Ocho vehículos fueron sometidos a las rigurosas pruebas de choque, destacándose tres con un sistema de propulsión eléctrico que básicamente son el mismo auto: el Mitsubishi i-MiEV, el Peugeot iOn y el Citroën C-Zero.
Otros productos en la nueva lista son el BMW X1 (calificación nueva para 2011), el Dacia Duster, el Hyundai ix20, el Mitsubishi ASX y el Nissan Juke.
Del grupo, los que obtuvieron la máxima calificación de cinco estrellas fueron el X1 (que ya las tenía desde 2010), el ix20 (que es el mismo Kia Venga, que ya tenía resultados publicados), el ASX y el Juke.
En el caso del ASX y el X1 la protección lateral en el golpe contra un poste fue calificada como débil y marginal en la zona del torso, respectivamente. En ese sentido el Juke tuvo un mejor desempeño (adecuado).
Los hermanos C-Zero, iOn y i-MiEV alcanzaron las cuatro estrellas, con la salvedad de que la estructura frontal en varias partes llegó a su límite y hubo mucha intrusión y daños en el área de los pies de los pasajeros delanteros, razón por la cual la protección para el conductor en varias zonas del cuerpo fue marginal. En la evaluación del poste, la protección al torso se definió como “pobre”. Además, en el golpe lateral contra una barrera, una de las puertas delanteras se abrió.
El Dacia Duster fue el que marcó los resultados menos destacables con tres estrellas. En el golpe frontal la estructura se mantuvo estable a pesar de la visible deformación del paral A, pero hubo una penalización debido a que la compuerta trasera no se mantuvo cerrada. Al igual que en los autos eléctricos, la puerta del conductor se abrió después del choque lateral contra una barrera, mientras que en aquel contra un poste la protección del tórax fue débil.
El sedán más importante de la marca del corbatín se introdujo en dos versiones con el motor de 2.5 litros de 197 HP y buenos niveles de equipamiento, pero hacía falta ese pequeño extra para complementar la gama.
La estampa, elegante pero con carácter gracias a las nervaduras del cofre y a las calaveras LED claramente inspiradas en el Camaro, permanece inalterada en términos generales, aunque destacan en la variante LTZ los rines de 19 pulgadas, parrilla cromada, doble salida de escape y faros de xenón para darle un toque ligeramente más deportivo y especial.

Si hablamos del espacioso interior, también hay pocos cambios, la mayoría en términos de equipamiento. Se suma a la lista de opciones de la variante LT memoria para los asientos de piel, sistema MyLink con navegador integrado y cámara de reversa. En términos de seguridad, se suma el sistema de alerta de colisión frontal y alarma de cambio de carril, las 10 bolsas de aire, frenos ABS, control de tracción y estabilidad.

El cambio más importante se encuentra bajo el cofre y además rompe la tradición. Se trata del primer motor turbocargado en este modelo, que es un 2.0 litros Ecotec de 259 caballos de potencia y 260 lb/pie de par, cifras que le dan otra actitud al Malibu, gracias a la buena mancuerna con una caja automática de seis relaciones.
Estos datos le sientan de maravilla a todo el conjunto, que presenta una respuesta mucho más rápida y ágil, sin llegar a desentonar con sus pretensiones de comodidad.
El Malibu LTZ con motor turbocargado entrega un interesante balance del status y confort de las otras versiones, pero ahora con un toque agradable de dinamismo y deportividad.
Estará a la venta en las agencias a partir de noviembre a un precio de 410,000 pesos.

