.

La estructura es la misma del Clase A, excepto que es 34 centímetros más largo. Al ingresar a la cabina, la pronunciada caída del techo condiciona el espacio, especialmente en aquellas personas de estatura elevada. En la parte posterior los centímetros resultan suficientes para dos ocupantes, que si bien no irán con la pierna cruzada, ofrece un confort razonable. La posición de manejo es baja y los asientos forrados en piel, además de tener un diseño deportivo, ofrecen una excelente sujeción al cuerpo. Nos llamó la atención su limitada visibilidad lateral y posterior, debido al tamaño de los cristales que no dejan pasar mucha luz al habitáculo.

El tablero se distingue por su diseño ergonómico y vanguardista; destaca la pantalla central que integra diversas funciones como el sistema de audio, navegación y maniobras de estacionamiento. Llama la atención el cuadro de instrumentos con los indicadores en fondo plata y las agujas rojas, así como el selector de la palanca de velocidades colocado en la columna de la dirección, lo que permite una práctica compuerta en la consola central para diversos objetos.

Otro aspecto típico de los Mercedes-Benz es el control de los asientos, que en lugar de estar escondidos en su parte baja, están colocados junto a la manija de apertura de las puertas.

La cajuela tiene 470 litros de capacidad, que es interesante atendiendo a sus dimensiones exteriores, usual en autos europeos. La apertura de su tapa permite un acceso fácil, y si requiere más espacio, basta con abatir los asientos traseros.

En el apartado de confort, cuenta con calefacción en los asientos delanteros, limpiaparabrisas con sensor de lluvia, sistema de audio Harman/Kardon Logic 7 con 12 bocinas que incluye cargador de seis discos, lector de MP3/DVD, toma auxiliar, interfaz USB, ranura de tarjetas SD, así como un disco duro de 10 GB para almacenar música, fotos o videos.

Incorpora elementos de seguridad como nueve bolsas de aire, alerta de impacto frontal, sistema de alerta por cansancio, asistente de arranque en pendientes, detector automático de silla infantil en el asiento del pasajero, alerta de cambio de carril, así como controles de tracción y estabilidad.

Nuestro auto a prueba contaba con el paquete “AMG Sport”, destacando la suspensión de alto desempeño, frenos de disco delanteros ventilados y barrenados, asientos de mayor soporte lateral, tapetes con el logo AMG, rines de 18 pulgadas, así como fascias y estribos más grandes.

Al ataque

¿Un Mercedes-Benz de tracción delantera? Quizás algunos puristas no lo vean con muy buenos ojos, pues al final, si somos muy estrictos, no resulta un genuino Mercedes. El hecho de tener el motor colocado en posición longitudinal y que las ruedas traseras impulsen el vehículo no es un mero capricho; hace una diferencia abismal en el reparto de pesos y en el comportamiento dinámico.

El CLA maneja una fórmula distinta, pues el motor está colocado transversalmente y las ruedas delanteras son las motrices, con un resultado favorable y eficaz aunque definitivamente no tan fidedigno como el de un Clase C. Aún así, en términos dinámicos cumple sobradamente, con una dirección de buen tacto, excelentes reacciones en curvas cerradas y una muy buena sensación de seguridad a alta velocidad. Los frenos están dentro de lo esperado, sin muestras de cansancio y con un desempeño sobresaliente, especialmente en detenciones de pánico.

Al abrir el cofre encontramos un cuatro cilindros turbocargado de dos litros e inyección directa que genera 211 caballos de fuerza, asociado a una transmisión secuencial de doble embrague automatizado de siete velocidades con tres programas de conducción. La respuesta del motor es poderosa gracias a que la entrega de presión de soplado del turbo es muy lineal, prácticamente sin el otrora exigente turbolag.

Sin embargo, la programación de la transmisión resulta muy tímida o indecisa, pues más que parecer doble
embrague, da la sensación de ser una automática tradicional, pues no reacciona con la rapidez que se espera. Además, en conducción deportiva califica de sobreprotectora y no permite exprimir al límite el potente impulsor. Hubo varios duelos callejeros que nos dejaron casi en la lona por culpa del funcionamiento de la caja, a pesar de la contundencia del 2.0 sobrealimentado.

En trayectos citadinos, la cabina es silenciosa y con muchas amenidades. La marcha definitivamente no es su mejor argumento (en un Clase C, es un punto de referencia entre sus rivales), debido al rígido ajuste de la suspensión, así como a las neumáticos tipo runflat de bajo perfil.

El consumo podría ser más contenido pues si bien tenía pocos kilómetros en el odómetro, devoraba la gasolina, y ya ni decir si buscamos un manejo más deportivo.

El dilema

Al mirar la etiqueta del precio nos puede hacer pensar dos veces antes de sacar la chequera (incluso en la versión de entrada), pues ya compite en el terreno del Clase C bien equipado y una oferta de modelos de otros rivales.

El cliente de este auto es, sin duda, un automovilista que busque estar a la vanguardia, que sienta fascinación por los diseños fuera de lo convencional y que además busque exclusividad.

 

Ficha técnica:

Datos Oficiales    
Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución DOHC, 16 válvulas  
Alimentación Inyección directa con turbocargador y admisión variable  
Cilindrada 1,991 cc / 2.0 l  
Diámetro x carrera 83.0 x 92.0 mm  
Compresión 9.8:1  
Combustible Gasolina, 92 oct  
Potencia máxima 211 HP a 5,500 rpm  
Par máximo 350 Nm (258 lb-pie) entre 1,200 y 4,000 rpm  
Transmisión    
Caja Manual robotizada, 7 vels.  
Tracción Delantera  
Embrague Bidisco en aceite  
Relación diferencial 4.13:1 (1a, 2a, 4a, 5a), 2.38:1 (3a, 6a, 7a)  
Bastidor    
Susp. del. MacPherson c/brazo "L"  
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.  
Elem. elástico Resortes helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / sí  
Frenos del. Discos ventilados y barrenados  
Frenos tras. Discos sólidos  
Asistencias ABS, ESP, BA, TC  
Dirección Hidráulica, variable  
Giros / ø volante 2.6 / 37 cm  
Diámetro de giro 11.0 m  
Neumáticos 255/40 R18 92W  
Rendimientos    
Vel. máxima 240 km/h  
Acel. 0-100 km/h 6.7 s  
Consumo urbano 11.9 km/l  
Consumo extraurbano 21.2 km/l  
Consumo medio 16.1 km/l  
Emisiones de CO2 142 gr/km  
Prueba de impacto    
Certificación EuroNCAP  
Protección adulto 93%  
Protección niño 81%  
Tipo Sedán, 4 puertas  
Construcción Monocasco de acero  
Nº de plazas 5  
Peso oficial / báscula 1,480 / 1,490 kg  
Depósito de combustible 50 litros  
Cajuela 470 litros  
Largo x Ancho x Alto 463 x 178 x 143 cm  
Distancia entre ejes - 269 cm  
Distancia entre vias - 154 - 155 cm  
Espacio piernas por fila 105/70 cm  
Espacio cabeza por fila 86-94/85 cm  
Espacio entre codos 144/142 cm  
Nuestras mediciones    
Aceleraciones    
0-100 km/h 8.77 s  
0-120 km/h 12.20 s  
0-140 km/h 16.27 s  
0-160 km/h 21.70 s  
0-400 m 16.39 s  
0-1,000 m 29.60 s  
Rebases    
20-120 km/h 15.30 s  
50-120 km/h 9.09 s  
80-120 km/h 5.87 s  
Frenadas    
160-0 km/h --  
140-0 km/h 80.2 m  
120-0 km/h 58.9 m  
100-0 km/h 39.3 m  
Dinamómetro    
Potencia máxima 177.5 HP a 5,015 rpm  
Par máximo 331 Nm (239 lb-pie) a 3,440 rpm  
Rel. peso/potencia 8.39 kg/HP  
Potencia específica 88.7 HP/l  
Consumos km/h km/l
Ciudad 28 9.8
Carretera 102 15.1
Media (70, 30%) 50 11.4
Autonomía media 570 km  
Condiciones de la prueba  
Odómetro 700 km  
Temperatura /altitud 25°C / 2,240 msnm  
Neumáticos Goodyear EagleF1 RFT  
Presión 38 psi  
Sonoridad y velocímetro  
Velocidad Decibeles Velocidad real
060 km/h 56.1 59
080 km/h 61.3 78
100 km/h 62.9 98
120 km/h 64.8 119
140 km/h 68.4 138
160 km/h 70.9 158

Publicado el 07/07/2013 20:15

Salón de Nueva York: Fisker Atlantic

fisker atlantic

Conocido hasta ahora como Project Nina, el Atlantic será el coche de entrada de Fisker, muy por debajo del Karma, que es bastante caro –casi 100 mil dólares-. Por ahora el precio es mera especulación, pero supuestamente estará entre 45 y 55 mil dólares.

 

El Fisker Atlantic es un híbrido plug-in, tal como el Karma, pero utilizará un motor BMW turbocargado de cuatro cilindros como el generador de rango extendido, es decir, el que se pone en marcha cuando se acaban las baterías.

 

Esperen más datos sobre el Fisker Atlantic con nuestra cobertura desde el Salón de Nueva York este 4 y 5 de abril.

 

Publicado el 03/03/2012 18:15

Video: Walter Rorhl nos habla del nuevo Boxster (y le da caña)

Video: Walter Rorhl nos habla del nuevo Boxster (y le da caña)

Pincha la imagen para ver el vídeo tras el saltoWalter Rorhl, ya lo sabes, trabaja para Porsche, como embajador de la marca, pero también como piloto de pruebas. Para promocionar el nuevo Boxster, los de Stuttgart han editado un interesante vídeo que te espera tras el salto, donde Rorhl aparece disf...

Publicado el 23/03/2012 11:25

Un tercio de los conductores no sabe el significado de los testigos luminosos del tablero

Filed under: , , ,

Hace aproximadamente una década el popular deportivo utilitario Ford Explorer estuvo en el foco de las noticias debido a los supuestos problemas con los neumáticos Firestone. Miles de ejemplares de este modelo se volcaron, y la culpa recayó sobre los neumáticos insuficientemente inflados, lo cual significó un elevadísimo costo monetario y en reputación para ambas compañías. Las consecuencias de este problema derivaron en el Tire Pressure Monitoring System (Monitor de Presión de Neumáticos), sistema obligatorio en todos los automóviles y camiones fabricados a partir del año 2008.

Los sensores del TPMS se encuentran constantemente midiendo la presión en las cuatro ruedas y cuando alguno de los neumáticos pierde más del 25 por ciento de su presión recomendada, una luz se enciende en el panel de instrumentos. Mientras que la mayoría de nosotros tiene conocimiento del significado de esta luz (imagen de esta nota), cifra que se resume en un 54 por ciento, la cifra restante no sabe el significado de este importante testigo luminoso.

Recientemente Schrader (fabricante de TPMS), realizó una encuesta entre conductores para ver si existía conocimiento de este dispositivo y los resultados fueron decepcionantes. En primer lugar las buenas noticias: un 96 por ciento de los conductores sabe que conducir con los neumáticos con baja presión significaba un problema de seguridad grave. Ahora las malas noticias: solo un 44 por ciento de los conductores comprueba periódicamente la presión de sus neumáticos. Además, un tercio de los conductores no tenía idea del TPMS o para que sirve. Un gran porcentaje no conocía el símbolo que representa al TPMS, mientras que el otro 14 por ciento confundía al testigo con el cambio de neumáticos.

Con el propósito de educar a algunos automovilistas, Schrader ha presentado un sitio web denominado TPMS Made Simple (TPMS Hecho Simple). En el sitio (ver aquí) encontraras toda la información necesaria acerca del TPMS, incluyendo qué hacer cuando la luz de advertencia se enciende.

Sugerencia: Compruebe periódicamente la presión de sus neumáticos, ya que no solo ganará en seguridad, sino que además mejorará su economía de combustible y sus neumáticos durarán mas.


Fuente: USA Today, TPMS Made Simple

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 05/07/2010 21:15

Chevrolet Malibu 2013: prueba de manejo

Unidad probada 355 mil pesos

 

NOS GUSTA

  • Estampa sólida
  • Espacio interior
  • Respuesta de la transmisión

 

NOS GUSTARíA

  • Mayor empuje del motor abajo
  • Mejor visibilidad hacia atrás
  • Una dirección menos “dormida”

 

Intimidades           

  • Las gráficas de la pantalla del tablero son coloridas y hasta bonitas, sobre todo las alusivas al velocímetro.
  • Detrás de la pantalla central existe un hueco iluminado para guardar objetos personales. Ingenioso.
  • Si bien supera la mayoría de los topes, en los muy altos roza el borde inferior de la fascia delantera.
  • El freno de estacionamiento es eléctrico. Bravo.
  • Los asientos calefactados son interesantes en clima frío, pero el país no los requiere. Un extra sin chiste.

 

A simple vista no parece tan nuevo. De hecho, puede confundirse fácilmente con su antecesor, lo que desalienta a los menos enterados. Pero una mirada escrutadora hacia el interior como a la trasera nos comprueba que estamos ante un nuevo sedán. Pese que la distancia entre ejes encoge un poco (2,852 vs 2,738 mm) y el largo también sufre recorte (4,872 vs 4,865 mm). ocurre un  incremento en el ancho de vías -ahora 1,574 mm en ambos ejes- con una mayor ganancia en el ancho total del vehículo de 51 mm. Tal aumento concede 113 litros más de volumen a la cabina, notorio para todas las plazas; comodidad máxima. Nada mal para un sedán mediano que está más cerca ya de los sedanes grandes, aunque compite favorablemente en un segmento en plena efervescencia.

 

Al compararlo con su antecesor, brotan las diferencias. El cofre posee más nervaduras, algunas muy marcadas, mientras la cintura luce muy enfática en el modelo reciente. El verdadero brinco visual ocurre en el último volumen, donde las calaveras no niegan la fuerte inspiración en el último Camaro.
Sólo un detalle: la estética tipo coupé del último volumen afecta seriamente la visibilidad del retrovisor central, lo que sumado a los espejos laterales de menor alcance dificultan el dominio visual posterior del nuevo Malibu en calles y pasos estrechos. Punto de mejora.

Por dentro, los materiales exhiben notable nivel de calidad, pese la dureza de algunos plásticos. La disposición adelante conserva el ambiente envolvente del anterior, sólo que ahora presume finas y azules líneas de luz ambiental que hacen juego con la advertida en los sistemas de confort y entretenimiento, así como en el tablero. De hecho, la pantalla central de infotenimiento de activación táctil resulta atractiva dada su facilidad de uso y conexión. Y los relojes principales presumen un guiño a los vistos en el Camaro. Por cierto, Chevrolet le llama al sistema de sincronización MyLink.

Curiosamente nuestro modelo no contaba con la preparación para el navegador GPS;
suponemos que estará disponible para las versiones tope de gama que arriben a nuestro mercado.

 

Debajo de la piel metálica hay lugar para dos actualizaciones importantes. La primera es la puesta a punto del chasis con un toque europeo (marcha firme consistente a altas velocidades) pero sin dejar de lado el típico aislamiento norteamericano (poco ruido gracias a una cuidada aerodinámica, materiales acústicos, y dirección anestesiada).
Todo contribuye a una sensación de manejo relajada, sin prisas, ideal para conductores amantes del status y la comodidad antes que el desempeño.

 

En contraste, la segunda gran mejora lograda en el tren motor nos permite viajes más ágiles si nos lo proponemos, porque el cuatro cilindros de 2.5 litros incorpora inyección directa y refinamientos que le otorgan una potencia cercana a los 200 HP –en nuestro dinamómetro quedó por debajo de los 190 HP-.
Su comparsa es la excelente transmisión automática de seis escalones, que en el modo Normal procura el ahorro de combustible. A veces esa actitud propicia titubeos cuando se pisa a fondo para acometer un rebase apurado o necesario. Nada fuera de lo esperado.


Afortunadamente, esta caja puede llevarse en modo Manual, donde al toque de un botón, ahora ubicado raramente en la punta del pomo de la palanca, permite seleccionar el engranaje según nuestras necesidades o deseos. La ventaja: no realiza cambios de relación aunque se alcance el corte de inyección, muy bien considerando el menor empuje del 2.5 litros.

Sin embargo, la firmeza de la amortiguación repercute en una suspensión más seca de lo que en los primeros kilómetros se aprecia. No molesta pero sumado a la ligereza del volante -escasa retroalimentación- obliga a mesurar nuestros ímpetus velocistas.

Su comportamiento frente a curvas exigentes califica de muy subvirante, a veces exacerbado por la considerable masa de este nuevo Malibu (1,590 kg en báscula). Afortunadamente, las asistencias electrónicas impiden cualquier desaguisado por error de juicio y salvamos el trance siempre que no rompamos la física.

Por lo tanto, su mejor ambiente son las autopistas largas y predecibles, las mismas que predominan en su tierra natal. De hecho, se puede rodar a 150 km/h con tan sólo 2,500 rpm del tacómetro. Muy eficiente.

En cuanto a la frenada, el pedal posee una carrera de confort más larga de lo esperado pero el sistema cumple de manera competente, sin más extras que la efectividad de un ABS razonable en costo.

 

Conforme la información de la casa, el Malibu puede llamarse el auto global de Chevrolet (venta en casi 100 países), pero sus modales no permanecen muy alejados del típico sedán estadounidense que tanto gusta a los automovilistas conservadores.


Si bien la marcha resulta toda una atracción por su pulimento -se puede rodar a 200 km/h en autopista sin tantos sobresaltos-, la dirección nos recuerda su origen norteamericano. Mientras el equipamiento está a la altura (e incluso por encima) de la oferta del segmento, todavía faltan algunos extras que deberían incluirse, sobre todo cuando se advierte una mejora sustancial de sistemas y equipos en los demás competidores.


Claro, su mayor ventaja es el precio -355 mil pesos-, que al observar todo el paquete -tamaño, equipo, representación, dinamismo suficiente y estética atractiva-, luce como una oferta tentadora y muy apetecible para su cliente objetivo, numeroso en este país. Una apuesta bien fundamentada de Chevrolet para México.

 

FICHA TÉCNICA CHEVROLET MALIBU 2013

Motor

Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas, VVT
Alimentación Inyección directa
Cilindrada 2,499 cc / 2.5 l
Diámetro x carrera 88.0 x 101.0 mm
Compresión 10.3:1
Combustible Gasolina, 89 oct
Potencia máxima 197 HP a 6,300 rpm
Par máximo 259 Nm (191 lb-pie) a 4,400 rpm
Transmisión

Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 2.77 :1
Bastidor

Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 297 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 292 mm
Asistencias ABS, ESC, TC
Dirección Eléctrica
Giros / ø volante 2.7 / 37 cm
Diámetro de giro 11.4 m
Neumáticos 235/50 R18 97H
Aceleraciones

0-100 km/h 12.04 s
0-120 km/h 17.07 s
0-140 km/h 23.03 s
0-160 km/h 32.20 s
0-400 m 18.44 s
0-1,000 m 33.24 s
Rebases

20-120 km/h 16.26 s
50-120 km/h 12.96 s
80-120 km/h 9.15 s
Frenadas

160-0 km/h --
140-0 km/h 85.7 m
120-0 km/h 62.4 m
100-0 km/h 43.4 m
Consumos km/h km/l
Ciudad 25 9.5
Carretera 109 13.7
Media (70, 30%) 50 10.7
Autonomía media 749 km



Publicado el 25/08/2012 23:15

Chevrolet deja ver parte del próximo Malibu

Su debut será en el Salón de Shangai el próximo 19 de abril y posteriormente se verá también en el Autoshow de Nueva York pocos días después.