FICHA TÉCNICA CHEVROLET MALIBU LTZ
| Motor | |
| Situación | Delantero transversal |
| Nº de cilindros | Cuatro en línea |
| Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
| Distribución | DOHC, 16 válvulas, VVT |
| Alimentación | Inyección directa con turbocargador |
| Cilindrada | 1,998 cc / 2.0 l |
| Diámetro x carrera | 86.0 x 86.0 mm |
| Compresión | 9.5:1 |
| Combustible | Gasolina, 92 oct |
| Potencia máxima | 259 HP a 5,300 rpm |
| Par máximo | 353 Nm (260 lb-pie)entre 1,700 y 5,500 rpm |
| Transmisión | |
| Caja | Automática, 6 velocidades |
| Tracción | Delantera |
| Embrague | Convertidor de par |
| Relación diferencial | 2.77 :1 |
| Bastidor | |
| Susp. del. | MacPherson |
| Susp. tras. | Multibrazo |
| Elemento elástico | Resortes helicoidales |
| Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
| Frenos del. | Discos vent., 297 mm |
| Frenos tras. | Discos sólidos, 292 mm |
| Asistencias | ABS, ESC |
| Dirección | Eléctrica |
| Diámetro de giro | 11.4 m |
| Neumáticos | 245/45 R19 |
| RENDIMIENTOS | |
| Vel. máxima | N.D. |
| Acel. 0-100 km/h | N.D. |
| Consumo medio | N.D. |
Aunque no lo parezca, la oferta de convertibles en México es muy nutrida, con opciones para todos los gustos y bolsillos. Se trata de una serie de objetos del deseo que si bien cumplen su función como medios de transporte, lo hacen además inyectando una buena cantidad de diversión a sus despeinados ocupantes.
AUDI A5 CABRIO

La oferta de Audi en convertibles es de lo más amplia que existe en el mercado. Tienen, además del A5 que ocupa éstas páginas, el A3 Cabriolet y el TT Roadster. Elegimos el A5 porque creemos que ofrece lo mejor de la marca en este rubro: lujo, espacio, agilidad, refinamiento y practicidad. Caben cuatro pasajeros de talla grande y además pueden viajar con todo y equipaje, ya que el hecho de tener toldo de lona permite que la cajuela no pierda volumen de carga. El toldo suave también colabora para contener el peso y para que el centro de gravedad no se eleve demasiado, permitiendo un manejo prácticamente idéntico que en el A5 Coupé. Mientras, su 2.0 litros TSI de 211 HP en combinación con la caja robotizada S-Tronic le concede despegues contundentes. No es un deportivo de cepa pura pero sí puede mantener ritmos alegres sin problema. Desde luego, el buen equilibrio en potencia, espacio, estilo, calidad y equipamiento pasan factura. Cuesta entre 721 mil y 741 mil pesos.
| AUDI A5 CABRIO | |
| Datos Oficiales | |
| Rango de precio | De 721,200 a 741,000 pesos |
| MOTOR | |
| Nº de cilindros | Cuatro en línea, turbo |
| Cilindrada | 1,984 cc / 2.0 litros |
| Potencia máxima | 211 HP a 4,300 rpm |
| Par máximo | 350 Nm (258 lb-pie) |
| TRANSMISION | |
| Caja | Automática, 6 velocidades |
| Tracción | Integral permanente |
| BASTIDOR | |
| Susp. del. | Doble triángulo |
| Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
| Frenos del. / tras. | Discos vent./sólidos |
| Largo/Ancho/Alto | 462 x 185 x 138 cm |
| RENDIMIENTOS | |
| Vel. máxima | 238 km/h |
| Acel. 0-100 km/h | 7.3 s |
| Consumo medio | 12.9 km/l |
| NUESTRAS MEDICIONES | |
| aceleración/rebases | |
| Acel. 0-100 km/h | 8.92 s |
| 20-120 km/h | 12.04 s |
| Velocidad máxima | 230 km/h |
| frenadas | |
| 140-0 km/h | 78.4 m |
| 100-0 km/h | 38.5 m |
| CONSUMOs | |
| Ciudad km/l | 6.2 |
| Carretera km/l | 13.2 |
| Media (70, 30%) | 8.3 |
BMW 650i

En el extremo superior de nuestra prueba se ubica el 650i de BMW, que se presenta como uno de los convertibles más musculosos y refinados del momento, primero por su enorme carga tecnológica -navegador, interfaz iDrive, control de crucero con radar, luces automáticas en alcance y con alumbrado en curva, etcétera- y segundo porque tiene bajo el cofre un V8 turbo que entrega 408 caballos, con el que puede acelerar hasta 100 km/h en menos de siete segundos a pesar del peso, que roza los 1,800 kilogramos. A esto ayuda un bastidor con una efectivísima puesta a punto que ayuda a mantener las cosas en calma, ya sea que rodemos en autopista o una demandante carretera de montaña. Para ello, basta con elegir cualquiera de los modos de respuesta del chasís, que pueden ir desde Comfort hasta Sport+. Al igual que el Audi, tiene toldo de lona, lo que amplifica el uso de la cajuela y la comodidad de los pasajeros traseros. Puede ser suyo por 118,300; 1.5 millones de pesos más o menos.