Se venderá tanto en Norteamérica como en Suramérica y hará su llegada a Europa, Africa, Asia y Australia. Su fabricación se dará tanto en Estados Unidos como en China.

General Motors especifica que tendrá una gama de motores de cuatro cilindros y cajas automáticas de seis velocidades.

En cuanto a su apariencia, varios de sus trazos estarán inspirados en los vehículos deportivos de la marca, como el Camaro y el Corvette.

El nuevo Malibu se unirá al Cruze o al renovado Aveo en el portafolio de productos globales de Chevrolet.

Publicado el 01/03/2011 23:15

Alguersuari: “Alonso es frio, muy frio, un hombre de pocas palabras”

Alguersuari: “Alonso es frio, muy frio, un hombre de pocas palabrasâ€

El piloto español Jaime Alguersuari ha reconocido… que no tiene practicamente relacion con el bicampeon del mundo Fernando Alonso, calificandolo como una persona muy fria. “Alonso es frio, muy frio. Es un hombre de pocas palabras. No tengo la suficiente relacion con el como para calificarloâ€, afirma...

Publicado el 29/09/2010 12:51

Salón de Ginebra 2011: Seat IBx Concept

Por tamaño, el IBx quedaría ubicado en el sub-segmento de los SUV compactos, en donde también compiten el exitoso Nissan Qashqai o el Skoda Yeti, éste último también del grupo Volkswagen. Su diferencia radica en que tiene dos puertas laterales y no cuatro como el de sus teóricas alternativas.

Al igual que el prototipo IBE, el IBx sigue la nueva línea de diseño de Seat que a futuro incorporarán sus futuros lanzamientos.

De existir como un supuesto modelo de serie, el IBx tendría como opción una gama de motores Diesel o gasolina y sistemas de tracción sencilla o total permanente. Lo único que se sabe es que el prototipo es un híbrido que en modo eléctrico puede recorrer una distancia de 45 kilómetros.

Publicado el 29/01/2011 22:15

Impactante choque de un antiguo auto de carreras que cae al agua (VIDEO)

Filed under:

auto de carreras sobre el agua

Durante una carrera de autos de aficionados algo inesperado ocurrió como podrán ver en el vídeo. El conductor de uno de los vehículos involucrados en la competencia sufrió algo que ni en sueño pensó.

Los accidentes en las pistas de velocidad son más comunes de lo que se piensan, ya sea por la misma velocidad, por la forma como conducen los pilotos, como el del vídeo. El piloto de un auto Ford Capri Perana 1970 pierde el control de la unidad, sale volando por los aires y termina estrellándose de cabeza en el agua para, afortunadamente, quedar segundos más tarde sobre sus llantas.

Mira el vídeo:

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 16/01/2012 00:15

Audi A7 Sportback: prueba de manejo

Unidad probada

78,700 dólares

NOS GUSTA

  • Línea suave y atractiva
  • Desempeño dinámico
  • Respuesta del tren motor

 

NOS GUSTARÍA

  • Mejor tacto de frenos
  • Más sensación sonora del motor al interior
  • Eliminar los titubeos del doble embrague de la caja

Intimidades

  • El sistema de visión nocturna realmente evita las sorpresas en la calle. Perfecto para distraídos o aprensivos.
  • Para conectar cualquier periférico reproductor de música es necesario contar con un cable específico de venta en la agencia. Y no es barato.
  • Como en el A8, las minibocinas ambientales surgen de las esquinas al encenderse el automóvil. Excelente para deslumbrar.
  • El sistema de anticipación de accidente funciona muy bien sin caer en nerviosismos o exageraciones. También lo incluye el HUD.
  • El equipo de sonido firmado por Bang&Olufsen dispone de bocinas cromadas en las cuatro puertas. Hermosas pero muy expuestas a golpes y rayones comunes.

No hay que ser un especialista para reconocer la belleza del también llamado coupé de cuatro puertas, pues el quinto acceso le confiere un aspecto elegante y una practicidad rara vez apreciada en un vehículo de este tamaño y pretensión. Además, las fotografías no le hacen justicia suficiente.

Por sus dimensiones -casi 5 metros de largo- no figura como un automóvil de usuario común. Y no por pertenecer a una firma de carácter Premium, sino por el nicho al que dirige sus encantos. Seamos honestos: el A7 no pretende seducir conductores de gustos conservadores o tradicionales. Su cliente es el que adora la línea coupé, pero requiere habitabilidad para cuatro adultos y, si no es mucha exigencia, un portón tipo hatchback para cargar más fácilmente la cajuela.

Una tendencia de coches elegantes de inspiración egoísta -coupé- con practicidad de subcompacto -portón trasero- y tamaño cómodo -sedán grande- que se ha extendido últimamente. Ya Mercedes había hecho su contribución con el CLS pero el juego apenas lo siguen firmas como Porsche, BMW y Audi.Si el exterior seduce al primer vistazo, el interior resulta muy convincente por la calidad de materiales como los insertos de madera, cuyas fibras en bajorrelieve invitan a tocarlas. Naturales y cálidas, acorde a un estilo más formal, efectivo para declarar su nivel Premium.

Sólo la cúpula de información evoca a la del A8 mientras las consolas central y frontal tampoco aportan nuevas ideas. La actualizada interfase MMI posee mayor agilidad a ciertos comandos pero permanece la facilidad de uso ya apreciada en el A8 y A6.

En cuanto al espacio, la segunda fila observa un buen espacio aunque justo en cuanto a altura para la cabeza, consecuencia de la caída obligada por la línea coupé. Y aunque el portón permite un acceso casi inmediato a todo el volumen de la cajuela, resulta suficiente en la consideración de su baja altura, un tanto forzada dada la pretensión de la carrocería egoísta.

Su movimiento vital descansa en un tren motor de reciente factura, por lo menos en nuestro mercado: un V6 de 3.0 litros supercargado que eroga 300 HP administrados por una transmisión de doble embrague de siete escalones y apellido S-Tronic.

BUEN PERFORMANCE

Esta corazón le otorga unas cualidades dinámicas muy atractivas a ojos del entusiasta. El V6 derrocha empuje desde las 2,500 rpm, vitalidad que conserva hasta el comienzo de la zona roja del tacómetro; 6,500 rpm. Puede parecer algo justo pero las características dinámicas del supercargador no permiten mayor exceso. A cambio, la contundencia y consistencia en la entrega de torque resulta notable en casi todo el rango de revoluciones.

Acompaña casi de manera perfecta las reacciones y anticipos de la S Tronic, pues a veces titubea en arranques normales desde cero o en pendiente. Eso sí, cuenta con modo de Launch y permite girar al supercargado a 3,000 rpm para salir disparado con una patada tan pronto liberamos el freno.
Gracias a un revisado y pulido doble embrague, la caja siempre mantiene en regimenes razonables o ahorrativos al 3.0 litros en el modo normal.

En el modo Sport, la transmisión resulta proactiva y basta un piquete del acelerador para que baje hasta dos relaciones, justo en la zona donde existe mayor brío -4 mil y 6 mil rpm-.
El mejor de los tres modos es el Manual, pues el A7 dispone de manetas tras el volante y su respuesta no presenta retardos ni confunde al accionarse. Eso sí, la caja se protege y no permite girar más allá de la zona roja.

Todas estas habilidades del tren motor se suman al modernizado sistema de tracción integral quattro, una suspensión firme y una dirección terriblemente precisa para lograr una actitud deseable entre los fanáticos de la conducción rápida.

En tramos abiertos, el A7 rueda con la voluntad de un Gran Turismo, pues el motor siempre empuja a la mínima solicitud del acelerador. Sus mejores ritmos oscilan entre los 160 y 180 km/h. De hecho, a 3,250 rpm -medio regímen- en la última relación rueda a 200 km/h. Notable.

Durante nuestra habitual travesía en carreteras rápidas, la inserción de semejante sedán-coupé es loable: basta girar muñecas y apuntar justo donde queremos pasar para colocarse sin menoscabo de seguridad o confianza. En tramos revirados, la contundencia del V6 se combina con la exactitud y fidelidad de la dirección así como una marcha firme ocasión de una suspensión regulable en cuatro modos -Comfort, Auto, Dynamic e Individual- para observar un dinamismo muy alegre, encantador o al gusto. Sólo muy al límite surge un mínimo subviraje, perfectamente controlable desde el volante de tres rayos.

Los frenos quedan un poco cortos en su respuesta, que en el caso de nuestro ejemplar analizado debe su culpa al sistema regenerativo que recarga la batería del motor, un complemento del Auto Start/Stop. No obstante, logran buenas distancias según nuestras pruebas.

Otro punto de interés es el gasto de combustible, que puede ser muy moderado a ritmos sosegados -incluso en ciudad, donde el sistema automático de Start/Stop apaga el motor en detenciones largas- o considerables si buscamos el mejor ritmo del V6. Precio a pagar de un motor con sobrealimentación.

CALIFICACIÓN

Si bien no es un sedán de forma convencional, su figura suave y buen tamaño lo hacen una opción muy atractiva.
Si también le agregamos el magnífico desempeño y un equipamiento tan completo como cualquier tope de gama, tenemos una combinación ganadora en un nicho realmente pequeño aunque muy competido; sólo basta ver los principales rivales: Porsche Panamera, BMW Serie 5 GT y Mercedes Benz CLS.

Sólo el precio de casi 80 mil dólares de esta versión máxima pudiera parecer elevado para los más reacios o indiferentes a la marca. Pero basta una ojeada a todos los extras y el nivel de prestaciones para que la decisión no sea tan difícil después de todo. Finalmente, cumple varios cometidos de capricho, utilidad y representación. Una buena compra desde esa óptica, mucho mejor si hacemos la comparación contra el elitista Panamera.