| BMW 650i | |
| Datos Oficiales | |
| Rango de precio | 118,300 dólares |
| MOTOR | |
| Nº de cilindros | Ocho en V a 90°, turbo |
| Cilindrada | 4,395 cc / 4.4 litros |
| Potencia máxima | 407 HP a 6,400 rpm |
| Par máximo | 600 Nm (442 lb-pie) |
| TRANSMISION | |
| Caja | Automática, 8 velocidades |
| Tracción | Trasera |
| BASTIDOR | |
| Susp. del. | Doble triángulo |
| Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
| Frenos del./tras. | Discos vent., 374/345 mm |
| Largo/Ancho/Alto | 489 x 189 x 138 cm |
| RENDIMIENTOS | |
| Vel. máxima | 250 km/h |
| Acel. 0-100 km/h | 5.0 s |
| Consumo medio | 9.4 km/l |
| NUESTRAS MEDICIONES | |
| aceleración/rebases | |
| Acel. 0-100 km/h | 6.43 s |
| 20-120 km/h | 8.15 s |
| Velocidad máxima | 250 km/h |
| frenadas | |
| 140-0 km/h | 77.1 m |
| 100-0 km/h | 39.1 m |
| CONSUMOs | |
| Ciudad km/l | 6.4 |
| Carretera km/l | 13.2 |
| Media (70, 30%) | 8.4 |
MAZDA MX-5

Es el coche con el habitáculo más pequeño, incluso por debajo del Smart Fortwo. Es incómodo si la estatura de los ocupantes rebasa los 1.80 m. Además es angosto y el toldo está casi recargado en la cabeza. Pero poco de eso importa tan pronto enfrentamos la primera curva a bordo de este biplaza. La puesta a punto del bastidor es prácticamente impecable y deja saber al conductor exactamente lo que sucede bajo las ruedas. El motor pudiera parecer escaso, aunque la verdad es que con apenas 1,100 kg de peso, el 2.0 litros de 158 HP se nota suficiente para moverlo con bastante soltura. En su mercado de origen se ofrece con caja manual o automática; aquí hay que conformarse con la última, que dicho sea de paso funciona mejor de lo esperado. El toldo de lona ya no está disponible, por lo que al igual que el 308, SLK y el 200, tiene uno de metal que se guarda pulsando un botón. Es el de funcionamiento más rápido y presume una insonorización perfecta, no así el motor, que se escucha siempre.
| MAZDA MX-5 | |
| Datos Oficiales | |
| Rango de precio | 395,500 pesos |
| MOTOR | |
| Nº de cilindros | Cuatro en línea |
| Cilindrada | 1,999 cc / 2.0 litros |
| Potencia máxima | 158 HP a 6,700 rpm |
| Par máximo | 190 Nm (140 lb-pie) |
| TRANSMISION | |
| Caja | Automática, 6 velocidades |
| Tracción | Trasera |
| BASTIDOR | |
| Susp. del. | Doble triángulo |
| Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
| Frenos del./tras. | Discos, 290/280 mm |
| Largo/Ancho/Alto | 402 x 172 x 125 cm |
| RENDIMIENTOS | |
| Vel. máxima | 194 km/h |
| Acel. 0-100 km/h | 8.9 s |
| Consumo medio | 12.5 km/l |
| NUESTRAS MEDICIONES | |
| aceleración/rebases | |
| Acel. 0-100 km/h | 11.05 s |
| 20-120 km/h | 16.53 s |
| Velocidad máxima | 187 km/h |
| frenadas | |
| 140-0 km/h | 84.3 m |
| 100-0 km/h | 39.1 m |
| CONSUMOs | |
| Ciudad km/l | 9.3 |
| Carretera km/l | 18.8 |
| Media (70, 30%) | 13.4 |
MERCEDES-BENZ SLK 200

La nueva generación de este biplaza de la marca de la estrella representa un avance muy significativo en varios aspectos. Primero el diseño exterior, que hereda muchas líneas del majestuoso SLS, justo como lo hacía en anterior SLK con el SLR McLaren. También ostenta mejoras en el bastidor, que le permiten entregar un manejo más preciso y contundente que antes. Es más obediente e inspira mucha confianza para rodar rápido casi sin importar cuán complicado sea el trazado del camino. Los interiores presumen un nivel de acabados impecable, tanto en materiales como ensambles. Destaca el sistema de ventilación para la nuca llamado Airscarf, que está instalado en las cabeceras; sopla aire tibio en caso de que el clima sea un tanto agreste. La versión 200 es la que ofrece el mejor equilibrio entre equipamiento, potencia y consumo, ya que gracias a su motor turbo de 1.8 litros y 184 HP, entrega una respuesta muy satisfactoria. Cuesta 720 mil pesos.
| MERCEDES-BENZ SLK 200 | |
| Datos Oficiales | |
| Rango de precio: | De 719,900 a 909,900 pesos |
| MOTOR | |
| Nº de cilindros | Cuatro en línea, turbo |
| Cilindrada | 1,796 cc / 1.8 litros |
| Potencia máxima | 184 HP a 5,250 rpm |
| Par máximo | 270 Nm (199 lb-pie) |
| TRANSMISION | |
| Caja | Automática, 7 velocidades |
| Tracción | Trasera |
| BASTIDOR | |
| Susp. del. | Doble triángulo |
| Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
| Frenos del./tras. | Discos, 288/278 mm |
| Largo/Ancho/Alto | 414 x 181 x 130 cm |
| RENDIMIENTOS | |
| Vel. máxima | 237 km/h |
| Acel. 0-100 km/h | 7.0 s |
| Consumo medio | 16.39 km/l |
| NUESTRAS MEDICIONES | |
| aceleración/rebases | |
| Acel. 0-100 km/h | 9.58 s |
| 20-120 km/h | 12.57 s |
| Velocidad máxima | 226 km/h |
| frenadas | |
| 140-0 km/h | 77.9 m |
| 100-0 km/h | 38.5 m |
| CONSUMOs | |
| Ciudad km/l | 9.5 |
| Carretera km/l | 17.2 |
| Media (70, 30%) | 11.9 |
PORSCHE BOXSTER S

El principal problema de los convertibles es la rigidez estructural, que se traduce en constantes vibraciones de la carrocería, apreciables a simple vista en los espejos retrovisores, particularmente en el central. Esa falta de solidez se nota generalmente en el manejo, que pierde puntos en materia de precisión conforme apuramos el paso y aumentamos la exigencia. Pues bien, con el Boxster eso no pasa, ya que podemos asegurar que estamos en presencia del convertible más rígido del mercado, al que no le importa la falta de techo para rodar rápido y además hacerlo con toda precisión. Los acabados son impecables, como era de esperarse, con una posibilidad de personalización casi infinita. Mientras, el B6 de 320 HP en combinación con la caja PDK de doble embrague, hacen del Boxster el deportivo convertible por excelencia. Para rematar el sonido de los escapes, que mientras en el Cayman está reservado para los transeúntes, en el Boxster lo disfrutan sus ocupantes.