Datos Oficiales  
Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Seis en V a 60°
Bloque / cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas, VVT
Alimentación In­yec­ción directa con supercargador e intercoolers
Cilindrada 2,995 cc / 3.0 l
Diámetro x carrera 84.5 x 89.0 mm
Compresión 10.3:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 300 HP a 5,250 rpm
Par máximo 440 Nm (325 lb-pie) entre 2,900 y 4,500 rpm
Transmisión  
Caja Manual robotizada, 7 vels.
Tracción Integral permanente
Embrague Doble disco húmedo
Relación diferencial 4.09 :1
Bastidor  
Susp. del. Triángulos sobrepuestos
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elem. elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Discos ventilados
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Eléctrica, variable
Giros / ø volante 2.8 / 36 cm
Diámetro de giro 11.9 m
Neumáticos 255/40 ZR19 96Y
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 250 km/h
Acel. 0-100 km/h 5.6 s
Consumo en ciudad 9.2 km/l
Consumo en carretera 15.1 km/l
Consumo medio 12.2 km/l
Emisiones de CO2 190 gr/km

Publicado el 09/05/2011 04:15

De Villota: "Alonso es el favorito para ganar el Mundial"

De Villota:

María de Villota, expiloto de F1, ha asegurado que ve a Fernando Alonso "como favorito para ganar este Mundial" porque "conjuga talento y trabajo, y eso hace que sea difícil batirle". "Veo muy bien a Fernando (Alonso), me gustaría que ganara el título mundial y realmente le veo a él como favorito pa...

Publicado el 28/04/2013 17:01

Ford Focus 2012 contra sus rivales

INTIMIDADES

 -       La versión más equipada tiene sensores de estacionamiento delante y atrás, además de cámara de reversa y un sistema de ayuda al estacionamiento, con el cual sólo hay que mover palanca y pedales; el coche calcula ángulos y distancias, y mueve solo el volante.

-       Cuenta con SYNC y MyFord Touch, un completo sistema multimedia desde el que se puede controlar por medio de voz las funciones del auto, como el navegador, climatizador, estéreo y hasta el celular. También se puede hacer tocando la pantalla en la consola.

-       El motor 2.0 litros de inyección directa es exclusivo de los mercados de América. En Europa hay un 1.6 turbo que entrega, según versión, 150 ó 180 caballos.

 NOS GUSTA

-       La respuesta del tren motor

-       El nivel de equipamiento

-       La sensación general de calidad

NOS GUSTARÍA

-       Una suspensión menos blanda

-       Un setting más deportivo en la transmisión

-       Frenos más resistentes a la fatiga.

Gracias a la letal recesión y a la necesidad de Ford por hacer un verdadero coche global, el desarrollo del nuevo sedán compacto de la marca del óvalo azul ha dado frutos que se pueden ver y tocar. La imagen del auto es más vanguardista que antes, mucho más moderna y hasta deportiva. Visualmente, cabe igual en el tráfico de Alemania como en China, Estados Unidos, México, Argentina o cualquier otro mercado tenga el tamaño que tenga. Y ese fue justo el objetivo, un coche que no solo sea bien aceptado por cualquier tipo de consumidor, sino que además adopte y transmita el nuevo ADN de la marca, presente ya en una amplia cantidad de modelos tanto de Ford Europa como de Ford Norteamérica.

Por dentro, destacan los buenos materiales y ensambles, que se notan suaves al tacto y de buena calidad; no brillan. También para elogiar el elevado nivel de equipamiento tanto de confort como de seguridad, ya que desde la versión básica hay equipo eléctrico, A/C, computadora de viaje, 6 bolsas de aire, ABS, control de estabilidad y demás. Ni hablar de las versiones SEL y SEL Plus en donde podemos encontrar SYNC, cámara de reversa, quemacocos, piel, climatizador automático y sensores de luz y lluvia, entre otros. Algo que deja muy rezagados a rivales históricamente cercanos, como el Jetta, que parece francamente austero frente al Focus.

En marcha, el Focus satisface a quien busque una buena calidad de marcha, orientada claramente hacia la comodidad. Se nota un calibrado más bien blando que s e agradece en ciudad pero que pasa cierta factura ante exigencia en una carretera de curvas lentas o ante maniobras de emergencia como un cambio de carril. En este sentido era más preciso y hasta con toques de deportividad el Focus de generación anterior, ese que estaba diseñado y armado en Europa.

Bajo el cofre, el Focus estrena un 2.0 litros que si bien toma la base del modelo anterior, ha sido modernizado con la adición de un sistema de inyección directa de combustible y sistema de apertura variable de válvulas Ti-VCT. El resultado son 160 caballos que resultan más que suficientes para mover con soltura sus poco más de 1,500 kg de peso. El motor se nota ágil y respondón, con una buena dosis de torque en la parte baja que permite rodar en tráfico pesado sin hacer tantos cambios de velocidad.

A este excelente motor se suma una caja robotizada de doble embrague que funciona bien en términos generales, pero que se nota más como una automática convencional que una DSG de VW, por ejemplo. Y si bien en modo Sport las cosas mejoran mucho, sigue sin ser tan inmediata como ésta. No obstante, el resultado final es muy bueno, ya que el conjunto motor/caja le permiten al coche acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 12 segundos, una cifra que lo pone en territorio de medianos con motor V6.

Con un rango de precios que va de los 226,100 pesos de la versión S manual, a los 340,900 del SEL Plus automático, el Focus ofrece una gama muy atractiva, con versiones que compiten sobradamente con todos y cada uno de los compactos que a la venta en nuestro mercado. Una estrategia de Ford que seguramente se verá relejada en los niveles de ventas una vez que cierre el presente año.

Datos Oficiales   
Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas, Ti-VCT
Alimentación In­yec­ción directa
Cilindrada 1,999 cc / 2.0 l
Diámetro x carrera 87.3 x 83.0 mm
Compresión 12.0:1
Combustible Gasolina, 89 oct
Potencia máxima 160 HP a 6,500 rpm
Par máximo 198 Nm (146 lb-pie) a 4,450 rpm
Transmisión  
Caja Manual robotizada, 6 vels.
Tracción Delantera
Embrague Bidisco seco
Relación diferencial 3.85:1 (1ª, 2ª, 5ª, 6ª)
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Multibrazo, 3 elem.
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del/tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 278 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 271 mm
Asistencias ABS, ESC, TC
Dirección Eléctrica
Giros / ø volante 2.5 / 37 cm
Diámetro de giro 10.9 m
Neumáticos 215/50 R17 91Y
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 200 km/h
Acel. 0-100 km/h No disponible
Consumo en ciudad 10.0 km/l
Consumo en carretera 16.8 km/l
Emisiones de CO2 SULEV

 

RIVALES MÁS DESTACADOS

1. VW Jetta

Presume un diseño sobrio y elegante que nos remite de inmediato al Audi A4. Es más grande y por lo tanto más amplio y cómodo; con 464 cm de longitud, es de hecho el sedán compacto más largo del mercado. Destaca por su buena calidad de marcha –siempre y cuando no haya mucha exigencia- y por la presentación a primera vista de los interiores. No obstante, juega en su contra el retroceso tecnológico que sufrió respecto al Bora, como el hecho de haber cambiado la suspensión trasera multibrazo y los frenos de disco por un eje semirígido y tambores, respectivamente. Se ofrece con motor a gasolina o diesel.

Rango de precios: 242 mil a 337 mil pesos.

Longitud: 464 cm

Motor: L5 20V, 2.5 litros, 170 HP, 177 lb-pie./L4 16V TDI, 2.0 litros, 140 HP, 236 lb-pie.

Transmisión: Manual, 5 vels./Automática, 6 vels./DSG, 6 vels.

A favor: Diseño, amplitud. 

En contra: Suspensión, equipo de seguridad, plásticos interiores.

2.Nissan Sentra

Con casi 20 mil ejemplares vendidos en 2010 se ha convertido en el sedán compacto número uno del mercado mexicano. Está fabricado en Aguascalientes y presume una buena calidad de interiores, tanto en ensambles como materiales y texturas. Aunque el calibrado de la suspensión apunta hacia la comodidad, sorprende la nobleza del bastidor y la rapidez de la dirección; dinámicamente es muy efectivo; más que Jetta y Focus. Su motor de 2.0 litros y 140 HP se nota despierto y suficiente para mover al coche, siempre y cuando se combine con la caja manual de seis velocidades; con la CVT es mucho más lento.

Rango de precios: 200 mil a 261 mil pesos.

Longitud: 458 cm

Motor: L4 16V, 2.0 litros, 140 HP, 145 lb-pie.

Transmisión: Manual 6 vels./Automática CVT.

A favor: Afinación del bastidor, acabados interiores.

En contra: Diseño veterano, escaso equipamiento de seguridad.

3. Mazda 3

Es uno de los compactos más completos del mercado. Su gama incluye dos motores, dos transmisiones y varios niveles de equipamiento, siendo el más completo difícil de igualar, ya que incluye elementos como seis bolsas de aire, control de estabilidad, vestiduras de piel, quemacocos, asientos eléctricos con calefacción, faros de xenón y climatizador automático, entre otros. Ostenta uno de los bastidores mejor afinados, que se traduce en un desempeño dinámico muy competente, con un andar si bien algo ruidoso, también muy seguro, perecible y con tintes hasta deportivos.

Rango de precios: 218,800 a 299,990 pesos.

Longitud: 460 cm.

Motor: L4 16V 2.0/2.5 litros, 148/167 HP, 135/168 lb-pie.

Transmisión: Manual 5/6 vels., Automática, 5 vels.

A favor: Equipamiento, bastidor, manejo, diseño.

En contra: marcha ruidosa.