| PORSCHE BOXTER S | |
| Datos Oficiales | |
| Rango de precio | De 62,800 a 87,500 dólares |
| MOTOR | |
| Nº de cilindros | Seis opuestos |
| Cilindrada | 3,436 cc / 3.4 litros |
| Potencia máxima | 310 HP a 6,400 rpm |
| Par máximo | 360 Nm (265 lb-pie) |
| TRANSMISION | |
| Caja | Automática, 6 velocidades |
| Tracción | Trasera |
| BASTIDOR | |
| Susp. del. | MacPherson |
| Susp. tras. | Doble triángulo |
| Frenos del./tras. | Discos vent., 318/299 mm |
| Largo/Ancho/Alto | 439 x 180 x 129 cm |
| RENDIMIENTOS | |
| Vel. máxima | 272 km/h |
| Acel. 0-100 km/h | 5.2 s |
| Consumo medio | 10.64 km/l |
| NUESTRAS MEDICIONES | |
| aceleración/rebases | |
| Acel. 0-100 km/h | 6.52 s |
| 20-120 km/h | 8.21 s |
| Velocidad máxima | 258 km/h |
| frenadas | |
| 140-0 km/h | 72.9 m |
| 100-0 km/h | 33.6 m |
| CONSUMOs | |
| Ciudad km/l | 7.5 |
| Carretera km/l | 14.9 |
| Media (70, 30%) | 10.6 |
SMART FORTWO CABRIOLET

A pesar de las formas de la carrocería y de su carácter de coche verde, el Fortwo convertible con motor turbo y además en color negro con vestiduras rojas es una pieza mecánica de cuidado. Hay que conocerlo bien para entender sus capacidades y saber cómo reaccionará en determinadas circunstancias. Esto se debe a que tiene el motor en la parte trasera, y con una distancia entre ejes tan escasa, no hay peso al frente que ayude a las ruedas delanteras a mantener la trayectoria en todo momento. Y es que quien maneje uno de éstos todos los días y haya tenido que manejar en carretera de curvas en la lluvia estará de acuerdo con nosotros en que no existe sobre la faz de la tierra coche más subvirador; hay que tener cuidado, a pesar de que el control de estabilidad viene de serie. Por ello, su mejor ambiente es la ciudad, en donde no hay quien le gane en practicidad y eficiencia. Un convertible como no hay dos.
| SMART FORTWO CABRIO | |
| Datos Oficiales | |
| Rango de precios: | 219,900 pesos |
| MOTOR | |
| Nº de cilindros | Tres en línea |
| Cilindrada | 999 cc / 1.0 litros |
| Potencia máxima | 84 HP a 5,250 rpm |
| Par máximo | 120 Nm (88.4 lb-pie) |
| TRANSMISION | |
| Caja | Manual robotizada, 5 vels. |
| Tracción | Trasera |
| BASTIDOR | |
| Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
| Susp. tras. | Eje de Dion |
| Frenos del. / tras. | Discos / tambores |
| Largo/Ancho/Alto | 269 x 155 x 154 cm |
| RENDIMIENTOS | |
| Vel. máxima | 145 km/h |
| Acel. 0-100 km/h | 10.9 s |
| Consumo medio | 20.4 km/l |
| NUESTRAS MEDICIONES | |
| aceleración/rebases | |
| Acel. 0-100 km/h | 13.19 s |
| 20-120 km/h | 20.27 s |
| Velocidad máxima | 155 km/h |
| frenadas | |
| 140-0 km/h | 84.4 m |
| 100-0 km/h | 40.9 m |
| CONSUMOs | |
| Ciudad km/l | 18.5 |
| Carretera km/l | 22.7 |
| Media (70, 30%) | 19.7 |
JEEP WRANGLER RUBICON

El Wrangler es el único de los nueve coches de esta prueba con el que se puede viajar descapotado tanto dentro del pavimento como fuera de él. Además, sus capacidades off-road no están para nada peleadas con una buena calidad de marcha para rodar en caminos pavimentados. Es cierto que no es tan cómodo como el 200 ni tan preciso como el A5, pero resulta lo suficientemente civilizado como para usarlo todos los días. Como detalle curioso, el Wrangler básico –modelo Sport- viene de serie con el toldo suave y de ahí es necesario brincar hasta el Rubicon, el modelo más equipado, para acceder tanto al techo duro como al suave; los dos vienen de serie. Como sea, el Jeep ofrece capacidades todoterreno como ningún otro, gracias a que tiene doble tracción con reductora y bloqueo de diferencial, además de unas ruedas que pasan por encima de lo que sea. Su motor V6 de 3.8 litros y 203 HP se nota veterano, suficiente para las intenciones del coche.
| JEEP WRANGLER RUBICON | |
| Datos Oficiales | |
| Rango de precios: | De 356,900 a 463,900 pesos |
| MOTOR | |
| Nº de cilindros | Seis en V a 60° |
| Cilindrada | 3,778 / 3.8 litros |
| Potencia máxima | 203 HP a 5,200 rpm |
| Par máximo | 321 Nm (237 lb-pie) |
| TRANSMISION | |
| Caja | Automática, 4 velocidades |
| Tracción | Integral permanente |
| BASTIDOR | |
| Susp. del. | Eje rígido |
| Susp. tras. | Eje rígido |
| Frenos del. / tras. | Discos, 302/316 mm |
| Largo/Ancho/Alto | 388 x 210 x 180 cm |
| RENDIMIENTOS | |
| Vel. máxima | 176 km/h |
| Acel. 0-100 km/h | 10.6 s |
| Consumo medio | 8.26 km/l |
| NUESTRAS MEDICIONES | |
| aceleración/rebases | |
| Acel. 0-100 km/h | 14.29 s |
| 20-120 km/h | 19.70 s |
| Velocidad máxima | 160 km/h |
| frenadas | |
| 140-0 km/h | N.D. |
| 100-0 km/h | 48.4 m |
| CONSUMOs | |
| Ciudad km/l | 6.3 |
| Carretera km/l | 8.5 |
| Media (70, 30%) | 6.9 |
CHRYSLER 200 CONVERTIBLE

Como estoico representante de la oferta norteamericana de convertibles, el Chrysler 200 se presenta como una opción interesante tomando en cuenta el factor valor/precio; algo que los yanquis saben hacer mejor que nadie. En este caso se parte de un sedán como base de desarrollo, lo que explica en parte la simpleza de sus líneas y las dimensiones, tanto externas como internas. Al igual que en el A5 y el 650i, en el 200 caben cuatro adultos sin problemas de espacio, solo que a diferencia de los primeros, en el 200 hay menos espacio de cajuela porque el Chrysler tiene techo de metal, lo que le da carácter también de coupé. Mecánicamente lo mejor es el motor, ya que con poco más de 280 caballos, la respuesta al gas tomando en cuenta el tipo de auto y el precio, es más que satisfactoria. En su contra juega una suspensión demasiado blanda que obliga a ser cautos en una carretera de curvas, así como unos frenos que pronto encuentran la fatiga. Cuesta 490 mil pesos.
| CHRYSLER 200 | |
| Datos Oficiales | |
| Rango de precios | 489,900 pesos |
| MOTOR | |
| Nº de cilindros | Seis en V a 60° |
| Cilindrada | 3,605 cc / 3.6 litros |
| Potencia máxima | 283 HP a 6,400 rpm |
| Par máximo | 353 Nm (260 lb-pie) |
| TRANSMISION | |
| Caja | Automática, 6 velocidades |
| Tracción | Delantera |
| Bastidor | |
| Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
| Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
| Frenos del. / tras. | Discos, 294/262 mm |
| Largo/Ancho/Alto | 487 x 184 x 148 cm |
| RENDIMIENTOS | |
| Vel. máxima | 215 km/h |
| Acel. 0-100 km/h | 10.5 s |
| Consumo medio | 8.40 km/l |
| NUESTRAS MEDICIONES | |
| aceleración/rebases | |
| Acel. 0-100 km/h | 10.04 s |
| 20-120 km/h | 12.54 s |
| Velocidad máxima | 200 km/h |
| frenadas | |
| 140-0 km/h | 94.8 m |
| 100-0 km/h | 45.8 m |
| CONSUMOs | |
| Ciudad km/l | 6.5 |
| Carretera km/l | 14.2 |
| Media (70, 30%) | 8.8 |
PEUGEOT 300CC

Con una etiqueta de 440 mil pesos, el 308CC se presenta como una alternativa súper interesante para ejemplares como el Chrysler 200, que resulta 50 mil pesos más costoso, y eso que el Peugeot ostenta una carga tecnológica mayor y un refinamiento claramente por encima del modelo norteamericano. El motor es básicamente el mismo 1.6 litros turbo e inyección directa que emplea el Mini Cooper S, aunque con algo menos de potencia. El 308 es uno de los convertibles que mejor rueda, gracias a una puesta a punto del bastidor que si bien apuesta por la suavidad, permite un manejo preciso, noble y predecible. Es algo perezoso para despegar, pero una vez en la parte alta del tacómetro, tendrá tintes incluso deportivos. Lo que más le pesa al conjunto es la transmisión automática de cuatro velocidades, que se queda corta para las capacidades y refinamiento del motor; una de seis le quedaría mucho mejor.