4. Honda Civic

Es la entrada más reciente al segmento. Si bien estrena bastidor, el hecho de conservar el mismo motor y una apariencia exterior casi sin cambios, más parece un facelift que una nueva generación. Destaca por la solidez en su fabricación y la sensación general de calidad. Dinámicamente se muestra muy noble y neutral, aún llevado al límite de adherencia. El nivel de equipamiento puede variar de simple a muy completo, destacando el hecho de que todas las versiones tienen seis bolsas de aire y control de estabilidad.

Rango de precios: 255,000 a 299,000

Longitud: 450 cm.

Motor: L4 16V, 1.8 litros, 140 HP, 128 lb-pie.

Transmisión: Manual/Automática, 5 vels.

A favor: Puesta apunto del bastidor, calidad de marcha.

En contra: plásticos duros del interior, oferta mecánica limitada.

5. Toyota Corolla

Tiene una oferta bastante amplia, con varias posibilidades mecánicas. Destaca por ofrecen una buena lista de equipamiento, tanto de confort como de seguridad. No tiene una agilidad ni velocidad de respuesta que un Lancer o un Civic, pero a cambio ofrece una de las suspensiones más suaves y la cabina mejor insonorizada. Se nota solidez en su fabricación y los interiores, aunque dominados por plásticos duros, son agradables a la vista y están bien empalmados. Tiene algunos años en el mercado y recientemente ha sufrido un leve rediseño.

Rango de precios: 216,600 a 275,000 pesos.

Longitud: 450 cm.

Motor: L4 16V 1.8/2.4 litros, 132/158 HP, 128/162 lb-pie.

Transmisión: Manual, 5 vels./Automática, 4/5 vels.

A favor: Relación valor/precio, comodidad de marcha, equipamiento.

En contra: Diseño generalista, demasiada sobriedad.

6. Chevrolet Cruze

Con casi 11 mil ejemplares vendidos en 2010, es el tercer compacto más importante del mercado después de Sentra y Mazda 3. Es también uno de los más largos, ya que sus 462 cm de largo sólo son igualados por el Renault Fluence y apenas superados por el VW Jetta. Este sedán de fabricación coreana destaca por tener uno de los bastidores mejor afinados del segmento, lo que se traduce en una marcha precisa y con tintes hasta deportivos, limitado sólo por la escasa energía proveniente del motor. Por cierto, tiene una oferta mecánica tan limitada como la del Civic.

Rango de precios: 255,000 a 299,000

Longitud: 450 cm.

Motor: L4 16V, 1.8 litros, 140 HP, 128 lb-pie.

Transmisión: Manual/Automática, 5 vels.

A favor: Puesta apunto del bastidor, calidad de marcha.

En contra: plásticos duros del interior, oferta mecánica limitada.

Publicado el 08/05/2011 02:15

Cristiano Ronaldo, nueva imagen de Toyota

Cristiano Ronaldo, nueva imagen de Toyota

El futbolista portugués Cristiano Ronaldo, ha sido elegido como nueva imagen de Toyota en Tailandia. Cristiano Ronaldo se encuentra junto a su novia pasando unos días de vacaciones tras la decepción de la Eurocopa 2012. El futbolista ha aprovechado su paso por Tailandia para firmar con Toyota como n...

Publicado el 10/07/2012 18:51

Las novedades del Salón de Nueva York 2012

Las novedades del Salón de Nueva York 2012

Las novedades del Salón de Nueva York 2012 incluyen desde modelos específicos del mercado americano (Chevrolet Impala) hasta vehículos de ámbito internacional, como el Hyundai Santa Fe 2012. El Salón Internacional del Automóvil de Nueva York no tiene tanta fuerza como, por ejemplo, el Salón de Gineb...

Publicado el 10/04/2012 20:46

14 Mercedes en 'La Jungla: Un Buen Día Para Morir'

14 Mercedes en 'La Jungla: Un Buen Día Para Morir'

14 Mercedes participarán en la quinta entrega de Jungla de Cristal, "La Jungla: Un Buen Día Para Morir". Aparecerán algunos modelos ya conocidos, como el Mercedes Clase CL, la Mercedes Viano o Mercedes Clase E. También aparecen otros modelos del grupo Daimler como el Maybach 57. Aunque estos son sol...

Publicado el 27/01/2013 14:04

Vídeo: Carlos Sainz y Luis Moya no pierden fuelle

Vídeo: Carlos Sainz y Luis Moya no pierden fuelle

La sempiterna pareja automovilística patria formada en este vídeo por Carlos Sainz y Luis Moya no pierde fuelle como demuestran las imágenes que puedes ver a continuación. El vídeo del programa de televisión "Centímetros Cúbicos" muestra cómo Carlos Sainz y Luis Moya volvieron a ganar, por segunda v...

Publicado el 15/03/2013 15:52

GP de India – Sauber se ahoga solo

Si la situación en Sauber era complicada por la falta de velocidad en su auto, las cuestiones tácticas ponen más difícil la carrera para este domingo en el Buddh International Circuit. Apostando por la carrera y tomando en cuenta que Sergio Pérez tendría una penalización de tres puestos en la parrilla, han mandado a la última parte de la Q2 al mexicano con neumáticos suaves usados, los cuales no le iban a permitir mejorar de la posición 17 con respecto a los demás autos que hacían sus intentos con neumáticos nuevos suaves. Con esto, Pérez arrancará vigésimo en la parrilla, su peor calificación del año.

 

Por tanto, el equipo suizo apuesta para mañana en la madrugada americana para arrancar con neumáticos duros al inicio y luego ir a mejorar posiciones en base a dos juegos de llantas suaves nuevas, con las cuales buscarán ascender posiciones a partir de la mitad de carrera, esperando que el tapatío haga un esfuerzo importante al tratar de avanzar lugares con una buena arrancada y una mejor competencia.

 

Todavía más cuestionable el hecho de que a Kamui Kobayashi le mandaron al final de la Q1 con apenas combustible para seis vueltas en las cuales no puedo obtener un tiempo que le permitiera aspirar a pasar a la Q2, por lo que el japonés partirá 17, tomando en cuenta que Pérez ha calificado en esa posición pero fue penalizado. Será una larga carrera para los Sauber.

 

La pole ha sido para Sebastian Vettel que obtuvo la número 13 de la temporada, empatando a Alain Prost y a Ayrton Senna en ese número, aunque el récord le pertenece a Mansell, con 14. Segundo ha calificado Lewis Hamilton en el McLaren, pero también tiene una penalización que lo hará arrancar quinto. Su lugar será tomado por Mark Webber, con Fernando Alonso en la tercera posición, Button en la cuarta y Felipe Massa en la quinta. El brasileño ha sufrido un accidente al finalizar la Q3 cuando su Ferrari golpeó un borde en uno de los pianos del circuito, que le hizo romper la suspensión delantera derecha mandándolo al muro. Nada que lamentar para el brasileño.

 

La carrera será a las 2:30 AM y serán 60 vueltas al circuito hindú, el cual ha maravillado con su trazo, pero sus problemas en las instalaciones y en pista, serán un tema a tratar para el día de mañana. El viernes un perro se metió al circuito en la práctica 1, y ahora el tema del borde que le ha roto la suspensión a Massa son temas a discutir en estas horas.

Publicado el 29/09/2011 15:15

Presentación: SEAT León 2013

En 1999 debuta la primera generación del León, tomando como base el confiable bastidor del Golf y Jetta IV. Sus principales atributos fueron su atractivo diseño cortesía de Giorgetto Giugiaro, carrocería de cinco puertas y una conducción entretenida.

 

La segunda edición (que aún se sigue comercializando en México), se caracterizó por abrir el abanico de opciones, motorizaciones y versiones muy rabiosas como el Cupra 310. Fue la primera vez que SEAT escondió las manijas de las puertas posteriores al estilo Alfa Romeo.

 

Para la tercera generación, regresan las manijas posteriores e incorpora el sello distintivo del actual lenguaje de diseño de la marca, mantiene el espíritu juvenil que lo ha caracterizado desde su nacimiento, sólo que con la finalidad de atraer a nuevos clientes, por primera vez contará con tres configuraciones de carrocerías: coupé, cinco puertas y guayín.

 

Se ofrecerá una amplia gama de motores, incluyendo los añorados diesel que por desgracia no estarán disponibles en México. El motor base será un pequeño pero muy eficiente propulsor de cuatro cilindros con 1.4 litros de desplazamiento, doble árbol de levas, 16 válvulas, inyección directa, alimentado por un turbocargador, que le permite desarrollar 122 caballos de fuerza. El segundo motor será este mismo 1.4 litros pero afinado para rendir 140 HP. La cereza en el pastel será un propulsor de cuatro cilindros turbo de 1.8 litros de cilindrada que desarrolla 180 caballos de fuerza. Las transmisiones disponibles serán manual de seis velocidades y de doble embrague automatizado de siete engranes con tres programas de conducción.

 

Dentro de las innovaciones importantes, destacan el sistema de infoentretenimiento mediante el cual es posible interactuar con el teléfono móvil, el navegador, el sistema de audio de alta fidelidad y los dispositivos para almacenar música, fotos y videos.

 

En el apartado de seguridad, incorpora un componente llamado Detector de Somnolencia el cual reconoce la falta de concentración del conductor y le avisa la necesidad de tomar un descanso mediante una señal acústica y un símbolo de una taza de café que se ilumina en el cuadro de instrumentos.

 

Asimismo, ofrece el Asistente de Luces Largas que a velocidades superiores a 60 km/h realiza el cambio de luces largas a cortas para evitar deslumbrar a los conductores que vienen en sentido opuesto.

 

Y para cerrar con broche de oro, estará disponible el Asistente de Control de Carril, el cual evita impide que un conductor distraído se salga de trayectoria. Más adelante, se ofrecerán el control de crucero adaptativo y el reconocimiento de señales de tráfico.

 

 

El habitáculo sorprende por el espacio como por los niveles de equipamiento y acabados, muy cercanos a los de su primo rico Audi. El espacio en la cajuela es de 380 litros, aunque es posible llegar hasta los 1,210 litros si abatimos la banca trasera.