| PEUGEOT 300 CC | |
| Datos Oficiales | |
| Rango de precios: | 439,900 pesos |
| MOTOR | |
| Nº de cilindros | Cuatro en línea, turbo |
| Cilindrada | 1,598 / 1.6 litros |
| Potencia máxima | 140 HP a 6,000 rpm |
| Par máximo | 240 Nm (177 lb-pie) |
| TRANSMISION | |
| Caja | Automática, 4 velocidades |
| Tracción | Delantera |
| Bastidor | |
| Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
| Susp. tras. | Ruedas tiradas |
| Frenos del. / tras. | Discos, 302/249 mm |
| Largo/Ancho/Alto | 444 x 181 x 142 cm |
| RENDIMIENTOS | |
| Vel. máxima | 205 km/h |
| Acel. 0-100 km/h | 11.6 s |
| Consumo medio | 12.3 km/l |
| NUESTRAS MEDICIONES | |
| aceleración/rebases | |
| Acel. 0-100 km/h | 11.86 s |
| 20-120 km/h | 15.77 s |
| Velocidad máxima | 180 km/h |
| frenadas | |
| 140-0 km/h | 74.9 m |
| 100-0 km/h | 37.4 m |
| CONSUMOs | |
| Ciudad km/l | 9.6 |
| Carretera km/l | 16.9 |
| Media (70, 30%) | 11.7 |
En 1999 debuta la primera generación del León, tomando como base el confiable bastidor del Golf y Jetta IV. Sus principales atributos fueron su atractivo diseño cortesía de Giorgetto Giugiaro, carrocería de cinco puertas y una conducción entretenida.
La segunda edición (que aún se sigue comercializando en México), se caracterizó por abrir el abanico de opciones, motorizaciones y versiones muy rabiosas como el Cupra 310. Fue la primera vez que SEAT escondió las manijas de las puertas posteriores al estilo Alfa Romeo.
Para la tercera generación, regresan las manijas posteriores e incorpora el sello distintivo del actual lenguaje de diseño de la marca, mantiene el espíritu juvenil que lo ha caracterizado desde su nacimiento, sólo que con la finalidad de atraer a nuevos clientes, por primera vez contará con tres configuraciones de carrocerías: coupé, cinco puertas y guayín.
Se ofrecerá una amplia gama de motores, incluyendo los añorados diesel que por desgracia no estarán disponibles en México. El motor base será un pequeño pero muy eficiente propulsor de cuatro cilindros con 1.4 litros de desplazamiento, doble árbol de levas, 16 válvulas, inyección directa, alimentado por un turbocargador, que le permite desarrollar 122 caballos de fuerza. El segundo motor será este mismo 1.4 litros pero afinado para rendir 140 HP. La cereza en el pastel será un propulsor de cuatro cilindros turbo de 1.8 litros de cilindrada que desarrolla 180 caballos de fuerza. Las transmisiones disponibles serán manual de seis velocidades y de doble embrague automatizado de siete engranes con tres programas de conducción.
Dentro de las innovaciones importantes, destacan el sistema de infoentretenimiento mediante el cual es posible interactuar con el teléfono móvil, el navegador, el sistema de audio de alta fidelidad y los dispositivos para almacenar música, fotos y videos.
En el apartado de seguridad, incorpora un componente llamado Detector de Somnolencia el cual reconoce la falta de concentración del conductor y le avisa la necesidad de tomar un descanso mediante una señal acústica y un símbolo de una taza de café que se ilumina en el cuadro de instrumentos.
Asimismo, ofrece el Asistente de Luces Largas que a velocidades superiores a 60 km/h realiza el cambio de luces largas a cortas para evitar deslumbrar a los conductores que vienen en sentido opuesto.
Y para cerrar con broche de oro, estará disponible el Asistente de Control de Carril, el cual evita impide que un conductor distraído se salga de trayectoria. Más adelante, se ofrecerán el control de crucero adaptativo y el reconocimiento de señales de tráfico.
El habitáculo sorprende por el espacio como por los niveles de equipamiento y acabados, muy cercanos a los de su primo rico Audi. El espacio en la cajuela es de 380 litros, aunque es posible llegar hasta los 1,210 litros si abatimos la banca trasera.
Los “ojos” del nuevo León incluyen de manera opcional faros de LED integrales, que además de proporcinar una visibilidad en la noche fantástica, le dan una imagen de auto conceptual.