 

Los “ojos” del nuevo León incluyen de manera opcional faros de LED integrales, que además de proporcinar una visibilidad en la noche fantástica, le dan una imagen de auto conceptual.

 

Otros aspectos importanes a mencionar están en las dos nuevas configuraciones de suspensión, que para las versiones de 122 y 140 caballos se ofrecerá en la parte posterior un esquema de eje torsinal o viga en C. Mientras que para la variante de 180 HP estará disponible una independiente de articulaciones múltiples.

 

El bastidor presume de una excelente rigidez estructural gracias al uso de aceros de alta resistencia, así como empleo de materiales ligeros como el magnesio y fibra de carbón por lo que es 90 kilos más ligero que su predecesor.

 

 

Durante nuestra prueba de manejo tuvimos oportunidad de conducir las versiones de 122 y 140 caballos de fuerza, asociados a la transmisión manual de seis cambios. La experiencia fue muy agradable ya que es sorprendente lo bien que puede reaccionar el motor ante nuestras demandas, ya sea en carretera de montaña o en autopista.

 

 

La diferencia entre ambos motores radica en que el de 140 caballos se nota más ágil en rebases y recuperaciones, así como por tener una velocidad tope de 211 km/h frente a los 202 que pude desarrollar el de 122 HP. El consumo de combustible es una de sus cartas más fuertes,  con un promedio de 19.2 km/l para ambos motores.

 

La posición de manejo da la sensación de estar en un auto deportivo, pues el asiento queda más bajo de lo que comúnmente vemos en este segmento y los espejos laterales de forma trapezoidal son realmente prácticos y únicos en su clase. Estos últimos acusan de un sensible ruido aerodinámico por encima de los 140 km/h, aunque no es nada grave ni causa molestia.

 

Teníamos nuestras dudas con la suspensión trasera no independiente de eje torsional, ya que siempre hemos optado por buscar el esquema independiete. Para nuestra sorpresa, las capacidades de curveo y rodamiento fueron muy satisfactorias ya que el coche en todo momento mostró un aplomo extraordinario a alta velocidad y en caminos sinuosos. En el papel no suena atractivo, pero al conducirlo “camina” fenomenal.

 

Con este modelo, SEAT termina el año con el pie derecho y con fuertes expectativas para atraer a nuevos clientes que no consideraban al León dentro de la lista de opciones. En España los precios arrancarán en 14,990 euros por lo que resulta altamente competitivo y con un excelente relación costo-beneficio.

 

Su arribo a México está programado para mediados de 2013 y honestamente es un producto que vale mucho la pena tanto por su nivel de equipamiento, tecnología y diseño, como por su distintiva conducción alegre. 

Publicado el 31/10/2012 03:15

Range Rover Evoque 2012: primer contacto

land rover evoque, automovilonline, automovil panamericano, land rover, range rover evoque, evoque

Bien dicen que para mirar al futuro, basta recordar el pasado para no olvidar nuestras raíces. Justo eso hace Land Rover para mostrar su nueva cara al mundo con la Range Rover Evoque, el lanzamiento mundial lo han hecho en Gales, UK, recordando los inicios de la firma cuando Maurice Wilks dibujó sobre la arena de su granja en Newborough, Anglesey, el primer concepto o modelo de la firma.

Hoy, después de varios dueños y un destino que parecía incierto, Tata Motors formó el grupo Jaguar Land Rover y tiene los bolsillos llenos de dinero y la mente llena de ideas para reposicionar a ambas marcas en el peleadísimo segmento de lujo.

El primer paso, que aunque viene de la gestión de Ford con el concepto presentado en el 2008, el XLR, deja claros indicios del camino que las firmas seguirán: diseño, equipamiento y lujo, lo que todos sus rivales ofrecen a manos llenas.

 

De Gales a Liverpool

El día de hoy tuvimos oportunidad de conducir durante un buen rato, por los estrechísimos caminos británicos; hasta aquí suena sencillo y nada que no hallamos hecho en otras presentaciones, pero nuestra experiencia de manejar del otro lado del camino era nula (a esta hora ya somos expertos), así es que el reto fue redondo y la Evoque pasó con altas calificaciones nuestro “maltrato”. Desde este espacio pedimos disculpas a todos los conductores que tuvieron que seguirnos el primer tercio del recorrido tratando de adivinar hacia dónde íbamos.

La marca lleva tres años y medio trabajando con este concepto y el resultado es obligado: calidad, diseño y desempeño si es que quieren ser considerados en el demandado segmento. Más a su favor, Evoque se ofrece con carrocería 5 y 3 puertas, un coupé de diseño y colores provocadores que roban miradas al por mayor (bueno, es obligado, estamos en Inglaterra).

Está montado sobre la plataforma del Freelander, pero 27 mm más baja para ofrecer un mejor centro de gravedad. El espacio bien puede ser para cuatro o cinco adultos, aunque el espacio para piernas no será el benchmark: los más altos sufrirán un poco.

Land Rover estaba obligado a darle a este modelo toda la carga tecnológica disponible, tanto para la conducción como para el 4x4 y confort y seguridad, por ello debuta una dirección eléctrica con bastante buen feedback y que además colabora con el tema de ahorro de combustible; suma dos sistemas relacionados con la conducción, el Adaptative Dynamic MagneRide que mide hasta 50 veces por segundo las condiciones del camino para variar el ajuste de los amortiguadores y proveer la mejor marcha, además del Terrain Responde que reconoce la superficie; se suman 3 modos de ajustes en el sistema de tracción integral para que responda de diferente manera en nieve, lodo, pasos más complicados e incluso arena, aunque, siendo sinceros, a México deberá llegar una versión 4x2 porque ¿cuántos de ustedes llevarán su flamante Evoque a atascarla de lodo en medio de la nada? Esperemos que la firma lo considere, así tendrá un precio de entrada más atractivo (y competitivo, en Europa es más cara que todos sus rivales).

Sorprenden las cinco cámaras de video alrededor del auto para temas de estacionamiento o que bien pueden escogerse y ampliarse para asistirnos en pasos complicados de 4x4, así como la pantalla táctil que tiene la particularidad de ser dual y ofrecer una información al conductor, como el GPS y otra al pasajero delantero como la señal de TV (que incluye) o DVD.

 

Bien dinámicamente

En el tema de motores a México en octubre llegará la versión de gasolina con el motor de 4 cilindros 2.0 litros y 240 HP, denominado Si4 que no es otro que el EcoBoost que Ford emplea en el Mondeo acá en Europa, un motor más ligero y eficiente que el V6 de 3.2 litros que actualmente tiene la firma. Está acoplado a una caja de seis relaciones (sobre la de ocho de la que tanto se habló no se reveló nada). Completan dos motores diesel de 2.2 litros con 150 y 190 HP que, aunque no hay confirmación de que lleguen a México, se nos recomendó darles una manejada. Mañana les contamos.

Dinámica el Range Rover se siente más cerca de un coupé grande que de una camioneta. El rolling de la carrocería es realmente ligero, lo que otorga confianza; quizás el motor pueda quedarse un poco justo o el rango de entrega de par es corto y la zona alta del tacómetro, de hecho para el 4x4 será mucho mejor un diesel, pero la ventaja es que en nuestro México la pérdida será nula en las partes altas.

Se tardaron, pero finalmente Land Rover tiene un producto que hará voltear a más de uno, con una calidad de marcha muy buena, diseño e interiores de última hornada y muchas, pero muchas ganas de recuperar el terreno perdido.

Publicado el 18/07/2011 04:15

General Motors contradice a VW

Considerado el comentario de que Opel sería vendida a un autoconstructor chino como un simple rumor, General Motors desestima abiertamente la opinión del ejecutivo de VW al calificarla como una simple especulación.

Y es que durante la revuelta financiera de hace dos años, Opel estuvo a punto de ser vendida al grupo financiero Magna, con el apoyo de inversores rusos. Al final, la casa matriz se retractó y no hubo arreglo para su disposición institucional a otras compañías.

Pese estos rumores, Opel continúa siendo una de las principales fuentes de tecnología de chasís y suspensiones para todo el grupo, incluidos ejemplares tipicamente norteamericanos como los Buick.

Sin embargo, los reportes financieros de GM acusan a Opel y Vauxhall como merma, con 1.6 millardos de dólares en pérdidas durante el 2010.

El tenor de estas declaraciones puede radicar en la carrera que ambos autoconstructores -GM y VW- junto a Toyota protagonizan para ganar el liderazgo mundial de producción y ventas de automóviles en el mediano plazo.

Publicado el 19/06/2011 21:15

Nani Roma, estrella invitada del Motor Show Festival 2012

Nani Roma, estrella invitada del Motor Show Festival 2012

El 3 de febrero abrirá sus puertas la novena edición del Motor Show Festival 2012 de Zaragoza con Nani Roma como estrella invitada. El piloto español también será el maestro de ceremonias en el Master de Campeones, que celebra su octava edición y está considerado como uno de los platos fuertes de la...

Publicado el 02/02/2012 13:53

Un vistazo al futuro: Porsche Coupé

Ya hemos conocido al futuro "súper Porsche", en la forma del 918. Ahora toca turno al Coupé, que bien pudiera tener dos tareas en la línea de tiempo de la marca. Sería un modelo que, de entrada, se posicionaría entre el actual Cayman y el 911, para eventualmente reemplazar al primero y dar a su vez cabida a futuro Small Roadster como el nuevo escalón de entrada a la gama Porsche.

 

El venidero Coupé tendrá, como es de esperarse, motor ubicado en posición central-trasera, con tracción al eje posterior y un rango de propulsores turbo de cuatro cilindros así como B6 atmosféricos. El rango de potencias será de 270 a 350 caballos, con la opción de transmisión manual de seis velocidades o automática PDK de siete.

Publicado el 25/07/2011 20:15

Audi A1 Quattro: contacto en Europa

Audi, audi A1, audi a1 quattro, a1 quattro, automovil panamericano, automovilonline

También en Suecia, y también sobre un lago completamente helado, ya nos subimos a él como prototipo hace exactamente 17 meses. Entonces creímos que sería el próximo y esperado S1… pero, de momento, Audi lo deja sólo en A1 Quattro y en una edición limitada.

Erramos en la fecha, pero, sin embargo, no fallamos en el tiro. Porque, ante la gran inversión que ha supuesto y las muchas horas de desarrollo, sus responsables nos terminan por confirmar que Audi mantendrá esta base para un futuro súper deportivo de serie.

Eso sí, como siempre en Audi, el S1 (o RS1) llegará cuando el actual A1 concluya ciclo de vida, en aproximadamente dos años. Como sucedió con el RS3. De momento, nos conformamos ahora para abrir boca con este exclusivo Audi A1 Quattro, capaz de sacar los colores a todo rival en su segmento. Ni un Mini John Cooper Works puede con él con sus 211 hp… y tampoco un Citroën DS3 Racing o un Renault Clio Sport, ambos con 200 hp. Hablamos de un deportivo muy serio. Y tampoco es un simple Audi A1 con más potencia. 

Y eso que, sin duda, la tiene. Porque es verdad que el nuevo Audi A1 Quattro recurre nuevamente al conocido 2.0 TFSI, turbo y de inyección directa, del grupo VW. Pero ni con los 200 hp del Octavia, ni los 210 de Passat o Scirocco, ni los 235 hp de Golf GTI 35 Aniversario… Audi recoge ahora la misma evolución de los más explosivos TTS o VW Golf R, revisada en inyección, electrónica y alimentación (con turbo más grande y presión aumentada a 1.2 bares) para rendir, 256 hp, 16 menos debido a ajustes en el escape… aunque manteniendo la misma curva de par.

Asociado exclusivamente a un cambio manual de 6 relaciones muy rápido y de gran tacto (el automático S-Tronic no cabe), el Audi A1 Quattro es una bala. Elástico, tiene mucha fuerza desde bajo régimen para mover con enorme poderío un conjunto relativamente ligero que pesa 1,390 kg. Potencia, velocidad… Y ¿qué cambios incluye el chasis para adaptarse a esta más extrema configuración? Pues, de inicio, sólo para introducir la tracción total Audi ha tenido que incluir (o modificar en algún caso) hasta 600 nuevos componentes sobre el A1 de tres puertas, única carrocería en que estará disponible. El desarrollo, por tanto, ha sido importante. Y es que, por ejemplo, el árbol de transmisión ha hecho reposicionar el depósito de combustible, mientras que la ubicación del diferencial trasero elimina la rueda de repuesto y recorta 60 litros de la cajuela dejándola en 210 litros de capacidad.

Pero hay más porque, gracias a la ubicación del embrague multidisco en el eje trasero, el A1 Quattro tiene una mejor distribución de pesos, lo que ha aprovechado Audi para adaptar la mejor dinámica. Manteniendo delante el mismo esquema McPherson, tiene una amortiguación más firme, mientras que el tren trasero, en cambio, sí recibe una muy sofisticada suspensión independiente de cuatro brazos, tomada directamente del deportivo Audi TTS, aunque con una vía algo más estrecha. Se trata del primer A1 que prescinde del más simple eje torsional.

También la dirección, electrohidráulica, le otorga al Audi A1 Quattro un tacto más deportivo y directo, ahora con una menor desmultiplicación. Y, por supuesto, no podían faltar frenos con discos autoventilados de 312 mm delante y 272 mm detrás y llantas de serie 225/35 sobre rines de 18 pulgadas con un exclusivo diseño de turbina.

Si al volante (por cierto muy deportivo y con la placa “1 de 333”, en referencia a la edición especial) el empuje y el sonido mecánico es fantástico, el comportamiento del Audi A1 Quattro sigue la misma línea. Si en condiciones normales de circulación se comporta como un tracción delantera, bastan unos pocos milisegundos para que el embrague transfiera la fuerza de forma continua hacia el tren trasero para mejorar la adherencia. El Audi A1 Quattro tracciona así, incluso en hielo, de maravilla, apoyado además por el diferencial electrónico XDS de deslizamiento limitado, esta vez con función “torque vectoring” también en el eje trasero (además de en el habitual delantero) para aplicar freno en curva a la rueda interior y mejorar más la adherencia y la agilidad.

Con todo ello, el A1 Quattro nos ha parecido un deportivo muy serio, preciso y que soporta muy bien los cambios de masas y apoyos. No dudamos que sobre asfalto debe ser también muy divertido. Como deportivo extremo y de primera clase, no creemos que el consumo sea elemento primordial de análisis en un Audi A1 Quattro. Pero, como referencia, valga el dato de que se sitúa en la media de su categoría.  Con 11.6 km/l anunciados (el dato aún no está homologado), es ligeramente superior a un Renault Clio Sport, pero es más rápido y tiene más potencia. En cambio, un Mini JCW o un Audi TTS consumen, oficialmente, bastante menos. Bajan de los 12.5 km/l. 

Respecto al A1 convencional, el nuevo Audi A1 Quattro pierde algo de cajuela y, al no ser versión Sportback, tampoco mejora una habitabilidad trasera bastante justa atrás. Además, con el nuevo carácter rácing no es tampoco el utilitario más cómodo, pero hay que reconocer que su tacto es excelente.

Ahora, el interior del nuevo Audi A1 Quattro está presidido por el color negro, monta asientos deportivos con reposacabezas integrado, múltiples insignias Quattro, pedales de acero inoxidable mate e inserciones de aluminio, como en la zona superior del pomo del cambio. La instrumentación, por su parte, llega con un nuevo cuentarrevoluciones rojo y agujas blancas.

En cuanto al equipamiento, el Audi A1 Quattro tendrá un único acabado cerrado y muy completo de serie, con faros de xenón, luces LED de ambiente interior, sensores de luz y lluvia, control de aparcamiento trasero, climatizador automático o control de crucero, entre otros elementos.

Publicado el 30/01/2012 18:15

Listos los accesorios R-Line para el Volkswagen The Beetle.

Sin embargo, dicha versión todavía se ve muy lejos,  por lo que debido a la demanda y las ansias del mercado por tener un Beetle diferente, Volkswagen esta listo para presentar en el próximo Salón de París la línea de accesorios R-Line para este modelo.

El catalogo se compone de un kit de carrocería con nuevas defensas, estribos y spoiler trasero que, como se puede ver en las imágenes, cambian de manera radical el aspecto original de The Beetle. Como aderezo, también se ofrecerán nuevos diseños de rines en 18 y 19 pulgadas.

El interior podrá ser personalizado con accesorios de la línea R-Line. Para este fin, están disponibles asientos de piel, bordados con el logo “R”, así como diferentes detalles de personalización en consola, pedales y palanca.

Obviamente, todos estos cambios tienen un precio, el cual de entrada será de 1,290 Euros; algo asi como $ 21,660 pesos para el kit exterior y de 1,675 Euros ($ 28,125 pesos aproximadamente) si se eligen los accesorios interiores, también.  

Publicado el 14/08/2012 04:15

Chrysler 300C V6: prueba de manejo

Unidad probada

300 Limited 8 vel., 499,900 pesos

  • NOS GUSTA
  • La respuesta del tren motor
  • La sensación general de calidad
  • El consumo con baja exigencia
  • NOS GUSTARíA
  • Un precio de entrada algo más atractivo
  • Acceder al mismo equipamiento que con el V8
  • Un diferencial de paso más corto

 

Es un gran paso para Chrysler que el 300C haya dicho adiós caja automática de cinco velocidades y haya dado la bienvenida a esta maravilla tecnológica de ocho cambios. Sí, ocho velocidades que lo separan claramente de cualquiera de sus rivales con cajas más convencionales de cinco ó seis engranes.

En este sentido, Chrysler “se puso las pilas” y cerró pronto un acuerdo con ZF no sólo para que se convirtiera en el proveedor de las transmisiones, sino además para que Chrysler la fabrique dentro de muy poco bajo el cobijo del especialista alemán. Así, antes que GM, Ford y muchas otras marcas generalistas, Grupo Chrysler integra en versiones V6 de Charger y 300 la nueva caja, que promete un mejor desempeño dinámico y una mejor economía de combustible.

Para ser honestos, esperábamos un poco más de brío pisando a fondo el acelerador. Teniendo en mente que antes había cinco escalones en la caja y ahora ocho, el primer pensamiento era el de esperar una “patada de mula”. No es así. Pisamos a fondo y si bien el coche comienza a moverse de inmediato, le cuesta ganar velocidad. El truco es ponernos en marcha, y cuando vamos lanzados es cuando la caja saca a relucir sus atributos.

 

Ahora los cambios son más rápidos y ocurren de forma más inmediata. Donde se nota mejor el trabajo de la nueva transmisión es reduciendo cambios ante un rebase o una pendiente en la autopista. Antes teníamos que conformarnos –en el mejor de los casos- con hacer un cambio hacia abajo. Ahora, de acuerdo con qué tanto hundamos el pedal podremos bajar hasta tres velocidades, lo que permite, en otras palabras, que el motor siempre esté cerca del corte de inyección –si así lo deseamos- y hacer uso pleno de los casi 300 HP. Es aquí donde nuestra primera impresión cambia de forma muy positiva. Arriba en el tacómetro se percibe mucho músculo del V6, casi como de un V8 de “los de antes”.

Incluso ha cambiado el sonido del motor, ahora es más ronco, hasta deportivo. La suspensión también se nota diferente, más firme. Rueda muy bien, y mejor teniendo en cuenta sus dimensiones y peso.