Otros aspectos importanes a mencionar están en las dos nuevas configuraciones de suspensión, que para las versiones de 122 y 140 caballos se ofrecerá en la parte posterior un esquema de eje torsinal o viga en C. Mientras que para la variante de 180 HP estará disponible una independiente de articulaciones múltiples.
El bastidor presume de una excelente rigidez estructural gracias al uso de aceros de alta resistencia, así como empleo de materiales ligeros como el magnesio y fibra de carbón por lo que es 90 kilos más ligero que su predecesor.
Durante nuestra prueba de manejo tuvimos oportunidad de conducir las versiones de 122 y 140 caballos de fuerza, asociados a la transmisión manual de seis cambios. La experiencia fue muy agradable ya que es sorprendente lo bien que puede reaccionar el motor ante nuestras demandas, ya sea en carretera de montaña o en autopista.
La diferencia entre ambos motores radica en que el de 140 caballos se nota más ágil en rebases y recuperaciones, así como por tener una velocidad tope de 211 km/h frente a los 202 que pude desarrollar el de 122 HP. El consumo de combustible es una de sus cartas más fuertes, con un promedio de 19.2 km/l para ambos motores.
La posición de manejo da la sensación de estar en un auto deportivo, pues el asiento queda más bajo de lo que comúnmente vemos en este segmento y los espejos laterales de forma trapezoidal son realmente prácticos y únicos en su clase. Estos últimos acusan de un sensible ruido aerodinámico por encima de los 140 km/h, aunque no es nada grave ni causa molestia.
Teníamos nuestras dudas con la suspensión trasera no independiente de eje torsional, ya que siempre hemos optado por buscar el esquema independiete. Para nuestra sorpresa, las capacidades de curveo y rodamiento fueron muy satisfactorias ya que el coche en todo momento mostró un aplomo extraordinario a alta velocidad y en caminos sinuosos. En el papel no suena atractivo, pero al conducirlo “camina” fenomenal.
Con este modelo, SEAT termina el año con el pie derecho y con fuertes expectativas para atraer a nuevos clientes que no consideraban al León dentro de la lista de opciones. En España los precios arrancarán en 14,990 euros por lo que resulta altamente competitivo y con un excelente relación costo-beneficio.
Su arribo a México está programado para mediados de 2013 y honestamente es un producto que vale mucho la pena tanto por su nivel de equipamiento, tecnología y diseño, como por su distintiva conducción alegre.
Tres serán las propuestas con las que llegará Suzuki al Salón del Automóvil de Tokio 2011. Se trata de tres prototipos que, como viene siendo habitual, marcan las intenciones futuras del fabricante.
El primero de los modelos ha sido bautizado como Suzuki Regina. Se trata de un concept compacto que, según ha anunciado la propia marca, viene a mostrar la imagen con la que contarán los futuros compactos de la marca. No obstante, su diseño es el propio de un prototipo cuyo objetivo es buscar la aceptación del público para posteriormente hacerse realidad. Suzuki revela muy poco de este modelo: su configuración mecánica es por el momento un misterio. Lo que si deja entrever la marca nipona es que se trata de un modelo con la eficiencia por bandera, con un consumo de 32 km/l y unas emisiones de 70 g/km de CO2.

La más futurista de las propuestas de Suzuki es el Q-Concept. Su imagen nos recuerda irremediablemente al Nissan Pivo 2, un prototipo que estuvo presente en el Salón de Tokio de 2011 y cuyo sucesor, el Pivo 3, estará en la inminente edición de la muestra japonesa. Este urbano de corte vanguardista ha sido concebido para ofrecer la maniobrabilidad de una moto. Su mecánica será eléctrica y su funcionalidad se limita a desplazamientos cortos, en un radio en torno a unos 10 kilómetros.

Finalmente, el tercer concept que veremos en Tokio será el Suzuki Swift EV Hybrid. La versión ‘eléctrica’ del urbano de la marca es, de todas estas propuestas, la que más posibilidades tiene de hacerse real en un futuro cercano. Su concepto es el mismo que ya conocemos en modelos como el Opel Ampera: un coche alimentado por electricidad que puede circular entre 20 y 30 km en modo completamente eléctrico y que, agotadas las baterías, acciona un motor de combustión, a modo de generador, que carga las mismas.