Montar una caja de ocho no es sólo para conseguir más glamour, ni para apantallar al vecino de enfrente. Es también para mejorar los números, principalmente los de consumo. Revisando los datos, nos encontramos con que la relación final del diferencial se mantiene en 2.65:1, exactamente el mismo valor que cuando tenía cinco cambios. ¿Por qué no aprovechar de una vez y hacerlo más corto? Porque a 100 km/h en octava rebasa por poco las 1,300 rpm, logrando un consumo de muy buenos 8.7 km/litro en ciudad, e impresionantes 16.5 en carretera. Y es que al final del día quien se compre un 300 V6 no busca vencer a otros en aceleración a la salida de un semáforo, y aún así este sedán es capaz de cruzar la barrera de los 100 km/h en poco más de nueve segundos.

Una mezcla que nos parece muy acertada entre lujo, espacio, diseño, desempeño y, aunque increíble, consumo. Una serie de atributos que antes eran impensables en un “clásico sedán americano”. Consecuencias de un mundo globalizado y un consumidor que cada vez demanda más por su dinero.

Publicado el 17/06/2012 05:15

PORSCHE COUPÉ

En los números anteriores pudimos conocer ya al futuro "súper Porsche", en la forma del 918. Ahora toca turno al Coupé, que bien pudiera tener dos tareas en la línea de tiempo de la marca. Sería un modelo que, de entrada, se posicionaría entre el actual Cayman y el 911, para eventualmente reemplazar al primero y dar a su vez cabida a futuro Small Roadster como el nuevo escalón de entrada a la gama Porsche. El venidero Coupé tendrá, como es de esperarse, motor ubicado en posición central-trasera, con tracción al eje posterior y un rango de propulsores turbo de cuatro cilindros así como B6 atmosféricos. El rango de potencias será de 270 a 350 caballos, con la opción de transmisión manual de seis velocidades o automática PDK de siete.

Publicado el 25/07/2011 03:15

Chevrolet Camaro Convertible 2012: prueba de manejo

Unidad Probada

575 mil pesos

NOS GUSTA

  • Diseño exterior, gana además en belleza
  • La respuesta del V8
  • Buen espacio para cuatro

 NOS GUSTARíA

  • Una versión manual
  • Versiones más accesibles con el V6
  • Un sistema para quitar la capota en menor tiempo

  

INTIMIDADES           

  • Al igual que en el coupé, se puede modificar la grafía del velocímetro y cambiarlo de millas a km.
  • Aunque lento, el sistema del techo es completamente automático y se guarda perfectamente incorporado a la línea del auto.
  • La antena para el radio está ubicada sobre la tapa de la cajuela.
  • Aunque el Camaro tiene radio satelital, no está autorizado en México.

El Camaro convertible llegará el último trimestre del 2011 con una sola versión del SS, el cual hará retozar a las llantas traseras con un V8 L-99 de 6.2 litros de 400 HP y desactivación de cilindros inteligente para mejorar el consumo. La transmisión automática de seis cambios será la única disponible, misma que en todo caso y con ganas de sentir el torque, se puede ajustar su palanca en modo Sport y el cuerpo de válvulas se ajustará para hacer los cambios más contundentes y pegados al corte del tacómetro (estilo Shift Kit).

La rigidez en el chasis aumenta el peso respecto al coupé y se siente un poco menos brioso en el arranque, sin dejar de ser contundente incluso a la altura de nuestra capital nacional. La ya comprobada y aprobada suspensión independiente trasera endurecida en conjunto con la dirección de piñón y cremallera ajustada para ser más directa, le dan ese carácter nervioso que la gente tanto busca en modelos exóticos como éste. Hablando en sentido opuesto, la frenada de cuatro discos ventilados con pinzas Brembo de cuatro pistones es firme, estable y capaz.

Tras abatir el techo de lona que tarda 30 segundos en completar su recorrido (reloj en mano), luce en verdad espectacular, sin perder un sólo kilo de músculo frente a su hermano coupé, agregando un toque de soberbia heredado de aquel Pace Car de las 500 millas de Indianapolis.

Los rines de aluminio pulido con diseño de cinco brazos y generosas 20 pulgadas completan un agresivo diseño respaldado con el parabrisas más aguzado de la industria, parrilla con ganas de morder a quien alcance, caderas pronunciadas, alerones respingados y, como pincelada final, un difusor trasero que seguramente emocionó al diseñador al ser aprobado en el restirador por sus jefes.

Desde el modelo inicial algo que nos agradó fue el diseño del interior, pues se apega demasiado al Camaro SS 1969. Conserva locuras como relojes redondos sobre marcos cuadrados y los relojes de precaución que son espectaculares pero de muy difícil lectura cuando se rueda. Centralizado todo en un espacio reducido de la consola central se encuentran absolutamente todos los mandos, incluyendo el del radio satelital.

 

Datos Oficiales  
Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución Un árbol de levas en bloque, 8 válvulas. AFM.
Alimentación In­yec­ción multipunto
Cilindrada 6,162 cc / 6.2 l
Diámetro x carrera 103.3 x 92.0 mm
Compresión 10.4:1
Combustible Gasolina, 87 oct
Potencia máxima 400 HP a 5,900 rpm
Par máximo 556 Nm (410 lb-pie)a 4,300 rpm
Transmisión  
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.27 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson c/ doble brazo
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resoretes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 355 mm
Frenos tras. Discos vent., 365 mm
Asistencias ABS, StabiliTrak, TC
Dirección Piñón y cremallera
Giros/ø volante 2.6/37 cm
Diámetro de giro 11.5 m
Neumáticos 245/40 R20 103Y del., 275/40 R20 109 tras.

NUESTRAS MEDICIONES

ACELERACION/REBASES
cel. 0-100 km/h 7.90 s
Acel. 0-400 m 15.92 s
Acel. 0-1,000 m 27.83 s
20-120 km/h 9.95 s
50-120 km/h 7.92 s
80-120 km/h 5.01 s
Velocidad máxima 216 km/h
FRENADAS  
140-0 km/h 79.8 m
120-0 km/h 56.8 m
100-0 km/h 39.6 m
DINAMOMETRO  
Potencia 390.7 HP a 5,060 rpm
Par 554 Nm (408 lb-pie) a 4,420 rpm
Relación peso/potencia 4.6 kg/HP

 

ETERNO RIVAL

Las marcas americanas, siempre han rivalizado en el tema de los Muscle Car, esta vez la batalla resurge con este nuevo contrincante que llega a verse las caras con el Ford Mustang Convertible: historia, nostalgia, pasión y mucha adrenalina son solo algunos de los argumentos con los que se presentan. Potencia, es la mejor forma de describir este auto. El ejemplar de Ford tiene también en sus filas al poderoso Shelby en versión convertible.

  • Precio: de 571,00 a 932,000 pesos
  • Motor: delantero longitudinal
  • No. de cilindros: 8 en V
  • Cilindrada: 5,409 cc
  • Alimentación: inyección multipunto
  • Potenica: 550 hp
  • Torque: 510 lb-pie

Publicado el 12/09/2011 02:15

Chrysler nombra a Ralph Gilles como CEO de su división SRT

La casa americana Chrysler ha anunciado el día de hoy un cambio radical en su personal comenzando con el nombramiento de Ralph Gilles como Presidente y CEO de la división Street and Racing Technology para controlar la calidad y procesos de fabricación de dicho departamento; sin dejar a un lado su papel como diseñador.

A lo largo de la historia la división SRT de Chrysler siempre ha sido percibida como un departamento adicional enfocado a satisfacer a aquellos compradores entusiastas que gustan de la deportividad, sin embargo a partir de este año  Chrysler ha decidido cambiar la percepción de la filial y transformara en una marca propia.

Finalmente, Chrysler también confirma que a partir de ahora la nueva marca SRT también se hará cargo de todo lo que tenga que ver con el departamento de carreras deportivas.

Lo anterior no significa que la nueva marca venga a desbancar a Dodge, Jeep o Chrysler, simplemente representa un esfuerzo para unir todo el trabajo bajo una misma dirección.

Siguiendo con los cambios de personal, Chrysler también nombró a Fred Díaz como Presidente y CEO de Chrysler México; y a Reid Bigland como Presidente y CEO de la firma Dodge en Estados Unidos además de seguir a cargo de la dirección de Chrysler Canadá.

Por su parte y para finalizar con los cambios (por lo menos hasta este momento), David Buckingham se encargará de el recién creado departamento de Operaciones de Chrysler Canadá, mientras que Joe ChamaSrour tendrá la responsabilidad de reportarle a Mike Manly como parte del equipo de Operaciones Internacionales.

Publicado el 09/05/2011 20:15

Camión se voltea y provoca impactante accidente

Filed under:



El conductor de un tracto camión provoca tremendo accidente en el momento en que no puede dar bien una vuelta y se vuelca en una autopista muy transitada de Estados Unidos.

Al parecer el exceso de velocidad fue la causa del accidente ya que el conductor tomó una curva muy rápido y como consecuencia se volcó en plena autopista. Los daños provocados fueron muchos e incluso hubo lesionados como lo muestra el video.

El Departamento de Policía de Nueva York detuvo al hombre responsable del accidente y de caer y lesionar al conductor de automóvil, así como del tremendo tráfico provocado en una 'expressway'. Semanas más tarde fue publicado el video en youtube.com.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 12/04/2011 17:15

Camión se voltea y provoca impactante accidente

Filed under:



El conductor de un tracto camión provoca tremendo accidente en el momento en que no puede dar bien una vuelta y se vuelca en una autopista muy transitada de Estados Unidos.

Al parecer el exceso de velocidad fue la causa del accidente ya que el conductor tomó una curva muy rápido y como consecuencia se volcó en plena autopista. Los daños provocados fueron muchos e incluso hubo lesionados como lo muestra el video.

El Departamento de Policía de Nueva York detuvo al hombre responsable del accidente y de caer y lesionar al conductor de automóvil, así como del tremendo tráfico provocado en una 'expressway'. Semanas más tarde fue publicado el video en youtube.com.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 12/04/2011 16:15